ACLARACIÓN

El Blog FARABUNTERRA, no tiene ninguna responsabilidad por el contenido de los sitios que han sido citados como fuente, los cuales se seleccionan según las normas del diálogo abierto y civilizado.
Las imágenes y productos multimedia, son extraídos en su gran mayoría directamente de la Red. En el caso de que la publicación de algún material pudiera lesionar derechos de autor, pido por favor ser notificado por correo electrónico ubicado en la parte superior para su inmediata remoción
.
PARA NUESTROS ENEMIGOS IDEOLÓGICOS LES DECIMOS DESDE SIEMPRE: NO NOS CALLARÁN!!!
TODOS SOMOS UNOS!

Nuestro facebook, otra oportunidad màs para enterarte de nuestro acont ecer

Nuestro  facebook, otra  oportunidad  màs  para enterarte  de  nuestro  acont ecer
Click en imagen

jueves, 7 de febrero de 2013

LOS NECIOS


http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/71e610379ae359490187829dcc7b7d23_Generic.jpg
Humanismo Cristiano... Ver video

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

http://www.centinelaeconomico.com/wp-content/uploads/2011/06/La-polic%C3%ADa-en-marcha-Sindicatos-en-Honduras.jpg
1.
El Trabajo Decente en Honduras brilla por su ausencia

Informe de la CGT, CTH y la CUT de Honduras, con el apoyo de la Confederación Sindical de las Américas.

Rebanadas de Realidad - ENS, Medellín, 05/02/13.- Para muchos colombianos Honduras es quizás un país remoto, más por ausencia de referencias que por la distancia geográfica. Sin embargo, la presencia de Colombia allí es muy importante, toda vez que su sistema bancario está controlado por los grandes bancos colombianos, el gobierno colombiano asesora en muchos temas al gobierno hondureño y, lamentablemente, la presencia del crimen organizado colombiano es muy incidente y nefasto.

El pasado 29 de enero Honduras conmemoró el tercer año de la presidencia de Porfirio Lobo, y pocos recuerdan ya que su elección tuvo como escenario el golpe de estado que sectores políticos, económicos y las fuerzas armadas orquestaron para derrocar al presidente constitucional Manuel Zelaya Rosales.

Pues bien, gracias al apoyo de las organizaciones sindicales hondureñas (CGT, CTH y CUT), de la Confederación Sindical de las Américas, del Congreso Laboral Canadiense y de la OIT, la Escuela Nacional Sindical tuvo la oportunidad de recorrer este país durante 4 meses, de entrevistarse con los 70 líderes sindicales más importantes, con cooperantes internacionales y funcionarios públicos para construir este primer informe sobre el déficit de trabajo decente, denominado "Ausencia de Trabajo Decente en Honduras"; informe que muestra las difíciles condiciones en que viven las casi 5 millones de personas que trabajan en este país, el segundo más pobre del continente.

Un diagnóstico desolador

Según la CEPAL, Honduras tiene los niveles más altos de pobreza de América Central, y las cifras así lo ratifican: el 67.6% de la población vive en condiciones de pobreza, o sea que 5`493.390 de hondureños; mientras que en la pobreza extrema, o indigencia, está el 46.9% de la población.

Por otra parte, es un país bastante desigual: el 10% más pobre de la población recibe sólo el 0.6% del ingreso nacional, mientras que el 10% más rico acapara el 43.4% del mismo. El coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, es 0.58, de los más altos de América Latina.

Más de la mitad de la población económicamente activa está en la informalidad. Apenas la mitad de su población ocupada tiene educación primaria terminada. 360.000 niños y niñas trabajan, y de ellos uno de cada 4 sufre desnutrición. Las disparidades salariales son muy altas. Y a pesar de la existencia de tres centrales sindicales, las libertad de asociación está severamente restringida y la negociación colectiva prácticamente no existe.

Empleo decente, en deuda

Honduras tiene 8´200.795 de habitantes, y de ellos 3´369.919 hacen parte de la población económicamente activa.

Hay 1´854.033 personas con problemas de empleo, discriminadas así: 143.783 en el desempleo, 333.969 en condición de subempleo visible (personas que trabajan menos de 36 horas semanales y manifiestan el deseo de trabajar más), y 1´170.975 en situación de subempleo invisible, esto es, trabajadores que habiendo trabajado 36 horas semanales o más tuvieron ingresos mensuales inferiores al salario mínimo promedio por rama de actividad económica y área geográfica. Estos representan el 36.3% del total de ocupados del país y el 63.2% de quienes tienen problemas de empleo.

El 45.7% de la población ocupada hace parte del grupo de los asalariados, que a su vez se divide en los asalariados del sector público, los del sector privado y los trabajadores domésticos. Mientras que el 54.3% lo hace en ausencia de condiciones de abajo decente, o sea que no cuentan con los mínimos que debe garantizar un trabajo, pues reciben ingresos precarios, no tienen acceso a la seguridad social, a prestaciones sociales, a vacaciones pagas y muchos otros derechos laborales. El 40.3% de éstos son cuenta propia y el 14% trabajadores familiares sin remuneración.

Ingresos precarios

En 2011 el ingreso mensual promedio nacional fue de 5.315 lempiras (273 dólares). Pero cuando se observan los ingresos por zona, se ve una enorme brecha entre la zona urbana y la rural. Para la urbana el ingreso promedio es de US 379, mientras que en el área rural el ingreso es US 191, es decir la mitad. En el caso de la agricultura, sector clave en la concentración de la mano de obra, el ingreso promedio es de US 201), y en la industria manufacturera el ingreso promedio es US 249.

Mano de obra poco educada

Una característica de la población ocupada de Honduras es su baja educación. El 53.1% tiene como nivel educativo la primaria, el 25.9% con nivel de secundaria, y un marginal 8.6% tiene educación superior. Es dramático que el 12% de la población ocupada no cuenta con ningún nivel educativo.

Acceso a la protección social: todo un privilegio

En protección social la cobertura es mínima. La cobertura en Invalidez, vejez y muerte de los asalariados es de 34.55%, lo que deja al 65.45% fuera del sistema. La cobertura en enfermedad y maternidad es similar: 42.46%, dejando por fuera al 57.54% de los trabajadores que no tienen la oportunidad de contar con garantías mínimas como la seguridad social.

En cuanto a la protección del adulto mayor, se tiene que de 713.894 adultos mayores de 60 años que hay en el país, tan sólo el 3% tiene asegurada una pensión.

Incremento de la accidentalidad laboral

En 2011 hubo 3.349 accidentes de trabajo, lo que marcó un incremento del 16.2% con respecto al 2010, cuando se presentaron 2.969 accidentes. Por ramas de actividad, el 32,9% de éstos ocurrieron en la Industria manufacturera, seguidos del sector comercio (30,3%), sector servicios (12.9%) y establecimientos financieros (10.8%).

Situación laboral de las mujeres

Las mujeres ocupadas son 1´113.790. De ellas hay 660.936 (59.3%) ocupadas en el área urbana y 452.855 (40.7%) en el área rural. En un 41.8% se ocupan como cuenta propia, el 13% como trabajadoras familiares sin remuneración, y 45.2% como asalariadas. Se tiene entonces que el 54.8% de las trabajadoras ocupadas está en la informalidad.

Las diferencias salariales por sexo también son marcadas. Los ingresos de los hombres son mayores que los de las mujeres, con grandes diferencias en las ramas de servicios comunales, sociales y personales, industria manufacturera y comercio, hoteles y restaurantes, ramas que agrupan al 85.4% de las trabajadoras hondureñas.

Las mujeres tienen mayor nivel educativo, sin embargo ese avance no se ve reflejado en acceso a recursos económicos, ni en participación política, ni les garantiza un trabajo decente. El 45.6% de las ocupadas cuenta con nivel primario, en el caso de los hombres el porcentaje es de 57%. El 31.8% de las mujeres ocupadas tienen nivel educativo secundario, y en los hombres la tasa es del 22.8%. Y en educación superior las mujeres ocupadas representan el 12.4%, alrededor de 6 puntos porcentuales más que los hombres.

Situación laboral de los jóvenes

Los jóvenes en Honduras se ubican entre los 12 y 30 años de edad. Al observar sus condiciones laborales se encuentra que 1´422.797 participan en el mercado como trabajadores (70% hombres y 30% mujeres). La mayoría de ellos: 821.093, está en el área rural y 601.704 en la urbana.

Los jóvenes ocupados se desempeñan en un 55.1% como trabajadores asalariados en los sectores público, privado y doméstico. El 19.8% trabaja como cuentapropista y un 25.2% como trabajadores no remunerados, es decir, no reciben ninguna retribución monetaria por su trabajo.

El nivel de educación brinda información sobre las competencias laborales de los jóvenes: el 51.8% de ellos tiene la primaria como nivel máximo educativo, un 34.3% la secundaria, y sólo un 8.5% el nivel superior.

Difícil panorama en el trabajo infantil

La tasa de trabajo infantil en Honduras es bastante alta: 13.9%. O sea que 359.617 niños y niñas entre los 5 y los 17 años trabajan. Es alarmante mirar las cifras y encontrar que el 66% de ellos solamente trabajan, lo que indica que no se están educando ni capacitando para mejorar sus condiciones de vida.

Pero aparte de los niños que trabajan, se deben tener en cuenta los niños y niñas que ni estudian ni trabajan, que son el 12.6% del total nacional; como también vigilar y analizar las políticas por parte del Gobierno frente a esta población y a este tipo de problema.

Los niños y niñas reciben una remuneración precaria. Cuentan con un ingreso promedio de 1.681 lempiras (US 86), con grandes diferencias entre unos y otros. El ingreso promedio de los niños es mayor: US 88, y el de las niñas menor: US 78.

¿Libertades sindicales? El gran interrogante

En el 2011 se firmaron en Honduras 41 contratos colectivos y 2 pactos colectivos, con un incremento del 19.4% con respecto a 2010, cuando se hicieron 36 negociaciones colectivas. Una situación particular es la del comercio, sector que agrupa a una gran cantidad de trabajadores y que, en los últimos 7 años, sólo ha tenido una sola negociación colectiva.

Violaciones a los derechos sindicales

En el 2011 el nivel de sindicalización se mantuvo en nivel bajo, predominando los sindicatos de empresa. El empleo temporal y la tercerización continuaron en niveles altos.

El gremio magisterial continúa su lucha por rescatar sus derechos adquiridos y su Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA). La misma existencia del sindicato quedó en riesgo con la ley que busca privatizar la educación y acabar con el Estatuto del Docente.

Los conflictos en el Bajo Aguán con el sector campesino, la confrontación e intentos de mediatizar e incluso ilegalizar las organizaciones magisteriales, los asesinatos de sindicalistas, comunicadores y líderes sociales evidencian un país que aún no logra reponerse de la ruptura de su institucionalidad y en el que las instituciones públicas están aún lejos de consolidarse.

Derechos sindicales vs realidad del ejercicio sindical

A pesar de que los trabajadores y trabajadoras sindicalizadas cuentan con derechos reconocidos por la ley, han sido varios los acontecimientos que en la práctica evidencian una constante violación de éstos. Los más destacados en el informe de la Confederación Sindical Internacional (CSI) son:

La Ley de Trabajo temporal por horas: Esta ley decretada por el gobierno nacional desregula el mercado de trabajo y vuelve casi nulo el Código del Trabajo. Posibilita esta ley un fuerte control por parte del empresariado sobre el Estado, manteniendo un bajo nivel de la contratación colectiva y mostrando un número de sindicatos menor en la empresa privada que en el mismo sector público.

Despidos masivos y atentados contra sindicatos y dirigentes sindicales: Se presentó un sinnúmero de casos de despidos de trabajadores y trabajadoras organizadas. Entre ellos podemos citar los despidos masivos de directivos del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional Agrario, y del Sindicato de Trabajadores del Patronato Nacional de la Infancia, todos protegidos por el fuero sindical. Además el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares también sufrió la persecución sistemática de sus directivos y afiliados en una escalada represiva que cobró una vida y dejó un saldo de varios heridos.

Violaciones del derecho de Huelga: Alcanzaron su máximo nivel con las organizaciones sindicales del sector de la educación, que llegó a la amenaza de su disolución. Esta amenaza fue acompañada por el mandato dado a la policía de actuar violentamente contra los huelguistas, quebrantando el derecho de manifestación y poniendo en riesgo la integridad física de las y los docentes.

Consideraciones finales

Algunas de las principales causas del enorme déficit de trabajo decente están relacionadas con la poca educación y formación profesional. Así mismo, la baja generación de puestos de trabajo, la falta de definición de una clara política laboral, el alto desempleo urbano y alto subempleo rural, la falta de conciencia sobre el tema de trabajo infantil, la débil legislación sobre seguridad social, los problemas en la legislación sobre la tenencia de la tierra, las deficientes y casi inexistentes negociaciones colectivas, entre otras.

Ante esta situación es urgente una política laboral con enfoque de trabajo decente que, en compañía de otras políticas en sectores claves vinculados al mercado laboral, trace lineamientos claros que mantengan una estabilidad macroeconómica, un reducido déficit fiscal y una creciente innovación tecnológica e inversión pública. Todo eso orientado a la disminución del desempleo y el subempleo y, por supuesto, a la mejora de la calidad de los empleos.

El presente material se edita en Rebanadas por gentileza de la ENS
http://www.elheraldo.hn/var/ezflow_site/storage/images/media/fotogalerias/pais/default/ciudades-modelo-en-honduras/ciudades-modelo/730502-1-esl-MX/Ciudades-modelo_450_339.jpg
2.
Honduras: entre golpistas y neofilibusteros
José Steinsleger
El “vendedor de ciudades ‘llave en mano’ más grande del mundo”, Paul Romer, resultó un tipo más práctico que el precursor de la mayología John L. Stephens (1805-52), empresario, aventurero, explorador y escritor romántico que en Honduras compró la ciudad maya de Copán en 50 dólares.
Como es sabido, Stephens trozó varias estelas y monumentos de Copán, y los embarcó a Nueva York con el propósito de indagar si los glifos pintados o grabados en piedras eran de origen egipcio o extraterrestre. Y a pesar de su gran capacidad de imaginación, jamás le cuadró que los antiguos natives podían ser los autores de tales maravillas.
William Walker (1824-60), conquistador de Sonora y Baja California, guardaba frente a losnatives iguales reservas que Stephens. El filibustero esclavista anhelaba protegernos del terrorismo islám… (perdón, apache) y, al igual que Romer, afirmaba que su intención no era destruir, sino “…reorganizar la sociedad”.
El propósito del esclavista Walker consistió en llevar colonos civilizados a México, Honduras y Nicaragua, ya que, a su juicio, “…la gastada sociedad de aquellos países no había podido sustraerse a los cambios que los nuevos elementos iban a realizar en su organización política y social” (La guerra de Nicaragua, Educa, San José, 1972, p. 37).
A finales del siglo XIX, el historiador inglés James Jeffrey Roche observó que el filibustero tradicional había sido “…suplantado por el especulador, sin que se note que la moral del mundo haya ganado con el cambio” (The story of the filibusters, Londres, 1894).
El inglés no andaba descaminado, pues tal fue el caso de Sam Zemurray (1877-1961), elbanana man que en Nueva Orleáns entabló amistad con el ex presidente de Honduras Manuel Bonilla, depuesto en 1907. Y con ayuda de un grupo de mercenarios amigos de Zemurray, Bonilla regresó al poder en 1911.
La élite hondureña devolvió a the banana man los favores recibidos. Su empresa, la Cuyamel Fruit Company (precursora de la United Fruit), obtuvo gigantescas extensiones de la costa atlántica. Durante muchos años, el enclave neocolonial de Zemurray fue un auténtico Estado dentro del Estado, con estatutos, exención de impuestos y autonomía del Estado hondureño.
En cambio, el audaz Paul Romer emplea recursos más sofisticados. Maestro probado en los usos y prodigios de Internet, Romer ofrece a los países fallidos ciudades modelo para alcanzar el verdadero desarrollo. Y hasta cierto punto, resulta chistoso oír a esta suerte de neofilibustero ciberespacial cuando explica a las audiencias más o menos idiotizadas (o lúcidamente cómplices del negocio), las ventajas de su producto (chartercities.org).
Con excelencia académica, Romer evoca las ciudades Estado que en los puertos del mar Báltico forjaron la Liga Hanseática en los siglos XII y XIII, así como la franquicia del rey Carlos II de Inglaterra al propietario absoluto de Pensivlania William Penn (1644-1718), o los estatutos de Hong Kong luego que China cedió a Londres el enclave colonial por 99 años (1898).
Las ciudades de Romer serían tecnológicamente sanas (sic) y con mediación de algunapotencia protectora responsable (sic), adoptarían normas derivadas de los más altos derechos civiles (sic): poca regulaciónleyes justas, y trabajadores inmigrantes importados. Por consiguiente, los inversionistas caerían en torrente y al país anfitrión, liberado ya de onerosos endeudamientos externos, sólo le restaría… ¡encender las luces!
Con un inglés deliberadamente elemental, didáctico y más elocuente y perfecto que el del predicador Billy Graham, Romer no tuvo que hacer en Honduras mayores esfuerzos para que los políticos exclamaran ¡guau! Y así, el Congreso Nacional reformó sin discusión la Constitución para promulgar la llamada Ley de Regiones Especiales para el Desarrollo (RED, 2011).
Pero hay un problema o… varios. Para que las distopías urbanas de Romer funcionen, los países se deben comprometer a olvidar lo que él llama old rules. Esas viejas reglas que habrían sido poco exitosas (sic), y que los pueblos insisten en llamar democracia,constituciónjusticia social leyesEstado nacionalsoberanía.
Como bien apuntó el analista hondureño Ernesto Paz Aguilar “…la existencia de dichas ciudades no es real, sino virtual. Lo único real son las maquetas y los videos que han elaborado sus promotores. Sólo existen en Internet. Es genial: Honduras se convirtió en huésped del experimento neoliberal más radical” que conoce la historia reciente (La Tribuna, Tegucigalpa, 12/9/12).
El gobierno conservador de Porfirio Lobo asegura que ninguna parte del país está en venta. No obstante, en el periódico The Globe and Mail (24/5/12) los canadienses alcanzaron a leer un anuncio que decía:
Si usted es multimillonario, y no es propietario de un famoso equipo de futbol, o de una carísima colección de arte de categoría mundial, ahora puede ser propietario de un miniestado, completamente privado: Honduras ofrece la oportunidad. ¡Llame ahora!
http://www.resistenciahonduras.net/images/2013/images.jpg
3.
Por dañino impugnarán decreto de trabajo por horas en Honduras

German H. Reyes R.
Tegucigalpa. Organizaciones de derechos humanos y las principales centrales obreras se disponen a impugnar el Programa Nacional de Empleo por Horas que aprobó el Congreso hace más de dos años.
Ellos aseguran que el programa de empleo temporal golpea los intereses de la clase trabajadora.
“Esa ley lesiona la dignidad de los trabajadores”, dijo el secretario general de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH), José Luis Baquedano.
Indicó que el programa de trabajo temporal o por hora también pone en precario el empleo y viola la legislación nacional y convenios internacionales.
Explotación inhumana
Para el líder sindical, el programa significa una explotación inhumana y “y no podemos quedarnos con los brazos cruzados”, indicó.
Baquedano señaló que los empresarios han despedido gran cantidad de obreros permanentes para contratarlos de nuevo bajo el régimen de empleo temporal.
Señaló que la mayoría de los casos se han presentado en los negocios de comida rápida.
“Y ellos fueron recontratados a medio tiempo en una clara violación al Código del Trabajo, a la Constitución y el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo”, subrayó.
Call center y comidas rápidas
Evangelina Argueta, representante de la Central General de Trabajadores de Honduras (CGT), en la costa norte, afirmó que el programa ha legalizado las anomalías que cometen desde hace tiempo algunas empresas.
Señaló que la mayoría de los empleados bajo el sistema de empleo temporal se encuentran en los centros de llamadas o call center y restaurantes de comida rápida, donde permanecen ocho horas con el mismo salario de los trabajadores permanentes.
“Solo que al cumplir tres meses, les dicen que su contrato es por horas, que ya se terminó y que no tienen derechos”, afirmó la dirigente obrera.
Lamentó que el Ministerio del Trabajo no ha establecido un sistema de vigilancia capaz de revertir las anomalías.
Argueta centra su labor en el respeto de los derechos laborales en las fábricas maquiladoras, donde según ella los trabajadores no han sido afectados masivamente.
“No podemos decir que en la maquila no hay casos, si hay, pero no como se da en otros sectores económicos donde se realizan despidos masivos para contratar empleados por hora”, indicó.
Pérdida de derechos
Argueta dijo que la estabilidad laboral, la seguridad social y la organización sindical son parte de los derechos fundamentales que pierden los trabajadores con el este sistema.
Al perder la estabilidad laboral los trabajadores también pierden el derecho a vacaciones, bono escolar y los salarios del decimotercer mes y aguinaldo. Tampoco reciben los beneficios de vivienda del Régimen de Aportaciones Privadas (RAP).
Sólo en la cuota patronal que los empleadores pagarían al sistema de seguridad social y al RAP en detrimento de sus trabajadores, los empresarios se ahorran millonarias cantidades de dinero.
El director regional del trabajo en San Pedro Sula, Norman Portillo, afirmó que tras el golpe de Estado de junio de 2009 centenares de empresas cerraron sus puertas en Honduras.
“Por eso, el Congreso actuó y adoptó medidas, como el programa de trabajo por hora, para combatir el desempleo masivo”, sostuvo.
Informó que el 98% del programa lo utiliza la pequeña y mediana empresa y sólo el 2% corresponde a trabajadores contratados las grandes compañías.
Según él para finales de este año bajo este sistema estarán empleados 190 mil hondureños, de los cuales 72 mil serán de San Pedro Sula.
El empleo por hora lo aprobó el Congreso el 4 de noviembre de 2010 en medio de protestas de grupos de obreros, estudiantes y maestros. Tiene una vigencia de 36 meses, es decir que vence en noviembre de 2013.
El presidente del Congreso Nacional y candidato presidencial del oficialista Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, ha anunciado su intención de convertirlo en permanente.
El presidente del Congreso Nacional ha demostrado capacidad para reunir los votos necesarios hasta para reformas constitucionales y no se descarta que si él se lo propone pueda lograr la aprobación un decreto que vuelva permanente el trabajo por hora.
Además, nadie desconoce el poder que el presidente de la asamblea legislativa mantiene sobre la Corte Suprema de Justicia y que cualquier recurso de inconstitucionalidad que llegue, va a ser declarado sin lugar.
“No se garantiza ni tan siquiera que lo lean, porque ese hombre puso la gente que necesita a su servicio”, dijo Evangelina Argueta.
Argueta se refirió así, en alusión al presidente del Congreso, quien hace varias semanas impulsó la destitución de 4 magistrados que habían declarado inconstitucionales varios decretos legislativos.
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2013/02/6713035f-4df4-4b56-9f71-8c6852e97369.jpg
4.
Obama adquiere la potestad de matar estadounidenses en el extranjero

El Gobierno de EE UU puede ordenar matar a un ciudadano estadounidense si se le considera líder de operaciones de Al Qaeda o alguna de sus fuerzas asociadas, incluso aunque no existan informes del servicio de inteligencia de su implicación en un plan de ataque contra Estados Unidos.Así se establece en un documento clasificado de 16 páginas del Departamento de Justicia estadounidense que la cadena NBC News hizo público el pasado martes.
“El presidente tiene mucho cuidado a la hora de conducir la guerra contra el terrorismo de acuerdo a la Constitución y las leyes”, declaró ayer a los medios de comunicación el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. Según el documento, no es contrario a la ley matar a un ciudadano estadounidense si un alto cargo del Gobierno asegura que el objetivo a batir es una figura de Al Qaeda que supone “una amenaza inminente de ataque contra Estados Unidos”.
El informe, hasta ahora secreto, se se redactó meses antes del ataque en Yemen con un drone (avión no tripulado) en septiembre de 2011 contra el clérigo musulmán nacido en EE UU y perteneciente a Al Qaeda Anwar Al Awlaki, según informa The Guardian. En la operación, murieron, además de Al Awlaki, otros tres estadounidenses, incluido el hijo de 16 años del clérigo.
En el documento se justifica el uso de drones en operaciones internacionales con la guerra abierta de EE UU contra Al Qaeda. Pero muchas organizaciones de derechos humanos han criticado esta licencia para matar al considerar que todo ciudadano tiene derecho a un juicio justo. Abogan por la captura y no por la ejecución.
Según The Guardian, once senadores escribieron al presidente Barack Obama el pasado lunes exigiendo a la Administración justificaciones legales para acometer la matanza de ciudadanos estadounidenses con drones.
“¿Qué margen de evidencia necesita el presidente para determinar que un ciudadano forma parte de un grupo terrorista?, ¿Debe dar a los americanos la posibilidad de entregarse? o ¿Puede el presidente ordenar matar a un estadounidense dentro de los Estados Unidos?”, son algunas de las cuestiones que los senadores plantean en el escrito, según cuenta el senador y miembro del comité de inteligencia Ron Wyden of Oregon.
ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS
El documento ha levantado también protestas por parte de algunas organizaciones de derechos humanos, que consideran que las justificaciones legales para el ataque con drones no están definidas.
Andrea Prasow, de Human Rights Watch, considera que el documento revela que la Administración de Obama ha rehuido de las leyes internacionales. “Lo que es asombroso es que no pretende atenerse al derecho internacional. También vulnera el derecho de EE UU. Cuando Estados Unidos pone en marcha una estrategia letal en otros países debe ser con la complicidad de las leyes internacionales, y el documento no especifica que esta exigencia se vaya a tener en cuenta”, lamenta.
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2013/01/hugo-chavez-venezuela.jpg
5.
La mayoría del pueblo venezolano respalda a Chávez y su gestión, informa encuestadora

La mayoría del pueblo venezolano respalda al presidente, Hugo Chávez, y su gestión, informó hoy la agencia encuestadora GIS XXI, durante la presentación de los resultados del Barómetro de Gestión y Coyuntura Política de enero 2013.De acuerdo con las pesquisas, el 70 por ciento de la población considera bueno o muy bueno el desempeño del mandatario en el último año, afirmó el director de GIS XXI, Jesse Chacón.
En ese sentido, el estudio muestra la consolidación del liderazgo del presidente Chávez y su relación con los venezolanos: “Su valoración de gestión, aún no estando presente, constituye la evaluación más alta desde que fue elegido en 2006″, señaló.
Al respecto, resaltó Chacón, el 65 por ciento de los encuestados está de acuerdo en que el presidente Chávez es el pueblo.
Asimismo, el 75 por ciento coincide en que el mandatario ha hecho todo lo posible para resolver los problemas del país y mejorar la calidad de vida de los venezolanos, agregó.
También un 54 por ciento cree mejor para la nación prolongar el permiso todo el tiempo que dure la convalecencia del Jefe de Estado, en aras de su recuperación, detalló.
De igual forma, un 63 por ciento aprobó la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de permitir que el presidente asuma su cargo cuando esté plenamente reestablecido, acorde con la Constitución.
Se trata de un porcentaje incluso mayor al 55 por ciento que lo eligió en los comicios de octubre pasado, puntualizó Chacón.
El Barómetro Nacional de enero pasado, se basó en dos mil 500 entrevistas entre el 19 y el 23 de enero, con un margen de error del dos por ciento.
-- 




-- 
Este es un grupo de correos de amigos de la Organizacion Politica Los Necios. Creemos en el debate, en el ejercicio de opinar y difundir pensamiento revolucionario, sentimiento humano. Tambien para hacer acopio de ideas, observaciones, criticas y pensamientos que contribuyan con la construccion de una nueva sociedad hondureña y centro americana, que a la vez nuestra luz crezca y se comparta con el mundo. 
 
¡Venceremos!
¡Necedad!
 
OPLN

No hay comentarios: