
|
|
|
|
El evento contó con la participación de integrantes de la Corte Suprema de Argentina y de la Comisión Interamericana de Mujeres, que es la sede evaluadora de la Organización de Estados Americanos (OEA) en materia de género, entre otros especialistas de los países del Mercosur. Por Venezuela, la magistrada de la Sala Constitucional y coordinadora de la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial, Carmen Zuleta de Merchán, manifestó su satisfacción porque Venezuela fue designada por unanimidad por el comité organizador del evento como país líder para el Mercosur en materia de justicia de género. En tal sentido, se acordó que Venezuela sea organizador y anfitrión de la Convención Belem Do Pará de 2014, encuentro hemisférico que cumplirá 20 años. La magistrada Zuleta destacó que Venezuela tiene un escenario para demostrar con hechos que se está a la vanguardia en materia de justicia de género. "En nuestro país los tribunales de violencia contra la mujer cuentan con una altísima productividad; acabamos de evaluar estadísticas sobre su producción y tenemos que de unas 180.000 causas que dichos juzgados han conocido, cuentan con una resolución 96.000 causas, lo cual resalta la alta intensidad de su producción", destacó. Zuleta también resaltó que Venezuela fue el primer país que puso en funcionamiento los tribunales de violencia contra la mujer en el hemisferio y luego siguió Guatemala, que los instaló recientemente. |
|
Agencia Venezolana
de Noticias / Viernes 11.10.2013
|

No hay comentarios:
Publicar un comentario