http://sphotos.ak.fbcdn.net/photos-ak-snc1/v2055/6/91/1400543818/n1400543818_30228438_549.jpg
Programa Político de la OPLN
1. La Organización Popular y la Formación Política e ideológica son los medios de la Revolución con los que la Clase Asalariada y Marginada por el sistema capitalista, obtiene la capacidad de luchar para Vencer la explotación y acceder de manera igualitaria a los beneficios de la Riqueza Socialmente Producida a través del trabajo.
2. La propiedad de los medios sociales de producción y la administración del Estado por la Clase Asalariada y Marginada, es la única garantía de vencer la dinámica excluyente de explotación del sistema capitalista.
3. En condiciones de dominación y opresión, la lucha constante, valiente y frontal de la humanidad es un acto de Necedad; un compromiso por la liberación de los pueblos.
4. La Soberanía y la Autodeterminación de los pueblos son las condiciones fundamentales para su progreso; el derecho del ejercicio pleno de su economía es el medio para eliminar la injerencia del imperialismo Norte Americano y del capital transnacional.
5. La liberación de las mujeres y su constitución como sujetas políticas se logra a través de su participación y dirección equitativa en todos los espacios, procesos y su militancia política feminista, para derrotar el machismo y el patriarcado que se han mantenido en los sistemas económicos de explotación de la historia de la humanidad.
6. La educación universal, liberadora, científica, laica, pública y gratuita es un derecho innegociable de toda la población y solo es posible si esta es regida y constituida por un Gobierno Popular y Revolucionario dirigido por la Clase Asalariada y Marginada.
7. La implementación de un sistema de salud con carácter social y humano, gratuito, preventivo y universal es garantía del desarrollo óptimo físico y mental de la persona, siendo prioridad en la administración del Gobierno Popular y Revolucionario dirigido por la Clase Asalariada y Marginada.
8. La solidaridad es una característica revolucionaria y se manifiesta en el respeto e inclusión de la Diversidad Humana ya sea étnica, cultural, sexual, fenotípica y cualquier otra forma de distinción promoviendo los espacios de acción y participación política social para una construcción colectiva del bien público. En la solidaridad de la Diversidad el arte asume un papel formador y liberador.
9. Una lucha revolucionaria integral pone en práctica acciones que aseguren la gestión adecuada de los recursos naturales del país para mantener el equilibrio entre el ser humano y el ambiente. La tierra es al mismo tiempo objeto y medio de trabajo por lo que es una obligación protegerla y su capacidad de generación de riquezas debe estar al servicio de toda la población de manera igualitaria.
10. La Nueva Sociedad es el estadio más elevado de la condición humana y se entiende como la posibilidad igualitaria del desarrollo de cada persona y del esfuerzo colectivo para solventar de manera justa todas las necesidades existentes, por lo que compartimos el espíritu Unionista de los Pueblos y retomamos el compromiso de hacer de Centro América una sola Patria como inicio de un proyecto continental y mundial.
El Programa de la OPLN ha sido formulado y aprobado por la Asamblea General Extraordinaria reunido en pleno, los días 21, 22 23 de enero del presente año.
¡Venceremos!
¡Necedad!
OPLN
http://migenteinforma.org/wp-content/uploads/2009/06/clip_image002.gif
La AHC (Asociacion de amistad Honduras -Cuba) y las organizaciones afines a Cuba celebraremos con una tarde cultural el nacimiento de Jose Marti,en la cual habara pintura,musica,artesanias,venta de libros entre otras.
Lugar: Plaza Cuba
Hora: 2 y 30 pm
fecha: Viernes 28 de enero del 2011.
"Cuando hay muchos hombres sin decoro,hay siempre otros que tienen en si el decoro de muchos hombres...en esos hombres , van miles de hombres ,va un pueblo entero,va la dignidad humana"
J. Marti
http://resistenciahonduras.net/images/stories/bandera-corregido.jpg
1.
¡De la Resistencia al Poder!
La continuación de la dictadura no guarda diferencias con su etapa anterior. Porfirio Lobo, al igual que Roberto Micheletti, demostró ser un instrumento incondicional de la oligarquía y el imperialismo para satisfacer sus ansias de poder, riqueza y dominio absoluto.
Un año de régimen de facto pintado de azul, ha sido un año de represión y violencia, de explotación e injustica Pero también ha sido, un año de Resistencia, de organización y de construcción de la esperanza del pueblo.
Mientras la oligarquía ha aprovechado su control del Estado para impulsar una serie de medidas neoliberales que destruyen derechos del pueblo trabajador y ponen en manos de empresarios corruptos y transnacionales los recursos naturales del país; ha quedado claro para todos y todas que su permanencia en el poder sólo traerá concentración de la riqueza, pérdida de la soberanía y extensión de la pobreza y la miseria.
En un año, la naturaleza misma del capitalismo neoliberal ha sido expuesta con lujo de crueldad; se derogan las leyes que protegen derechos ganados en décadas de lucha, se expropian las tierras a los campesinos, se privatizan los recursos y servicios públicos, a la juventud se le niegan la educación, la salud es cada día más una mercancía, y se prepara el desmembramiento de la patria para ser puesta en subasta al capital extranjero.
Pero para ese proyecto de explotación debe garantizarse el sometimiento del pueblo. Para ello, la oligarquía se vale de la fórmula de la dominación: medios de comunicación– iglesia oligarca – ejército. Con esa terna se amenaza, se confunde, se desinforma, y cuando esto no es suficiente, se encarcela, se exilia y se asesina.
No obstante su poder, el régimen de facto no ha sido capaz de imponerse por la fuerza, ni a nivel internacional, ni mucho menos en Honduras. A pesar del abierto apoyo que recibe el régimen de facto por parte del imperialismo, padre del golpe de Estado, y de la derecha internacional, la dictadura no logra reconstituir las relaciones internacionales que validen su régimen, continúan estando aislados de los organismos insignes de la comunidad internacional.
Asimismo, el bipartidismo, que garantizaba estabilidad política y cerraba el ciclo de la dominación, es hoy un cadáver viviente, que sólo intentan revivir los más conservadores en una vana intención de volver al pasado en el que encontraban a un pueblo agachado, sin perspectivas de poder, controlado por sus argucias, privado de esperanzas.
Los cálculos de la oligarquía al momento del golpe de Estado, asesorados por expertos de la CIA, obviaron el factor más importante de esta confrontación: la dignidad de un pueblo que reclama ser constructor de su futuro.
Tanta injustica acumulada, tanta sangre derramada, tanto ímpetu revolucionario, no podrá ser burlado ni mediatizado. La conciencia del pueblo no tiene reversa; en Honduras se gesta una Revolución.
Hoy, se cumple un año desde salida al exilio forzado de nuestro compañero Coordinador General, Manuel Zelaya Rosales, que fuera sometido durante su estadía en la sede diplomáticas de Brasil, al asedio y las torturas permanentes por parte de un ejército y una clase social que se ven muy pequeñas e impotentes frente a su ejemplo de valentía y entereza.
Nuestra manifestación de hoy conmemora un año de lucha continua, celebra el espíritu combativo de las hondureñas y los hondureños, y exige de manera vehemente que se eliminen las trabas construidas para el retorno seguro del compañero Manuel Zelaya y los demás exiliados y exiliadas políticas.
Una solución a la crisis que vive nuestro país, por el cese de la represión y la persecución política que sufren nuestros compañeros y compañeras desterradas.
Este año ha sido de movilización permanente y en lo últimos meses de una frenética organización que nos llevará este 26 de febrero a consolidar una estructura más firme, una conducción más certera y representativa, métodos de debate y construcción más participativos y un proyecto de poder más claro.
El Frente Nacional de Resistencia Popular es herramienta de construcción de poder desde las bases, es el camino hacia la Refundación de nuestra sociedad a través de una Asamblea Nacional Constituyente originaria, popular y participativa. Es la garantía de que el pueblo tomará el poder para realizar las transformaciones estructurales que exige nuestro tiempo.
¡Exigimos le retorno inmediato y seguro del Coordinador General Manuel Zelaya Rosales!
¡Por la Refundación de Honduras!
Frente Nacional de Resistencia Popular
Tegucigalpa 27 de enero de 2011
alt
2.
Crean el Frente de Resistencia de Abuelas y Abuelos
TEGUCIGALPA / 110126 / El Frente de Resistencia de Abuelas y Abuelos fue constituido el martes pasado por hombres y mujeres con una descomunal experiencia acumulada de la vida. Conversamos con cinco de ellos después de su reunión.
José Fernando Espinal Zavala, 72 años, Yolanda Chavarría Aguilar, 82 años y elegida Coordinadora del Frente de las y los Abuelos en Resistencia, Dionisia Díaz, 75 años y sub coordinadora, Carlos Fabián Molina Martínez, 75 años y Justo Pastor Mondragón, 65 años, “El Chaval” del grupo.
Han sido las Abuelas Yolanda y Dionisia que han sido más visibles hasta ahora. Muchos colegas en el mundo me han escrito y han expresado sus saludos e impactos ante dos mujeres valientes y firmes en su lucha por revertir el golpe de estado. Andan en cada manifestación en las calles bajo el sol radiante, gases y toletes de los policías pero no se rinden. Siguen la lucha para la Refundación de Honduras y la toma de poder político por parte de la Resistencia Popular.
PRIMER CONGRESO
Pero hay muchas más mujeres y hombres de la “Tercera Edad” que diariamente esta en la brecha poniendo el pecho para que este hermoso país sea diferente y justo.
La creación del Frente de Resistencia de Abuelas y Abuelos (FRAA) es un nuevo paso en el trabajo organizativo del Frente. Dos días antes que fue creado el FRAA, las niñas y niños crearon su propio Frente, constituido por una veintena de niños. El Frente tiene hoy en día una diversidad impresionante y para el Primer Congreso Nacional el 26 de febrero en Tegucigalpa llegarán 586 delegados que representan más de cien organizaciones populares que constituyen, junto con los organismos de base del Frente, que no son afiliados a una organización, el Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP.
“QUITAN TODO LO QUE GANAMOS EN LA HUELGA EL 1954”
– Me siento bastante mal, dice sorprendentemente Dionisia Díaz, sub coordinadora cuando sondeamos con cada uno de los compañeros como se siente ante el hecho histórico que ahora la Tercera Edad en Honduras se integra al Frente de Resistencia Popular.
– Tengo mucho coraje con este gobierno. Por que están tratando de quitar todo lo que ganamos en la Gran Huelga el 1954. La huelga fue para obtener derechos a los trabajadores por que antes ningún trabajador tenía ningún derecho. Lo que valían eran las mulas de United Fruit Company, esas si había que pagarlas y curarlas si se enfermaran. Pero los trabajadores que se golpeaban o se enfermaban, había que mandarlos a la basura. Éramos peor que esclavos y por eso los obreros fueron a la huelga, dice la Abuela con indignación en la voz y en los ojos ante la ola de decisiones antipopulares del régimen actual y el Congreso Nacional, comparando sus años en la zona bananera.
LA SITUACIÓN DRAMÁTICA DEL HAMBRE EN HONDURAS
El representante local en Honduras de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), entregó hace cinco años un informe en donde mencionaba que si el gobierno del entonces, Ricardo Maduro, no tomaba decisiones drásticas, la cifra de muerte de enfermedades relacionadas con el HAMBRE, aumentaría de 15 a 30 hondureños por día.
Muchos títulos salen en la prensa por los 16 muertos violentos diariamente en el país centroamericano, pero casi nada sale en la prensa sobre la muerte silenciosa de niños y viejitos que son abandonados del derecho más fundamental; el derecho a la vida por que el estado los han abandonado, dicen los Abuelos y Abuelas del Frente.
EL FRENTE COMO DEFENSA A LA TERCERA EDAD
Y no es de extrañar sobre las muertes de hambre en Honduras, por que cuando cada uno de nuestros cinco veteranos de la lucha popular comienzan a contar que sobreviven, como tantos hondureños de la tercera edad, con 2-3 o 4 mil pesos mensualmente, equivalente a 100-200 dólares. Y eso en un país en donde la canasta básica llega a 9000 lempiras o 450 dólares, donde la factura de la energía ha sido duplicada o el fríjol y el maíz, alimentación básica para el centroamericano, ha subido a niveles casi incansables para los pobres, pues entendemos el porque la creación de un Frente de Resistencia de las Abuelas y Abuelos que pueda ser una herramienta de defensa y de lucha también para los hondureños que han entregado su cuerpo y alma para que sus compatriotas.
Hacen un llamado a sus compatriotas de la tercera edad de incorporarse a las filas del Frente y prometen de no descansar hasta hayan logrado cambiar lo que dicen es la dictadura de la injusticia en Honduras.
Véase todas las entrevistas (42 min.): http://vimeo.com/19200590
AUDIO: http://www.box.net/shared/30oxephov0
VIDEOS DE LA LUCHA DEL PUEBLO DE HONDURÑO: http://vimeo.com/album/220363
http://uploads.blogia.com/blogs/j/jo/jos/josma/upload/20090121155428-jose-marti-y-bandera.jpg
3.
EN HONOR A LA HERENCIA DE JOSE MARTI.
Gustavo Zelaya.
ALGUNOS DATOS DE LA ÉPOCA
Al hablar de Martí no trataré de trasladar fácilmente ciertos episodios o anécdotas y encajarlos mecánicamente en la explicación de momentos presentes. Sólo trato de entender la presencia y vigencia de la conciencia de una situación signada por la decadencia y derrumbe del régimen colonial español, y por el auge e irrupción violenta del novedoso e impetuoso imperialismo estadounidense.
El aviso de Martí estaba posibilitado por haber vivido en lo que él llamó “las entrañas del monstruo”, y por ello haber desentrañado los peligros de tal monstruo significaba para “Nuestra América”. La idea es hurgar un poco en los orígenes de un proceso transformador tan discutido y trascendente como la revolución cubana. Pienso que es imprescindible conocer los antecedentes históricos e ideológicos de ese movimiento, y un paso fundamental en ese sentido es la lectura de la obra de Martí y su accionar revolucionario.
José Martí nació en La Habana el 28 de enero de 1853, de padres españoles; al siguiente año se produjo la primera propuesta de Estados Unidos a España para comprar Puerto Rico. También en 1854 se dio un intento anexionista encabezado por el catalán Ramón Pinto, de acuerdo con la junta cubana en Estados Unidos.
En 1862, Martí conoció de cerca los horrores de la esclavitud y juró, ante el cadáver de un esclavo ahorcado, “lavar con su vida el crimen” (Versos Sencillos, XXX). Seis años después se dio un proceso de agudización interna, se acentuó la exclusión de los cubanos de la administración pública. El conflicto se expresó en el Grito de Yara, fue cuando se inició la Guerra de los Diez Años y se declaró la abolición de la esclavitud por Carlos Manuel de Céspedes. Los insurrectos en 1869 incendiaron Bayamo, mientras que España respondió con una guerra de exterminio que provocaron más emigraciones a los Estados Unidos. Es el momento de los primeros escritos patrióticos de Martí: el editorial de “El Diablo Cojuelo”, el poema dramático “Abdalá” publicado en “Patria Libre”; escribió el soneto “¡10 de Octubre!” en el periódico manuscrito estudiantil “El Siboney”. El 21 de octubre de 1869 fue encarcelado y acusado de infidencia, sentenciado a 6 años de presidio político; en el presidio trabajaba 12 horas diarias en las canteras de San Lázaro, con grilletes en el pie, en el mismo año es indultado. Apenas tenía 16 años.
En 1871 se le deportó a España y en Madrid publicó “El Presidio Político en Cuba”. Es el año en que son fusilados ocho estudiantes de medicina por la fuerza española de ocupación. Junto con otros cubanos ofreció honras fúnebres a los fusilados y repartieron una hoja impresa redactada por Martí.
Entre 1876 y 1877 su produjeron algunos momentos claves en la vida de Martí. En el campo independentista se asomaban divisiones; emergía la revolución liberal en Honduras con Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa a la cabeza, en donde hubo presencia de varios connotados exilados cubanos y dominicanos como José Joaquín Palma, Máximo Gómez, Antonio Maceo y Tomás Estrada Palma; en Guatemala Martí se entrevistó con el Presidente Justo Rufino Barrios, aquí fue nombrado profesor de literatura en la Escuela Normal, catedrático de literatura francesa, inglesa, italiana, alemana y de historia de la filosofía, en la Universidad de San Carlos.
La guerra de los diez años concluyó en 1878 y Martí llegó a La Habana para ser elegido, al siguiente año, como vicepresidente del Club Central Revolucionario. El 17 de septiembre de 1789 es detenido por conspirador y otra vez es deportado a España. Luego se embarcó hacia Norteamérica, llegando a Nueva York el 3 de enero de 1880.
En 1881 llegó a Caracas, donde lo primero que hizo fue visitar la estatua de Bolívar. Desde 1886 envió correspondencia para los periódicos “El Partido Liberal” de México y “La República” y “La Paz” de Honduras, colaboró con “El Economista Americano” de Nueva York. Más de 20 periódicos de todo el continente reproducían sus artículos que se publicaban en “La Nación” de Buenos Aires.
En 1891, en la reunión de los clubes de emigrados, resolvieron fundar el Partido Revolucionario Cubano; al siguiente año, el 5 de enero, se aprobaron las bases y estatutos secretos del Partido.
Durante buena parte del siglo XIX se gestaron en los cubanos las tres principales posiciones no conformistas con el régimen colonial: el autonomismo, el anexionismo a los Estados Unidos y la independencia. La posición autonomista era una solución conciliadora, el autonomismo representó la entrega cínica y descarada al imperio en apogeo. La otra posición, la del desarrollo económico, la preparación cultural y política, en fin, el independentismo, era la de los cubanos que se consideraban preparados para tener su patria.
La lucha de Martí se expresó principalmente entre los años de 1871 y 1891; en ese período realizó continuos viajes de propaganda a Tampa y Cayo Hueso, lugares donde se concentró la actividad organizadora de los clubes revolucionarios. El partido revolucionario era una realidad desde marzo de 1892, en ese período apareció el primer número del órgano del partido: “Patria”, redactado casi siempre en su totalidad por Martí. En 1893 coincidió con Rubén Darío, de paso para Buenos Aires y París. Darío decía que “nunca ha encontrado, ni en Castelar, un conversador tan admirable. Era armonioso y familiar, dotado de una prodigiosa memoria, y ágil y pronto para la cita, para la reminiscencia, para el dato, para la imagen”.
Hasta 1895, Martí desplegó una intensa actividad en la preparación de la guerra contra España. El 26 de febrero, él y Máximo Gómez, recibieron la noticia del alzamiento general de Cuba; el 25 de marzo ambos firmaron el Manifiesto de Montecristi. El documento expuso que “un pueblo libre… sustituirá sin obstáculo, y con ventaja, después de una guerra inspirada en la más pura abnegación… al pueblo avergonzado donde el bienestar sólo se obtiene a cambio de la complicidad… con la tiranía”; “Es la guerra sana y vigorosa… es suceso de gran alcance humano… la confirmación de la República Moral en América” . Es decir, Martí adivinó un doble propósito en la guerra liberadora: derrotar el yugo español y evitar caer en manos del nuevo imperio que él conocía, por haber vivido en sus entrañas; o como dijo en su carta a Manuel Mercado, en 1895: “viví en el monstruo, y le conozco las entrañas: y mi honda es la de David”.
El 11 de abril de 1895, después de varios intentos desembarcó en Cuba, en un sitio de la costa sur de oriente llamado Playitas. El 5 de mayo se reunió en consejo con los generales Gómez y Maceo y otros oficiales, fue nombrado Mayor General del Ejército Liberador. Penetraron en la jurisdicción de Guantánamo, encontrándose con las fuerzas de Maceo, que acaban de derrotar a tropas españolas. Junto con Máximo Gómez redactaron la circular a los jefes conocida como “Política de Guerra”, inspirada en la tesis de la guerra sin odio. El 19 de mayo después de arengar a la tropa, cayó mortalmente herido en la acción de Dos Ríos, cuando apenas tenía 42 años, sin que los cubanos pudieran rescatar su cuerpo, que fue conducido a Santiago de Cuba. Al enterrarlo, el coronel español Ximénes Sandoval dijo: “Nadie que se sienta inspirado de nobles sentimientos debe ver en estos yertos despojos un enemigo, sino un cadáver. Los militares españoles luchan hasta morir; pero tienen consideración para el vencido y honores para los muertos” .
LA PALABRA Y EL HOMBRE.
Una de las referencias más notables en Martí, en su estilo, en su forma de decir, es la sencillez que recuerda lo clásico; y se encuentra como sustancia de su palabra, en la obra lírica, periodística, en la propaganda y promoción de la guerra de liberación, un carácter nativamente ético, moralizador, en un sentido transformador.
Domingo Faustino Sarmiento hablando sobre Martí decía que: “En español nada hay que se parezca a la salida de bramidos de Martí… Deseo que le llegara a Martí este homenaje de mi admiración por su talento descriptivo y por su estilo de Goya”. Martí consideraba como sus maestros a Goya y a los genios literarios del siglo de oro español como Quevedo. Esto ayudó a crear una obra que no es portadora de mitos, de fantasías, de su mundo interior o de símbolos ocultos, sino de una pasión por lo hispanoamericano y de un impulso profético y redentor; que nos transporta necesariamente a un momento que trasciende a lo estrictamente literario: el de la moralidad intransigente; también a una ética que no tiene que ver con las normas implantadas, sino que estaba basada en el amor a la patria independiente. Patria concebida con dos fronteras: el Río Bravo y la Patagonia por momentos oprimida y atrasada. Martí expresó que “cuando no se disfruta de la libertad, la única excusa del arte y su único derecho para existir es ponerse al servicio de ella. ¡Todo al fuego, hasta el arte, para alimentar la hoguera¡”.
Su intransigencia se muestra como un valor ético y estético ya que contiene los valores de fidelidad y participación. Su forma sencilla de expresar un mundo originó una retórica elaborada tal y como es la naturaleza. Cuando lo motiva algo externo manifestado en la crónica periodística, el estilo tiene que encarnarlo mediante la participación efectiva: de ahí la gran variedad de “estilos” presentes en Martí. Si el asunto es la propia intimidad, la forma irrumpe libremente desde la raíz, entera, súbita, acumulada, y con el menor número de palabras posibles, como norma de concreción y sencillez, que no excluye, como él mismo advirtió, la abundancia natural.
En el año de 1889, Martí comentó la exhibición de pinturas del ruso Vereschagin, exclamó ante el espectáculo del régimen zarista de explotación, la infamia en que vivía aquel “pueblo espantado y deforme: ¡La justicia primero, y el arte después¡”. En otros apuntes agregó que “en los países donde se padece, el caracolear con la mera fantasía es un delito público. La inteligencia se ha hecho para servir a la patria. Y lo que no sirve para esto, hasta que toda la justicia no sea cumplida, fustigada y echada sea del cerco, como un perro ladrón”. El discurso de Martí se convirtió en arma de lucha que invitaba a luchar contra el supuesto desarrollo generado en el norte civilizado.
La palabra política, independentista o literaria de Martí, era en cualquier circunstancia un instrumento educador de primerísimo orden, y la educación que le interesaba era la que condujera al hombre hispanoamericano a ser dueño de sí mismo, universal y libre por su cultura, autóctono por sus valores, lúcido ante todos los peligros, fraterno para todos los hombres de buena voluntad. Pensaba Martí que los indios y los negros “lejos de constituir cuerpos extraños a nuestra América por no ser “occidentales”, pertenecen a ella con pleno derecho: más que los extranjerizos y descastados “civilizadores”. Es desde 1883 que Martí denunció “el pretexto de que la civilización, que es el nombre vulgar con que corre el estado actual del hombre europeo, tiene derecho natural de apoderarse de la tierra ajena, perteneciente a la barbarie, que es el nombre que los que desean la tierra ajena dan al estado actual de todo hombre que no es de Europa o de la América europea”.
La identificación permanente con los dolores y virtudes de la raza negra en América, “con los pobres de la tierra”, y con el esplendor destruido de las culturas indígenas, están en la raíz de su profundo americanismo literario, cuestión que le posibilitó la oportunidad de sentirse espiritualmente mestizo, hermano del esclavo, del preso y del paria; para él “la esclavitud de los hombres es la gran pena del mundo”. Además, es un ejemplo de conjugación de la palabra con la vida y no presentó ninguna disociación entre ambos momentos. Una vez dijo: “No hay letras que son expresión, hasta que no haya esencia que expresar en ellas. Ni habrá literatura hispanoamericana, hasta que no haya Hispano América”. Es decir, en Martí se traduce el paradigma de lo que ha de ser nuestra literatura cuando la libertad y la creación, el trabajo y sus productos, la justicia y el arte, puedan realmente coincidir y fundirse. Ese será, dice Vitier, “una literatura descolonizada, autóctona, libre y universal, dueña de la imaginación como de la realidad, cuyo centro sea el hombre entero y nuevo, trabajador y artista, amoroso y justiciero: el hombre americano por el que claman como armas vibrantes todas las palabras de José Martí”.
Desde el momento en que hizo la distinción entre “civilización”y “barbarie” como enfrentamiento de dos mundos, Martí advirtió que a pesar de existir otros países libres, el más grande es Hispano América, porque es nuestro y ha sido más infeliz, la América en que nació Juárez. A partir de esa concepción se despliega el resto de su pensamiento, todo por la necesidad de hacer filas “para que no pase el gigante de las siete leguas”.
EL ARTE Y LA POLITICA
En muchos admiradores y críticos de Martí existe la intención de crear un mito de su figura, lo colocan como puramente esteta, refinado poeta o brillante ensayista; o solamente como hombre a quien circunstancialmente la vida lo puso frente a una situación que no podía soslayar. También, después de muerto y con la frustración de la república mediatizada, se dio inicio a un proceso de enclaustramiento y de iconización de su ideario. Martí es todas esas cosas y tendría que entendérsele en esa múltiple dimensión.
De Martí puede decirse que no era solamente un literato, o un político, ni siquiera un filósofo; tampoco se le puede encasillar en alguna corriente de pensamiento ya que sus ideas se fueron construyendo según lo plantearon las necesidades de su realidad. Poseedor de una obra abundante cuya parte principal estuvo dedicada a la prosa política y a la acción revolucionaria. Supo de las ideas liberales y del movimiento literario romanticista. Desde inicios del siglo XIX el romanticismo en América sirvió para proponer ideales, estilos y actitudes distintas a los de la época colonial; se trató entonces de cohesionar intereses comunes y algunas señas de identidad en los intelectuales criollos de aquél momento. A finales del XIX ese movimiento se fusionó con el realismo, el naturalismo y el modernismo, y la versión americana de esas corrientes literarias se combinó con el interés de forjar los Estados modernos y con la construcción de las identidades nacionales. Se elaboró un instrumento político que en algunos escritores significó deterioro de la calidad literaria y que en el caso de Martí resultó en una elevada producción en la poesía, la novela, el teatro, el periodismo, el ensayo, la crítica literaria y en la práctica política. Incluso, puede afirmarse que su estilo y profundidad es del mismo calibre de cualquier clásico de la literatura universal. Hay una expresión de Martí que retrata a cabalidad su visión acerca del lugar de la literatura en el ambiente del artista, decía: “Acercarse a la vida –he aquí el objeto de la literatura- ya sea para inspirarse en ella; -ya para reformarla conociéndola”.
En él están presentes todos esos elementos artísticos y, lo más importante, fue el haber combinado esa actividad literaria con la práctica revolucionaria, con el trabajo organizador del Partido Revolucionario Cubano que dirigió la guerra de independencia, ese fue uno de sus más grandes creaciones políticas. Tal actividad fue concebida como el trabajo cultural fundamental de los pobres de la tierra, a la base de esa labor estaba la tesis de que la política eficaz no era posible si se dejaba de lado los valores y los ideales más elevados de la humanidad. Supo sintetizar el arte con la acción política, por ello proclamó que “La literatura de nuestros tiempos es ineficaz, porque no es la expresión de nuestros tiempos... Hay que llevar sangre nueva a la literatura”. Y esa sangre nueva consistía en la autenticidad individual y social dispuesta a lograr la dignificación del hombre y la superación del sistema colonial y esto se podría lograr, según Martí, rescatando lo antiguo cuando sea bueno y creando lo nuevo cuando sea necesario, “no tocar una cuerda, sino todas las cuerdas –No sobresalir en la pintura de una emoción, sino en el arte de despertarlas todas-“. En su opinión la dirección de la guerra era un mandato social por el bien de todos y no para lograr poder material y privilegios.
Su vigencia se explica conociendo su trayectoria como pensador de transición en dos sentidos: en primer lugar, participó activamente en la lucha independentista contra el colonialismo español y, en segundo lugar, inició una reacción bastante radical para su tiempo, contra la emergencia del expansionismo norteamericano. Esa situación lo acerca a nuestro tiempo y su vigencia es más fuerte en la medida en que muchas transformaciones sociales siguen pendientes. Esa coyuntura signada por la independencia de España y el nacimiento de Estados Unidos como gran potencia, es experimentada por Martí y frente a ella asume una postura que lo colocó más allá del liberalismo de su tiempo. Esto es fundamental para entender las ideas políticas de Martí, que no sólo son productos teóricos sino el fruto de problemas concretos.
Algunos puntos de contacto con los pensadores liberales fueron la necesidad del poder civil, la lucha contra los elementos medievales en América, el anticlericalismo entre otros. En su etapa liberal sus ideas giraron en torno al problema de lo que debe ser un régimen liberal, cuyo modelo era los Estados Unidos. Coincidió con los liberales del siglo XIX al hablar de la necesidad de una ruptura ideológica con España y estaban de acuerdo en que había existido independencia de la corona española, pero nunca de España. Por ello insistió en que abandonar la herencia española significaba un proceso largo, penoso y gradual. Decía: “no podemos mudar el mundo en Cuba, ni injertarnos de un vuelco político, la naturaleza angelical; ni esperar que, al día siguiente de la expulsión del gobierno de España quede Cuba purgada de los defectos del carácter que, pus a pus, nos fue ingiriendo con su sangre autoritaria y perezosa; ni hemos de resolver de un golpe los problemas acumulados por la labor de siglos, y sostenida por la condición egoísta y vanidosa de la naturaleza humana”. Pero a partir de su vida en los Estados Unidos, entre 1885 y 1891, Martí superó el ideario liberal y desarrolló un pensamiento más radical, en especial por su temprano antiimperialismo y por ponerse al lado de los “pobres de la tierra”, al dedicarse también a elaborar una teoría coherente de la personalidad latinoamericana, ajena al modelo anglosajón tan querido por los pensadores liberales de su tiempo. Con él nace la valoración positiva del hombre americano y de su tierra y su constante reiteración de “Nuestra América”. Rechazó lo que atentaba contra lo genuino de nuestros pueblos y aceptó valores que se adaptasen a nuestro espíritu; por ello planteó: “Injértese en nuestras Repúblicas el mundo; pero el tronco ha de ser el de nuestras Repúblicas. Y calle el pedante vencido; que no hay patria en que pueda tener el hombre más orgullo que en nuestras dolorosas Repúblicas americanas”.
Es posible que la idea más constante en la obra de Martí sea la necesidad de la libertad. Su noción de ese ideal no era una esencia absoluta sino algo existente en la práctica social, una manifestación de la realidad humana. Se trataba, pues de buscar valores en la realidad efectiva y en su devenir como un despliegue de la cultura en y por el hombre. Cuando Rubén Darío conoció sus “Versos Libres” afirmó que eran “Versos de métrica libre, producidos por un hombre de libertad” y de esa obra el mismo Martí dijo que eran nacidos de “grandes miedos, o de grandes esperanzas, o de indómito amor de libertad, o de amor doloroso a la hermosura, como riachuelo de oro natural, que va entre arena y aguas turbias y raíces, o como hierro caldeado, que silba y chispea, o como surtidores candentes”. Pero la libertad aquí no es una simple idea más bien es el valor irrenunciable y fundamental de la condición humana, que puede lograrse por la vía de la literatura y de la práctica revolucionaria.
Seguramente este es el momento cumbre en la vida de Martí, cuando conjugó el arte y la política con la lucha liberadora de su pueblo, a mi criterio esta es su obra maestra, en donde deja de lado su individualidad para fundirse en una tarea de creación colectiva. Y esto no fue producto de una inspiración repentina sino que mantuvo una coherencia consistente y prolongada desde la adolescencia hasta el momento de su muerte.
A partir del 26 de julio de 1953 es que en el hombre humanísimo que es Martí se descubre otra faceta de su legado: aparece como responsable intelectual del asalto al Cuartel Moncada, primer jalón de la llamada segunda independencia de América, y también como el literato creador de un arte al servicio de la lucha independentista; arte, además, revestido de formas clásicas pero intencionalmente dirigido. Su objetivo fue fundirse con la lucha popular, servir al pueblo desde su más alta dimensión artística. Su voz es acción cuando decía que un “orador brilla por lo que habla; pero definitivamente queda por lo que hace. Si no sustenta con sus actos sus frases, aún antes de morir viene a tierra, porque ha estado de pie sobre columnas de humo” . La palabra y la acción deben, pues, sustentarse en base firme, en la realidad circundante y a favor de las reivindicaciones de su pueblo, absolutamente alejada de la torre de marfil del viejo artista, tomando en cuenta la vida preñada de conflictos sociales y traduciendo en la obra artística tal complejidad.
Como esa libertad de crear depende de un marco social adecuado en donde pueda expresarse, asumió tal situación en forma de compromiso, en forma de guerra de liberación. Otra vez acción y arte compenetrados mutuamente, arte para la acción, arte como guía del pueblo. Decía que en la poesía hispanoamericana o cubana, no se distinguen diferencias entre ellas ya que puede llamarse hondureña o argentina; decía, pues que “en nuestra poesía, no teniendo aun alcance determinado el pensamiento religioso, ni el político, y entorpecido y azorado el pensamiento moral; -no pudiendo sacrificar en altares conocidos; - sacrifiquemos en uno que jamás perece, porque lo vamos haciendo nosotros mismos, con nuestros cuerpos y con nuestros dolores; - el de la historia”. Así va dejando la semilla de un arte continental, de una producción artística extendida por toda la Hispano América, aunque apunta que “las levitas son todavía de Francia, pero el pensamiento empieza a ser de América. Los jóvenes de América se ponen la camisa al codo, hunden las manos en la masa, y la levantan con la levadura de su sudor. Entienden que se imita demasiado, y que la salvación está en crear. Crear es la palabra de pase de esta generación. El vino, de plátano; y si sale agrio, ¡es nuestro vino ¡” . Se nota que es contemporáneo, hombre nacido en otro siglo pero de nuestra época, otra vez contemporáneo.
También intentó fundar la literatura en la ciencia, “lo que significa introducir el estilo y el lenguaje científico, que es una forma de verdad distinta de la ciencia, sino comparar, imaginar, aludir y deducir de modo que lo que se escriba permanezca, por estar de acuerdo con los hechos constantes y reales”. Su norte constante fue tratar de elevar la conciencia cubana del entonces a una altura estética adecuada, que permitiera apropiarse de la creación artística sin caer en la simplificación mecánica. De ahí que manifestara que “adoro la sencillez pero no la que proviene de limitar mis ideas a este o aquel círculo o escuela, sino la de decir lo que veo, siento o medito con el menor número de palabras posibles, de palabras poderosas, graficas, enérgicas y armoniosas”, para “conocer y fijar la realidad; componer en molde natural, la realidad de las ideas que producen o apagan los hechos, y la de los hechos que nacen de las ideas; ordenar la revolución del decoro, el sacrificio y la cultura de modo que no quede el decoro de un solo cubano, ni la revolución inferior a la cultura del país”.
LA IDENTIDAD DE NUESTRA AMERICA
Cuando inician los movimientos independentistas en América Latina se empezó a notar la importancia de lo que llamamos identidad; sin usar tal expresión, el asunto fue entrevisto por los próceres independentistas como Morazán, Bolívar y Martí. Esto se convertiría en un ideario político fundamental en toda la región.
El cubano incondicional de los ideales de Morazán y Bolívar, se esforzó por continuar ese proyecto y en exaltar sin reservas a esas figuras. Del centroamericano decía que su aspiración era “Derribar obstáculos, fundir pueblos y elaborar una nación potente”. Martí proponía que Bolívar todavía tenía que hacer en América, y tiene bien claro que la independencia es para formar un hombre continental, original, y que ese proceso obedece a una necesidad interna; a la letra decía que “la independencia en América venía de un siglo atrás sangrando; ni de Rousseau ni de Washington viene nuestra América, sino de sí misma”, proceso inacabado, cuando recordando a los próceres y presintiéndose a sí mismo arguyó que Bolívar vería adolorido “La procesión terrible de los precursores... van y vienen los muertos por el aire, y no reposan hasta que no está su obra satisfecha”.
En su ensayo “Nuestra América”, Martí les reclamó a sus contemporáneos positivistas y les antepuso su orgullo americano a “Estos nacidos en América, que se avergüenzan, porque llevan delantal indio, de la madre que los crió, y reniegan !bribones¡ de la madre enferma”; les reclama su extranjerismo a esos “desertores que piden fusil en los ejércitos de América del Norte” a esos “increíbles del honor que lo arrastran por el suelo extranjero”. Ironizó contra los soberbios americanos de pluma fácil y palabras de colores que quieren regir pueblos originales con modelos anglosajones y va definiendo su proyecto liberador cuando afirma que “con los pueblos oprimidos había que hacer causa común, para afianzar el sistema opuesto a los intereses y hábitos de mando de los opresores”.
Las costumbres de los opresores no fueron sepultadas con la independencia, continuaron a la sombra, se respaldaron en el positivismo y en el auge económico, que ayudaron a establecer los nuevos Estados democráticos y los viejos ideales de igualdad y libertad en las condiciones impuestas por el capital extranjero. Alternativa opuesta al proyecto martiano que propuso como respuesta a “un gobierno que tenía por base a la razón; la razón de todos en las cosas de todos... El problema de la independencia no era el cambio de formas, sino el cambio de espíritu”. Es la lucha por constituir al hombre auténtico, liberador, opuesto al hombre colonizado, no sólo el de abajo sino también el de las elites del poder, dibujado por Martí cuando manifestó que “éramos una máscara, con los calzones de Inglaterra, el chaleco parisiense, el chaquetón de Norteamérica y la montera de España”. Semejante definición no lo desalentó, más bien lo ayudaron a encontrar salidas al afirmar que “las levitas son todavía de Francia pero el pensamiento empieza a ser de América”. También descubrió varios peligros en la formación de nuestra América, como el espíritu entreguista en muchos, pero hay otro mayor y más decisivo que cualquiera, es “el desdén del vecino formidable, que no la conoce, es el peligro mayor”, y para los que han ocultado tal situación, la del imperialismo en expansión, para los “pensadores de lámpara” que recalientan razas de librería pide condena, no literaria, textualmente dijo: “los pueblos han de tener una picota para quien los azuza a odios inútiles, y otra para quien no les dice a tiempo la verdad”.
El ideal de los próceres fue la unidad continental al margen de las potencias, de Estados Unidos e Inglaterra. Esa fue la gran aspiración de Bolívar, Morazán y Martí. A la sombra de esa unidad se forjaría la conciencia americana, era la intención para enfrentar los retos de la época contemporánea, tal vez fue pensada para una realidad imaginada, pero es una utopía completamente preñada de posibilidad.
Finalmente es bueno anotar que el 25 de febrero de 1895, en la República Dominicana y junto con Máximo Gómez, hicieron público el documento llamado “Manifiesto de Montecristi”, en donde se concentran las ideas del nacionalismo propuesto por Martí como ser: la denuncia del sistema colonial, el sentimiento antiimperialista, el llamado a la voluntad nacional y la defensa del mestizaje cultural. En abril de ese año desembarcó en Cuba como jefe supremo del movimiento independentista. Murió el 19 de mayo de 1895, a los 42 años, combatiendo contra los españoles en un lugar llamado Boca de Dos Ríos. Su impacto político ha sido reconocido en su patria tanto así que en la Constitución de 1976, en su preámbulo está la siguiente frase de Martí: “Yo quiero que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”. Esa es la tarea que dejó a las actuales generaciones de Cuba y de Nuestra América: respetar la dignidad plena del hombre.
28 de enero de 2011.
http://globalvoicesonline.org/wp-content/uploads/2010/12/Carteles.jpg
4.
Estado de sitio en la Universidad de Puerto Rico
Xiomara Ayala y Vanessa Arjona
Diagonal
Brutalidad policial, arrestos arbitrarios, militarización del espacio público, violación a los derechos civiles y falta de diálogo son las respuestas desmedidas que ofrece la Administración de la Universidad de Puerto Rico, la Policía Estatal y el Gobierno en la segunda huelga de la UPR de este año.
La imposición de $800 de cuota en el alza de la matrícula, efectiva desde el 11 de enero, levantó nuevamente al movimiento estudiantil a denunciar una lucha que nunca terminó para ellos. Esta vez la desobediencia civil ha sido la estrategia escogida por la comunidad estudiantil que se apostaron en los diferentes portones del Recinto de Río Piedras, sentándose en el suelo en forma de cadena impidiendo el paso de coches. Desde el 19 de enero, fecha de inicio de los actos de desobediencia civil, han sido arrestados unos 200 estudiantes.
Pese a que existe un protocolo de desobediencia civil donde todo tipo de uso de fuerza y/o violencia es injustificada, los efectivos de las fuerzas de choque están desplegando toda su brutalidad contra los desobedientes. Gamelyn Sierra dio testimonio de su arresto: "Me golpeaban en repetidas ocasiones y yo, como cualquier otra persona, trataba de soltarme y correr. No fue hasta que me hicieron una llave, que casi me arranca el brazo izquierdo y me ahorca, que me pidieron que me dejara arrestar. Aún tengo el cuello lesionado. ¿Por qué? ¿Cuáles son los delitos que se me imputan?” -le pregunté a los oficiales-. La salvaguarda constitucional fue tal que no supe qué delitos se me imputaban hasta las doce de la noche del viernes. Cabe mencionar que me arrestaron el jueves a las dos de la tarde, junto a un compañero que fue detenido al interceder por mí ante los oficiales”. La prensa del país está recogiendo la evidencia de unos arrestos ilegales, desproporcionados contra el movimiento estudiantil y diferentes sectores de la sociedad civil que se han solidarizado con la lucha.
Y estas acciones de solidaridad le han perseguido al presidente puertorriqueño hasta Valladolid. Un grupo de estudiantes protestaron el día 21 de enero contra las políticas públicas del gobernador Luis Fortuño. Como parte de una misión comercial, Fortuño asistió al homenaje que le hicieron a Juan Ponce de León, primer gobernador de la isla, en su ciudad natal.
Los estudiantes puertorriqueños interrumpieron el discurso de Fortuño gritándole consignas y recordando los arrestos en la UPR. Y repartieron un boletín sobre la situación del país en el que denuncian los abusos de la actual administración contra miles de trabajadores que fueron despedidos por la Ley 7, el desmantelamiento de la educación universitaria y la alarmante cifra de asesinatos y delitos que se eleva a 91 en lo que va de año.
Así mismo, repudiaron las expresiones hechas por Fortuño en El País donde “contrario a lo que afirma, Puerto Rico no es Estados Unidos. Nos reafirmamos en que Puerto Rico es una nación con su propia cultura e identidad y eso no está en discusión” expresaron los estudiantes en un comunicado.
Planficación de la represión
La administración de la universidad ya tenía su plan represivo en marcha cuando en el paro de 48 horas en el Recinto de Río Piedras de diciembre se derribaron todos los portones que controlaban los accesos al recinto. Esto sirvió de excusa para contratar a la guardia de seguridad privada Capitol que intentó desestabilizar las protestas con sus palos de madera. Durante este primer episodio de esta segunda fase de la lucha estudiantil, las protestas dieron paso a sucesos inciertos donde se dañó la propiedad del recinto por personas encapuchadas que se sospecha eran de la misma guardia privada, justificando así la ocupación policial de todos los recintos universitarios. Aunque la huelga estaba pautada para comenzar el 14 de diciembre, la ocupación policial, tuvo el efecto práctico de adelantarla y todavía sigue en pie.
De esta forma se dio paso al Estado de sitio que desde entonces asola el primer centro docente, rompiéndose el Pacto de la Política de No Confrontación y Autonomía Universitaria que durante 30 años llevó a mantener a la policía fuera de los recintos. Aura Colón Solá, periodista del Colectivo de Prensa Estudiantil Rojogallito, denunció el abuso policial, “el 20 de diciembre se dieron los primeros arrestos en masa y los estudiantes relatan que fueron agredidos bajo la custodia de la policía y se les negó la atención médica hasta cinco horas después del arresto, muchos de ellos estuvieron esas horas sufriendo el dolor de fracturas y torceduras sin atención médica”. Ese día se vivieron los momentos más violentos desde que comenzaron las protestas debido a una encerrona que realizaron los efectivos de la fuerza de choque antidisturbios al movimiento estudiantil para detener la libre expresión de los manifestantes en el recinto y en los alrededores del pueblo de Río Piedras.
Para las Madres contra la Guerra “el uso de esa fuerza militar de la cual hemos sido testigos denota un desconocimiento total, una ignorancia crasa de los procesos históricos, pues cuando a una comunidad se le golpea, se le reprime y se le victimiza, es cuando más se une en una sola voz para reclamar los derechos humanos básicos que se le niegan, como es el derecho a la libre expresión y el derecho a la educación pública accesible al pueblo.”
Derecho a la libre expresión y asociación
Y es que aunque el derecho a la protesta está protegido por la Constitución del Estado Libre Asociado y la de los Estados Unidos, en estos momentos, vivimos tiempos represivos que nos recuerdan La Mordaza. La Rectora del recinto riopedrense, Ana Guadalupe, emitió una resolución administrativa extendida a otros recintos por mandato de otros rectores, que prohíbe “la celebración de festivales, piquetes, marchas, mítines y otras actividades de participación masiva dentro de los predios de esa institución por un período de 30 días contados a partir del 13 de diciembre de 2010” violando los estatutos constitucionales. Para sostenerla, la policía estatal se ha encargado de delimitar unas supestas áreas de expresión pública en las afueras de los recintos.
Aunque existe una limitación para ejercer la libre expresión, el movimiento estudiantil ha retado la moratoria en todo momento dentro y fuera de los recintos. El miembro del Comité de Representación Estudiantil, Waldemiro Vélez, considera que esta lucha ya es de carácter nacional, “nos tienen miedo, porque no tenemos miedo. Esta lucha ya sobrepasó las paredes de nuestra institución, esta lucha se va a dar en la calle, porque es una lucha por nuestros derechos civiles y constitucionales”.
Conflictiva cuota de estabilización fiscal
Las medidas tomadas por el Gobierno y la Administración de la UPR podrían dejar sin acceso a la educación a más de 10.000 estudiantes el próximo semestre, según ha denunciado la comunidad universitaria. La crisis fiscal es producto de la presente administración de gobierno, quien le redujo mediante ley, aproximadamente 100 millones de dólares del presupuesto anual. Paradójicamente el Gobierno ha designado un fondo para becas de 30 millones de dólares. Estas ayudas económicas no atienden de frente el problema fiscal que llevó a la administración universitaria a imponer la cuota, además de ser insuficientes y competitivas. Por otro lado, las becas federales están en peligro de ser radicalmente reducidas por la precaria situación fiscal de EE UU.
“Se han planteado diferentes alternativas a dicho aumento, sin embargo la administración universitaria ha ignorado cada uno de los esfuerzos de diálogo presentados tanto por el estudiantado, como por el claustro. Entendemos que es necesaria una amplia discusión que incluya todos los sectores que representan a la Universidad y a la sociedad puertorriqueña, que como poseedora de la centenaria institución debe tener la última palabra sobre cómo se utilizan los recursos económicos del centro docente” exponen un colectivo de estudiantes de Naturales.
La UPR se encuentra en su momento más frágil. La probatoria en la acreditación de la Middle States (entidad acreditadora de educación superior) hace más compleja esta difícil coyuntura ya que el incumplimiento con sus requisitos pueden llevar al cierre de la universidad pública del país. Los principales señalamientos son hechos a la administración de la universidad con relación a la gobernanza, la poca participación de la comunidad universitaria en las decisiones que se toman y la deficiencia de recursos materiales y económicos. Ante estos señalamientos y la actuación de la Administración y el Gobierno de Puerto Rico cabe preguntarse si la agenda oculta del Gobierno de PR será el cierre de la institución y privatizar la educación superior del país.
Como quiera, las filtraciones ya se están regando. Iupileaks.com abre el grifo destapando documentos, contratos e información relevante que ayuda a comprender los porqués de la crónica crisis que está hundiendo la universidad pública de este país. Por otra parte, los estudiantes no cesarán las protestas hasta que se sienten a dialogar una salida razonable al conflicto que promueva un nuevo proyecto universitario público y retiren la fuerza policial de los once recintos.
Más información en:
Medios de comunicación independientes
Colectivo de Prensa Estudiantil
Iupileaks
Periódico digital UPR
Plataforma indymedia
Página web de la UPR
Informe final de la Middle Estates Comisson on higher eduaction, Agencia acreditadota de la UPR
Otros enlaces: www.estudiantesuprinforman.com
www.lanacionpr.wordpress.com
www.120palabras.wordpress.com
www.derechoalderecho.org
Los antecedentes de la Segunda Huelga 2010
Los campamentos de desobediencia civil que unieron a los once recintos de la UPR en la pasada huelga estudiantil paralizaron el Sistema UPR desde el 21 de abril al 21 de junio. Y aunque los acuerdos alcanzados en aquel momento no lograron impedir el aumento en la matrícula de $800, fue contundente la victoria del movimiento estudiantil con su ejemplo de organización y autogestión.
Los libros y el libre pensamiento se han convertido en una amenaza para la Administración de la UPR, el Gobierno de Puerto Rico liderado por Luis Fortuño, el Partido Nuevo Progresista y elementos privados ajenos a la gestión pública, respondiendo con una cínica propuesta de “universidad abierta ” en un lugar donde existía el libre acceso para la comunidad universitaria y el pueblo en general. El presidente de la UPR, De la Torre y la presidenta de la Junta de Síndicos, Igrí Rivera, fueron eliminando los portones de casi todos los recintos universitarios, apostando guardias y policías que requieren a todo el mundo poseer una identificación con foto para entrar y al mismo tiempo, levantaban una muralla de hierro en los predios del Jardín Botánico de la UPR, limitando el acceso a las oficinas de Presidencia, exponiendo la cruda realidad material e ideológica que permea en este conflicto.
Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/Estado-de-sitio-en-la-Universidad.html
http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2011/01/jose-marti-cantado-por-pablo-milanes.jpg
5.
Nuestra América
En el aniversario del nacimiento de El Apóstol, Cubadebate recuerda la publicación del ensayo Nuestra América, escrito por José Martí hace 120 años. La Revista Ilustrada de Nueva York lo dio a conocer el 10 de enero de 1891, y 20 días después apareció en El Partido Liberal, de México. No solo es extraordinario este ensayo por su clarividencia política, sino por su música interior, al punto de que Pablo Milanés, tomando una de las frases del texto, la convierte en una canción inolvidable. Aquí se la ofrecemos en formato de audio y video.
Escuche “Éramos… de Nuestra América”, en la voz de Pablo Milanés. Fragmento del texto homónimo de José Martí
Éramos… de Nuestra América
Texto: José Martí
Música y voz: Pablo Milanés (1974)
Éramos una visión, con el pecho de atleta,
Las manos de petimetre y la frente de niño,
Éramos una máscara, con los calzones de
Inglaterra, el chaleco parisién, el
Chaquetón de norteamérica y la montera de
España.
El indio mudo, nos daba vueltas
Alrededor, y se iba al monte, a la cumbre
Del monte, a bautizar a sus hijos.
El negro, oteado, cantaba en la noche
La música de su corazón, sólo y desconocido,
Entre las olas y las fieras.
El campesino, el creador, se revolvía,
Ciego de indignación, contra la
Ciudad desdeñosa, contra su criatura.
Descargue la canción en MP3 (3,2 Mb) AQUÍ
--
Este es un grupo de correos de amigos de la Organizacion Politica Los Necios. Creemos en el debate, en el ejercicio de opinar y difundir pensamiento revolucionario, sentimiento humano. Tambien para hacer acopio de ideas, observaciones, criticas y pensamientos que contribuyan con la construccion de una nueva sociedad hondureña y centro americana, que a la vez nuestra luz crezca y se comparta con el mundo.
¡Venceremos!
¡Necedad!
You received this message because you are subscribed to the Google
Groups "amigos de los necios" group.
To post to this group, send email to
amigos_de_los_necios@googlegroups.com
To unsubscribe from this group, send email to
amigos_de_los_necios+unsubscribe@googlegroups.com
For more options, visit this group at
http://groups.google.com/group/amigos_de_los_necios?hl=es
ACLARACIÓN
El Blog FARABUNTERRA, no tiene ninguna responsabilidad por el contenido de los sitios que han sido citados como fuente, los cuales se seleccionan según las normas del diálogo abierto y civilizado.
Las imágenes y productos multimedia, son extraídos en su gran mayoría directamente de la Red. En el caso de que la publicación de algún material pudiera lesionar derechos de autor, pido por favor ser notificado por correo electrónico ubicado en la parte superior para su inmediata remoción.
PARA NUESTROS ENEMIGOS IDEOLÓGICOS LES DECIMOS DESDE SIEMPRE: NO NOS CALLARÁN!!!
TODOS SOMOS UNOS!
Las imágenes y productos multimedia, son extraídos en su gran mayoría directamente de la Red. En el caso de que la publicación de algún material pudiera lesionar derechos de autor, pido por favor ser notificado por correo electrónico ubicado en la parte superior para su inmediata remoción.
PARA NUESTROS ENEMIGOS IDEOLÓGICOS LES DECIMOS DESDE SIEMPRE: NO NOS CALLARÁN!!!
TODOS SOMOS UNOS!
No hay comentarios:
Publicar un comentario