ACLARACIÓN

El Blog FARABUNTERRA, no tiene ninguna responsabilidad por el contenido de los sitios que han sido citados como fuente, los cuales se seleccionan según las normas del diálogo abierto y civilizado.
Las imágenes y productos multimedia, son extraídos en su gran mayoría directamente de la Red. En el caso de que la publicación de algún material pudiera lesionar derechos de autor, pido por favor ser notificado por correo electrónico ubicado en la parte superior para su inmediata remoción
.
PARA NUESTROS ENEMIGOS IDEOLÓGICOS LES DECIMOS DESDE SIEMPRE: NO NOS CALLARÁN!!!
TODOS SOMOS UNOS!

Nuestro facebook, otra oportunidad màs para enterarte de nuestro acont ecer

Nuestro  facebook, otra  oportunidad  màs  para enterarte  de  nuestro  acont ecer
Click en imagen

martes, 1 de octubre de 2013

Organizaciones Sociales demandan Prohibir Minería Metálica



“No a la minería, prohíbanla hoy”, fue el lema con el que las organizaciones que conforman la Mesa Nacional Frente a Minería Metálica en El Salvador, llegaron a la Asamblea Legislativa para presentar el Proyecto de Ley Especial de Prohibición de la Minería Metálica.


Por más de 7 años, la Mesa contra la Minería ha expuesto a la minería metálica como una de las industrias más depredadoras del mundo, por ello es que presentaron la nueva propuesta de Ley que fue respaldada por diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN.

La diputada Nery Díaz aseguró que la comisión de Medio ambiente y Cambio climático “tiene expediente abierto”, por ello como FMLN reiteran el acompañamiento, porque su compromiso “es con la vida, con la protección del medio ambiente, el agua”.  Explicó que está demostrado “técnica y científicamente que la minería metálica no es compatible con la realidad socio-ambiental que vive nuestro país”.

La minería metálica sigue siendo una amenaza para la población salvadoreña y para los recursos naturales; así como lo son los más de 40 proyectos mineros transfronterizos que amenazan al país y sobre todo al Río Lempa, considerado la columna vertebral hídrica de nuestro país, señala la pieza de correspondencia presentada.

Las organizaciones sociales exigieron la aprobación de la Ley que prohíba la minería metálica en todo el territorio nacional, porque esto daría legitimidad y fuerza moral al gobierno salvadoreño para exigir a Guatemala y Honduras que suspendan proyectos mineros ubicados en las fronteras, así como en zonas de altísima importancia ambiental, económica y cultural como la Reserva de la Biósfera Fraternidad Trifinio, que se comparte con los países vecinos.

Óscar Ortiz deja Alcaldía tecleña para iniciar campaña electoral



El candidato a la vicepresidencia por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Óscar Ortiz, dejó este 30 de septiembre, su cargo al frente de la alcaldía de Santa Tecla para dedicarse por completo a la campaña electoral de cara a los comicios 2014.
El aspirante a la vice magistratura del país, compartió con líderes sectoriales de Santa Tecla el Programa de Gobierno presidencial, que oferta el FMLN para el período 2014-2019.
Miles de personas acudieron al parque acuático El Cafetalón, para despedir al alcalde tecleño Óscar Ortiz y demostrarle su apoyo y agradecimiento por los 13 años de gestión ejercidos en la ciudad de Santa Tecla, informó el periódico "Verdad Digital".
Más de 300 personas recibieron a Óscar, con aplausos y batucadas, para agradecer el trabajo realizado desde que tomó posesión de la comuna en el año 2000.
El candidato vicepresidencial agradeció el recibimiento y repasó la gran labor que se ha realizado en la municipalidad, "hemos visto crecer a Santa Tecla, transformarse y convertirse en la ciudad modelo que es ahora", destacó.
Ortiz informó que junto a Salvador han iniciado la ruta hacia la victoria. Resaltó que Santa Tecla es la muestra donde las obras, proyectos, se pueden hacer bien si se trabaja con esfuerzo y dedicación. "Así trabajaré por el país para que siga transformándose por el bien de la familia salvadoreña", acentuó.
El edil ha pedido permiso para ausentarse cuatro meses de la comuna tecleña, para dedicarse a la campaña política en el rol de candidato a la vicepresidencia.
A partir de este 1 de octubre, Carlos Palma, primer regidor de la comuna tecleña, ha sido designado por el Concejo Municipal como alcalde interno.
Ortiz aseguró que saldrá victorioso el próximo 2014 y trasladará su experiencia –de edil tecleño- al Gobierno de la República, precisó el medio de comunicación.

Presidente Funes lamenta el cierre de Tutela Legal del Arzobispado de San Salvador



El Presidente de la República, Mauricio Funes, lamentó hoy el cierre de la oficina de Tutela Legal del Arzobispado de San Salvador y expresó su respaldo a la petición de los trabajadores de resguardar los documentos sobre graves violaciones a los derechos humanos investigados en la época del conflicto armado.
"Lo lamento, pero yo no puedo juzgar al arzobispo, al Arzobispado de San Salvador, porque no sé las razones que llevaron a cerrarlo", expresó el mandatario este martes, informó la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia.
El jefe de Estado hizo público su respaldo a los trabajadores en el deseo de que se custodien y protejan los archivos de las investigaciones realizadas por esta oficina de la iglesia Católica, pues tratan sobre delitos "que nadie más se atrevió a investigarlos".
Aseguró que, incluso, en el informe de la Comisión de la Verdad se incluyeron muchos de los testimonios recopilados por Tutela Legal y destacó todo el legado de María Julia Hernández, quien fungió, desde 1982 y hasta su muerte en marzo de 2007, como directora.
El mandatario enfatizó que Hernández "se entregó de lleno a las causas, a la defensa de los derechos humanos" e "investigó muchos delitos que el Estado en aquella época no se atrevía a investigar".
El gobernante dijo que es preocupante "el mensaje que se está enviando" desde el Arzobispado de San Salvador, pues es una señal de que "no está decido a acompañar las causas justas de este pueblo, como es el funcionamiento de una oficina tan importante para la defensa y vigencia de los derechos humanos, como es Tutela Legal".
Asimismo, externó la disposición de su gobierno, en el caso que así lo decida el Arzobispado, para contribuir en la preservación de estos importantes archivos.
Mientras que el Diputado Medardo González, Secretario General del FMLN, en una primera reacción en este caso, calificó de "sorprendente e impactante" la decisión que se tomó en torno a esta instancia. "Ha sido una institución en el país que tenía el respaldo de la Iglesia y que durante todos los años de la guerra acompañó a todos los salvadoreños", declaró en la entrevista matutina de canal 33.

Análisis de medios 1 de octubre de 2013



La huelga de los trabajadores de salud, que por varios días ocupó las páginas centrales de los medios, parece empezar a perder interés para éstos en la medida que se va consolidando la idea de que desde la Asamblea Legislativa se estarán buscando los mecanismos adecuados para responder a las demandas de cumplimiento de Ley de Escalafón planteadas por los trabajadores de la Salud.
La posible resolución de ese conflicto y diversas iniciativas para que los hospitales regresen a la normalidad parece ser la razón del súbito desinterés de los medios, que se centran en cambio en el “caos” generado por las obras del SITRAMSS.  LPG: Saturación y caos en las paradas de la Juan Pablo II; EDH: VMT: Ninguna ruta debe circular por la alameda Juan Pablo IICapital amaneció en caos vial por obras del SITRAMSS
Sigue leyendo

En la Escuelita Zapatista los estudiantes aprenden organización comunitaria y resistencia civil como forma de vida

http://narconews.com/Issue67/articulo4711.html

La clase se detuvo dos veces: la primera para enfatizar la importancia de la disciplina en la organización


Por Alex Mensing
Especial para The Narco News Bulletin

29 de agosto 2013
Entre el 11 y el 17 de agosto, los zapatistas trajeron a más de 1.500 personas a sus comunidades para asistir a la Escuelita Zapatista. De acuerdo con un comunicado del EZLN de febrero pasado, en una curso titulado Libertad según l@s Zapatistas: Gobierno Autónomo I, nuestr@s compas bases de apoyo zapatistas van a compartir lo poco que hemos aprendido de la lucha por la libertad, y l@s compas de la Sexta ahí verán qué les sirve y qué no para sus luchas.

Los alumnos se forman para registrarse para la primera “Escuelita Zapatista” en el CIDECI, el Centro Indígena de Capacitación Integral. FOTO DR 2013 Alex Mensing
En muchos sentidos, la Escuelita no era una escuela típica. Los maestros no tenían títulos, los libros de texto no citaban a prestigiosos académicos anteriores, y los salones de clase no tenían pizarrón. La clase estaba en sesión 24 horas al día y la sección de preguntas y respuestas estaba abierta todo el día. Y, sin lugar a dudas, los temas no eran ordinarios. Algunas de las lecciones impartidas en la Escuelita se entregaban en lecturas de cuadernos de texto y presentaciones de autoridades zapatistas. Pero la mayoría de las lecciones más importantes se aprendían al compartir el hospedaje, las comidas, el trabajo la vida y las conversaciones con las familias y guardianes zapatistas anfitriones de los estudiantes en sus pequeñas y remotas comunidades durante los días que duró la Escuelita.
De acuerdo con los zapatistas, el objetivo de la Escuelita era mostrar a las personas de afuera su territorio y la forma en qué organizaron su lucha por autonomía, con la esperanza que los estudiantes compartieran la experiencia con otros y usaran lo que aprendieron para organizar sus propios movimientos de resistencia. Pero la escuela no se trató mucho de “cómo hacerlo” sino “te muestro y te cuento”, más bien. “Esto es lo que hacemos. ¿Preguntas?” De esa manera, la observación era la clave de aprendizaje en esta escuela.
Algunos principios básicos de su proceso de organización pueden sacarse de sus cuadernos de texto y experiencia, como la disciplina y el trabajo duro, el acercamiento cara a cara de las comunidades, planeación a largo plazo, reducción de la dependencia gubernamental a través de proyectos colectivos de trabajo, evitar la confrontación con el enemigo y enfatizar la experiencia compartida para convencer a los vecinos que no simpatizan con ellos. La estructura de su gobierno autónomo también revela aspectos clave de la resistencia y democracia zapatista.
Listo para la Escuela
En las primeras horas de la mañana del 11 de agosto, decenas de camionetas de pasajeros comenzaron a llegar al Centro Indígena de Capacitación Integral (CIDECI) en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en el sur de México. Las camionetas venían de territorio zapatista, “donde el pueblo manda y el gobierno obedece.” Cada vehículo tenía una conductora mujer y uno hombre, cada uno de distintas comunidades zapatistas. Algunas comunidades se encuentran a unas 10 horas de distancia. Todas llegaron a tiempo.
Más tarde esa mañana hubo una segunda oleada de arribos, los pasajeros de las camionetas volverían a territorio zapatista más tarde ese día. Eran invitados de la Escuelita Zapatista, un curso de inmersión de una semana en gobierno autónomo zapatista. Eran de todos los rincones del mundo, de todas las edades, y no todos estuvieron a tiempo.
La Escuelita Zapatista fue anunciada a principios de 2013 en un de los muchos comunicados desde su resurgimiento público en diciembre pasado. Poco a poco, fueron difundiendo más información sobre la escuela. Los estudiantes serían hospedados por familias zapatistas, así que no debían traer su comida o alojamiento. Tampoco debían venir con la expectativa de aprender cuestiones militares del EZLN—la escuela se trataba de autogobierno y autonomía, y no sobre su resistencia armada. ¿El costo para asistir? Además de tener que llegar a San Cristóbal, 100 pesos por cuatro libros y dos DVD que ellos proporcionarían. Menos de ocho dólares.
En su característico estilo político, los primeros cuatro anuncios acerca de los estudiantes describían a las personas que NO estarían en la escuela: líderes de movimientos sociales que han sido desaparecidos, presos políticos, y aquellos que llegaron antes y enseñaron a los zapatistas como organizarse y resistir. Sobre aquellos que SÍ estarían: 1,700 personas, de cinco continentes, de entre 11 meses a 90 años (con una gran concentración de 20 y 30 añeros), independientes o de colectivos, de instituciones académicas, y grupos solidarios.

Un hombre camina por la calle en Rosario Río Blanco, en el municipio autónomo de San Pedro Michoacán. FOTO DR 2013 Alex Mensing
Los estudiantes se registraron en el CIDECI y fueron asignados a uno de los cinco caracoles zapatistas, como se conocen las regiones autónomas. Aquellos sin invitación no fueron aceptados. Mientras los organizadores registraban a una larga lista de los que llegaron tarde, música en vivo entretenía a la gente y los colectivos vendían los típicos artículos revolucionarios: camisetas, posters, cuadernos, publicaciones, etc. Mientras tanto, los zapatistas encapuchados esperaban. Luego vino la primera lección de organización zapatista: ejecución rápida de las órdenes. La salida de la primera caravana fue anunciada, con destino a La Realidad, el caracol más lejano. Esperaban diez horas de viaje, y querían empezarlo pronto. En tan sólo minutos, los estudiantes destinados a La Realidad fueron alineados en la entrada, incluyéndome. Minutos después, nosotros con nuestro equipaje estábamos a bordo… excepto aquellos estudiantes que habían llegado tarde o no escucharon el anuncio. Por suerte para ellos, pudieron alistarse rápidamente.
La Realidad
En el Caracol I, La Realidad, fuimos recibidos a la 1 am por todos los zapatistas en formación ordenada, con las caras cubiertas por pasamontañas o paliacates rojos. Los estudiantes cansados caminaron a través del barro y se pararon bajo la llovizna mientras la comunidad cantaba el himno mexicano y zapatista. Algunos estudiantes se quedaron a bailar luego del recibimiento, muchos otros fueron a dormir en el piso de concreto en los espacios designados para su alojamiento.
Cuando los cursos comenzaron al día siguiente, los presentadores zapatistas anunciaron que “a través de nuestro voz habla la voz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.” Todos los maestros, las familias anfitrionas, y guardianes habían sido declarados portavoces del EZLN durante la duración de la Escuelita, dejando en claro el punto que aprender de la autonomía zapatista es aprender de la sociedad zapatista en su conjunto.
Esa horizontalidad, como fue remarcada en la primera clase, es una parte fundamental para su gobierno autónomo. Los presentadores nos introducían en la estructura de su gobierno, algo a lo que muchos ya están familiarizados. El lenguaje del “buen gobierno” y “mal gobierno” que los zapatistas usan dice mucho—su gobierno tiene un tipo de estructura paralela al gobierno tradicional, pero las mecánicas y esencia son distintas. Muchas características de su gobierno autónomo fueron explicadas por los zapatistas en relación con el comportamiento del gobierno mexicano.
“No hacemos campañas electorales,” explicó el presentador. “No gastamos montones de dinero para elegir a un líder. Los representantes no están elegidos antes de que la gente vote.” Todas las leyes o proyectos, los representantes comunitarios y servidores públicos (maestros, promotores de salud, etc.) en todos los niveles de gobierno (local, municipal, regional), son elegidos directamente por la gente, que aprueba o desaprueba las propuestas del gobierno.
El servicio público es realizado por iniciativa y no por recibir un pago. Cualquier puede convertirse en “líder”. En el sentido estricto, no hay líderes, sólo miembros de la comunidad en distintos roles. Esto asegura que el gobierno, la organización, no pueda ir contra la voluntad del pueblo.
Durante la primera clase, la importancia de la historia del movimiento zapatista fue clara. Entienden que su movimiento es parte de un hilo histórico de opresión y resistencia. Uno que se construye de sí mismo y no olvida, la historia completa es relevante. Los acontecimientos importantes en su entendimiento de la historia son bien conocidos:
- Antes de que llegaran los españoles, los pueblos indígenas vivían en pequeñas comunidades y tradiciones culturales que le daban forma a su relación en común y con la tierra que trabajaban.
-La Conquista española destruyó su tejido social e hizo que la gente trabajara como individuos en un sistema de explotación.
-En 1810, Miguel Hidalgo condujo a los campesinos a la independencia de la corona española, pero México permaneció en las manos de los ricos. Ellos consideran esto como la primer manifestación de inconformidad.
-En 1910, Emiliano Zapata luchó en la Revolución por “Tierra y Libertad,” logrando el sistema ejidal (tierras de propiedad comunal).
-Durante el Siglo XX, los terratenientes carcomieron las ventajas obtenidas por el sistema ejidal y, junto con gobiernos corruptos, oprimieron a las comunidades indígenas.
-En 1983 se forma el EZLN y llega a Chiapas, comenzando a entrenar y organizar.
-En 1994 el levantamiento armado del EZLN logra espacio para el diálogo y la autonomía.
-En 2003 se forman las Juntas de Buen Gobierno para organizar el gobierno y autonomía zapatista.
Cuando hablan sobre su autonomía en un contexto histórico, consideran que lo que han logrado en los últimos 19 años ha sido más importante que lo logrado en los últimos 500. Esta historia estaba muy presente para los presentadores, así como para otros zapatistas con los que hablé. En su opinión, les da fuerza, sentido y contexto a sus esfuerzos de organización. Mi familia anfitriona y mi guardián me preguntaron luego tranquilamente sobre la historia y presente de los movimientos de resistencia civil en mi país.
Cuando un estudiante le preguntó al panel zapatista si tenían planes de brindar enseñanza superior, la respuesta reveló que su movimiento tiene ciertos objetivos y su organización tiene prioridades. De acuerdo al representante que respondió la pregunta, quieren que sus hijos aprendan a leer, a escribir, a hacer las cuentas requeridas en las empresas de su gobierno y colectivo, a entenderá la verdadera historia de su lucha y a entender el mundo natural a su alrededor y su relación tradicional con él. Así que no, no piensan hacer una universidad, dijo, “pero ese no es el problema. El problema es el pinche sistema.”
Otra presentación fue dedicada a la importancia de sus propios medios de comunicación. En cada uno de los cinco territorios tienen dos radios comunitarias, dijo el presentador. Esto les permite distribuir la “voz, palabra y trabajo” de todos por igual. Cuando el gobierno trata de engañarlos o les envía paramilitares, señaló el presentador, sus cámaras y radios les permite registrar lo que sucede y difundirlo. El gobierno tiene sus propios medios, explican, así que tuvieron que crear los propios. De hecho, más tarde durante la escuela, mi guardian me informó que la Fuerza Aérea Mexicana hizo sobrevuelos a baja altura de las comunidades la noche anterior. Lo había sabido a través de la radio comunitaria.
Otras lecciones claves surgieron de la primer clase:
La libertad no es algo que se pide, sino algo que se toma; su forma de autogobierno no vino de un libro, sino del análisis de las necesidades y estructura de su sociedad; el trabajo de la resistencia civil requiere que la gente esté consciente e informada de lo que están haciendo.
La clase se detuvo dos veces. La primera interrupción fue por varios momentos en que los zapatistas enfatizaron la importancia de la disciplina en su organización y cuando los representantes de los grupos activistas de todo el mundo se les mostró su carencia en esta habilidad particular. Una autoridad zapatista tomó el micrófono y observó que muchos estudiantes se estaban parando para caminar por ahí, para ir a la tienda cercana y comprar café o galletas, o alguna otra cosa. “No queremos que se distraigan. Les recordamos que el pozol se servirá a la 1 pm. Queremos que entiendan las presentaciones.” En ningún momento sin humor, el presentador llamó a la seguridad zapatista para que nadie se quedara dormido. La segunda otra interrupción fue, por supuesto, el pozol, una bebida a base de maíz que proporciona la energía necesaria al mediodía para muchos campesinos en Chiapas.
Una segunda lección de disciplina zapatista fue dada esa tarde, pero al igual que muchas de las enseñanzas de la Escuelita, fue conocida luego de observar. Todos teníamos la instrucción de pararnos en formación mientras anunciaban nombres para que los estudiantes se juntaran con sus guardianes. Mientras los zapatistas anunciaban los nombres, fue claro que muchos estudiantes no estaban presentes. Muchos otros estudiantes rompieron la formación y comenzaron a platicar. Cada vez que el nombre de un zapatista fue anunciado, aparecían prácticamente de inmediato. Muchos de los nombres de los estudiantes no fueron respondidos por varios minutos. Una mirada rápida a los guardianes zapatistas, parados calmadamente en filas ordenadas, fue suficiente para deducir una lección táctica. Nos moveríamos más rápido y aprenderíamos más si practicaramos la disciplina. Tardamos tanto que tuvimos que pasar una noche extra ahí antes de viajar a nuestras comunidades.
La ventaja de quedarnos otra noche en el cuartel del caracol fue que, sin nada más qué hacer, pudimos probar la tradición musical zapatista. Después de todo, no puedes mantener una lucha de 30 años sin alguna canción y un baile. Un zapatista que tocaba la guitarra finalmente fue convencido para tocar algunos corridos que contaban sus historias de resistencia. Después de todo, las letras revelaban conmovedoramente la profundidad del sufrimiento que algunos miembros del movimiento sentían. Algunas partes:
“Lo mató el maldito gobierno
nada más por exigir la justicia.” “Los asesinos eran soldados de línea
vestidos de campesinos
cuando él dormido estaba
mataron su mujer y niños”
Sin embargo, no todo es sufrimiento.
“Mira que la hora ya llegó
Y no se puede andar de espectador.
La lucha del pueblo es sin parar
hasta ver el triunfo popular.”

El camino es sinuoso y la transportación no es fácil entre los bosques de Rosario Río Blanco y La Realidad. FOTO DR 2013 Alex Mensing
Al día siguiente, luego de tres horas en un camión de basura y un caluroso recibimiento por parte de la comunidad zapatista de Rosario Río Blanco, el periodo de inmersión en la escuela había comenzado. Por los siguientes tres días, mi guardián Jorge, mi “padre” anfitrión Rodolfo y yo nos levantamos a las 4:30 a.m. para el desayuno que la esposa de Rodolfo, Rosa, ya había preparado. Fuimos a trabajar en el campo hasta el mediodía, con un descanso a las 9 para tomar pozol, luego descansamos un poco, nos bañamos en el río, y almorzamos. El resto de cada día estaba dedicado a estudiar: leer los textos, hablar sobre su autogobierno, o visitar algunos edificios “institucionales” del pueblo. Así es como la comunidad de Rosario Blanco decidió llevar a cabo la Escuelita, sin embargo algunos estudiantes en otras comunidades tuvieron experiencias un poco distintas. El leer, trabajar, comer y caminar por el pueblo fueron lecciones distintas sobre la organización zapatista.
Los cuadernos
Los cuadernos de texto para la Escuelita Zapatista, de acuerdo al comunicado de febrero,
“son producto de las reuniones que las bases de apoyo zapatistas de todas las zonas realizaron para evaluar los trabajos de la organización.
Compañeras y compañeros tzotziles, choles, tzeltales, tojolabales, mames, zoques y mestizos, procedentes de las comunidades en resistencia de los 5 caracoles, se preguntaron y se respondieron entre sí, intercambiaron sus experiencias (que son diferentes según cada zona), criticaron, se autocriticaron, y evaluaron lo que llevan avanzado y lo que falta por hacer. Esas reuniones fueron coordinadas por nuestro compañero Subcomandante Insurgente Moisés y fueron grabadas, transcritas y trabajadas para la elaboración de los cuadernos de texto.”
Una de las lecciones que aparecía varias veces en los cuadernos era la importancia de no sobrecargar de trabajo a los miembros de la organización. Desde su creación en el 2003, casi todas las Juntas de Buen Gobierno (el nivel más grande de los cuerpos de representación zapatista) han incrementado el número de representantes y disminuido el número de tiempo necesario para hacer un trabajo de gobierno. Como un portavoz del cuartel del caracol había mencionado, “nos dimos cuenta que tenemos familias.” Cada familia zapatista tiene que mantener sus propios campos y hogares. Además de ese trabajo, los representantes hacen sus labores de gobierno.
Un colaborador de los cuadernos, Artemio de La Garrucha, comentó que “los cambios de los turnos tardaban hasta meses, dos o tres meses,”, y los representantes de las Juntas tenían otras posiciones gubernamentales. “Cuando se eligieron los 24 elementos sólo para la Junta se organizaron en tres turnos de ocho compañeros cada turno y cada turno quedó 10 días. Eso es lo que se acordó para llevar el proceso más seguido, que no se nos haya olvidado cuando llegue otra vez nuestro turno.” Antes de eso, muchos representantes no cumplían sus rotaciones de trabajo, por necesidades en el hogar.
Incluso con estos cambios, muchos zapatistas se cansan en su trabajo. Rosalinda, representante del caracol de Oventik, relató en los cuadernos que en un punto 70 por ciento de sus funcionarios de salud y educación habían dejado sus puestos, e incluso algunos habían dejado el zapatismo por completo. Al hablar con mi guardián y la familia sobre esto, aprendí algo interesante sobre los zapatistas.
“¿Qué haces para mantener a la gente en sus puestos y en la organización?” les pregunté. Me miraron de una forma extraña, y mi guardián respondió “Nada. En esta lucha todos somos libres. Si les dijéramos que se quedaran, se sentirían obligados, y entonces seríamos como el mal gobierno. Si alguien se va de la organización, es porque ha cambiado su forma de pensar. Nosotros continuamos trabajando, y cuando quieran ser parte de ello, pueden volver.”
Debo admitir que al principio fue una sorpresa para mí, al venir de los EEUU donde hay un énfasis desmesurado en el crecimiento. Los zapatistas han aprendido que la fortaleza de la organización no viene simplemente de sus números, sino de la calidad y dedicación de sus miembros. Organizar y resistir es un trabajo difícil, y siempre habrá gente que no quiera participar, dijeron mis anfitriones. Uno de los siete principios de gobierno autónomo zapatista es “convencer y no vencer.”
Y ni que decir de que no hacen esfuerzos por convencer a sus vecinos para unirse a la lucha. Además de mostrar con ejemplos, practican la estrategia que se ha utilizado para construir muchos movimientos sociales no violentos: poner énfasis en las experiencias compartidas. Los zapatistas siempre hablan con miembros de las comunidades que no simpatizan con ellos (en persona y a través de sus radios comunitarias, que son escuchadas por muchos que no son zapatistas) sobre su identidad indígena compartida y la opresión histórica y continua. También practican la no confrontación con la gente que consideran hermanos y hermanas, resistiendo la provocación cuando el gobierno propaga los conflictos intercomunitarios.
Los cuadernos de texto también enseñan la importancia de convertir la ayuda externa en independencia interna. En otras palabras, las donaciones de grupos solidarios casi siempre se invierten en el establecimiento de proyectos colectivos de trabajo que generen sus propios ingresos. Los proyectos colectivos de trabajo son parte de la esencia de la autonomía zapatista.

El escenario de la “Escuelita Zapatista” en La Realidad lleva las figuras de los subcomandantes y de Emiliano Zapata. FOTO DR 2013 Alex Mensing
Un cuaderno incluía el testimonio de Alex de La Garrucha, quien describía cómo su región había invertido en la compra de ganado, que es cuidado colectivamente por los miembros de cada comunidad en una base rotacional. “El objetivo de este trabajo”, dijo Alex, “es que los donativos que hay en la Junta no se mal gasten así nomás en cualquier necesidad que hay, por eso se creó esa idea de formar un colectivo de zona para que un día tengamos de dónde sostenernos, no esperar a que haya alguna ONG que dé proyectos para la Junta de Buen Gobierno.” Ahora algo sobre igualdad de género en la organización zapatista. Uno de los cuatro cuadernos de texto estaba dedicado a la participación de las mujeres en los gobiernos autónomos. Para alentar la participación de las mujeres, los zapatistas de cada comunidad así como sus representantes de gobierno celebraban asambleas para discutir la importancia de la participación de las mujeres. También tenían una estrategia a largo plazo de proporcionar educación con igualdad, debido a que muchas mujeres mayores no tuvieron la oportunidad de ir a la escuela y no saben leer, escribir, o las matemáticas requeridas para hacer las cuentas financieras.
Los desafíos para la participación de las mujeres incluyen desde los hombres zapatistas que no dejan que su esposa o hijas trabajen fuera del hogar, a mujeres que se niegan a tomar puestos de gobierno, argumentando que son incapaces o analfabetas, o que están preocupadas porque sus familias no puedan cocinar, lavar o hacer otra de sus tradicionales tareas. Algunas mujeres dejan sus puestos de gobierno cuando se casan.
Sin embargo, debido a la profundidad y al impulso generacional de la cultura tradicional (algo que, en muchos casos, los zapatistas buscan mantener), el progreso que los zapatistas han logrado en igualdad de género en los últimos treinta años, aunque incompleto, es impresionante. Mi guardián era un compañero zapatista ejemplar que cocina, lava y alienta a que su esposa participe, aprenda y viaje. (No es que necesite mucho aliento. Luego de reunirme con ella, es fácil ver que nunca se hubiera casado con un machista.)
Cómo afilar el machete
La primera mañana de trabajo, aprendí a afilar un machete. Desafortunadamente, debido a que aprendí a afilarlo antes que a blandirlo, me corté el dedo muy rápido… Cuando mi guardián volvió con una venda (luego de recoger hojas de una planta para ayudar a la cicatrización), nos sentamos y platicamos. Esa fue la primera vez que Rodolfo y Jorge me preguntaron sobre mí. Cuando les expliqué que viajaba y escribía sobre la influencia de los EEUU en América Latina, me empezaron a hablar sobre las trasnacionales estadounidenses, el neoliberalismo y las semillas transgénicas.
Los zapatistas ven a los movimientos sociales globales como relevantes entre sí, como parte del sistema capitalista global, y aún así entienden cada comunidad y cada movimiento como algo internamente independiente. Cuándo les pregunté si tenían algo específico que decirle a un ciudadano estadounidense, ambos dijeron “no.” Con insistencia, explicaron que cada uno debía hacer su propio movimiento. Y al mismo tiempo dijeron, la lucha zapatista es para todo el mundo. Como dice la frase zapatista, luchan por “un mundo donde quepan muchos mundos.”
Al día siguiente, cuando hablábamos de tomar un descanso para tomar pozol en el maizal, Rodolfo me enseño a decir “vamos a tomar pozol” en su idioma nativo, tojolabal. Wah kuti pichi, repetí. Luego me miró y dijo, “¿sabes por qué tomamos juntos el pozol?” Pensé en muchas respuestas para esa pregunta, pero no tenía idea de la respuesta que buscaba.
“Tomamos pozol juntos,” dijo Rodolfo, “porque en la lucha zapatista hacemos todo colectivamente. Nadie en la organización recibe más o menos. Tomar pozol uno sólo en un grupo es algo individualista.” Esta afirmación repentina de Rodolfo llevó mi entendimiento de igualdad zapatista a otro nivel. Por supuesto, mucha gente habla de igualdad y de compartir y cooperación comunitaria. Pero lo que para muchos pareciera un grado innecesario de compartir era algo natural y un hecho para Rodolfo y Jorge. Cuando los zapatistas dicen que practican un valor, lo dicen en serio.
Sin duda alguna, la lección más importante al ver a los zapatistas trabajar, es que trabajan muy duro. Trabajan muy, muy duro. Y es por eso que han podido construir y mantener su movimiento, su resistencia y su independencia. Los hombres y mujeres comienzan a trabajar mucho antes de que amanezca, y cuando terminan el trabajo necesario para mantener a su familia, participan en proyectos colectivos de trabajo para juntar dinero para las medicinas de la comunidad o para los costos de transporte de sus representantes de gobierno. O trabajan en los campos o cocinan para las familias cuyos miembros trabajan como promotores de salud, maestros o miembros de la Junta.
La Escuelita enseñó que los miembros de un movimiento de resistencia civil no sólo deben trabajar duro, sino entender el porqué del trabajo duro. En el caso de los zapatistas, si no apoyan su propio sistema médico, educativo o de justicia, entonces dependerían del gobierno mexicano para esos servicios. Y por doscientos años, el gobierno mexicano ha fallado en proporcionarle esos servicios o los ha utilizado para controlar y manipular a la población. El zapatista promedio lo entiende, habla sobre ello y trabajo duro por ello.
Caminando por la cuadra
Una tarde, mi guardián y mi padre anfitrión me llevaron en un recorrido por los edificios zapatistas del pueblo. Rosario Río Blanco tiene una tienda local, una tienda regional, una escuela y una clínica de salud. En la clínica de salud, el promotor de salud nos dio un ejemplo de la importancia de la planeación a largo plazo, el compartir las habilidades y la paciencia en la organización zapatista.

Un mural del subcomandante Marcos adorna una pared en La Realidad. FOTO DR 2013 Alex Mensing
Poco a poco, los zapatistas han nombrado a miembros de la comunidad para ser entrenados como promotores de salud. En un principio, voluntarios externos con experiencia médica entrenaban a los zapatistas, pero al ganar experiencia, los nuevos promotores de salud han podido entrenar a otros, y de alguna manera han entrenado a suficientes personas para tener practicantes generales en cada comunidad. El gobierno zapatista llevó a cabo una asamblea y determinó 47 factores importantes para mejorar la salud de la población, y ahora que hay los suficientes practicantes, luego de años de entrenamiento, han comenzado a abordar esos 47 factores en las comunidades zapatistas al mismo tiempo. Pero en vez de tratar de trabajar en todos los factores de una sola vez, eligieron diez de esos factores para abordar este año, 2013. Los factores incluyen higiene personal, el uso de mesas para comer y el guardar de forma adecuada la madera y los platos, etc.
Al celebrar asambleas locales y al visitar cada hogar para asegurarse que estén implementando estas mejoras, los promotores de salud ya han comenzado a ver importantes reducciones en las enfermedades. Pero el desarrollo organizativo requirió de años de planeación a largo plazo y de un extenso entrenamiento y de compartir habilidades.
Otro principio importante en el desarrollo del gobierno autónomo zapatista, que los promotores de salud y de educación encarnaron, es que debes de estar haciendo algo incluso cuando te sientas sin preparación. En el caso de prácticamente todos los representantes zapatistas de gobierno, maestros y doctores, comenzaron a practicar su papel con poca o nula experiencia. Pero al mantener la sana cultura de cooperación, reflexión y autoevaluación y crítica, grupos de individuos han podido mejorar sus habilidades de acuerdo a las circunstancias y desafíos locales. Al final, aprender de la experiencia ha ayudado a que los zapatistas construyan un sistema que se ajuste a sus propias necesidades.
Conclusión
Al despedirme de mi guardián y agradecerle, su reacción me enseño una última lección de organización zapatista. Cuando me di cuenta de la dificultad de traducir y de agradecerle por su esfuerzo, (tradujo entre tojolabal y español para mí), simplemente me respondió que era su trabajo, y que todos en la organización habían hecho su parte para hacer posible la Escuelita. Muchos estudiantes experimentaron esto. Los zapatistas ven su movimiento como un esfuerzo colectivo, y mientras cada individuo es responsable de su tarea, no toman crédito personal por el éxito de la organización. Los movimientos sociales deben compartir sus responsabilidades y habilidades para lograr sus objetivos. En consecuencia, los zapatistas compartieron el crédito por sus logros.

El público prestaba atención durante la presentación final anunciando la clausura de la primera “Escuelita Zapatista”. FOTO DR 2013 Alex Mensing
Los zapatistas invitaron a la gente a ir a su Escuelita para que pudieran volver a sus comunidades, sus mundos, y organizar movimientos sociales para luchar contra el neoliberalismo, contra la opresión, contra la comercialización de los pueblos y el planeta. Pero la escuelita no estaba estructurada como una serie de talleres, y no esperaba ser un modelo para la revolución. Y la mayoría de los estudiantes con los que hablé después no percibieron a la escuelita de esa forma. De hecho, muchos dijeron que ya sabían muchas de las cosas que fueron explícitamente enseñadas en la Escuelita. Lo que la Escuelita Zapatista proporcionó a los estudiantes, por sobretodo, fue la inmersión en un mundo donde no sólo se habla de autonomía, sino que se vive. Vieron en cada acción los principios que ya habían leído en internet y en panfletos. Probaron lo que es el trabajo duro y la disciplina requerida para construir una resistencia efectiva a un sistema poderoso. Hablaron cara a cara con la gente que ha sufrido y resistido, los miraron a los ojos mientras contaban historias de represión que muy pocos han estado siquiera cerca de experimentar.
El verdadero entrenamiento, los talleres verdaderos, los modelos verdaderos, deben construirse fuera del territorio zapatista. Los estudiantes deben convertirse en maestros. Deben diseñar sus propias estrategias para alcanzar la autonomía, libertad y justicia; estrategias que encuentran su camino a través de los obstáculos de sus propios mundos, y que inevitablemente son distintos a los de los Altos de Chiapas, pero que tienen los mismos valores fundamentales. Entonces, queda por ver el papel que la Escuela Zapatista tendrá mientras los estudiantes de su primera generación vuelven a sus lugares de opresión… digo, origen.

Aboguemos por su reemplazo El FMI y el Banco Mundial: llegó la hora del balance



Traducido por Griselda Piñero y Raul Quiroz

En 2014, el Banco Mundial y el FMI cumplirán 70 años. En octubre de 2013, mantendrán, como habitualmente, su reunión anual en Washington. Numerosas organizaciones, entre las que se encuentra el CADTM, hacen una convocatoria conjunta para una semana de acción contra la deuda ilegítima y las instituciones financieras internacionales que se desarrollará a escala internacional del 8 al 15 de octubre. [1] Este artículo vuelve a tratar el balance de la actuación del FMI y del Banco Mundial, y propone alternativas para una nueva arquitectura internacional.1) Desde su creación en 1944, el Banco Mundial (BM) y el FMI respaldaron activamente todas las dictaduras y todos los regímenes corruptos aliados de Estados Unidos.
2) Pisotean la soberanía de los Estados violando en forma flagrante el derecho de los pueblos de disponer de sí mismos, sobre todo debido a las condicionalidades que imponen. Estas condicionalidades empobrecen a la población, incrementan las desigualdades, libran al país a las transnacionales y hacen modificar las legislaciones de los Estados (reformas profundas del código de trabajo, de los códigos mineros, forestales, eliminación de los convenios colectivos, etc.) favoreciendo a los acreedores e «inversores» extranjeros.
3) A pesar de haber detectado desvíos masivos de dinero, tanto el BM como el FMI mantuvieron, e incluso aumentaron, el monto prestado a los regímenes corruptos y dictatoriales aliados a las potencias occidentales (como el emblemático caso del Congo-Zaire de Mobuto, después del informe Blumenthal de 1982)
4) Mediante su apoyo financiero, ayudaron a la dictadura de Habyarimana en Ruanda hasta el año 1992, lo que le permitió a este dictador quintuplicar los efectivos de su ejército. Las reformas económicas que impusieron en 1990 desestabilizaron el país y exacerbaron las contradicciones latentes. El régimen de Habyarimana había estado preparando un genocidio desde los años 80, que finalmente fue perpetrado a partir del 6 de abril de 1994, causando cerca de un millón de muertos entre los Tutsis y los Hutus moderados. A continuación, el Banco Mundial y el FMI exigieron a las nuevas autoridades ruandesas el pago de la deuda contraída por el régimen genocida.
5) Apoyaron otros regímenes dictatoriales del campo contrario —como el de Rumania desde 1973 hasta 1982, y el de China a partir de 1980— para debilitar a la Unión Soviética antes de su implosión en 1991.
6) Sostuvieron las peores dictaduras hasta su derrocamiento. Por ejemplo: el significativo apoyo a Suharto en Indonesia desde 1965 hasta 1998, a Marcos en Filipinas desde 1972 hasta 1986, a Ben Alí en Túnez y a Mubarak en Egipto,: hasta la expulsión de estos dictadores en 2011.
7) Sabotearon activamente algunas experiencias democráticas y progresistas: desde las de Jacobo Arbenz en Guatemala y de Mohammad Mossadegh en Irán, en la primera mitad de la década de los 50, la de João Goulart en Brasil a comienzos de los años 60, hasta la de los sandinistas en Nicaragua en los años 80, pasando por la de Salvador Allende en Chile entre 1970 y 1973. Por cierto, la lista es mucho más larga.
8) El Banco Mundial y el FMI exigen a los pueblos, víctimas de tiranos que estas mismas instituciones financian, el reembolso de las deudas odiosas contraídas por esos regímenes autoritarios y corruptos.
9) En forma similar, el Banco Mundial y el FMI exigieron a los países que habían accedido a la independencia, entre fines de los años 50 y comienzo de los 60, el reembolso de las deudas odiosas contraídas por las antiguas potencias coloniales para profundizar su colonización. En particular, ese fue el caso de Bélgica y su deuda contraída con el Banco Mundial para completar la colonización del Congo en los años 50. Recordemos que este tipo de transferencia de las deudas coloniales está prohibido por el derecho internacional.
10) En los años 60, el Banco Mundial y el FMI sostuvieron económicamente a países como la República Sudafricana del apartheid y Portugal que continuaba manteniendo bajo el yugo sus colonias en África y el Pacífico, mientras que dicho país era objeto de un boicot financiero internacional decretado por la ONU. El Banco Mundial también apoyó a un Estado que había anexado a otro por la fuerza: la anexión de Timor oriental por Indonesia en 1975.
11) En materia de medio ambiente, el Banco Mundial prosigue el desarrollo de una política productivista desastrosa para los pueblos y nefasta para la naturaleza. Sin embargo, consiguió que se le atribuyera la gestión del mercado de los permisos de contaminación.
12) El Banco Mundial financia proyectos que violan flagrantemente los derechos humanos. Entre los proyectos directamente apoyados por el Banco Mundial, se puede poner como emblemático el proyecto de «transmigración» en Indonesia (años 1970 – 1980) que tenía componentes que pueden considerarse crímenes contra la humanidad (destrucción del medio natural de poblaciones indígenas, desplazamiento forzoso de poblaciones). Recientemente, el Banco Mundial financió íntegramente la mal llamada operación de «salidas voluntarias» en la República Democrática del Congo (RDC), un plan de despidos que viola los derechos de 10.665 empleados de Gécamines, una empresa minera pública situada en la provincia de Katanga. Estos ex empleados esperan todavía el pago de sus salarios atrasados y las indemnizaciones previstas por el derecho congoleño.
13) El Banco Mundial y el FMI favorecieron el surgimiento de factores que provocaron la crisis de la deuda que estalló en 1982. Resumiendo: a) el Banco Mundial y el FMI empujaron a los países a endeudarse en unas condiciones que llevaban al sobreendeudamiento; b) presionaron, incluso forzaron, a los países a levantar los controles sobre los movimientos de capitales y sobre el cambio, acentuando la volatilidad de los capitales y facilitando de esa forma su fuga; alentaron a los países a abandonar la industrialización por sustitución de importaciones en provecho de un modelo basado en la promoción de las exportaciones.
14) Disimularon los peligros que ellos mismos habían detectado: sobreendeudamiento, crisis de pago, transferencias netas negativas…
15) Desde el estallido de la crisis en 1982, el Banco Mundial y el FMI favorecieron sistemáticamente a los acreedores y debilitaron a los deudores.
16) El Banco Mundial y el FMI recomendaron, incluso impusieron, políticas que hicieron recaer el pago de la crisis de la deuda sobre los pueblos, privilegiando al mismo tiempo a los más poderosos.
17) Estas mismas instituciones prosiguieron con la «generalización» de un modelo económico que aumenta sistemáticamente las desigualdades entre los países, y en el interior de los mismos.
18) En los años 90, el BM y el FMI, con la complicidad de los gobernantes, extendieron sus políticas de ajuste estructural a la mayoría de los países de Latinoamérica, África, Asia, y Europa central y oriental (comprendida Rusia).
19) En este último país, las privatizaciones masivas fueron realizadas en detrimento del bien común y enriquecieron de manera colosal a un puñado de oligarcas.
20) Reforzaron las grandes empresas privadas y debilitaron tanto a los poderes públicos como a los pequeños productores. Agravaron la explotación de los trabajadores y aumentaron su precariedad. Lo mismo hicieron con los pequeños productores.
21) Su retórica sobre la lucha por la reducción de la pobreza no termina de tapar una política concreta que reproduce y refuerza las propias causas de la pobreza.
22) La liberalización de los flujos de capitales que sistemáticamente estas instituciones han privilegiado, ha fomentado la evasión fiscal, la fuga de capitales y la corrupción.
23) La liberalización de los intercambios comerciales reforzó a los fuertes y aisló a los débiles. La mayor parte de pequeños y medianos productores de los países en desarrollo no pueden resistir a la competencia de las grandes empresas, ya sean del Norte o del Sur.
24) El Banco Mundial y el FMI actúan junto a la OMC, la Comisión Europea y los gobiernos cómplices para imponer una agenda radicalmente opuesta a la satisfacción de los derechos humanos fundamentales.
25) Desde que la crisis golpea a la Unión Europea, el FMI está en primera línea para imponer a las poblaciones de Grecia, Portugal, Irlanda, Chipre… unas políticas que ya fueron impuestas a las poblaciones de los países en desarrollo, a las de Europa central y oriental en los años noventa.
26) El Banco Mundial y el FMI, que pregonan la buena gobernanza en todos sus informes, abrigan en su seno comportamientos dudosos.
27) Estas dos instituciones mantienen a la mayor parte de los países en la marginalidad, a pesar de que esos países constituyen la mayoría de sus miembros, y privilegian a un puñado de gobiernos de los países ricos.
28) En resumen, el Banco Mundial y el FMI representan unos instrumentos despóticos en manos de una oligarquía internacional (unas pocas grandes potencias y sus sociedades transnacionales) que refuerza el sistema capitalista internacional, destructor de la humanidad y de la naturaleza
29) Hay que denunciar las nefastas acciones del Banco Mundial y del FMI con el objetivo de terminar con ellas. Las deudas de las que estas instituciones reclaman su pago deben anularse y estas instituciones deben ser llevadas ante la justicia.
30) Es urgente construir una nueva arquitectura democrática internacional que favorezca una redistribución de las riquezas y apoye los esfuerzos de los pueblos en la realización de un desarrollo socialmente justo y respetuoso de la naturaleza.
Construir una nueva arquitectura internacional
Se debe optar por propuestas que redefinan radicalmente las bases de la arquitectura internacional (misiones, funcionamiento…). Tomemos, por ejemplo, la OMC, El FMI y el Banco Mundial.
La nueva OMC debería tener como objetivo, en el ámbito comercial, garantizar la ejecución de una serie de pactos internacionales fundamentales, comenzando por la Declaración Universal de los derechos humanos y todos los tratados fundamentales en materia de derechos humanos (individuales y colectivos) y de la naturaleza. Su funcionamiento debería ser supervisar y reglamentar el comercio de manera que sea rigurosamente conforme a las normas sociales (convenciones de la Organización Internacional del Trabajo – OIT) y del medio ambiente. Esta definición se opone de manera frontal a los actuales objetivos de la OMC. Pero, evidentemente, esta demanda implica una estricta separación de poderes: está fuera de lugar que la OMC, como cualquier otra organización, posea en su seno su propio tribunal. Por lo tanto, hay que suprimir el Órgano de solución de diferencias.
La organización que reemplazará al Banco Mundial debería estar ampliamente regionalizada (varios bancos del Sur podrían estar vinculados entre sí), tendría por función otorgar préstamos a un interés muy bajo o nulo, y donaciones, que sólo podrían darse si se utilizaran bajo el respeto riguroso de las normas sociales y ambientales y, más generalmente, de los derechos humanos fundamentales. Contrariamente al Banco Mundial actual, el nuevo banco, necesario para nuestro mundo, no buscaría representar los intereses de los acreedores e imponer a los deudores un comportamiento sumiso frente al mercado rey, puesto que tendría como misión prioritaria defender los intereses de los pueblos que reciben los préstamos y las donaciones.
En cuanto al nuevo FMI, debería remitirse a una parte de su mandato para garantizar la estabilidad de las monedas, luchar contra la especulación, controlar los movimientos de capitales, actuar para prohibir los paraísos fiscales y el fraude fiscal. Para alcanzar este objetivo, podría contribuir con las autoridades y los fondos monetarios regionales a la colecta de diversos impuestos internacionales.
Todas estas alternativas requieren la elaboración de una arquitectura mundial coherente, jerarquizada y dotada de una división de poderes. La piedra angular podría ser la ONU, siempre y cuando su Asamblea General se convierta en una verdadera instancia de decisión. Esta condición implica la supresión del estatuto de miembro permanente del Consejo de Seguridad y por consiguiente del derecho de veto. La Asamblea general podría delegar misiones específicas en organismos ad hoc.
Otra cuestión que todavía hay que debatir, mucho y en todos lados, es la de un dispositivo internacional de derecho, de un poder judicial internacional (independiente de otras instancias de poder internacional), que complete el actual dispositivo constituido principalmente por el Tribunal Internacional de la Haya y el Tribunal Penal Internacional. Con la ofensiva neoliberal de los últimos treinta años, la ley del comercio fue dominando, en forma progresiva, el derecho público. Instituciones internacionales como la OMC y el Banco Mundial funcionan con su propio órgano de justicia: el Órgano de solución de diferencias en el seno de la OMC y el CIADI en el Banco Mundial cuyo papel ha aumentado desmesuradamente. La Carta de las Naciones Unidas es violada regularmente por los miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Se crean nuevos espacios «sin derecho» —los prisioneros sin derecho encarcelados en Guantánamo por Estados Unidos—. Este país después de haber recusado el Tribunal Internacional de La Haya (en el que fue condenado en 1985 por una agresión a Nicaragua), rechazan el Tribunal Penal Internacional. Todo esto es extremadamente preocupante y requiere urgentemente iniciativas para completar un dispositivo internacional de derecho.
Mientras tanto, es necesario que instituciones como el Banco Mundial y el FMI tengan la obligación de rendir cuentas ante la justicia de jurisdicciones nacionales, [2] que se exija la anulación de las deudas que reclaman y que se actúe para impedir la aplicación de políticas nefastas que estas instituciones recomiendan o imponen.


[1] Véase: http://cadtm.org/Semana-de-accion-global-sobre
[2] Hasta ahora, no existe una jurisdicción internacional competente para juzgar los crímenes del Banco Mundial y del FMI
Éric Toussaint, doctor en ciencias políticas por la Universidad de Lieja y de París VIII, presidente del CADTM Bélgica (Comité para la anulación de la deuda del Tercer Mundo, www.cadtm.org). Es autor de Banco Mundial.El golpe de Estado permanente, El Viejo Topo, Mataró (Barcelona), 2007. La versión francesa se puede descargar de: http://cadtm.org/Banque-mondiale-le-coup-d-Etat Su última obra: Procès d’un homme exemplaire, Edition Al Dante, Marseille, septiembre de 2013. Es coautor junto a Damien Millet de 60 Preguntas, 60 Respuestas sobre la deuda, el FMI y el Banco Mundial, Icaria editorial, Barcelona, 2009; La deuda o la vida, Icaria editorial, Barcelona, 2011 . Premio del libro político otorgado por la Feria del libro político de Lieja. http://www.cadtm.org/Le-CADTM-recoit-le-prix-du-livre .
Vease tambien: Eric Toussaint, tesis de doctorado en ciencias políticas, presentada en 2004, en las universidades de Lieja y de Paris VIII: « Enjeux politiques de l’action de la Banque mondiale et du Fonds monétaire international envers le tiers-monde », http://cadtm.org/Enjeux-politiques-de-l-action-de

En La Habana, la Keiderling enseño su verdadera cara de agente CIA

 http://www.kaosenlared.net/america-latina/item/69918-en-la-habana-la-keiderling-ense%C3%B1o-su-verdadera-cara-de-agente-cia.html

por Jean Guy Allard
Martes, 01 de Octubre de 2013 17:01


Kelly Keiderling Franz, la encargada de negocios de la embajada norteamericana en Caracas, enseño su verdadera cara de agente CIA en la relación que sostuvo con el agente doble cubano Raúl Capote
El oficial de la seguridad cubana quién usaba entonces el seudónimo Daniel, conoció a Keiderling en Cuba, donde ella trabajo bajo la cobertura de jefa de la oficina de prensa y cultura de la Sección de Interés de EEUU (SINA).
El primer encuentro se hizo en una cena en la propia SINA donde se reunieron doce funcionarios estadounidenses junto a otros invitados de varias embajadas - República Checa, Países Bajos o Reino Unido, reveló Raúl Capote cuando se desclasificó su verdadera identidad.
“Ahí comienza una estrecha relación con Kelly que inicia un trabajo de influencia sobre mi familia. Dijo que quería facilitarme la vida, que yo era un escritor brillante”, relató el “agente Daniel” en una entrevista concedida más tarde a Pascual Serrano, del sitio web español Rebelión.
La amistad con Kelly duró años, a tal punto que la agente norteamericana se convirtió en la madrina de Capote para mejor penetrar su vida privada. Keiderling tenía presupuesto ilimitado; fue hasta sugerir llevarse a su ahijada a Estados Unidos a “estudiar con una beca” y propuso a “Daniel” crear una “agencia literaria”, siempre con el propósito de influir en los círculos artísticos cubanos.
"Se crea la pagina web Agencia Literaria Cubana Online, desde la cual se difundían los autores y se vendían obras, pero la idea empieza a convertirse en otra cosa, dicen que quiere que agrupe no solo a escritores sino también a artistas, músicos, que se coordinara con otras embajadas, como la alemana, etc... Para todo ello iba a recibir financiación”, recordó Raúl Capote al describir el trabajo de inteligencia de la Keiderling.
“Daban tres, cuatro o cinco mil dólares y ni siquiera miraban si habíamos organizado la actividad para la que pedíamos el dinero. Les gustaban temas como de microemprendedores, cómo organizar la sociedad civil, cursos de “liderazgo”, proporcionaban manuales y cosas así", precisó el agente doble, describiendo un proceso semejante a lo que desarrolló la Keiderling en Venezuela.
La CIA se gastó decenas de millones de dólares en cinco décadas de actividades hostiles a Cuba, intentando crear focos de “disidencia”.
“FIGURA CLAVE” DEL PLAN DE DESESTABILIZACION
El investigador y periodista Nil Nikandrov describió a Keiderling, hace unos meses en un análisis de las actividades de inteligencia de la embajada de EEUU en Caracas, como una figura clave en la organización de las actividades para la desestabilización de Venezuela.
“Luego de un entrenamiento especial, inició su trabajo en el Departamento de Estado en el año 1988. Obtuvo su primera experiencia en el servicio exterior en África. Luego de estudiar el idioma ruso, Keiderling fue enviada a Kirguistán. Posteriormente, después de estudiar durante un año en la Universidad Nacional de la Defensa en Washington, sirvió en Moldava”, contó Nikandrov antes de señalar su intensa actividad de inteligencia en Cuba.
Keiderling se encuentra en Venezuela desde el mes de julio del 2011: “La “encargada de negocios” temporal asiste a los funcionarios que mayormente tienen una manera “imperial” de pensar y una actitud condescendiente con los “nativos” y sus pretensiones de soberanía, independencia y defensa de los derechos humanos”, observó Nikandrov al señalar que las agencias de inteligencia y los diplomáticos norteamericanos tienen como meta “neutralizar” al gobierno de Maduro por cualquier medio: “Mientras más sangre se derrame, cuanto mejor”.
El agente Keiderling-Franz actúa sin vergüenza alguna. Mediocre representante de la inteligencia yanqui deja huellas dondequiera.
CONFIESA SU CONEXIÓN CON CAPRILES EN DOCUMENTO WIKILEAKS
En abril de 2013, un documento confidencial fechado de septiembre de 2011 firmado por Keiderling-Franz y filtrado por Wikileaks, reveló con nombre y appellido el contacto directo que mantiene la embajada con el derrotado candidato presidencial, Henrique Capriles con la embajada de Estados Unidos.“Capriles dijo que aprecia la asistencia que se le ha entregado, y recibió bien la información de que, para febrero de 2012, su apoyo desde todos los candidatos opositores con los que USAID ha trabajado anteriormente, está más que garantizado”, indica la Keiderling en el punto 3. “Capriles lamentó la salida de John Caufield, estando de acuerdo al mismo tiempo en que ello, de ninguna forma, pondrá en peligro nuestros objetivos”.
En el punto 4, la agente precisa: “Capriles reiteró que si obtiene la victoria en las próximas elecciones, la política exterior de Venezuela será profundamente revisada, y Caracas se convertirá en un confiable aliado de EEUU”. Y  en el punto 5 revela como su actividad conspirativa se extiende mucho más allá de las fronteras de Venezuela: “Recursos adicionales serán canalizados a sus representantes de confianza a través de nuevas entidades, principalmente a través de ONGs de Chile, Panamá, Colombia y EEUU”, revela el documento.
Otro reporte reciente, firmado por el investigador Jean Cleaux Duvergel, enseñó como – con motivo del plan golpista post electoral - se han realizado reuniones en la propia residencia de Keiderling Franz, “con representantes de la cadena Capriles, con Miguel Otero (El Nacional), Andrés Mata (dueño de El Universal), Carlos Croes (de Televen), y miembros de Venevisión, Bloque de Armas, Globovisión y Canal I”.
Keiderling regresa a su país donde seguirá por supuesto a concebir y desarrollar más planes desestabilizadores contra países que molestan al poder imperial, como un elemento más del infernal mecanismo de dominio de Estados Unidos un mundo donde siembra la discordia, la muerte y el terror.

[VIDEO] A la prensa no le interesa que Julian Assange condene el bloqueo a Cuba, alabe a Fidel Castro y pida la libertad de Los Cinco cubanos

 http://www.kaosenlared.net/america-latina/item/69933-video-a-la-prensa-no-le-interesa-que-julian-assange-condene-el-bloqueo-a-cuba-alabe-a-fidel-castro-y-pida-la-libertad-de-los-cinco-cubanos.html

por Cubainformación
Martes, 01 de Octubre de 2013 21:14

El líder de Wikileaks Julian Assange condenó el criminañ bloqueo a Cuba El líder de Wikileaks Julian Assange condenó el criminañ bloqueo a Cuba
El líder de Wikileaks Julian Assange habló, mediante videoconferencia, con bloggers y estudiantes de periodismo de Cuba, en un acto organizado por el Instituto Internacional de Periodismo José Martí de La Habana y por el periódico mexicano “La Jornada”.
Cubainformación TV - Basado en un texto del blog “La pupila insomne” (Cuba).- El líder de Wikileaks Julian Assange habló, mediante videoconferencia, con bloggers y estudiantes de periodismo de Cuba, en un acto organizado por el Instituto Internacional de Periodismo José Martí de La Habana y por el periódico mexicano “La Jornada”.
Luciendo una cinta amarilla en solidaridad con los cinco cubanos condenados injustamente en EEUU desde hace 15 años, dijo que el de Los Cinco es un caso abiertamente politizado por el Gobierno de EEUU.
Calificó de inmoral el bloqueo de EEUU a Cuba desde más de 50 años, y lo comparó con la situación que vive él y su organización Wikileaks, tras destapar numerosos crímenes del Gobierno norteamericano. “Estoy altamente impresionado de cómo ustedes han resistido estos 50 años a 90 millas de Estados Unidos”, afirmó.
Preguntado por la bloguera Yoani Sánchez, dijo que “es importante no convertirse en títere de otros países” y que la “actitud (de Yoani) de recibir dinero por publicar cosas va en contra de su credibilidad”, en referencia a las altas cantidades de dinero que recibe de gobiernos, fundaciones políticas, organizaciones patronales y grandes grupos mediáticos.
Assange dijo que ha “aprendido de las cosas que Cuba ha estado intentando, con determinación, con principios y con unidad, pero también con inteligencia”. Incluso tuvo palabras de elogio a Fidel Castro: “La autenticidad de Fidel Castro se mantiene en todo lo que el país va a continuar haciendo”.
Sin duda palabras demasiado incómodas para interesar a la prensa internacional, que –como era previsible- ha mirado para otro lado.
Texto original
Julian Assange estuvo en La Habana y con cinta amarilla
Blog “La pupila insomne” (Cuba).- El líder de Wikileaks, Julian Assange, -exhibiendo en su camisa una cinta amarilla en  solidaridad con los cinco antiterroristas cubanos condenados en EE.UU.- estuvo  durante más de una hora en una videoconferencia con blogueros, periodistas y  estudiantes de periodismo cubanos.
Así concluyó un taller que impartió en La Habana  el editorialista del diario mexicano La Jornada y que tuvo a su cargo  la colaboración de ese diario con Wikileaks, Pedro Miguel, con quien recientemente publicamos una  extensa entrevista en La pupila insomne.
Les dejo sólo algunas frases que dijo uno de los  hombres más odiados por el gobierno estadounidense y sobre el que  pienso  escribir un texto que quizás se titule “Un fidelista llamado Julian  Assange”.
“Por un momento al menos podemos romper este  bloqueo que está llegando hasta Cuba. Este momento que estamos viviendo juntos  refleja algo que esta pasando en el mundo, porque permite romper un bloqueo  inmoral como el que está sufriendo Cuba y es algo que Wikileaks está intentando  superar y traer un nuevo tipo de solidaridad y de conjunción entre las personas  que están luchando por una misma causa”.
“Hemos aprendido de las cosas que Cuba ha estado  intentando, con determinación, con principios y con unidad pero también con  inteligencia”.
“Es importante no convertirse en títere de otros  países” (…) “Esta actitud de recibir dinero por publicar cosas va en contra de  la credibilidad”(Preguntado sobre Yoani Sánchez).
“Creo en el derecho de Los Cinco en su lucha”(…)  “Es un caso abiertamente politizado”.
“Estoy altamente impresionado por cómo ustedes  han resistido estos 50 años a 90 millas de Estados Unidos”.
“La autenticidad de Fidel Castro se mantiene en  todo lo que el país va a continuar haciendo”.
Enlace:

 http://www.cubainformacion.tv/index.php/objetivo-falsimedia/52304-A-la-prensa-no-le-interesa-que-Julian-Assange-condene-el-bloqueo-a-Cuba-alabe-a-Fidel-Castro-y-pida-la-libertad-de-Los-Cinco-cubanos

Video relacionado

cubainformacion.tv
El líder de Wikileaks Julian Assange condenó el criminañ bloqueo a Cuba
Leído 75 veces

Papa acepta dimisión de obispo vinculado a caso de pederastia

Pic



El papa Francisco ha aceptado formalmente este martes la renuncia de un obispo irlandés que admitió, en el año 2010, haber protegido a un sacerdote acusado de abuso de menores.

William Lee, obispo de la Diócesis de Waterford y Lismore, en el sur de Irlanda, fue destituido en virtud del párrafo 2 del artículo 401 del Código de Derecho Canónico, que abarca delitos graves, ha indicado el Vaticano en un comunicado.

Según el Vaticano, el obispo Lee admitió que la respuesta que dio en 2010 a las acusaciones de abuso de menores por el clero irlandés, a mediados de mediados de los 90, había sido muy insuficiente.

Los abusos sexuales en la Iglesia católica surgieron en la década de 1980 y alcanzaron una gran crisis en 2002, cuando fueron revelados.

Durante las últimas décadas, la Iglesia católica ha visto su imagen seriamente dañada por escándalos relacionados con casos de pederastia, delito que ha quedado muchas veces oculto bajo el silencio de los arzobispos locales y el mismo Vaticano, lo que ha causado la pérdida de confianza de muchos fieles.

Ante esta situación, el papa anunció el pasado mes de julio su decisión de introducir reformas en las leyes de la Santa Sede.

La nueva norma se adaptará a las leyes internacionales y amplía y define los delitos contra menores, entre ellos la pornografía infantil y el abuso sexual.

msh/aa/

Gracias a Dios!; no todos sufrimos por la crisis capitalista



http://www.insurgente.org/index.php/2012-04-11-10-03-53/europa/item/7587-gracias-a-dios-no-todos-sufrimos-por-la-crisis-capitalista
El Banco del Vaticano obtuvo unos beneficios de 86,6 millones de euros en el año 2012, cifra que cuadruplica la de 2011, cuando se registró un beneficio neto de 20,3 millones de euros.

Estos datos se desprenden del Informe Anual del Instituto para las Obras de Religión (IOR), más conocido como Banco del Vaticano, que la institución publica por primera vez.
Este incremento se debe principalmente a los resultados favorables por intermediación en los mercados y a los valores más altos de los bonos, resultantes de la caída generalizada de las tasas de interés en los mercados financieros a lo largo del año, según precisa el informe.
De este beneficio neto de 86,6 millones de euros, el IOR transfirió un total de 31,9 millones a un ‘fondo’ de reserva para potenciales riesgos y destinó los otros 54,7 millones de euros al uso de la Santa Sede.
Asimismo, revela que a 31 de diciembre de 2012, el Banco del Vaticano contaba con unos 18.900 clientes, lo que supone un descenso con respecto al año anterior, cuando se contaban aproximadamente 21.000, una caída debida sobre todo al cierre de cuentas inactivas.

Menea y vencerás...

La ONU pide a España derogar la Ley de Amnistía e investigar "con urgencia" las desapariciones del franquismo

  http://www.insurgente.org/index.php/template/politica/item/7575-la-onu-pide-a-espa%C3%B1a-derogar-la-ley-de-amnist%C3%ADa-e-investigar-con-urgencia-las-desapariciones-del-franquismo




Naciones Unidas ha pedido al Gobierno de Mariano Rajoy que derogue la Ley de Amnistía de 1977 para abrir "con urgencia" una investigación sobre las desapariciones y los crímenes cometidos durante el franquismo
   Este pronunciamiento de Naciones Unidas se produce después de que enviara a un grupo de trabajo a España para conocer cómo se estaban investigando las desapariciones del franquismo.
   "Es lamentable la situación de impunidad en los casos de desapariciones forzadas ocurridas durante la Guerra Civil y la dictadura. No hay una investigación penal efectiva en curso ni ninguna persona condenada", denunciaron los expertos de la ONU que visitaron España.
   Uno de estos expertos de la ONU, Ariel Dulitzky, ha reclamado al Gobierno que "asuma con urgencia la responsabilidad política para aclarar estas desapariciones", teniendo en cuenta la avanzada edad de muchos de los familiares y testigos de aquellos hechos.

ep

Menea y vencerás...

Arzobispo cierra el socorro jurídico para los pobres creado por monseñor Romero

http://elfaro.net/es/201309/noticias/13493/

Desde cuando en 1977 monseñor Óscar Romero creó el Socorro Jurídico, la oficina de ayuda legal del Arzobispado acumuló unas 50,000 denuncias de violaciones a los derechos humanos cuyos expedientes tienen un destino incierto. Con la decisión de Escobar Alas quedan sin representación legal las víctimas de la matanza de El Mozote en un momento en que la Corte Suprema estudia si la Ley de Amnistía es constitucional.
Gabriel Labrador y Daniel Valencia Caravantes / Storify: Óscar Luna
elfaro.net / Publicado el 30 de Septiembre de 2013
José Lazo y Wilfredo Medrano encontraron este lunes 30 de septiembre unas chapas en las puertas de sus oficinas que no hacían juego con sus llaves. También encontraron, en la entrada, y merodeando por el recinto, a un grupo de guardias privados y armados que jamás habían visto en su vida. José Lazo y Wilfredo Medrano ni se imaginaban que este día cerrarían la oficina en la que laboraron durante largos años. Que este día moría Tutela Legal del Arzobispado, aquella institución creada por monseñor Óscar Romero en 1977 para dar auxilio jurídico a los más pobres de un país que padecía gran represión política y graves violaciones a los derechos humanos.
La noticia llegó de sorpresa, intempestiva, sin explicaciones y sin derecho a repreguntas. “Diríjanse a sus oficinas, recojan sus cosas y luego acudan a una reunión con tres representantes del arzobispado”, fue la notificación que les dieron a ambos, la misma que recibirían otros 10 empleados de Tutela Legal.
Lazo, técnico de la institución, no se lo creía. Tampoco Wilfredo Medrano, el subdirector del organismo, empleado ahí desde 1989, año en el que junto a su primera directora, María Julia Hernández, viajó hacia el norte de Morazán para convencer a un grupo de campesinos que podían exigir justicia por la masacre de sus familiares en El Mozote, ocurrida en 1981, la peor de las masacres cometidas por el ejército contra civiles en los tiempos modernos de Latinoamérica.

Rufina Amaya, a la salida del juzgado de San Francisco Gotera, en 1989, después de rendir su primer testimonio sobre la masacre del Mozote a la que sobrevivió acuerpada por Tutela Legal.
Rufina Amaya, a la salida del juzgado de San Francisco Gotera, en 1989, después de rendir su primer testimonio sobre la masacre de El Mozote, a la que logró sobrevivir. Su declaración fue gestionada por Tutela Legal.
El cierre de Tutela Legal se produce cuando en la Corte Suprema de Justicia se debate la constitucionalidad de la Ley de Amnistía de 1993. Además, se produce cuando la Fiscalía ha decidido romper con el pasado e investigar violaciones a derechos humanos ocurridas durante la guerra civil, con posibilidad de emprender acción penal contra los responsables. Para eso, la Fiscalía tendría que documentar casos que tienen décadas de haber ocurrido, y un archivo como el de Tutela Legal podría ser fundamental.
El cierre de Tutela Legal fue intempestivo. Para el viernes 27 de septiembre, muy pocos sospechaban muy poco en Tutela Legal. Medrano lo define así: “Hace unos siete meses nos llamó la atención que el arzobispo Escobar Alas había nombrado una nueva persona, una especia de administradora, que comenzó a implementar un control sobre nuestras salidas, llegadas y actividades de trabajo”.
Entonces los líderes de la oficina convocaron al vicecanciller de la conferencia episcopal, monseñor Rafael Urrutia, para preguntarle qué pasaba, y hasta ese momento la respuesta de Urrutia, según los ahora despedidos, fue tranquilizadora: “Él nos dijo que toda marchaba normal. Que con Tutela Legal todo estaba normal”, dice Medrano. “A monseñor Urrutia lo llamamos porque no sabíamos qué era lo que estaba pasando, y necesitábamos una explicación”, secunda Lazo.
Urrutia, sacerdote de la iglesia Miramonte, llegó al Arzobispado a media mañana este lunes y su única explicación fue decir que el cierre de Tutela Legal es un hecho irreversible.
Monseñor Urrutia sabía al menos desde el viernes 27 de septiembre que el arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas, ya había decidido la clausura de la institución. Creada como Socorro Jurídico del Arzobispado hace 36 años, en 1982 se convirtió en Tutela Legal, que desde entonces hasta 2007 fue dirigida por María Julia Hernández. Ahí se recogieron, entonces, las denuncias de las víctimas de la preguerra, las de la guerra y las de posguerra. Entre estas últimas, por ejemplo, se investigó los escuadrones de la muerte y la conclusión fue que estos seguían operando después de la firma de los Acuerdos de Paz.
Este lunes 30, tras el recibimiento de los guardias de seguridad -“hostil”, dicen algunos empleados–, los 12 empleados de la oficina fueron citados a una reunión con dos abogadas y un sacerdote, Carlos Chavarría, moderador de la curia salvadoreña y administrador del arzobispado.
A uno por uno, ese comité de despidos les leýó la resolución del arzobispo. En ella no se explicaba las razones detrás del cese de sus funciones, sino que únicamente, dicen, esgrimía una frase lapidaria: “Tutela Legal ya no tiene razón de ser”. Urrutia dijo a El Faro que, efectivamente, el arzobispo le dijo a él que el organismo de ayuda jurídica ya no tiene razón de ser porque ya no hay las necesidades de asistencia originadas en la guerra.
Este lunes, a primera hora, nadie de Tutela Legal logró entrar a su puesto de trabajo. Preocupados, los empleados se fueron a la capilla del Arzobispado, como hacían cada lunes, para elevar una oración. Cuando la terminaron escucharon por los megáfonos que los empleados de Tutela Legal debían reunirse en el auditorio.
Lazo y sus compañeros creyeron, al principio, que aquella reunión sorpresiva obedecía a que recibirían alguna explicación de nuevas disposiciones administrativas. Pero no. Ya ahí se les dijo que debían pasar uno a uno a las oficinas. Primero fueron las mujeres, que entraron escoltadas por sacerdotes y los guardias de seguridad privada. “Se tardaron mucho y fue que comenzamos a ver que las compañeras iban saliendo por el portón ya con sus cosas. Nos dimos cuenta de que nos estaban despidiendo”, cuenta Lazo.
Cada empleado pasó a recoger su indemnización. También iban cargando sus objetos personales. En un inicio, los empleados intentaron protestar, y más tarde, que alguien mediara por ellos, y por eso solicitaron auxilio a monseñor Rafael Urrutia. “Esto ya lo habían planificado con anticipación. Monseñor Urrutia llega al momento en que decidimos que nadie va a firmar nada. Entonces nos dicen que hay un protocolo ordenado por el arzobispo, que Tutela Legal se cierra porque ya no tiene razón de ser”, se queja Medrano.
Durante el fin de semana, algunos de los 12 empleados incluso llegaron a las instalaciones en la colonia Médica de San Salvador para avanzar en el procesamiento de los casos que les llegaban cada semana. “Nadie sospechaba nada”, dice José Lazo, ahora exempleado de Tutela Legal. “Pero comenzamos a ver cosas extrañas, como que habían cambiado todas las chapas y también habían puesto más miembros de la seguridad privada, cosa que nunca ocurría”, agrega. En el desalojo participaron los sacerdotes Chavarría y Urrutia.
De lo último que alcanzaron a decir algunos empleados a los sacerdotes Urrutia y Chavarría fue que estaban preocupados por el resguardo del archivo histórico de denuncias de las que ellos habían sido custodios por años. Alrededor de 50 mil denuncias en papeles, cintas magnetofónicas, audios, vídeos… Según Lazo, propusieron a Urrutia y Chavarría que se nombrara a monseñor Gregorio Rosa Chávez, obispo auxiliar, como el nuevo custodio de toda la documentación. Lazo dice que ni Urrutia ni Chavarría comunicaron una decisión ni un compromiso al respecto. “Ese archivo no es de la Iglesia, es del pueblo. Ahí está la sangre de las víctimas”, reflexionó Lazo.
Él, con toda su experiencia en el procesamiento de casos, dice que le suena lógico que la Iglesia sufra presiones por parte de sectores políticos que buscan protegerse de persecusiones penales por crímenes del pasado. "No lo puedo descartar, sobre todo con la admisión en la Corte", dijo, en referencia a que la Sala de lo Constitucional admitió hace dos semanas una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía de 1993.
Wilfredo Medrano también sospecha que una eventual sentencia de inconstitucionalidad pudo haber motivado la decisión: “Todos esos archivos quedaron ahí. Todas las denuncias recogidas en la guerra, las denuncias posteriores al conflicto. Monseñor Escobar Alas tiene sus asesores, pero todo esto resulta demasiado sospechoso. ¿Por qué ahora que está en ciernes la declaratoria de inconstitucionalidad de la ley de amnistía ocurre esto? Esto puede estar relacionado a presiones contra la Iglesia, esto puede estar relacionado con la admisión del recurso de incondicionalidad de la Ley de Amnistía”, dice.
Rafael Urrutia defendió la decisión de Escobar Alas. “Desde su nombramiento, el arzobispo entró en un proceso de saber cómo funciona el Arzobispado, y después de este tiempo al frente de la Iglesia ha llegado a la conclusión de que ya no tiene sentido de ser la oficina de Tutela Legal pues el enfoque de protección de derechos humanos en tiempo de guerra es distinto al que se puede tener ahora”.
El Faro llamó repetidas veces a la oficina del arzobispo, y también marcó al teléfono celular del clérigo, pero este no respondió. Escobar Alas tiene en su pasado reciente otra acción intempestiva que provocó un enorme debate nacional: la destrucción del mosaico del artista Fernando Llort que decoraba la fachada de la catedral metropolitana. El arzobispo dijo que dispuso la destrucción del mural porque tenía simbología masónica y porque no iba bien con una imagen que le había sido ofrecida por un escultor salvadoreño. Esa imagen fue instalada este año. La destrucción de la obra quedó en la impunidad, pues el gobierno de Mauricio Funes ordenó a la Secretaría de Cultura detener el proceso contra el arzobispo.
En 1996 la Iglesia salvadoreña, liderada por el arzobispo Fernando Sáenz Lacalle, también pensó que Tutela Legal debía adaptarse a los nuevos tiempos, pero lejos de cerrar la oficina lo que hizo fue ampliar su área de trabajo, abriendo una brecha en el área de derechos económicos, sociales y culturales. “En el Plan Quinquenal de la Arquidiócesis de San Salvador se instituyó la sexta prioridad pastoral en derechos humanos. En este período, además de la impunidad del pasado y del presente, se configuran las graves violaciones a la vida, al debido proceso, a la violación al deber de garantía del Estado de El Salvador, pero se profundizan de una forma alarmante las violaciones a los derechos económicos, sociales y culturales en el marco de la globalización y el modelo neoliberal llevado a término por sus instituciones multilaterales”, dijo la institución en 1996.
Según Urrutia, Escobar Alas determinó que las asesorías legales que Tutela Legal puede brindar hoy son muy distintas a las de la época de la guerra. Cuando se le dijo que las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la guerra no acabaron con el conflicto, y que prueba de ello es la búsqueda de la justicia en uno de los casos insignia de Tutela Legal -el de la matanza de El Mozote-, respondió que "se ha pensado” en la creación de una comisión que evaluará qué pasará con todo el trabajo hecho en Tutela Legal, para luego definir qué se hará. “La comisión la presidirá el padre Carlos Chavarría, y será el encargado de cerrar los proyectos pendientes de Tutela Legal”, dijo Urrutia.
Hasta ahora, Tutela Legal ha representado a infinidad de víctimas en distintos casos de violaciones a derechos humanos. En los 90, por ejemplo, investigó los escuadrones de la muerte, luego investigó el asesinato de Mauricio García Prieto, y desde mediados de los 90 hasta hoy ha representado a las víctimas de El Mozote. Tutela Legal tiene pendiente el seguimiento que la Corte Interamericana de Derechos Humanos está haciendo del caso El Mozote, en el que el Estado salvadoreño fue condenado por reiteradas violaciones a derechos humanos. Esta condena implica una serie de reparaciones a las víctimas. Para diciembre próximo, con motivo de los 32 años de la matanza, Tutela Legal había planificado emitir un duro pronunciamiento contra el Estado por el incumplimiento en todas las reparaciones –que no se han hecho-. Cuando a Urrutia se le pregunta quién representará de ahora en adelante a las casi mil víctimas cuya voz recogía hasta ahora Tutela Legal, dijo que por ahora no hay claridad: “Ese es un punto que en su momento el arzobispo tendrá que definir”.
¿Por qué cerrar la oficina ahora? Según Urrutia, Escobar Alas tomó la decisión como parte de un proceso de reforma tendiente “a robustecer” el trabajo de la arquidiócesis que además del departamento de San Salvador incluye los departamentos de La Libertad y Cuscatlán. “El obispo tiene toda la potestad para armar todo el tinglado del trabajo de la arquidiócesis a su parecer”, añadió.
Hace dos semanas, la Sala de lo Constitucional admitió una demanda que busca que se declare nula la Ley de Amnistía de 1993 y que fue aprobada en El Salvador justo después de que un informe coordinado por Naciones Unidas responsabilizara de crímenes de guerra a altos dirigentes del ejército y del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. La reciente admisión de la demanda supone que la Sala de lo Constitucional comenzará a analizarla y concluirá eventualmente la validez o invalidez de la misma. El solo hecho de que el máximo tribunal de justicia en el país se encuentre en ese estudio ha despertado un viejo debate sobre lo pertinente o no de auscultar los crímenes de la guerra civil salvadoreña.
Se le preguntó a Urrutia si la decisión de Escobar Alas de cerrar la única oficina que contenía miles de denuncias de la población por crímenes y abusos de derechos humanos cometidos por las fuerzas de seguridad y el gobierno desde la década de los 70 respondía a presiones de sectores conservadores a los que tradicionalmente ha estado ligado la Iglesia. “La Iglesia no recibe presiones de ningún tipo. De ninguna manera la Iglesia quiere obstruir el acceso a la justicia de la gente”, respondió y, de nuevo, aludió a la necesidad de que esta oficina cambiara en su enfoque de trabajo.
El arzobispo, sin embargo, ya había hecho un pronunciamiento explícito y público en favor de la Ley de Amnistía hace dos años. En agosto de 2011, Escobar Alas dijo: "No me imagino si se abren todos los casos. Cuándo vamos a vivir en paz, por lo menos esta generación no creo que lo vean y tendríamos que conformarnos en pasar la vida en esta discusión, puesto que hay casos abundantes tanto de una parte como de la otra. Este debate tiene que llevarnos a una actitud positiva, humilde y como dice el Papa, a reconocer públicamente los crímenes cometidos e incluso al compromiso de no repetir mas esta experiencia. Pero con todo, posiblemente la Ley de Amnistía sea el mecanismo más apropiado para mantener la paz”, añadió.
Tutela Legal es una biblioteca sobre las denuncias de violaciones a los derechos humanos en El Salvador a lo largo de tres décadas y media. En total hay unas 50,000 denuncias acumuladas ahí, según el subdirector Medrano. Muchas de ellas están acompañadas de grandes cantidades de documentación, cuyo destino por ahora es incierto.
En estos años, por Tutela Legal pasó el exdirector de derechos humanos de la Cancillería de la República y ahora procurador de derechos humanos, David Morales, quien objetó el planteamiento de la Iglesia sobre el fin de la necesidad del auxilio jurídico. “Hay todo un trabajo a nivel internacional, casos de asesoría judicial actuales, no solo en búsqueda de justicia si no en la recuperación de cuerpos productos de masacres ocurridas durante la guerra en los que Tutela Legal es importante”, dijo Morales. “La defensa y la promoción de los derechos humanos siempre tiene razón de ser”, añadió.
Escobar Alas parece haber tomado la decisión por su propia cuenta. A Urrutia se le preguntó si el arzobispo lo había consultado con otras autoridades de la Iglesia Católica como la Conferencia Episcopal, pero señaló que no, que había sido una decisión exclusiva de Escobar Alas.
Sobre la rapidez con la que se anunció el cierre y se procedió a su clausura, Urrutia intentó explicar que no se trataba de una decisión antojadiza. “Nunca una reestructuración nace de la noche a la mañana”, señaló. Y añadió que no se le puso sobreaviso a los empleados despedidos porque no quería que se difundiera la noticia primero en los medios. “Puede ser que se haya hecho hoy mismo justamente para evitar esto, que hubiera medios de comunicación”, señaló Urrutia.
La oficina de monseñor Romero
El 20 de febrero de 1977, el candidato presidencial por el gobernante Partido de Conciliación Nacional, general Carlos Humberto Romero, ganó la contienda en medio de unas elecciones fraudulentas. Dos días más tarde, el 22 de febrero, monseñor Óscar Arnulfo Romero era nombrado arzobispo de San Salvador, y seis días después, el 28, una multitud que protestaba contra el fraude fue masacrada en la Plaza Libertad, en San Salvador, a dos cuadras de la catedral metropolitana. En marzo siguiente fue asesinado el padreo Rutilio Grande.
Estos hechos convencieron a monseñor Romero de que hacía falta una institución que prestara auxilio jurídico a la población que nunca iba a poder encontrar respuesta en el Estado o que incluso era víctima de agentes del Estado represor. En cuestión de días, el arzobispo abrió la oficina de Socorro Jurídico del Arzobispado, que fue una especie de traslado de la oficina de procuración de derechos humanos que dos años antes habían creado los jesuitas.
El director ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Roberto Cuéllar, fue el primer director del Socorro Jurídico. Recuerda que desde que Romero entendió que los más pobres requerían de un auxilio jurídico para exigir justicia, su apoyo al Socorro Jurídico Cristiano para los pobres fue total.
“Monseñor Romero buscó quien representara legalmente a la Iglesia para esclarecer el asesinato del cura párroco de Aguilares y establecer las responsabilidades. Ningún abogado reconocido estaba dispuesto a asumir ese riesgo, pero los sacerdotes de la orden del padre Grande le mencionaron el Bufete de Asistencia Jurídica que ya funcionaba en la escuela jesuita de San Salvador. Así, una semana después del brutal ametrallamiento del P. Grande, el Provincial de los Jesuitas me llevó a la oficina del recién instalado Arzobispo de San Salvador en el segundo piso del edificio del Seminario Central, junto a la iglesia de San José de la Montaña”, relató Roberto Cuéllar, en un escrito presentado en el 2005 en conmemoración del 25o. aniversario del asesinato de Monseñor Romero.
Romero, sin embargo, dudó un instante si un grupo de jóvenes abogados, inexpertos en materia de derechos humanos, tenían la fuerza suficiente para defender los derechos humanos de los más pobres. Según Cuéllar, no fue hasta una tercera entrevista con Romero que el arzobispo apoyó esa iniciativa, “desde el 20 de marzo de 1977 hasta su muerte”. Entre los primeros abogados de Socorro Jurídico estuvo Florentín Meléndez, hoy magistrado de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
La oficina de Socorro Jurídico Cristiano recibió entre 1977 y 1980 denuncias por las violaciones a los derechos humanos cometidos por los cuerpos de seguridad en contra de la población civil. Según Cuéllar, esa recopilación de denuncias y testimonios nutrían las homilías en las que monseñor Romero alzaba el micrófono para los “sin voz”, y denunciaba las violaciones a los derechos humanos antes de que la asesinaran, el 24 de marzo de 1980.
“Bajo el liderazgo e inspiración de monseñor Romero, lo que había sido concebido como un bufete de asistencia jurídica para los pobres, se convirtió en una pequeña pero activísima oficina de defensa de los derechos humanos individuales y colectivos, como el derecho a la organización sindical y campesina, negados en la propia ley salvadoreña”, dijo Cuéllar.
En diciembre de 1980, el ejército masacró a la población de La Guacamaya, municipio de Arambala, Morazán, al oriente de el país, y un año más tarde, en diciembre de 1981, masacraría a las poblaciones del cantón El Mozote y otros ocho pueblos aledaños, en la que se considera la peor masacre contra población civil en el siglo XX en Latinoamérica.
Ese era el escenario cuando el sucesor de Romero, monseñor Arturo Rivera Damas, decidió fortalecer el organismo, y lo puso bajo la dirección de María Julia Hernández, una filósofa y estudiante de derecho confidente de Romero. Tutela Legal nació el 3 de mayo de 1982.
Poco antes de morir, Hernández esbozó el rol de Tutela Legal en un acta notarial firmada en enero de 2007 ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En el acta, definió el rol y la importancia de la institución que dirigió de esta manera:
“Tutela Legal ha realizado investigaciones sobre los escuadrones de la muerte en El Salvador, y que tomando en cuenta el patrón de actuaciones de estos grupos tanto en el conflicto armado como en la década de los noventas, la oficina que dirige la declarante caracterizó a los escuadrones de la muerte como grupos o estructuras clandestinas criminales, vinculados o pertenecientes a instituciones del Estado o que actúan bajo la tolerancia de éste y destinados a cometer diversos tipos de infracciones a los derechos humanos, como ejecuciones sumarias y arbitrarias, amenazas a muerte, atentados, desapariciones y otros”.
En 1989, María Julia Hernández, junto a un grupo de abogados jóvenes, entre los cuales destaca el actual procurador de Derechos Humanos, barrió las montañas de Morazán para encontrar a los sobrevivientes de la masacre de El Mozote, los convenció de que podían judicializar el caso y exigir justicia para las víctimas, todavía con la guerra vigente. Ese primer episodio desencadenó, 22 años más tarde, una condena contra el Estado de El Salvador por el cometimiento y ocultamiento de la matanza, y por denegación de justicia.
Antes del cierre de la oficina, firmado este lunes 30 por Escobar Alas, la oficina ya había tenido un primer remezón cuando en octubre de 2007, el entonces arzobispo, monseñor Fernando Sáenz Lacalle, despidió al que fuera el abogado por la causa de monseñor Romero ante la OEA. Sáenz Lacalle, del Opus Dei, la línea eclesial ligada al poder ecónomico y político del país, acusó a ese abogado de “deslealtad”, cuando ese abogado señaló ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que temía por un probable arreglo entre el Estado salvadoreño y la Iglesia Católica para dejar de investigar el magnicidio de monseñor Romero, otra de las causas insignia de la institución que hoy han clausurado. Ese abogado es hoy el Procurador de Derechos Humanos, David Morales.
“Pensamos que algo como esto podía pasar cuando estuvo al mando monseñor Fernando Saénz Lacalle, que sí mostró aversión a Tutela Legal", dice el despedido subdirector de Tutela Legal, Wilfredo Medrano. "Nos lo dijo muchas veces. Nunca nos lo esperamos de monseñor Escobar Alas. Nos parece una decisión irresponsable de su parte. Una decisión que no toma en cuenta a las víctimas”.
Este martes, en Washington, la Oficina de Washington para América Latina, una organización no gubernamental que ha trabajado desde hace cuatro décadas para denunciar las violaciones a los derechos humanos en la región y que trabajó muy cerca de Tutela Legal en los años el conflicto, emitió un comunicado lamentando la decisión del arzobispo y haciendo un llamado urgente al resguardo de los archivos de la oficina: "Tutela mantiene un extenso archivo de los testimonios y la evidencia que recogió sobre abusos a los derechos humanos durante y después de la guerra civil. Estos archivos incluyen información crítica para las investigaciones criminales y de derechos humanos que examinan algunos de los casos aún no resueltos del pasado reciente. WOLA espera que la Arquidiócesis proteja cuidadosamente estos archivos y los ponga a disposición de los investigadores, de acuerdo con la larga tradición de la Iglesia en pro de la defensa de los derechos humanos y la dignidad humana, así como la orgullosa trayectoria de Tutela Legal".