El expresidente sudafricano, Nelson Mandela, de 95 años, ya no puede
hablar y se comunica mediante gestos del rostro, revela su ex mujer. El
héroe nacional sudafricano y Premio Nobel de la Paz, gravemente enfermo,
no puede articular debido a los tubos
de aire con los que se le aspira el agua de los pulmones. Mandela fue
internado en el hospital de Pretoria el 8 de junio con una grave
pulmonía, donde fue tratado durante casi tres meses. Desde principios de
septiembre, está de nuevo en su casa de Johanesburgo, donde lo cuidan
22 médicos.
ACLARACIÓN
El Blog FARABUNTERRA, no tiene ninguna responsabilidad por el contenido de los sitios que han sido citados como fuente, los cuales se seleccionan según las normas del diálogo abierto y civilizado.
Las imágenes y productos multimedia, son extraídos en su gran mayoría directamente de la Red. En el caso de que la publicación de algún material pudiera lesionar derechos de autor, pido por favor ser notificado por correo electrónico ubicado en la parte superior para su inmediata remoción.
PARA NUESTROS ENEMIGOS IDEOLÓGICOS LES DECIMOS DESDE SIEMPRE: NO NOS CALLARÁN!!!
TODOS SOMOS UNOS!
Las imágenes y productos multimedia, son extraídos en su gran mayoría directamente de la Red. En el caso de que la publicación de algún material pudiera lesionar derechos de autor, pido por favor ser notificado por correo electrónico ubicado en la parte superior para su inmediata remoción.
PARA NUESTROS ENEMIGOS IDEOLÓGICOS LES DECIMOS DESDE SIEMPRE: NO NOS CALLARÁN!!!
TODOS SOMOS UNOS!
domingo, 17 de noviembre de 2013
Bachelet lidera los resultados, pero habrá segunda vuelta
http://www.laprensagrafica.com/2013/11/17/bachelet-lidera-los-resultados-pero-habra-segunda-vuelta
17 de Noviembre de 2013 a la(s) 16:41 - EFE
La ex mandataria socialista Michelle Bachelet aventaja a su rival derechista Evelyn Matthei en las elecciones presidenciales chilenas, pero no alcanza los votos suficientes para evitar una segunda vuelta, el próximo 15 de diciembre.
Parisi, en cambio, estaba en el cuarto lugar, con un 10.17 % de los votos, superado también por Marco Enríquez-Ominami, del Partido Progresista (PRO), que alcanzaba el 10,82 %.
El experto electoral del liberal Partido Por La Democracia, Pepe Auth, dijo que la tendencia de la votación indica que la ex mandataria (2006-2010), no logrará la mitad más uno de los votos necesarios para triunfar en primera ronda.
Auth también estimó que el domingo sufragaron unos 6.5 millones de chilenos, menos del 50% de los 13.5 millones habilitados.
El senador izquierdista Ricardo Lagos, miembro del círculo cercano de Bachelet, admitió que "es lo más probable", la segunda vuelta.
El comando de Matthei, se empezó a llenar de dirigentes políticos oficialistas, de la alianza conservadora y de ministros, y cambió el ánimo pesimista que existía en esa sede.
Felipe Morandé, jefe del comando de Matthei, dijo que están "muy bien, muy contentos porque hemos logrado pasar a segunda vuelta".
Para Matthei el del domingo fue un verdadero triunfo pues siempre se planteó como meta pasar a segunda vuelta, lo que según diversos sondeos, se veía difícil.
Por su parte, el candidato independiente de derecha a la Presidencia de Chile Franco Parisi reconoció su fracaso, vaticinó que Bachelet será la próxima presidenta del país y reafirmó su resquemor hacia la candidata oficialista.
Con voz firme, Parisi admitió que creía posible pasar a una segunda vuelta y afirmó que no pudo lograrlo, "porque en el camino nos encontramos con gente muy mala".
"Evelyn Matthei es una persona muy mala", subrayó Parisi, en mención a los ásperos cruces que tuvo con la candidata oficialista durante la campaña, en los que salieron a relucir descalificaciones personales entre ambos.
En cambio, Parisi saludó a Michelle Bachelet, "que es una dama, toda una dama" y vaticinó que esta última será la próxima presidenta de Chile "y una buena presidenta", aunque anunció que no votará en la segunda vuelta.
El Papa arremete contra los corruptos que dan donativos para la Iglesia
http://radio-berlin.blogspot.com/2013/11/el-papa-arremete-contra-los-corruptos.html
EL PAIS
El papa Francisco dice
tenerlos calados. A todos aquellos que con una mano defraudan al Estado
y con la otra dan dinero a la Iglesia. Dice Jorge Mario Bergoglio que
para los “cristianos de doble vida” no hay perdón de Dios: “Se merecen
—lo dice Jesús, no lo digo yo— que les pongan en el cuello una piedra de
molino y los arrojen al mar”. Las palabras contra la corrupción se
producen apenas tres días después de que, también durante la misa en la
residencia de Santa Marta, el Papa clamara contra “los devotos del dios
soborno”, aquellos que dan de comer a sus hijos pan sucio: “Tal vez
deberíamos rezar por estos niños y jóvenes. Ellos también tienen hambre.
Hambre de dignidad”.
Jorge Mario Bergoglio,
que siempre resalta la disposición de Dios para perdonar a los
pecadores, quiso dejar clara ayer la diferencia entre un pecador y un
corrupto: “Nosotros debemos admitir que somos pecadores, sí, todos,
¿eh?; lo somos todos. Corruptos,
no. El corrupto está fijo en un estado de suficiencia, no sabe qué cosa
es la humildad (…). La diferencia es que quien peca y se arrepiente,
pide perdón, se siente débil, se siente hijo de Dios, se humilla, y
busca precisamente la salvación de Jesús. Pero de aquel otro que
escandaliza, ¿qué cosa escandaliza? Que no se arrepiente. Finge ser
cristiano, pero lleva una doble vida. Y la doble vida de un cristiano
hace tanto mal, tanto mal… Dice: ¡Yo soy un benefactor de la Iglesia!
Meto la mano en el bolsillo y doy a la Iglesia. Pero con la otra mano,
roba: al Estado, a los pobres… Roba. Esta es la doble vida”. Y esto
merece, según el Papa, la piedra de molino al cuello.
Francisco no salvó de la quema, ni mucho menos, a la jerarquía
eclesiástica: “Jesús, a estos corruptos, les decía: ‘La belleza de ser
sepulcros blanqueados, que parecen bellos, por fuera, pero dentro están
llenos de huesos muertos y de putrefacción. Y un cristiano que se
vanagloria de ser cristiano, pero que no hace vida de cristiano,
es uno de estos corruptos. Todos conocemos a alguien que está en esta
situación, ¡y cuánto mal hacen a la Iglesia! Cristianos corruptos,
sacerdotes corruptos… ¡Cuánto mal hace a la Iglesia! Porque no viven en
el espíritu del Evangelio, sino en el espíritu de la mundanidad”.
El viernes pasado, también durante la homilía de Santa Marta, el Papa
lanzó un anatema contra quienes —desde el gobierno o las empresas— hacen
de la corrupción su sistema de vida: “Tal vez comienzan con un pequeño
sobre, pero esto es como las drogas: el hábito del soborno se convierte
en una adicción (…). ¡Dan de comer a sus hijos pan sucio! Y sus hijos,
tal vez educados en colegios costosos, tal vez crecidos en ambientes
cultos, habrán recibido de su papá como comida suciedad, porque su papá,
llevando el pan sucio a la casa, ¡habrá perdido la dignidad! ¡Y esto es
un pecado grave! Porque se comienza tal vez con una pequeña mordida
¡pero es como la droga, eh!”. Dijo Bergoglio que la connivencia con la
corrupción no es general, pero sí muy extendida: “Algunos
administradores, administradores de empresas, administradores públicos;
algunos administradores del gobierno... Quizá no sean tantos. Pero es un
poco esa actitud del camino más breve, más cómodo para ganarse la
vida”.
De ahí que Francisco advirtiera el pasado viernes que el “pan sucio”
también produce hambruna en quien lo recibe: “Quizás hoy nos hará bien a
todos nosotros rezar por tantos niños y muchachos que reciben de sus
padres pan sucio: ¡también estos están hambrientos, están hambrientos de
dignidad! Rezar para que el Señor cambie el corazón de estos devotos
del soborno y se den cuenta de que la dignidad viene del trabajo digno,
del trabajo honesto, del trabajo de cada día y no de estos caminos más
fáciles que al final te quitan todo”.
“Presidente Maduro llamó a hacer una campaña electoral pedagógica y de altura”. Diario venezolano Correo del Orinoco. Edición Domingo, 17 de noviembre de 2013
Amigas y amigos de El Salvador,
Les remitimos el enlace para conocer las noticias publicadas en el diario capitalino venezolano Ciudad Caracas, en su edición de hoy Domingo, 17 de noviembre de 2013.
http://www.ciudadccs.info/?p= 502109
Asimismo, los invitamos a visitar su página web: http://www.ciudadccs.org.ve/
Les remitimos el enlace para conocer las noticias publicadas en el diario capitalino venezolano Ciudad Caracas, en su edición de hoy Domingo, 17 de noviembre de 2013.
http://www.ciudadccs.info/?p=
Asimismo, los invitamos a visitar su página web: http://www.ciudadccs.org.ve/
Les remitimos el enlace para conocer las noticias aparecidas en el diario venezolano Correo del Orinoco, en su edición de hoy Domingo, 17 de noviembre de 2013.
En Portada: Presidente Maduro llamó a hacer una campaña electoral pedagógica y de altura. Convocó a acatar en paz los resultados del 8-D.
http://www.correodelorinoco. gob.ve/wp-content/uploads/ 2013/11/CO1504.pdf
Asimismo, los invitamos a visitar su página web: http://www.correodelorinoco. gob.ve/
En Portada: Presidente Maduro llamó a hacer una campaña electoral pedagógica y de altura. Convocó a acatar en paz los resultados del 8-D.
http://www.correodelorinoco.
Asimismo, los invitamos a visitar su página web: http://www.correodelorinoco.
Inician lento sufragios en Chile
http://www.cadenagramonte.cu/index.php/articulos/ver/37829:inician-lento-sufragios-en-chile
Santiago de Chile, 17 nov.- Los chilenos comenzaron a acudir hoy lentamente a los centros de votación del país, jornada en la que ejercerán el sufragio para elegir al Presidente de la República, 20 senadores, 120 diputados y los 278 integrantes de los 15 Consejos Regionales de la nación.
A las 08:00 hora local dio inicio el proceso de votación, pese a que una buena parte de las 41 mil 349 mesas establecidas en el país no estaban constituidas en ese momento, incluso en no pocos casos fue necesario reclutar como vocales a los primeros electores que madrugaron para ejercer el voto.
Los centros de votación son custodiados por efectivos de las Fuerzas Armadas, mientras que en el exterior la seguridad está a cargo de la Policía de Carabineros.
Uno de los mayores recintos habilitados en la ciudad de Viña del Mar, el Liceo Bicentenario, permanecía casi desierto al dar inicio la jornada de votaciones, con la mayoría de las mesas carentes de los funcionarios electorales. La situación se repitió en muchas comunas, como Puente Alto y La Florida en la capital.
El Estadio Nacional, el más grande centro de votación del país, estuvo entre las sedes de Santiago de Chile que más temprano pusieron en funcionamiento el mecanismo para los sufragios.
La víspera, el Servicio Electoral informó que del total de mesas del país, el 71,14 por ciento quedó constituida el sábado, cuando también fueron capacitados 125 nuevos vocales.
En los comicios presidenciales compiten nueve candidatos, entre ellos la expresidenta Michelle Bachelet, aspirante del pacto opositor Nueva Mayoría; la abanderada de la alianza de derecha Evelyn Matthei, el independiente Franco Parisi, el líder del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami; y Marcel Claude, por el Partido Humanista.
También aspiran a llegar a La Moneda los candidatos del Partido Regionalista de los Independientes, Ricardo Israel; del Partido Igualdad, Roxana Miranda; el independiente Tomás Hocelyn-Holt, y Alfredo Sfeir, del Ecologista Verde. Todas las encuestas presentan como favorita a Bachelet, pero sin la certeza de que gane en primera vuelta. En caso de tener que ir al balotaje el 15 de diciembre, se mantiene la interrogante de si será Matthei u otro candidato su rival en esa ronda. Para senadores compiten 67 candidatos, 470 para diputados y mil 382 aspiran a ser consejeros regionales, que son integrantes de órganos públicos de los gobiernos territoriales. (PL).
En esta sección ...
A La Habana lo mejor y más famoso
http://www.juventudrebelde.cu/cultura/2013-11-16/a-la-habana-lo-mejor-y-mas-famoso/
A sus 35 años de vida, el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano es una celebración alentadora y convidante, a pesar de los pesaresComo tratar de resumir y enumerar las propuestas sugestivas es imposible, me concentro en la competencia de largometrajes de ficción, y sépase que se me quedarán varios títulos fuera.
A juzgar por la sinopsis y por el currículo del director (método selectivo que le recomiendo a los espectadores abrumados con tanta película desconocida) una de las propuestas más llamativas viene a ser la argentina La Paz, de Santiago Loza (La invención de la carne, Los labios), sobre un joven de clase media-alta que en la primera escena sale de la internación en un siquiátrico. Este personaje mantiene un muy delicado equilibrio emocional, una madre dominante y un padre casi ausente, pero él da la impresión de estar bastante más cómodo con Sonia, la empleada doméstica de origen boliviano que trabaja en su casa; y con su abuela, con quien comparte largos paseos en moto. Algunos críticos aseguran que se trata de un cine austero, casi minimalista, intimista, en el que los pequeños gestos adquieren más valor que la palabra.
Ubicada junto con la peruana Claudia Llosa y la coterránea Lucrecia Martel entre las directoras latinoamericanas que han cambiado el relieve habitualmente masculino, por no decir machista, del cine latinoamericano, Lucía Puenzo alcanzó decenas de premios internacionales con su XXY. Luego, vino El niño pez, que trataba similares temáticas a su propuesta anterior, pero con mucha menor fuerza. Al parecer, el verdadero cambio de registro viene con Wakolda, una aproximación al tiempo en que el criminal de guerra nazi Josef Mengele estuvo refugiado en Argentina.
Ambientada con alto sentido de suspenso en la Patagonia de los años 60, Wakolda crea un paralelo entre el ideal nazi y el de la familia argentina tradicional, basada en la perfección y la pureza racial y genética. Alex Brendemuhl interpreta al doctor criminal, acogido con todos los honores, y la consecuente protección por personajes de la élite. Lucía Puenzo se apoyó en su propia novela, la cual redactó a partir de rumores, mitos y de la realidad conocida sobre el doctor nazi Josef Mengele, quien pasó bastante tiempo en la remota región de Bariloche, donde trabajó como veterinario y en secreto continuó sus espantosas investigaciones.
Y cambiamos de país, pero continuamos en terrenos de mujeres cineastas que reexaminan el pasado nacional. La experimentada Lucía Murat padeció en primera persona los desmanes cometidos por la dictadura militar brasileña y en su décima película, Memorias cruzadas, con un premio de la prensa en el Festival de Moscú, mezcla diálogos e imágenes del pasado y el presente para reflexionar sobre lo que significaron aquella época terrible, el silencio posterior, la impunidad de los culpables y la visión actual de aquellos militantes que abogaban por consumar una revolución. En el filme hay un grupo de amigos que resistió a la dictadura y sus hijos van a soportar un conflicto entre lo cotidiano y el pasado, en este drama sobre utopías derrotadas y construcción de un mito.
Muy distintos personajes protagonizan Gloria, que fue elegido filme inaugural el 5 de diciembre. El chileno Sebastián Lelio lleva a primer plano la intimidad de una mujer de 60 años que se niega a desactivarse en términos afectivos y sexuales. Aplaudida en todas partes como una tragicomedia audaz sobre la vejez, optimista sin falsedades, y profundamente inspiradora, Gloria elude el facilismo de ciertas comedias románticas y habla de los problemas reales de la edad, como la soledad, la sensación de derrota y los problemas para alcanzar la satisfacción sexual. Con una actuación descomunal de Paulina García en el protagónico (ganó el Oso de Plata a la mejor actuación femenina en el más reciente Festival de Berlín), la película tiene un mensaje que trasciende la realidad chilena, como afirmó buena parte de los periodistas acreditados en la capital de Alemania.
El futuro resulta el tercer largometraje de Alicia Scherson, egresada de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. Ella se basó en el libro Una novelita lumpen, de su compatriota Roberto Bolaño, para mostrar el descenso social y moral que sufren los hermanos Bianca (Manuela Martelli) y Tomás (Luigi Ciardo), luego de que un accidente automovilístico acabara con las vidas de sus padres. Ambos hermanos intentan seguir con su vida normal, pero pendiendo de una cuerda floja que amenaza con hacerlos caer y tocar fondo en cualquier momento.
Respecto a la cinematografía mexicana, hay que mencionar el triunfo y los respectivos premios de Heli, de Amat Escalante, en Cannes, y de Club Sandwich, de Fernando Eimbcke, en San Sebastián, en una coincidencia que confirma la alta estima entre los profesionales del cine mundial. A tamaños autores y a sus obras dedicaremos el espacio correspondiente cuando podamos apreciarlas en el Festival. Valga ahora la recomendación que subyace en tales reconocimientos y en los expedientes meritorios de sus realizadores.
Preferimos promocionar un título menos conocido entre nosotros: Tercera llamada, de Francisco Franco, que trae de nuevo al set a la mítica Silvia Pinal luego de diez años de ausencia. Se trata de una película coral en la cual la veterana actriz personifica a una delegada muy mal hablada de la Asociación Nacional de Actores (Anda) y comparte crédito con un grupo grande de famosos intérpretes, pues el filme se concentra en todo lo que ocurre cuando gentes de teatro deciden montar, azuzados por su directora, la obra Calígula.
De otro lado está el nuevo largometraje de la venezolana Mariana Rondón, también egresada de la EICTV, y que se dedicó, como la brasileña Lucía Murat, a revisar los anales represivos y violentos de la historia nacional en su anterior filme Postales de Leningrado. Su propuesta se titula Pelo malo, la historia de un niño de nueve años y pelo muy encrespado. Él lo quiere alisar para la foto de su escuela, y así verse como un cantante de moda. Mientras Junior busca verse bello para que su mamá lo quiera, ella lo rechaza cada vez más. Finalmente, él se verá obligado a tomar una dolorosa decisión. Pelo malo es la primera cinta venezolana que alcanza la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián.
Ni una palabra puedo decir, por ahora, de las argentinas La reconstrucción y Pensé que iba a haber fiesta, la boliviana Tierra sin mal, la chilena Cirqo, la ecuatoriana No robarás... (a menos que sea necesario), la mexicana Las horas muertas, la peruana El mudo y la uruguaya El lugar del hijo, ni de la venezolana Piedra, papel o tijera, que también compiten por los Corales en la categoría de largometrajes de ficción. Pero seguramente volveremos sobre el tema.
El cerebro de un genio
http://www.juventudrebelde.cu/internacionales/2013-11-16/el-cerebro-de-un-genio/
Porciones ocultas en Berlín del cerebro de Lenin, dividido para su estudio en 31 000 partes, fueron sacadas de Alemania en una operación comando de los servicios secretos soviéticosUno de los mejores especialistas de la cirugía cerebral en ese momento, el alemán Oskar Vogt, es quien dirige el equipo médico. Se comienza a investigar la corteza cerebral de un ruso extraordinario: Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, el artífice de la Revolución que en solo diez días estremeciera al mundo.
Dos dudas deben dilucidarse: las verdaderas causas de su muerte, y si es factible hallar indicios físicos justificativos de la genialidad y la profundidad de su pensamiento.
Lo primero es el carácter secreto de la autopsia, calculada en unas cinco horas. El Gobierno soviético contrató al grupo de prominentes hombres de las neurociencias. Los médicos han pedido cobrar el equivalente de 25 000 pesos oro per cápita por su trabajo y se les pagaría 30 000 a cada uno.
Lenin fue objeto de un atentado a tiros el 30 de agosto de 1918, con balas envenenadas. Le disparó a mansalva Feiga Jaimova Roitman, alias «Kaplan»: eserista, anarquista y contrarrevolucionaria. Dos de los tres disparos de una pistola Browning hechos por esta mujer, a boca de jarro, dieron en el cuerpo del líder bolchevique, pero solo uno parecía ser mortal. Ocurrió cuando Lenin salía de hablarles a los obreros de la fábrica Michelson, en las afueras de Moscú, aunque no murió hasta el 21 de enero de 1924. Tenía el plomo más agresivo y peligroso incrustado en el cuello, muy próximo a la médula espinal, e imposible de extraer en aquella época.
Para investigar aquel cerebro excepcional, a un grupo selecto de especialistas soviéticos se sumó otro integrado fundamentalmente por científicos austríacos, belgas y alemanes, contratados por el Gobierno de la URSS. Son desconocidos todavía hoy los criterios expresados por los neurocientíficos.
Se ignoran igualmente las pesquisas que en 1970 hicieron los científicos soviéticos por el centenario del natalicio de Lenin. Se desconoce además que la KGB, al enterarse de la posible invasión alemana en 1941, ejecutó una operación comando secreta consistente en trasladar con urgencia el cuerpo embalsamado de Lenin y ocultarlo casi cuatro años en un lugar seguro en la Siberia, mientras se exponía un Vladimir Ilich de goma en el mausoleo, para protegerlo de secuestro o destrucción enemiga, según información entregada por la Embajada rusa en La Habana.2
Lenin en el panteón de los cerebros
Durante las secuelas del atentado, 27 médicos atendieron a Lenin, pero solo ocho firmaron su autopsia, con la mayor discreción guardada sobre una maniobra de esta envergadura, fiscalizada por la Salud Pública y los servicios secretos de la URSS.Vogt, quien viajó a Moscú en numerosas ocasiones entre 1920 y 1930, expuso algo muy controvertido: «El cerebro de Lenin es distinto, tiene algo peculiar. Las neuronas piramidales de la capa III de su corteza cerebral son de un tamaño mayor y más numerosas de lo normal, una capa más gruesa. Y la IV más fina que en la mayoría de los demás cerebros humanos».
Consideró que esas células implicadas en circuitos de asociación y conexiones habían permitido al dirigente ruso «una mente muy ágil, con un gran sentido de la realidad y de la imaginación, capaces de relacionar ideas con gran rapidez».
En aquella autopsia de 1924 intervinieron el anatomopatólogo ruso Alexei Ivanovich Abríkosov, «Semashko», comisario de Sanidad de la URSS; el doctor Filímonov, jefe del Departamento de Patología del recién creado Instituto de Investigaciones del Cerebro, de Moscú, así como otros neurocirujanos. El equipo fue encabezado por Oskar Vogt y sus ayudantes, además, por el médico Minor. Estaba presente el citado capitán «Most», de la KGB.
En el Instituto de Investigaciones del Cerebro, de Moscú, (creado al fallecer el líder soviético), Vogt organizó lo que denominó El panteón de los cerebros. El primero llevado a ese centro fue justamente el de Lenin. Le siguieron los de Máximo Gorki, Konstantín Stanislaski, Serguei Einsenstein e Iwa Pavlov, entre otros. El último en recibirse entonces fue el cerebro del físico y Premio Nobel de la Paz de 1975, Andrej Sajarov.3
Vogt era ya profesor y director del Instituto Emperador Guillermo de Investigación Cerebral y Biología General, en Berlín, donde comenzó a recibir donaciones de cerebros de hombres eminentes, sobre todo de científicos. Allí logró reunir una colección de órganos «de élite» para poder investigar lo que denominó «fuente de la genialidad», según su hipóteis. Esta institución fue financiada por la Sociedad Emperador Guillermo, la Sociedad Max Planck, la Fundación Rockefeller y el Gobierno del Reich alemán. Pero en cuanto Adolfo Hitler supo que Vogt estaba colaborando con los soviéticos, mandó a destituirlo. Mas como Oskar Vogt era amigo íntimo del principal magnate del acero en la tierra alemana, Fritz Alfred Krupp, además de su médico personal, este al enterarse financió más tarde la creación de otro Instituto similar en la denominada Selva Negra, en Neustadt, dirigido por Vogt.
Vogt publicó un artículo científico en 1929 en el que afirmaba que las células «piramidales» de la tercera capa del cerebro de Lenin evidenciaban su genio.
Dos décadas de investigación
Oskar Vogt sugirió fraccionar el cerebro de Lenin en 31 000 secciones o láminas y repartirlas entre los principales especialistas alemanes, austríacos, franceses, belgas y de otras naciones. Cada grupo investigaría tales láminas, rendiría un informe detallado de sus hallazgos y las devolvería a la URSS en una fecha acordada mutuamente. 4Seccionar adecuadamente el cerebro de Lenin le llevó a Vogt casi un año, y la investigación abarcó casi dos décadas. En 1945 las partes del cerebro que fueron a parar a Alemania para su estudio seguían en ese país, ocultas como para no devolverlas nunca, y en poder, increíblemente, de Vogt.
Según los especialistas belgas L. Van Bogaert y A. Dewulf, los soviéticos enseguida montaron una rápida operación comando para impedir que los servicios secretos estadounidenses consiguieran apoderarse de tales porciones del cerebro de Lenin.
Un reducido grupo de agentes de la Inteligencia soviética, ya dentro de Berlín —cuatro hombres y una joven y bella mujer— tocaron a la puerta de Oskar Vogt y no tuvo otra alternativa que entregar el tesoro que escondía.
Así, de manera rápida y clandestina, fueron rescatados, custodiados y regresados a Moscú aquellos diminutos restos del líder soviético, para completar el «rompecabezas» en que se trocó su luminoso cerebro y que logramos ver el fotógrafo Reinaldo González y el autor de este trabajo en su depósito definitivo en Moscú, el Instituto de Investigaciones del Cerebro, en el invierno de 1979, como enviados especiales de Juventud Rebelde.
A cien años
Sobre las causas del fallecimiento de Lenin hay distintas versiones. Unos plantean que murió de neurosífilis, transmitida por una «activista» de amor libre. Otros que falleció porque la supuesta enfermedad venérea fue tratada con arsénico en dosis demasiado altas, y hasta se comentó que su muerte la originó un factor genético heredado de su familia por la mutación irreversible del gen NT5E, que interviene en la ruta metabólica del calcio, lo que por una excesiva calcificación, le convirtió parte de su cerebro en una «piedra». 5Los médicos soviéticos en su informe señalaron que tal obstrucción dio lugar al surgimiento gradual de los cuatro infartos o isquemias cerebrales que sufriera. El primero, en mayo de 1922. Los médicos le exigieron que no leyera ni escribiera, y hablara solo lo necesario, y él afirmó: «¡Pero no me pueden prohibir que piense!». El segundo, en diciembre de ese mismo año, le paraliza el lado derecho del cerebro y tiene que retirarse de la actividad política. Por el tercero, en marzo de 1923, queda postrado en cama, sin poder escribir ni hablar. Y el último le causa la muerte, a las 18:50 horas de Moscú, el 21 de enero de 1924, en la localidad de Gorki.6
En 1970, en el centenario del natalicio de Lenin, se retomó el trascendental asunto. Mijail Suslov, entonces miembro del Buró Político del PCUS, encargado de la conmemoración, ante versiones periodísticas extranjeras falsas sobre las verdaderas causas de la muerte de Vladimir Ilich y de su real enfermedad, encomendó a Eugenio Chazov, entonces ministro de Salud de la URSS, la tarea de esclarecer definitivamente el tema.7
Chazov, en su libro Salud y poder, expresaría: «Nuestra primera dificultad fue encontrar en 1970 materiales vinculados con ese importante tema. Se me autorizó a consultar cualquier archivo y resultó que después de 1924 (año de la muerte de Lenin) relativamente pocos científicos se interesaron por tales testimonios o documentos. Y en realidad hallé lo que buscaba donde no imaginé que estaría: en el Instituto de Marxismo-Leninismo de la URSS, ubicado en Moscú. La información la custodiaba una leal mujer, ya anciana, que con gran celo guardaba los materiales imprescindibles para cumplir la compleja misión asignada. Ella se asombró de que luego de tantos años alguien acudiera en busca de unos datos y materiales como los que ella guardaba, en un viejo armario de madera, un sitio especial del referido instituto, apenas frecuentado.
«Allí hallamos los diarios de los médicos y enfermeros que atendían a Lenin durante su enfermedad, las historias clínicas de su evolución y hasta los preparados histológicos adecuadamente conservados del estudio de los vasos sanguíneos cerebrales, realizados después de su fallecimiento. De esta forma se pudieron constatar las causas verdaderas de su muerte.
«Me impactó mucho saber que Lenin en la recta final de su enfermedad, luego del atentado y sus dolorosas secuelas, llegó a estar inválido totalmente; había perdido el habla, la capacidad de leer y escribir y se convirtió en un ser humano incapaz de vivir sin ayuda. Humanamente era muy duro para sus familiares —y en especial para su esposa, Nadezhda Krupskaya— verlo postrado.
«Lo anotado en los materiales encontrados, lo entregué a los más importantes científicos del país encargados de verlos y analizarlos, entre ellos a los académicos en Medicina y neurociencias E. V. Schmidt, A. I. Strukov y S. Sarkissov. Todos confirmamos que Lenin murió por una severa arterioesclerosis de las carótidas que le provocaron sus cuatro infartos cerebrales, el último de los cuales fue el definitivo.
«Comprobamos que una de las carótidas (yugulares) fue obstruida por la compresión o apretamiento de un hematoma que se formó después de la herida por el balazo recibido en el atentado que sufrió, que no pudo ser eliminado a tiempo. No se encontró ninguna evidencia de lesiones sifilíticas de ningún tipo. Nuestras conclusiones, en aquel año 1970, fueron suscritas igualmente por el ministro de Salud Pública de la URSS en ese año, B. V. Petrovsky». La memoria del hombre que inauguró una nueva época mundial, estaba limpia de calumnias e infamias.
2,6,7 Material enviado por el agregado de prensa de la Embajada de Rusia en La Habana, Serguei Oboznov, procedente de historiadores rusos en Moscú, traducido por Jorge Díaz López.
1,3,4,5,7 El cerebro de Lenin, de Tilman Spengler, Editorial Seix Barral S. A. Barcelona, España, 1992. Versión de la Agencia de Prensa rusa Ría-Novosti, en Internet. Archivo del autor y su libro inédito Rescate del cerebro de Lenin.
Exitoso Maracuba en todo el archipiélago (+ Fotos)
http://www.juventudrebelde.cu/deportes/2013-11-16/exitoso-maracuba-en-todo-el-archipielago-fotos/
Carlos Gattorno, director del proyecto, afirmó que la carrera popular cumplió con las expectativas, por la participación entusiasta de la población en un recorrido de cuatro kilómetrosEste sábado la emisora Radio Reloj dio otra vez la arrancada del ya famoso Maracuba. Eran las 10 de la mañana y un mar de gente sincronizó sus pisadas para, desde cada rincón del archipiélago, sumarse a la XV edición de esta iniciativa conocida en todo el mundo.
Niños, jóvenes, personas con alguna discapacidad, ancianos, nadie quedó fuera; el único requisito era el deseo.
Carlos Gattorno, director del proyecto, afirmó que la carrera popular cumplió con las expectativas, por la participación entusiasta de la población en un recorrido de cuatro kilómetros.
El principal responsable del Marabana-Maracuba declaró que más de un millón de entusiastas participaron en toda la isla, al tiempo que significó la importancia de que el pueblo saliera a la calle a festejar y compartir.
Dicha fiesta se dedica este año al Día de la Cultura Física y el Deporte, al XX Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, previsto del 20 al 22 de febrero del 2014, y al aniversario 494 de la fundación de la villa de San Cristóbal de La Habana.
Este domingo, el Marabana contará con casi 3 000 andarines provenientes de 35 países, y arrancará como de costumbre desde el Capitolio habanero a las siete de la mañana.
Entre los concursantes descuellan los mejores especialistas de fondo cubano. Es el caso de Dailín Belmonte, vigente campeona de la media maratón, y Yailén García y Jorge Luis Suárez, monarcas en el circuito de 42 kilómetros y 195 metros de la edición precedente.
Todas las actividades conmemoran también el Día de la Cultura Física y el Deporte, el próximo 19 de noviembre, por lo que el domingo en la noche acontecerá en la Ciudad Deportiva capitalina Confesiones de Grandes a Ritmo de Tambor, con la presencia de varias glorias deportivas y un cierre musical protagonizado por la cantante Laritza Bacallao.
Habla el Comandante Timoshenko, Secretario General de la guerrilla colombiana Farc
http://www.insurgente.org/index.php/2012-04-11-10-03-53/america/item/8331-habla-el-comandante-timoshenko-secretario-general-de-la-guerrilla-colombiana-farc
FARC-EP no seremos los chivos expiatorios por los crímenes contra la humanidad cometidos por el imperio y la oligarquía. Es hora de que comiencen a responder por sus hechos
El diario limeño El Comercio reseñó el día 12 de febrero de 1998, bajo el título Drogas, ¿una guerra injusta?, unas declaraciones del famoso economista norteamericano Milton Friedman:
“Nuestra política antidrogas ha provocado miles de muertos y pérdidas fabulosas en Colombia, Perú y México (…) Todo porque no podemos hacer cumplir las leyes en nuestro propio país. Si lo lográramos no existiría un mercado de importación (…) Países extranjeros no sufrirían la pérdida de su soberanía (…) ¿Puede una política ser moral si conduce a la corrupción generalizada, en tanto, tiene resultados racistas, destruye nuestros barrios pobres, hace estragos entre la gente débil y acarrea muerte y desintegración en naciones amigas?”
El padre de la Escuela de Chicago, aseguraba categóricamente que el gobierno de su país debía legalizar el consumo de las drogas y cesar unilateralmente la guerra contra ellas. Recordaba amargamente que, debido a ella, los Estados Unidos habían multiplicado por ocho el número de su población carcelaria, fundamentalmente población negra y latina de muy bajos recursos.
Ese tipo de posiciones, carentes del mínimo asomo de sospecha, han sido expuestas una y otra vez por respetables personalidades. Baste recordar que en el año de 1979, Alberto Lleras Camargo, dos veces Presidente de Colombia, prestigioso periodista y primer Secretario General de la OEA, declaraba al diario El Tiempo, de Bogotá, que habían sido las políticas represivas del gobierno norteamericano, la persecución policíaca, costanera, de servicios secretos, las que habían elevado a tal valor el precio de las drogas, que habían animado la creación de unas mafias dispuestas a conseguirlas en cualquier parte del mundo, para llevarlas a los Estados Unidos y allí hacer su gran negocio.
El patriarca liberal no dudaba en advertir cómo a nuestro país se le iba a convertir en el chivo expiatorio por una responsabilidad que únicamente le competía al gobierno gringo: “La guerra y las drogas teñirán la reputación de nuestros compatriotas en ese tiempo futuro”, profetizó con sumo acierto.
Las dos décadas trascurridas desde las declaraciones de Lleras Camargo, cuando Colombia apenas alcanzaba la folclórica condición de exportadora de Cannabis, a las de Milton Friedman, al igual que los quince años transitados desde entonces, nos permiten pensar en varias cosas con relación a este asunto que pronto será objeto de discusiones en la Mesa de La Habana.
Prácticamente existe coincidencia entre los distintos estudiosos de la economía capitalista mundial, en el sentido de que los treinta años gloriosos de ascenso y expansión de la producción industrial que siguieron al fin de la segunda guerra mundial, y que significaron el más asombroso crecimiento económico registrado en la historia, llegaron a su fin en los primeros años de la década de 1970. El estancamiento sobreviniente, producido por la evidencia de una crisis de súper producción inminente, obligó a los grandes capitales a frenar su inversión en la economía material, dando lugar a un descenso constante de la cuota de ganancia.
Fue necesario buscar otras esferas de inversión. La crisis petrolera de entonces y la fabulosa riqueza que derivó para el mundo árabe abrieron las compuertas a la especulación financiera. El crédito internacional, las bolsas de valores y la infinitud de negocios especulativos derivados de ellas, se encargaron de estimular y legitimar las más diversas formas de generación del capital y la ganancia. El comercio de las drogas adquirió entonces inusitada importancia como fuente de riqueza e inversiones.
La disputa por el destino final de esas inversiones terminó en la declaratoria de guerra contra las drogas por el gobierno de los Estados Unidos. Se trataba del control de los miles de millones de dólares que sumaban los pagos por las dosis consumidas por sus ciudadanos, cuantiosos capitales que salían al exterior en manos de desconocidos.
Además de la cobertura moral que se podía imprimir a esa cruzada, la niñez y juventud que había que salvar de tan nefasto flagelo, ella podía servir a intereses políticos inmediatos, como compensar la muerte de cuatro millones de vietnamitas a manos de las tropas norteamericanas invasoras, con el pueril argumento de que prostitutas indochinas adiestradas por comunistas, habían iniciado en las drogas a los soldados norteamericanos, equiparando el daño producido por la horrorosa matanza y librando a los Estados Unidos de las obligatorias compensaciones.
Y convertirse en un poderoso instrumento de control social dentro de sus propias fronteras. Las poblaciones conflictivas de los odiosos negros e inmigrantes podían ser reprimidas y encarceladas de modo masivo. Y, sobre todo, garantizar un efectivo instrumento de injerencia directa en los países del tercer mundo, su patio trasero especialmente, en los que las luchas sociales y políticas amenazaban con hacerlos salir de la órbita políticamente correcta.
Todas las anécdotas y crónicas sobre cualquiera de las áreas de cultivos de plantas usadas para la producción de drogas, dan cuenta, sospechosamente, de que fueron unos generosos gringos los primeros en aparecer promoviendo y enseñando el cultivo de la mata. Después vendría el control total sobre los cuerpos de policía locales, y finalmente, con la misma excusa de la heroica y justa lucha contra las drogas, la dirección y el control de las fuerzas militares de país involucrado. Colombia es un ejemplo destacadísimo del desarrollo de esa estrategia de dominación.
Desaparecida la Unión Soviética, esfumado de repente el fantasma del comunismo con el que se pretextaba la persecución contra todas las formas de inconformidad política y social, en desarrollo de la doctrina norteamericana de seguridad nacional, el poder hegemónico del gran capital transnacional representado por los Estados Unidos y la OTAN, se encontró de repente sin una excusa que pudiera justificar sus actos de intervención y piratería a escala internacional. Había que crear un enemigo que justificara el enorme aparataje bélico y las políticas injerencistas.
Entonces hicieron aparición nuevos fantasmas: el terrorismo, el narcotráfico, las violaciones a los derechos humanos, la amenaza de las armas de destrucción masiva, los atentados contra el medio ambiente, etc., un largo listado caracterizado por la hipocresía y la manipulación, que bien podía ser aplicado en primer término al poder imperial, el primer Estado entre todos que ha utilizado armas nucleares y armas convencionales de todo género, en forma masiva, contra naciones y pueblos enteros, que ha depredado al planeta en su avidez de ganancias, que ha promovido sangrientos golpes de Estado y apoyado dictaduras sanguinarias y gobiernos títeres que pusieron en práctica los métodos de tortura, guerra sucia y paramilitarismo enseñados en sus escuelas de formación militar y policial.
Para el caso que nos ocupa, el narcotráfico resultó ideal. Mientras que buena parte de los grupos y movimientos rebeldes de América Latina cedieron ante el enorme peso que significó la debacle del socialismo real, incluso en Colombia, donde buena parte del movimiento insurgente arreó sus banderas ante los cantos de sirena de la globalización financiera y el fin de la historia, otros grupos, verdaderamente revolucionarios y comprometidos con su pueblo, como las FARC y el ELN, persistieron en sus proyectos políticos y militares.
En adelante no seríamos tratados como fichas del comunismo internacional, sino como grupos narcotraficantes, terroristas y demás. No han faltado incluso los intentos de vincular las FARC con negocios internacionales de uranio y otros minerales para la producción de armas nucleares. Las llamadas operaciones sicológicas, tan difundidas y practicadas en su momento por la CIA, hoy verdaderos instrumentos de propaganda negra en manos de fuerzas militares y policiales dirigidas directamente por el Pentágono, se encargan de sembrar en la mente de la población nacional y mundial las representaciones más sucias en torno a las organizaciones revolucionarias.
Dentro de las cuales se destaca nuestra vinculación con el narcotráfico. Un país como Colombia, montañoso y con grandes extensiones de selva, a cuyas regiones más apartadas fueron lanzados por sucesivas oleadas de violencia latifundista campesinos y colonos, abandonados además a su suerte por el Estado, resultó ideal para el crecimiento de los cultivos prohibidos. Esos campesinos hallaron en ellos el modo de sobrevivir y elevar medianamente su miserable condición de vida. Las guerrillas, enfrentadas desde varias décadas atrás al régimen, asentadas fundamentalmente en las áreas campesinas, no teníamos el derecho ni la vocación de volvernos contra la población con miras a prohibirle la única actividad de la que derivaba su pírrica subsistencia.
La responsabilidad fundamental por el problema de las drogas radica en la esencia misma de la economía capitalista, en la incapacidad o falta de voluntad del gobierno norteamericano para hacer cumplir las leyes prohibitivas, y hasta en el carácter absurdo de éstas. Dicen los que estudian esos temas, que producen más muertes el consumo de alcohol o de comida chatarra que el de drogas. Y que la violencia que genera el narcotráfico es producto de la actividad mafiosa e ilegal que deriva de la prohibición del consumo. Y que la guerra contra las drogas genera más violencia, corrupción y descomposición social y estatal, que la propia degeneración adictiva.
Así que al asumir en La Habana el tema de las drogas ilícitas, las FARC-EP marchamos de la mano con la voluntad expresada por las comunidades campesinas afectadas con la guerra que la oligarquía colombiana, como siempre, de rodillas ante el imperio, decidió declarar contra ellas. Pese a que el Presidente Juan Manuel Santos masculla en algunos escenarios la necesidad de aplicar una política distinta en el combate a ese problema, en la práctica ha asumido la fiel interpretación de las directrices de guerra total emanadas del gobierno de los Estados Unidos.
Las FARC en cambio seguimos firmes en lo planteado en nuestra Octava Conferencia Nacional, que ya en 1993 incluyó en nuestra plataforma política:
“10. Solución del fenómeno de producción, comercialización y consumo de narcóticos y alucinógenos, entendido ante todo como un grave problema social que no puede tratarse por la vía militar, que requiere acuerdos con la participación de la comunidad nacional e internacional y el compromiso de las grandes potencias como principales fuentes de la demanda mundial de los estupefacientes”.
El gobierno y el pueblo de Colombia, así como la comunidad internacional, pueden estar seguros de que el tratamiento en la Mesa al problema de las drogas ilícitas, en todo lo que tenga relación con programas de sustitución de cultivos ilícitos, planes de desarrollo, ejecución y evaluación con participación de las comunidades, así como la recuperación ambiental de las áreas afectadas, incluidos programas de prevención del consumo y salud pública, que podrían contemplar su legalización, se desarrollará con nuestra inquebrantable y decidida voluntad de contribuir de la mejor manera a poner fin a la sempiterna injusticia sufrida por las comunidades campesinas del país, una de las razones históricas de nuestra lucha de cinco décadas continuas.
Entendemos que satisfechas las comunidades campesinas en sus aspiraciones básicas como producto de acuerdos en la Mesa de La Habana y en las diversas mesas de interlocución que se desarrollan en el país, el problema de los cultivos ilícitos habrá desaparecido para siempre de Colombia. Nuestra satisfacción por una Colombia sin coca será enorme. Mucho más, si de paso acarrea una Colombia sin pobreza y miseria rurales, que pueda hacer uso de sus derechos políticos sin ningún tipo de amenazas y violencias.
De ese modo habrán desaparecido del país, de modo objetivo, como consecuencia inmediata ydirecta, la producción de drogas y su comercialización, las que sin embargo, no van a desaparecer del entorno de la economía capitalista de que emergen. Otros escenarios y luchas habrán de ocuparse de la erradicación definitiva del problema mundial. En lo que esté a nuestro alcance, y al alcance de nuestro pueblo, habrá que colaborar activamente a ello.
La utilización política y estratégica de la guerra contra las drogas por el imperio de los Estados Unidos, seguramente que buscará trasladar el conflicto a algunos países vecinos, cuyo régimen político democrático está interesado en combatir. Esa consideración y advertencia final debería hacer parte del arreglo pacífico que consigamos en Colombia.
La solución política del grave conflicto que sufre el país desde hace más de cinco décadas, pasa por la recuperación de nuestra soberanía nacional, de nuestras libertades de análisis y decisión como nación independiente.
Los intereses geopolíticos del gobierno norteamericano, promotores de la pérfida intención de mancillar nuestra condición de revolucionarios con estigmas criminales, que resultan tan del agrado de las clases dominantes colombianas y sus aparatos de represión, tendrán que ser hechos a un lado y desechados por infames. Podemos discutir y debatir cuanto se quiera nuestra condición ideológica, política, organizativa y militar, de donde no puede esperarse jamás nuestra disposición a aceptar las bajas sindicaciones y condenas que trama el Establecimiento.
Las FARC-EP no seremos los chivos expiatorios por los crímenes contra la humanidad cometidos por el imperio y la oligarquía. Es hora de que comiencen a responder por sus hechos. Se lo exige la historia.
Montañas de Colombia, noviembre de 2013.
Menea y vencerás...
Llega a Honduras terrorista venezolano Robert Carmona
http://www.resistenciahonduras.net/index.php?option=com_content&view=article&id=5939:llega-a-honduras-terrorista-venezolano-robert-carmona&catid=91:internacionales&Itemid=256
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Trasciende que arribó a Honduras el terrorista venezolano Robert Carmona Borjas, autor intelectual del golpe de Estado del 28 de junio de 2009 contra el expresidente Manuel Zelaya.
Fuentes cercanas a EL LIBERTADOR que pidieron el anonimato, dijeron que Carmona Borjas –prófugo de la justicia venezolana por pretender derrocar al fallecido presidente Hugo Chávez– llegó al aeropuerto internacional de San Pedro Sula, en vuelo privado, alrededor de las 8:00 de la noche de ayer procedente de Estados Unidos, donde reside.
Se informó que el conspirador llegó a la terminal aérea junto al candidato presidencial liberal, Mauricio Villeda Bermúdez a fin de desestabilizar el proceso electoral que se efectuará el próximo 24 de noviembre.
Este medio intentó comunicarse con el presidenciable para que reaccionara sobre este señalamiento, pero su teléfono móvil se encuentra apagado.
Cabe recordar que tanto Carmona como Villeda apoyaron el crimen constitucional y celebraron la llegada del régimen criminal que emprendió una masiva represión contra sectores que condenaron el golpe.
Villeda formó parte de la comisión negociadora del dictador Roberto Micheletti en el denominado “plan Arias”, orientado a dilatar la restitución de Zelaya y repitió que en el país “no hubo golpe”.
Por su parte, Robert Carmona, vino a Honduras en varias ocasiones a realizar actos de injerencia política contra Zelaya y la sociedad, preparando el camino para facilitar la expulsión de “Mel” a Costa Rica.
Días después del golpe militar, el prófugo llegó a la nación a entrevistarse con Micheletti; se registró en un lujoso hotel capitalino con el seudónimo de Armando Valladares, conocido terrorista cubano y opositor al gobierno de Raúl Castro.
Carmona dirige la “Fundación Arcadia”, oficina fachada de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, orientada a desestabilizar gobiernos progresistas de América Latina.
Honduras, Cuatro años después de un golpe militar que depuso al presidente democráticamente electo, Manuel Zelaya.
Honduras Votos
Cuatro años después de un golpe militar que depuso al presidente democráticamente electo, Manuel Zelaya , los hondureños tienen una oportunidad con las elecciones del 24 de noviembre para restaurar en alguna medida la democracia. Hay mucho en juego: o Honduras se hunde más en la vorágine de la violencia y la represión, o tendrá la oportunidad de pelear para comenzar a restablecer el estado de derecho y la construcción de una economía viable. En un plano más general, las elecciones hondureñas probarán si a la transición de América Latina hacia la democracia y la justicia social se le permitirá avanzar: a donde el secretario de Estado John Kerry todavía se refiere como " el patio trasero".Durante los últimos nueve meses, la candidata presidencial que consistentemente encabeza las encuestas, ha sido Xiomara Castro de Zelaya , la esposa del ex - presidente, que se ha convertido en una lideresa carismática en su propio derecho . Ella es la candidata de LIBRE (Libertad y Refundación ) , un nuevo partido formado a partir de la resistencia post- golpe de Estado que une a una coalición amplia , incluidos los trabajadores, los activistas LGBTI, dirigentes campesinos, activistas de los derechos de los consumidores, los defensores de derechos humanos, ex miembros del Partido Liberal que se opusieron al golpe de Estado y otros, movilizados en una enorme base popular. Si no sucede nada más, el sistema de los dos partidos tradicionales se ha hecho añicos .
En segundo lugar durante muchos meses esta Salvador Nasralla, un presentador deportivo ultraconservador y sin experiencia política, que corre con su propio nuevo Partido Anticorrupción, pero se ha rezagado recientemente. El hombre a vigilar es Juan Orlando Hernández, el candidato del gobernante Partido Nacional, por delante segun algunas encuestas recientes. Hernández ha mostrado su capacidad de socavar el estado de derecho. Como líder en el Congreso de Honduras, promovió con entusiasmo el golpe de Estado de 2009. En diciembre de 2012, como su presidente, dirigió el " golpe de Estado técnico" en el que el Congreso destituyó ilegalmente a cuatro de los quince magistrados de la Corte Suprema y los reemplazo al día siguiente. En agosto, el Congreso nombró ilegalmente a un nuevo fiscal general para un mandato de cinco años . Como resultado de ello, Hernández y su partido controlan todas las riendas clave del poder del Estado, incluyendo a la maquinaria electoral y a los militares.
Más escalofriante aún, Hernández ha construido su candidatura sobre la promesa de " un soldado en cada esquina. " Es bien sabido que la policía del país, el poder judicial y el fiscal son corruptos, y están entrelazado con el narcotráfico y el crimen organizado . La policía está dirigida por Juan Carlos " El Tigre " Bonilla , presunto líder de un infame escuadrón de la muerte. Al carecer de la voluntad política para limpiar esto, el actual presidente Porfirio Lobo y el Congreso están enviando al ejército para hacerse cargo de las funciones de la policía, supuestamente para proteger a los hondureños de los mismos peligros de los que el gobierno es en parte responsable de crear. Sin embargo, los militares sí tiene un historial de represión y corrupción. El 15 de julio, por ejemplo, el Batallón de Ingenieros disparó y mató a un activista indígena, Tomás García, mientras este protestaba pacíficamente contra la construcción de una represa. En el Valle del Aguán, el Batallón XV ha cometido abusos generalizados contra los derechos humanos. Constitucionalmente, el ejército supervisa el proceso de votación .
En este contexto, las perspectivas de una competencia electoral libre y justa son sombrías. Según la organización Derechos en Acción, por lo menos dieciocho activistas y candidatos de LIBRE han sido asesinados desde mayo de 2012- más que de todos los demás partidos juntos. Por lo menos sesenta y siete abogados y veintinueve periodistas han sido asesinados durante el gobierno de Lobo, pero sólo en cuatro casos se ha condenado a alguien. Mientras tanto, el gobierno de Honduras está criminalizando cada vez más las protestas pacíficas. Por ejemplo, se está procesando agresivamente a la líder indígena Bertha Cáceres, bajo cargos falsos.
Aunque Embajadora Lisa Kubiske ha declarado que los Estados Unidos no está tomando partido y que es importante que las elecciones " se lleven a cabo de una manera justa, libre y transparente, " los indicios hasta ahora sugieren que la embajada puede legitimar un triunfo fraudulento. No se ha pronunciado enérgicamente contra el nombramiento ilegal del fiscal general, la militarización de la policía o el golpe de Estado técnico. Nunca ha protestado públicamente contra los asesinatos de activistas y candidatos de LIBRE. No promueve la observación de elecciones, sino seguir trabajando en estrecha colaboración con Bonilla, la policía corrupta y los peligrosos militares.
El Congreso de EE.UU. , sin embargo, está observando Honduras cuidadosamente. En junio, veintiún senadores, entre ellos los principales líderes, han co- firmado una carta del senador Benjamin Cardin cuestionando el apoyo de EE.UU. a las fuerzas de seguridad del Estado de Honduras y el aumento de las preocupaciones sobre las elecciones. En la Cámara de Representantes, el 15 de octubre, varios miembros, liderados por el representante Raúl Grijalva de Arizona, expresaron preocupaciones similares.
¿Diseñara el Departamento de Estado lo que se llamaba antes una " elección de demostración" fabricando la ilusión de la democracia en Honduras, para que Hernández puede ganar y los Estados Unidos siga derramando decenas de millones de dólares para las fuerzas de seguridad, en nombre de la "guerra contra las drogas"? O podrán los hondureños dar un pequeño paso hacia adelante? Eso es lo que el mundo debería estar pidiendo .
El año pasado , Dana Frank detallado [ 2 ] la naturaleza represiva del gobierno post - golpe de Estado de Honduras .
Ciencia y compromiso en Ignacio Martín-Baró
…la
Psicología ha estado por lo general muy poco clara acerca de la íntima
relación entre desalienación personal y desalienación social, entre
control individual y poder colectivo, entre la liberación de cada
persona y la liberación de todo un pueblo. Ignacio Martín-Baró.
El 16 de noviembre de 1989 es recordado por el infame asesinato de Elba Ramos, su hija Celina y los jesuitas de la UCA, Ignacio Ellacuría, Segundo Montes, Amando López, Juan Ramón Moreno, Joaquín López y López e Ignacio Martín-Baró.
Veintidós años han pasado desde que se cometió este asesinato por parte de miembros del ejército salvadoreño. Contrario a la intención de sus hechores, la condena que recibió el gobierno de El Salvador fue tan fuerte que influyó en la realización de las negociaciones de paz en este país.
Pero además de recordar el infame crimen y sus consecuencias, es bueno recordar la vida y la obra de los jesuitas. En este caso particular, el importante legado que dejó Ignacio Martín-Baró.
Martín-Baró fue, además de sacerdote jesuita, un psicólogo social y fundador, con su obra, del movimiento de la llamada Psicología de la Liberación, que cuenta ya con la producción de diversos trabajos, la celebración de varios congresos en distintos países de América Latina y el andar que muchos psicólogos comprometidos realizan en sus países y comunidades de origen.
Dicha psicología de la liberación, además del esfuerzo de Martín-Baró y de otros psicólogos comprometidos, nace en la realidad social y del ambiente cultural propio del contexto. Es parte de una genuina producción que se realizó más ampliamente en América Latina y que comparte preocupaciones y un claro aire de familia con la teoría de la dependencia, la teología latinoamericana de la liberación y la pedagogía del oprimido, aportes nacidos de una realidad sociohistórica común y de un talante comprometido y crítico.
Parte del legado de Martín-Baró se encuentra en la producción que realizó en libros, compilaciones y artículos. De hecho, en este año también se celebra el 30 aniversario de presentación del extraordinario libro Acción e ideología. Psicología social desde Centroamérica.
Editado por la Universidad Centroamericana Simeón Cañas (UCA), lleva ya dieciséis reimpresiones al 2013 y sigue teniendo una actualidad y vigencia enormes.
En las páginas de este libro se combinan el riguroso examen de una ciencia en crisis (llena de problemas epistemológicos, teóricos y metodológicos importantes), con el compromiso con la realidad del pueblo salvadoreño y, por extensión, de los sectores populares centroamericanos, proponiéndose pensar y acompañar tal realidad.
Entre otros aportes, la discusión respecto al objeto de estudio de la psicología social es totalmente pertinente y actual. Según Martín-Baró, la psicología social estudia la acción en cuanto ideológica, es decir, en cuanto referida a una significación social producida desde unos intereses sociales determinados (a lo que se puede añadir, atravesados de relaciones de poder).
En otras palabras, más que estudiar exclusivamente los “mecanismos” formales de la acción de las personas y grupos como lo hacen muchas expresiones de la psicología, se trata de comprender las determinaciones que van más allá de lo meramente “interpersonal” y que se anclan en las condiciones sociales que les dan sentido.
Esto puede resultar demasiado “comprometido” para un tiempo en que priva una actitud “light” y de indiferencia, en que la hegemonía del capitalismo, pese a las crisis, sigue siendo parte efectiva de la configuración del mundo y de la realidad personal y colectiva.
Precisamente los planteamientos que realiza Martín-Baró respecto al objeto de estudio de la psicología social (y muchos otros que se encuentran en su producción científica y académica), pueden ayudar a comprender las vinculaciones que se establecen entre la realidad social y la realidad personal, a darle respuesta a las preguntas sobre cómo se reproduce lo social en lo personal y cómo lo personal se recrea en lo social.
Fenómenos tan diversos como el impacto de la globalización en el esquema neoliberal, la apatía en la participación política, el anhelo y la aceleración del consumo en amplios sectores de la población, la violencia en sus distintas formas, la integración en grupos como las pandillas y el narcotráfico, la migración, etc., pueden ser enriquecidos desde una perspectiva que pueda engarzar la relación entre lo personal y lo social como proponía Martín-Baró.
Acción e ideología y su continuación Psicología, sistema y poder, así como compilaciones y artículos que produjo Ignacio Martín-Baró, resultan referencias necesarias para seguir pensando la realidad. Para seguir cuestionándola. Un primer paso para su transformación.
Como dice en el prólogo de este libro:
“Se trata de una psicología social desde Centroamérica, encaminada a desentrañar los intereses agazapados tras el hacer y quehacer de grupos y personas en estas sociedades conflictivas, orientada a poner de manifiesto la ideología que se materializa en la acción cotidiana. Intencionadamente se asume una postura crítica, pero sin desechar el acervo de conocimiento disponible. Hay en este libro un esfuerzo por construir una psicología social que, recogiendo lo mejor de su tradición, intenta dar respuesta a las acuciantes preguntas que plantean los procesos que hoy viven los pueblos centroamericanos”.
Intención admirable y actual que constituye uno de los mejores legados de Ignacio Martín-Baró.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)