ACLARACIÓN

El Blog FARABUNTERRA, no tiene ninguna responsabilidad por el contenido de los sitios que han sido citados como fuente, los cuales se seleccionan según las normas del diálogo abierto y civilizado.
Las imágenes y productos multimedia, son extraídos en su gran mayoría directamente de la Red. En el caso de que la publicación de algún material pudiera lesionar derechos de autor, pido por favor ser notificado por correo electrónico ubicado en la parte superior para su inmediata remoción
.
PARA NUESTROS ENEMIGOS IDEOLÓGICOS LES DECIMOS DESDE SIEMPRE: NO NOS CALLARÁN!!!
TODOS SOMOS UNOS!

Nuestro facebook, otra oportunidad màs para enterarte de nuestro acont ecer

Nuestro  facebook, otra  oportunidad  màs  para enterarte  de  nuestro  acont ecer
Click en imagen

martes, 26 de abril de 2011

Volare

Digámoslo como es,

Un hijueputa arrogante,

El, en aviones privados

y el pueblo muriendo de hambre.

Y aunque crean que los pueblos,

Padecemos de olvido,

A la piñata y funesto,

Los aplaude el partido.

Solo a los que de cierto

Lucharon por este pueblo

Al ver tanto desacierto

Se les pone el alma en duelo.

El pueblo sigue hambreando

Como pendejo perefecto

Mientras el grupo selecto

David Rivas y Los Cáceres

Metcafe , un grupo de putas

Y el payaso de funesto

Andan volando en Orlando.


Y qué decir de la casa

Que renta en la montaña

Donde tiene a una niña

Que se tuerce de mañana,

O la otra que agarro

en la loquera de un chupe

y la tiene bien preñada

alla en la Guadalupe

La hacienda en Zapotitan

Donde viste de vaquero

Mas parece un charlatan

el pobre periodiquero.

Vuela vuela mauricito

con todos tus mauricieros

ya se llegara el dia

de darles en el trasero.

Lencho Lagos.

Claves para entender la guerra en Libia: petroleo, agua, y desarrollo independiente


Elen Brown, abogada y Presidenta del Public Banking Institute, hace un repaso a las razones que hasta ahora se han utilizado para explicar la agresión contra Libia por el imperialismo: el petroleo, el agua, el castigo por la politica socialista del gobierno, etc.. Pero señala que una de las explicaciones posibles se ha dejado habitualmente de lado: su banca pública.

Resulta que lo primero que hicieron los rebeldes cuando salieron de la nada a la luz fue, y esto es la primera vez que sucede en la historia, crear una propia banca central ¿Cuando antes se ha visto que unos revolucionarios creen un banco central propio en los primeros momentos del alzamiento?

Tambien resulta que, y esto tambien es sorprendente y muy aclaratorio, mientras las Naciones Unidas trabajaban febrilmente para condenar el líder libio Muammar Al Gaddafi por tomar medidas enérgicas contra los manifestantes, el Consejo de Derechos Humanos de este mismo organismo internacional estaba trabajando en un informe sobre el desempeño en derechos humanos de Libia en el que el pais era muy elogiado.

En definitiva, y aparte del evidente interes por el saqueo de los recursos, y como ya sucedio en la Rumania comunista, cuando el gobierno consiguio pagar totalmente su deuda externa y convertirse en un pais rico y libre de dependencias, Libia, con energía, agua y un banco propio y publico que asegure el credito suficiente para desarrollar su infraestructura, se habia transformado tambien en un pais libre de las garras de los acreedores extranjeros. Y eso puede ser la verdadera amenaza que suponia Libia: mostrar al mundo en desarrollo lo que es posible hacer.

Os dejo con el artículo:

"Claves para entender la guerra en Libia

Varios autores han señalado el hecho curioso de que los rebeldes libios tomaron tiempo de su rebelión en marzo para crear su propio banco central, esto antes de que tuvieran un gobierno. Robert Wenzel escribió en el Economic Policy Journal:
Nunca antes había oído hablar de un banco central creado en cuestión de semanas durante un levantamiento popular. Esto sugiere que los rebeldes son algo más que un montón de pobres en trapos y que hay algunas influencias bastante sofisticadas detrás de su movimiento”.
Alex Newman escribió en The New American:
En un comunicado emitido la semana pasada, los rebeldes informaron sobre los resultados de una reunión celebrada el 19 de marzo. Entre otras cosas, estos supuestos revolucionarios harapientos anunciaron la “designación del Banco Central de Bengasi como autoridad monetaria competente en las políticas monetarias en Libia y el nombramiento de un gobernador del Banco Central de Libia, con una sede temporal en Bengasi”.
Newman citó al Editor Senior de CNBC John Carney, quien preguntó:
“¿Es esta la primera vez que un grupo revolucionario ha creado un banco central, mientras que todavía está en medio de la lucha contra el poder político arraigado? Sin duda parece indicar lo extraordinariamente poderosos que se han convertido los banqueros centrales en nuestra época”.
Otra anomalía consiste en la justificación oficial para tomar las armas contra Libia. Supuestamente son las violaciones de los derechos humanos, pero la evidencia es contradictoria. Según un artículo publicado en la página web de Fox News el 28 de febrero:
"Mientras las Naciones Unidas trabajan febrilmente para condenar el líder libio Muammar Al Gaddafi por tomar medidas enérgicas contra los manifestantes, el Consejo de Derechos Humanos está a punto de aprobar un informe repleto de alabanzas sobre el desempeño en derechos humanos de Libia. Este documento elogia a Libia por mejorar las oportunidades educativas, por hacer de los derechos humanos una “prioridad” y por mejorar su marco “constitucional”. Varios países, entre ellos Arabia Saudita y Canadá le han dado a Libia marcas positivas por la protección legal que ofrece a sus ciudadanos – que ahora se rebelan contra el régimen y enfrentan represalias sangrientas".
Dígase lo que se diga sobre las arbitrariedades de Gadafi, el pueblo libio parece estar prosperando. Una delegación de médicos de Rusia, Ucrania y Bielorrusia, escribió en un llamamiento al presidente ruso, Dmitri Medvédev y al primer ministro Putin, que después de familiarizarse con la vida de Libia, en su opinión en pocas naciones vivía la gente en igual confort:
“[Los libios] tienen derecho a tratamiento gratuito, y sus hospitales están equipados con el mejor equipamiento médico. La educación en Libia es gratuita, y los jóvenes capaces tienen la oportunidad de estudiar en el extranjero a expensas del gobierno. Al casarse, las parejas jóvenes reciben 60.000 dinares (unos 50.000 dólares) de ayuda financiera. El estado otorga préstamos sin intereses, y aparentemente, sin fecha. Debido a los subsidios del gobierno el precio de los coches es mucho menor que en Europa, para que estén al alcance de todos. La gasolina y el pan cuestan un centavo, y la agricultura no paga impuestos. El pueblo libio es tranquilo y pacífico y es muy religioso”.
Señalan que la comunidad internacional ha sido mal informada sobre la lucha contra el régimen. “¿A quién no le agradaría un régimen así?”

Incluso si es sólo propaganda, no se puede negar por lo menos un logro muy popular del gobierno de Libia: llevar agua al desierto mediante la construcción del proyecto de irrigación más grande y más caro en la historia, el GMMR de 33.000 millones dólares (Great Man-Made River). Incluso más que el petróleo, el agua es crucial para la vida en Libia.

Agua en el desierto de Libia

El GMMR provee al 70 por ciento de la población con agua potable y para riego, bombeándola desde el sistema acuífero de Nubia, en el sur a las zonas costeras pobladas, a 4.000 kilómetros al norte. El gobierno libio ha hecho por lo menos algunas cosas bien.

Otra explicación para el asalto a Libia es que es “todo por el petróleo”, pero aquí la teoría también es problemática. Como se señala en el Diario Nacional, el país produce sólo alrededor del 2 por ciento del petróleo del mundo. Arabia Saudita por sí sola tiene la capacidad libre suficiente como para compensar cualquier pérdida de producción si el petróleo libio desapareciera del mercado. Y si se trata de petróleo, ¿por qué la prisa por crear un nuevo banco central?

Otra información provocadora que circula por la Red es una entrevista de Democracy Now al general Wesley Clark (R), de 2007. En ella, el general señala que alrededor de 10 días después del 11 de septiembre de 2001, otro general le dijo que ya se había tomado la decisión de atacar a Irak. Clark se sorprendió y preguntó por qué. ”¡No sé!” fue la respuesta. ”Supongo que porque no saben qué más hacer!”

Más tarde, el mismo general explicó que el plan era atacar a siete países en cinco años: Irak, Siria, Líbano, Libia, Somalia, Sudán e Irán

¿Qué tienen estos siete países en común?
BIS Bank of International Settlements -
En el contexto de la banca, uno que sobresale es que ninguno de estos países es uno de los 56 miembros del Banco de Compensaciones Internacionales – BIS (Bank of Internacional Settlements – Banque des Règlaments Internationaux). Eso evidentemente los pone fuera del alcance del largo brazo del banco central de los banqueros centrales en Suiza.

Los más renegados del lote eran Libia e Irak, los dos que han sido atacados. Kenneth Schortgen Jr., escribiendo en Examiner.com, señaló que ”seis meses antes de que los EEUU atacaran a Irak para derribar a Saddam Hussein, el país había empezado a aceptar euros en lugar de dólares en pago por su petróleo, y que eso lo convirtió en una amenaza al dominio global del dólar como moneda de reserva, y su dominio como el petrodólar”.

Según un artículo ruso titulado “El bombardeo de Libia – El castigo a Gaddafi por su intento de rechazar el Dólar“, Gaddafi intentó hacer lo mismo: inició un movimiento para rechazar el dólar y el euro, y pidió a las naciones árabes y africanas utilizar una nueva moneda, el dinar de oro. Gaddafi sugirió el establecimiento de un continente africano unido, con 200 millones de personas utilizando esta moneda única.

Durante el año pasado, la idea fue aprobada por muchos países árabes y la mayoría de países africanos. Los opositores sólo fueron la República de Sudáfrica y la cabeza de la Liga de Estados Árabes. La iniciativa fue vista negativamente por EEUU y la Unión Europea, con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, llamando a Libia ”una amenaza para la seguridad financiera de la humanidad”; pero Gaddafi no se dejó influir y siguió empujando para la creación de una África unida.

Y eso nos lleva de nuevo al rompecabezas del Banco Central de Libia. En un artículo publicado en el Market Oracle, Eric Encina observó:
Un hecho que rara vez se menciona es que el Banco Central de Libia es 100% de propiedad estatal. En la actualidad, el gobierno libio crea su propio dinero, el dinar libio, a través de los medios de su propio banco central. Pocos pueden discutir que Libia es un país soberano con sus grandes recursos propios, capaces de sostener su propio destino económico. Un problema importante para los carteles de la banca globalista es que para hacer negocios con Libia hay que pasar por el Banco Central de Libia y usar su moneda nacional, un lugar donde tienen absolutamente cero dominio o poder. Por lo tanto, tumbar el Banco Central de Libia (CBL) puede no aparecer en los discursos de Obama, Cameron y Sarkozy, pero esta es sin duda la prioridad de la agenda globalista para absorber a Libia a su colmena de las naciones obedientes.”
Libia no sólo tiene petróleo. Según el FMI, el banco central tiene cerca de 144 toneladas de oro en sus bóvedas. Con ese tipo de reservas, ¿quién necesita al BPI (BSI), al FMI y sus reglas?

Agua en el desierto de Libia

Todo lo cual provoca una mirada más atenta a las normas del BPI y sus efectos en las economías locales. Un artículo en el sitio de Internet del BPI indica que los bancos centrales que son parte del Central Bank Governance Network *(1) deben tener como objetivo único o principal “preservar la estabilidad de precios”.

Han de mantenerse independientes de los gobiernos para asegurarse de que las consideraciones políticas no interfieran con este mandato. “La estabilidad de precios” significa el mantenimiento de una oferta monetaria estable, incluso si eso significa crear más deuda externa. Los bancos centrales son desalentados de aumentar la oferta monetaria imprimiendo dinero y utilizándolo en beneficio del Estado, ya sea directamente o como préstamos.

En un artículo de 2002 en Asia Times, titulado “El BIS versus los Bancos Nacionales”, Henry Liu Jianchao señalaba:
La normativa del BIS sólo sirve el único propósito de fortalecer el sistema de banca privada internacional, incluso a riesgo de las economías nacionales. El BIS le hace a los sistemas bancarios nacionales lo que el FMI le hizo a los regímenes monetarios nacionales. (...) Las economías nacionales bajo la globalización financiera ya no sirven a los intereses nacionales…la IED [inversión extranjera directa] denominada en moneda extranjera, principalmente en dólares, ha condenado a muchas economías nacionales a un desarrollo desequilibrado hacia la exportación, sólo para hacer los pagos de intereses en dólares, con pocos beneficios netos a las economías nacionales”.
Y añadía: ”según la Teoría del Dinero Estatal, ningún gobierno puede financiar con su propia moneda nacional todas sus necesidades de desarrollo para mantener el pleno empleo sin inflación”.

Esta teoría del dinero estatal se refiere a dinero creado por los gobiernos en lugar de los bancos privados.

La presunción de la norma que prohíbe los préstamos del propio banco central del gobierno es que éstos son inflacionarios, mientras que los préstamos existentes en dinero de bancos extranjeros o del FMI no lo son.

Pero en realidad todos los bancos, ya sean públicos o privados, crean en sus libros el dinero que prestan. La mayor parte del dinero nuevo hoy proviene de préstamos bancarios. Y tomar préstamos del propio banco central estatal tiene la ventaja de que el préstamo es sin intereses. Y está demostrado que la eliminación de intereses reduce el costo de los proyectos públicos en un promedio de 50%.

Y así parece ser cómo funciona el sistema libio. Según Wikipedia, las funciones del Banco Central de Libia son “la emisión y regulación de los billetes y monedas en Libia” y “la gestión y emisión de todos los préstamos del Estado”. El banco estatal de Libia emite la moneda nacional y presta dinero para fines estatales.

Eso explicaría de dónde obtiene Libia el dinero para ofrecer educación y atención médica gratuitas y préstamos sin intereses de 50.000 dólares para los recién casados. También explicaría de dónde obtuvo el país los 33.000 millones de dólares para construir el proyecto “Gran Río Artificial”. Los libios están preocupados de que la OTAN esté bombardeando peligrosamente cerca de obra, creando otra amenaza de desastre humanitario.

Entonces, ¿es esta nueva guerra por petróleo o por bancos? Tal vez ambos – y por agua, también

Con energía, agua y crédito suficiente para desarrollar su infraestructura, una nación puede ser libre de las garras de los acreedores extranjeros. Y eso puede ser la verdadera amenaza de Libia: puede mostrar al mundo lo que es posible.

La mayoría de los países no tienen petróleo, pero las nuevas tecnologías podrían hacer que los países no productores de petróleo sean energéticamente independientes, sobre todo si los costes de infraestructura se reducen a la mitad con préstamos del propio banco de propiedad pública de la nación.

La independencia energética liberaría a los gobiernos de la telaraña de los banqueros internacionales, y de la necesidad de trasladar la producción nacional a los mercados extranjeros para pagar deudas.

Si el gobierno de Gaddafi cae, será interesante ver si el nuevo banco central se une al BIS, si la industria petrolera nacional es vendida a los inversores, y si la educación y el cuidado de la salud siguen siendo gratuitos.

Elen Brown / Abogada y Presidenta del Public Banking Institute (Traducción de Antonio Zighelboim).

*(1) Central Bank Governance Network: El grupo está presidido por el Sr. Stanley Fischer (Banco de Israel). Sus miembros son el Sr. Stefan Ingves (Sveriges Riksbank), el señor Mervyn King (Banco de Inglaterra), el Sr. Henrique Meirelles (Banco Central de Brasil), Sr. Duvvuri Subbarao (Banco de la Reserva de la India), el Sr. Axel Weber (Deutsche Bundesbank), la Sra. Janet Yellen (Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal), la Sra. Zeti Akhtar Aziz (Banco Central de Malasia) y Zhou Xiaochuan (Banco Popular de China)".

http://www.librered.net/?p=6620

LOS NECIOS

http://lacomunidad.elpais.com/blogfiles/eurotopia/bananas_costa_rica7_g.jpg
1.
Honduras: de “República Bananera” a “República Palmera”

Recientemente se ha desatado un escándalo internacional en torno a una serie de paquetes financieros que el conocido terrateniente hondureño Miguel Facussé esta gestionando con diferentes instituciones púbicas y privadas a nivel mundial. El monto llega a varias decenas de millones de dólares (1), pero en realidad se desconoce la magnitud de los proyectos que, a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) de la Naciones Unidas, (2) se otorga a la beneficiaria Corporación Dinant con el propósito de contrarrestar el impacto de las emisiones de carbono mayormente producidas en el norte industrial, uno de los grandes proyectos dentro del marco del protocolo de Kioto, criticado por vender el derecho a contaminar sin combatir el problema de real. Debido a las numerosas denuncias de violaciones de derechos humanos en el Bajo Aguan, algunas de estas instituciones han anunciado el termino de estos proyectos como el caso de la financiera alemana DEG o el gigante energético europeo Electricité de France S. A. (EDF), constituyendo un golpe al proyecto de expansión de Palma Africana de Miguel Facussé. Pero aun falta ver la capacidad de cabildeo de la resistencia internacional para convencer al Banco Mundial, al BID y al gobierno británico entre otros para detener estos proyectos, este ultimo respondió un llamado de varias organizaciones expresando que aun necesita “evaluar si acciones ulteriores por parte del gobierno británico serian apropiadas” en una carta de Abril de 2011 mientras el MDL se reunía en Bangkok.

Pero ¿Qué hay detrás de todo esto? Más allá de las violaciones a los derechos humanos ¿En primer lugar, por qué seria ecológicamente amigable invertir en un proyecto de Palma Africana en Honduras? ¿Cómo se relaciona la injusticia al cultivo de la Palma?

Los proyectos de biomasa no solo producen energía que sigue siendo contaminante, como los bio-carburantes, sino que para producir esa biomasa se usan tierras de gran fertilidad en lugar de ser empleadas para producir alimentos en el contexto de la crisis alimentaria que ha repuntado de nuevo este año, y de la cual occidente principalmente culpa a China por el aumento en su consumo de carnes.

En medio de la crisis de Dinant la prensa local hondureña citó a Miguel Facussé promoviendo la idea que “necesitamos sembrar más palma para combatir la crisis petrolera” y sugiriendo que Honduras tendría que aumentar a unas 300,000 a 500,000 hectáreas su área de producción de Palma Africana en los próximos años. Actualmente existen alrededor de 90,000 hectáreas. En realidad los prestamos en el marco del MDL están sirviendo para financiar esa expansión, al mismo tiempo que el aparato mediático internacional repite que los biocombustibles son una fuente de energía ecológica o “verde”, insistiendo en lo que muchas organizaciones ambientalistas llaman “falsas soluciones” al cambio climático ya que no reducen las emisiones totales de CO2 de los países industrializados.

Por otro lado, los grandes ganadores de la crisis financiera de 2008 fueron los especuladores de alimentos (Financieras de Wall Street) y las corporaciones agroalimentarias (Cargill, Monsanto etc.) que comenzaron a especular con “commodities” en cantidades nunca vistas (3), subiendo a más de 900 millones la cifra de personas que viven con hambre en el mundo. Mientras los funcionarios de la FAO a nivel mundial se dedican a pronunciar verdades incompletas y siempre pronuncian la palabra China en sus primeras oraciones. Poco se habla de cómo la soberanía alimentaria de los países del sur se ve más amenazada por la retención de las exportaciones de granos desde Norteamérica y Europa Occidental que usan ahora para producir bio-carburantes, cuando ya se había creado la dependencia debido a los cuestionados subsidios, y en gran parte también por la falta de acceso a los medios de producción por parte de los hambrientos del mundo que en su mayoría son habitantes rurales.

En Honduras, el Cultivo de Palma Africana, se remonta a los años 70’s cuando las cooperativas de la Reforma Agraria se formaron y después de pocos meses dejaron el cultivo de granos básicos para producir Palma y su subproducto aceite, entrando en una dinámica de agro-exportación, ingreso de divisas y economía de mercado. El auge de la Palma contribuyó a la formación de grandes empresas conformadas a su vez por cooperativas de primero y segundo grado como Coapalma y Hondupalma.

Lo que se tiende a obviar en el proceso de Reforma Agraria es que ese cambio fue impuesto, primeramente por los técnicos de la FAO dirigidos por Clodomir Santos de Morais, y muy probablemente por los técnicos economistas de USAID en las formulaciones de los proyectos principales y periféricos, en un momento que el gobierno gozaba de gran popularidad por su estructurado plan de desarrollo en el que la Reforma Agraria tenía no solo un rol central sino que era observada con admiración por la totalidad de la opinión pública hondureña. Nadie iba a cuestionar que los préstamos para introducir la Palma Africana provenían del Banco Interamericano de Desarrollo y otras agencias internacionales que en aquel momento gozarían de mayor prestigio, sobre todo entre los teóricos del paradigma estructuralista quienes probablemente miraban este proceso como apoyo al modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI).

Los técnicos del INA justifican la introducción de la Palma con situaciones climáticas y de adaptación del cultivar a las condiciones de la costa norte de Honduras en general. Pero aun hoy en día encontramos proyectos de desarrollo implementados por subsidiarias de USAID como Technoserve para el apoyo al sector palmero de cooperativas conformadas en el Bajo Aguan. También aun hoy en día, se usan los mismos postulados para defender el cultivo de la Palma y se obliga a las nuevas Empresas Asociativas Campesinas ( ya no se promueve el cooperativismo) a plantar Palma Africana como garantía de pago por la recuperación de las tierras por parte del INA, como sugerido por la Ley de Modernización del Sector Agrícola de 1992.

Esto nos dice que si bien la Reforma Agraria era un derecho que se le concedió a Honduras para desmovilizar movimientos armados para la liberación nacional, este no iba a ser manejado de una manera completamente soberana y la Palma, fuente de riqueza campesina, también representaba una vía para balancear el acceso a aceites ricos en energía al norte industrial, que en ese momento promovía proyectos palmeros en varios países del sur, sobre todo en América Latina, África Occidental y Malasia e Indonesia en el Sudeste asiático. Las instituciones de desarrollo internacional tienen una larga trayectoria en imponer o privilegiar a los cultivos de agro-exportación o externo (cash crops), por sobre los cultivos para consumo familiar o interno (food crops) para así proveer de materias primas baratas y procesarlas en mercancías mucho más caras que a su vez exportan al sur global, como el Chocolate. Cuando estas materias primas suben de precio las alarmas de la cooperación internacional suenan e introducen en algunos países proyectos millonarios para convertir a Honduras, por poner un ejemplo, en el principal productor de Cacao de América Central, o a Vietnam, en el principal productor de Café del Sudeste asiático etc y así prevenir que los precios se disparen demasiado.

Siguiendo con la Palma, en los años 60s en Colombia, cerca de 18,000 hectáreas de Palma Africana fueron plantadas. Hoy Colombia se ha convertido en el primer productor de Palma del continente Americano, y ahora 35% de su producto se exporta como bio-combustible. En 2006, la Federación de Productores de Palma, FEDEPALMA, reportó que el cultivo de la palma africana se estaba expandiendo a un millón de hectáreas. Esta expansión ha sido financiada, en parte, por la Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos (USAID) (4).

Por otra parte, el gobierno de Barak Obama acaba de nombrar a una especialista en bio-combustibles como embajadora de ese país para Honduras, Lisa Kubiske, una especialista en ciencia, agricultura y negocios; Kubiske fue condecorada con el Honor Superior del Departamento de Estado por sus esfuerzos en el sector de la cooperación en bio-combustibles entre los Estados Unidos y Brasil. Annie Bird, explica en un reciente artículo como extrañamente se nombra una embajadora sin experiencia previa en ese puesto para un país en conflicto central como es Honduras y su relación con el plan agro-energético.

Una alternativa al monocultivo

Para ilustrar lo anteriormente discutido analizamos el caso de el grupo de mujeres “10 de Junio” del Jardín Clonal, en San Juan Pueblo, formado por 5 EACPs (Empresa Asociativa Campesina de Producción) con un total de 53 familias. El grupo, muy citado incluso a nivel internacional, se encuentra en la actualidad en un dilema entre seguir diversificando su producción agrícola que se compone de hortalizas de patio, legumbres y tubérculos, granos básicos y ganadería vacuna sin tener posesión legal sobre las tierras, o aceptar un préstamo de alrededor de un millón de lempiras opción que el INA les da como requisito para otorgar la titulación de las tierras (69 has) ya que éste les sirve como garantía de pago; los fondos servirían para plantar la totalidad del área que les pertenece con Palma Africana. Los técnicos del INA de la región de Atlántida dicen que solo con Palma Africana podrá el grupo pagar las tierras recuperadas en el marco del decreto 18-2008 (que ahora se encuentra derogado). Sin embargo, ha surgido una discusión al interno del grupo; hay varias miembros que no ven con buenos ojos sembrar más palma, ya que en las casi 70 hectáreas viven al menos 300 personas y es más conveniente para su sobrevivencia sembrar productos de consumo familiar y vivir de lo que les provee la agricultura diversificada en lugar de comprar productos en el mercado con dinero efectivo. Doña Elia Román ilustra lo que el INA les está sugiriendo “Los técnicos del INA vinieron aquí a decir que tenemos que sembrar toda la tierra con Palma, pero yo le digo al grupo que si vamos a aceptar ese dinero será para comprar más tierra y no para sembrar Palma aquí, en este pedacito que tenemos, porque la Palma nos va a afectar y nos vamos a quedar sin nuestros alimentos. Ellos dicen que con la Palma vamos a poder pagar la tierra al gobierno y que si seguimos con granos y tubérculos no vamos a poder pagar y vamos a perder las tierras”.

En realidad, para el grupo, los ingresos de la Palma serian muy bajos para lograr una canasta básica. Esto lo saben porque ya cultivan 10 hectáreas de Palma Africana, que también fue sugerida hace más de 5 años por el INA, y los ingresos que de las cosechas han obtenido no son suficientes. Para cubrir las necesidades de una familia rural se necesitan al menos 14 manzanas de Palma Africana (5) y se sabe que son suficientes 5 manzanas de agricultura diversificada para el mismo fin, sin contar con el factor de la fluctuación de precios del fruto y del aceite de la palma que lo dicta el mercado internacional o las amenazas de plagas que azotan más fuertemente al monocultivo que a los cultivos tradicionales por estar en ecosistema diversificado.

Este es uno de los raros casos en donde se puede observar de manera real una pequeña batalla entre el monocultivo propuesto por el mundo corporativo (que en este caso usa al INA como promotor), el nuevo actor representado por el mundo de los créditos de carbono, y la agricultura basada en sistemas campesinos diversificados, que los científicos de la resistencia mundial han podido conceptualizar durante el último quinquenio con el a veces abstracto nombre de Soberanía Alimentaria.

En este contexto, la institucionalidad cubana de la década de los 80s descubrió a tiempo que el monocultivo del azúcar había causado un gran problema para la economía de esa nación caribeña, un problema que se hizo más evidente durante el periodo especial de los años 90s. Desde entonces, la nación se vio inmersa en una era de cambios estructurales sin precedentes, reubicando y actualizando a todos los trabajadores agropecuarios, pero sobre todo en la destrucción de un paradigma de desarrollo a sustituir por uno nuevo, hacia la conversión, que continua hasta hoy, a un sistema de producción basado en los principios de la agro-ecología, de la diversificación, de la potenciación de los recursos locales, de la autosuficiencia y del uso de los conocimientos campesinos ancestrales. Para ello, todo el aparato estatal, y sobre todo, los centros de investigación científica, de la formación vocacional rural y la educación media y universitaria del sector, están viviendo una transformación radical (6).

Queda así al descubierto cómo la lucha por la tierra en Honduras, y la catástrofe humana que conlleva, se encuentra en un marco estructural mucho más complejo de lo que pensábamos, en donde la imposición del cultivo de Palma Africana representa un anzuelo para después, el pez, ser ingerido por la voracidad del capitalismo salvaje y se coloca muy lejos de representar cualquier solución válida.

El ejemplo cubano, también conocido como la última reforma agraria del siglo XXI, es el único que en la actualidad se puede citar como soberano a nivel mundial y aunque aun hoy no puede prescindir de las importaciones estratégicas de alimentos; éste ha proporcionado un camino claro y decisivo hacia sistemas alimentarios que brindan justicia a la sociedad. En Honduras, existe actualmente un retroceso en ese camino, en donde la Palma Africana nos lleva un callejón sin salida, lleno de violencia y otras injusticias.

Notas

(1) En US$; Banco Mundial 15 millones, BID 7 millones, DEG 20 millones, EDF 20 millones y el Gobierno Británico 30 millones.
(2) UNFCCC United Nations Framework Convention on Climate Change - Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático
(3) Telesur, Mesa Redonda, Jueves 21 de abril de 2011. UNAM / Food Rebellions, Erik Holt Gimenez y Raj Patel, Food First Institute, Oakland, California, 2009.
(4) http://en.wikipedia.org/wiki/Palm_oil
(5) Conversaciones en el Instituto Nacional Agrario.
(6) Agricultura Sostenible y Resistencia; Transformando la Producción de Alimentos en Cuba. Fernando Funes, Luis Garcia, Martin Bourque, Nilda Perez y Peter Rosset. Co-publicado por Food First Books, Asociación Cubana de Extensionistas Agrícolas y Forestales, Centro para el Estudio de la Agricultura Sostenible de la Universidad Nacional Agraria de La Habana (UNAH).

http://colarebo.files.wordpress.com/2010/11/bartolo_fuentes_protocolo2.jpg?w=302&h=202

2.
Las bases del FNRP avanzamos y confiamos en la dirigencia, aunque no sea "tan sabia"

A nadie se le puede quitar el derecho de expresarse como miembro del FNRP, cuando se le conoce su participación en el mismo porque es parte de las actividades. Pero nadie que no haya sido electo para representar a un sector geográfico o social puede decir que habla a nombre de las bases del Frente.

En la internet circulan muchas opiniones, algunas muy bien intencionadas y otras aparentemente que buscan propósitos muy personalistas . Erróneamente algunos que conocen del Frente a través de la internet, sobre todo fuera del país y la capital, perciben que se está dando grandes contradicciones y hasta rompimientos, lo cual está muy alejado de la realidad.

Por muy bonito, muy abundante o muy frecuente que alguien escriba; eso no le da derecho a considerarse la voz de las bases del Frente. Nos ha costado bastante avanzar en crear una estructura orgánica, todavía en construcción. Pero hasta ahora no he visto en la red ningún comunicado de alguna directiva municipal o departamental atacando a la Coordinación nacional del Frente, por lo tanto no es correcto decir: “las bases están criticando fuertemente a la dirigencia” “Hay gran confrontación” “Se están dividiendo”.

Por acá, a cientos de kilómetros de la capital, nos esforzamos por cumplir cada llamado a la acción y por superar las múltiples debilidades de todo tipo, individuales y colectivas. De eso estuvimos hablando todo el martes santo en una jornada de formación en El Progreso.

Salimos airosos con los dos paros cívicos, seguimos en actividades en defensa de la educación pública y nos preparamos para nuevas acciones.

Ya estamos trabajando en como impulsar la autoconvocatoria y procuraremos dar buenos aportes para la nueva constitución y definir que es la refundación del país. Pero estamos claros que la nueva Carta Magna, por muy buena que sea, se quedaría como un adorno si no tenemos la fuerza para que se vuelva Ley General de la República y además la fuerza para que se cumpla.

Por eso mantenemos nuestra posición clara: El Frente debe crear su propio instrumento político para derrotar a los golpistas y sacarlos del control del gobierno, al tiempo que consolidamos al frente como la fuerza social capaz de empujar las transformaciones desde abajo.

En los municipios no hay tal “Gran confrontación”. Seguimos la línea de los acuerdos de la Asamblea Nacional del 26 de febrero: No descartamos ninguna forma de lucha. Hasta ahora nadie plantea realmente otra vía que no sea la electoral para desplazar a los golpistas del control del gobierno. Estamos de acuerdo que NO podemos ir a elecciones si no se dan las condiciones que también la Asamblea aprobó; pero las condiciones no se crean solas, hay que crearlas, y estar listos para el momento que nos toque.

Hasta donde mi análisis alcanza los cuatro puntos planteados por Mel, Juan y Gilberto en Caracas resumen nuestra demanda política, en términos generales. Desde luego que puede afinarse, a eso vamos a la reunión de la conducción nacional ahora en abril, hay varias cosas que hay que desmenuzarlas y clarificarlas, los enemigos siempre tienen una trampa preparada. Tampoco esperemos que en una mediación lograremos que la oligarquía se convenza de la justeza de nuestra lucha y nos entregue el poder.

Gracias por todos las opiniones que han dado en este ciber espacio, pero no pretendan que las tomemos al pie de la letra, pues sabemos que cada quien tiene un poquito de la verdad y los de las “conducciones”, al nivel que sea, también pensamos. Sugiero que algunas críticas a los compañeros dirigentes, que me parecen válidas y necesarias, se hagan mas fraternas, sin quitarle fuerza, pero canalizarlas a los espacios correspondientes no en este espacio tan público, no demos armas extras a los enemigos.

Las dirigencias se eligen para que tomen decisiones porque la Asamblea no puede estar permanentemente reunida. Es posible lograr mayor participación dentro de las estructuras de conducción a todo nivel, pero demos el margen de libertad necesario para actuar.

Son tantas y tan inmensas las tareas, es tanto el espacio, que no hay excusas de “Me excluyen” “No me dejan participar” “No me toman en cuenta”. No solo pidamos participar en decidir como hacer las cosas, sino también en hacerlas. Hay terreno de sobra fuera de la realidad virtual.

Quien quiera hablar a nombre de las bases, trabaje con ellas, gánese su respeto, seguramente la gente le escogerá para que le represente y entonces podrá hablar a nombre de ellas en las instancias correspondientes. Ninguno es experto en Honduras en dirigir un movimiento como el FNRP, porque nunca había existido algo igual; pero tengan la confianza de que haremos lo posible por aprender y trataremos de aportar lo mejor.

Estamos optimistas, creemos que estamos avanzando. Porque caminamos, siempre corremos el riesgo de tropezarnos, pero eso no nos impide continuar.

Fraternalmente:

Bartolo Fuentes
Coordinador Departamental de Yoro
Miembro de la Conducción Nacional

http://www.rel-uita.org/agricultura/palma_africana/caceria_humana-pie-570..JPG

3.

Bajo Aguán:
Cacería humana contra los campesinos organizados
Otras dos muertes enlutan la lucha por la tierra

por: Giorgio Trucchi


Suman 25 los campesinos asesinados en el Bajo Aguán entre enero de 2010 y abril de 2011, en el marco de un conflicto agrario que se ha caracterizado por la constante y sistemática violación a los derechos humanos y por la impunidad de la que gozan los asesinos.

El pasado 19 de abril fueron encontrados los cuerpos sin vida y brutalmente mutilados de Tarin Daniel García Enamorado, de 26 años, y de su suegro Carlos Alberto Acosta Canales.

Tarin Daniel García era miembro del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA) y socio de la empresa Productores de Colón, una de las cuatro que conforman el asentamiento La Concepción.

Según testigos que prefirieron mantener el anonimato por temor a las represalias, los dos asesinados habrían sido secuestrados días antes por guardias de seguridad de los terratenientes René Morales y Reinaldo Canales, en las cercanías de las plantaciones de palma africana de propiedad de esos dos empresarios.

“Estos asesinatos se enmarcan en un clima de fuerte represión que estamos viviendo en la zona del Bajo Aguán -dijo a Sirel el directivo del MUCA, Yoni Rivas-.

En la última semana han arreciado las amenazas de muerte, las persecuciones con vehículos sin placa y los atentados contra miembros de las organizaciones campesinas.

Condenamos estos asesinatos de nuestros compañeros -continuó Rivas-, y denunciamos la falta de voluntad del gobierno para cumplir con el acuerdo que firmó hace un año con el MUCA”.

Ante esta situación y la campaña de desprestigio y criminalización de la lucha campesina por el acceso a la tierra, el MUCA decidió iniciar una toma de carretera indefinida a la altura del desvío de Braulio, en la margen izquierda del río Aguán.

“Los terratenientes están usando sus medios de comunicación para acusarnos de haber herido y asesinado a guardias de seguridad, lo cual es falso. Quieren criminalizar nuestra lucha, aunque todo el mundo sabe que los criminales son ellos.

Vamos a mantenernos movilizados, exigiendo el cumplimiento de los acuerdos firmados en abril de 2010 y el cese de la represión”, concluyó el directivo del MUCA.

Los terratenientes no quieren ceder

Según el director ejecutivo de FIAN Internacional en Honduras, Gilberto Ríos, los terratenientes y productores palmeros del Bajo Aguán no quieren ceder en nada, y la situación de pobreza y de falta de acceso a la tierra en la zona podría radicalizar el conflicto.

“Las familias campesinas están entre la espada y la pared. No tienen acceso a la tierra, ni al trabajo, y van a reaccionar de diferentes maneras porque tienen que sobrevivir.

La situación de los campesinos, sobre todo los del MUCA, es muy delicada. La cantidad de tierra que se les ha dado mediante los acuerdos firmados con el gobierno es muy poca con respecto al número de familias que lo integran.

Además -continuó Ríos-, han sido estigmatizados y engañados, porque el acuerdo ha servido para desmovilizarlos y lograr que se retiraran de las 26 fincas que habían recuperado. Los reubicaron en seis fincas y no han cumplido con el resto del acuerdo.

Ahora los campesinos no tienen alternativas y ya están planteando nuevas tomas de tierra. La situación es explosiva y podría recrudecer el conflicto, con más violencia, persecución y muertes”, concluyó el directivo de FIAN Internacional.

http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/05/romerias-mayo-kaloian-press.jpg

4.

Artistas de cinco continentes en Romerías de Mayo 2011

Las XVIII Romerías de Mayo, la cita más importante de los jóvenes creadores en Cuba, se realizarán del dos al ocho de mayo en Holguín, en el Oriente de la Isla, con la participación de 300 artistas de los cinco continentes.

Alexis Triana, presidente del Comité Organizador del evento, explicó a la AIN que entre los delegados extranjeros se incluyen representantes de Argentina, Venezuela, Bolivia, Australia, Sudáfrica, China y Rusia, además de integrantes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) de todo el país.

Las mayores delegaciones foráneas, anunció, serán las provenientes de México y Canadá, países con los cuales existe un amplio intercambio cultural desde hace varios años.

Entre las personalidades que compartirán con los participantes, comentó, se encuentran el reconocido escritor Daniel Chavarría, Premio Nacional de Literatura y los cineastas Rogelio París y Rigoberto López.

En esta edición, señaló, por primera vez sesionará un encuentro de blogueros cubanos donde se anuncian conferencias de periodistas como Enrique Ubieta, Arleen Rodríguez y otros que, desde las redes sociales, defienden la verdad de Cuba.

Karina Pardo, vicepresidenta provincial de la AHS, subrayó que el evento Memoria Viva, espacio dedicado a premiar investigaciones socioculturales, contará con la presencia del catedrático Jesús Guanche, presidente del Jurado que analizará 35 trabajos de casi todas las provincias.

Las Romerías de Mayo se realizan anualmente y tienen su origen en una fiesta religiosa iniciada el tres de mayo de 1790 por el fraile Antonio Alegre, quien escaló hasta lo alto del Cerro Bayado con una cruz de madera a cuestas.

Escritores, pintores, músicos, investigadores y representantes de otras manifestaciones, rescataron desde 1994 esa tradición y la convirtieron en un espacio para el intercambio y el debate, en contra de la hegemonía que pretende imponer al arte el mercado capitalista.

(Con información de la AIN)

Base Naval de Guantánamo

5.

Horror en la Base Naval de Guantánamo: Decenas de enfermos mentales sufrieron torturas

Una treintena de presos del penal militar padecían enfermedades psiquiátricas, varios intentaron quitarse la vida y al menos tres lo lograron, en 2006, según documentos filtrados por Wikileaks a varios diarios, que muestran a unos interrogadores obsesionados por dar con el paradero de Osama Bin Laden y reflejan la violencia que marcaba las relaciones entre guardianes y prisioneros.

La política de Guantánamo se basa en el ‘por si acaso’. Todo depende de su ‘posible’ relación con grupos terroristas, de los que según los informes, solo un 22% de los presos han resultado ser de especial interés para los Servicios de Inteligencia estadounidenses, del 78% restante su nivel informativo era medio o bajo.

Modulá Abdul Raziq, de 40 años, consumía sus propias heces, bebía champú y embadurnaba con excrementos su cuerpo desnudo en una celda de Guantánamo. Es uno de los presos que menos tiempo ha permanecido en el penal, ocho meses, y fue transferido a Afganistán en septiembre de 2002, antes de que comenzaran los juicios que revisan el estatuto de combatiente enemigo.

El afgano logró la libertad no porque los norteamericanos reconocieran su equivocación, sino porque su lamentable estado psiquiátrico “dificulta o imposibilita obtener información durante los interrogatorios”, según señala un informe secreto en el que el general de brigada Michael R. Lehnert, del cuerpo de Marines de Estados Unidos, pide su repatriación a Afganistán.

Treinta presos en Guantánamo padecían enfermedades psiquiátricas, depresiones profundas, graves trastornos de personalidad y varios protagonizaron reiterados intentos de suicidio que en algunos casos se consumaron, según las evaluaciones médicas a las que se les sometía en el campo Rayos X al ingresar en el centro carcelario y que ahora salen a la luz.

Los documentos secretos del Departamento de Defensa norteamericano a los que ha tenido acceso EL PAÍS demuestran que pese a su enfermedad la mayoría pasaron años encerrados antes de ser trasladados a sus países de origen. La búsqueda de información primó por encima de la salud y como en el caso del afgano Modulá Abdul Raziq solo fueron entregados cuando se comprobó que su lamentable estado impedía obtener información de inteligencia fiable sobre Al Qaeda y sus grupos asociados.

Modulá fue detenido en Afganistán por fuerzas antitalibanes y llegó a Guantánamo en enero de 2002. El informe del general Lehnert señala que en los primeros interrogatorios el preso aseguró que tenía problemas matrimoniales, adicción a los narcóticos y que ya entonces se le diagnosticaron síntomas de esquizofrenia y otras anomalías psicóticas. Durante su traslado en avión hasta el penal tuvo que ser sedado y maniatado.

Desde su llegada exhibió “extremos comportamientos psicóticos” como rasgar su uniforme, atar trozos de ropa en sus extremidades, consumir sus heces, beber champú, orinar en su cantimplora, arrojar agua sucia y escupir a los guardianes. “El equipo de psiquiatras asegura que el detenido número 356 es incapaz de facilitar un testimonio veraz. Los interrogatorios en Guantánamo han determinado que no es miembro de Al Qaeda. Debido al estado mental, el detenido es incapaz de facilitar información real o de cualquier naturaleza”, aseguró el general en su informe.

La enfermedad de Modulá Abdul se convirtió en un problema para los guardianes de Guantánamo. “El detenido 356 es un problema de seguridad en el campo Rayos X donde sus acciones agitan a otros detenidos y obligan al personal a centrarse en él”, argumenta Lehnert. “Recomiendo que sea trasladado del campo y repatriado a Afganistán para que sea tratado por las propias agencias (de inteligencia) de su país”. El general estima que un tribunal lo declararía incapaz y cree improbable que las autoridades afganas le permitan volver a unirse al enemigo.

En Guantánamo se han producido docenas de intentos frustrados de suicidio entre la población reclusa, según revelan los informes de evaluación del Departamento de Defensa de EE UU. La salud del detenido es el primer parámetro que recogen estos informes secretos después de los datos personales, nombre y apellidos, alias, lugar de nacimiento y nacionalidad. A la mayoría de los presos se les atribuye buena salud, aunque en muchos casos se recogen a continuación un rosario de dolencias o carencias físicas importantes.

Juma Muhamed Abd al Latif al Dosari, de 38 años, natural de Bahréin, ostenta el récord del campo. Su informe le atribuye hasta una docena de “serios” intentos de suicidio. “El más reciente fue en diciembre de 2005, cuando se cortó el cuello”, recoge su ficha fechada en julio de 2006 y firmada por el contraalmirante Harry B. Harris. “Tiene un importante desorden depresivo, personalidad limitada con trato pasivo y agresivo…”, continúa el párrafo que arranca con la siguiente frase: “El detenido goza de buena salud”.

Ha pasado cinco años en Guantánamo, donde se le consideraba como un preso de alto riesgo y alto valor de inteligencia por haber reclutado supuestamente a una célula de yihadistas en Búfalo (EE UU). Un recluso le identificó como cocinero de Al Qaeda. Fue transferido a Arabia Saudí.

El saudí Mishal Awad Sayaf Alhabiri, de 31 años, intentó suicidarse colgándose en su celda y sufrió “significantes daños cerebrales por la pérdida de oxígeno” hasta terminar en una silla de ruedas. “Ha estado hospitalizado desde entonces y tiene impredecibles emociones y comportamientos. Sufrió lesiones en la cabeza por un accidente de motocicleta a los 18 años. También sufrió una amputación de su dedo índice izquierdo y ha sido tratado aquí por depresión”, reconoce su informe, fechado en 2004. Pese a que su evaluación aseguraba que el valor de inteligencia de este preso era bajo, permaneció en Guantánamo durante tres años hasta ser entregado a Arabia Saudí por recomendación del general de brigada Jay W. Hood.

Pese a que en 2004 el Departamento de Defensa de EE UU hizo un informe sobre Sahakruj Hamiduya, preso uzbeko de 31 años, en el que recomendaba su entrega a otro país porque no era miembro de Al Qaeda ni representaba una amenaza, permaneció siete años en su celda hasta que fue transferido a Irlanda en 2009. Este estudiante de taekwondo, que confesó haber ido a Afganistán a participar en la yihad contra los infieles para vengar la muerte de un familiar, se intentó suicidar en dos ocasiones con un trozo de sábana. Sufría alucinaciones. Su informe advierte que pese a no haber participado en acciones terroristas ni tener significados lazos con estas organizaciones “su conducta agresiva y pasado familiar lo convierten en un atractivo objetivo para el futuro reclutamiento”.

Yasser al Zahrani murió en su celda de Guantánamo con 21 años. Según el Ejército norteamericano se suicidó con su sábana el 10 de junio de 2006, el mismo día que otros dos presos, en una acción coordinada de protesta. Había entrado al campo con 17 años y en su ficha se aseguraba que su nivel de riesgo era medio y el de inteligencia bajo. Murió tres meses después de que se redactara su evaluación, en la que no se cita ningún riesgo de suicidio. Los familiares y abogados de los tres presos cuestionan la versión oficial.

A ojos de los psiquiatras militares, la enfermedad de algunos presos se transforma en peligro de militancia en los grupos yihadistas. Zakir Yan Hasan, uzbeko de 37 años, al que le diagnosticaron depresiones, es un buen ejemplo de lo que a juicio de los jefes del penal supone un riesgo potencial porque “sus alteraciones psicológicas le hacen vulnerable al reclutamiento y manipulación de las organizaciones extremistas, las cuales explotarían su vulnerabilidad para utilizarlo en actividades terroristas”, dice su informe. Zakir era mecánico de coches en un taller de su pueblo y acabó entrenándose en Al Faruq, uno de los campos terroristas de Al Qaeda. Tras cuatro años en Guantánamo fue entregado a Albania.

En esa misma lista de enfermos de riesgo figuró durante años Ayman Said Abdulá Batarfi, de 41 años, médico yemení de Osama Bin Laden en las cuevas de Tora Bora (Afganistán). “Tiene buena salud, pero pobre estado mental… paranoia y esquizofrenia. No es dócil con el tratamiento a consecuencia de su psicosis”, dice su informe secreto. Su cercanía al jefe de Al Qaeda, a su escudero egipcio Ayman al Zawahiri y a los combatientes yihadistas a los que asistió durante la invasión norteamericana de Afganistán en 2001 ha sido el argumento principal para mantenerlo preso durante siete años hasta su entrega a Yemen en 2009.

“El detenido es extremadamente inteligente y ha facilitado mucha información sobre sí mismo y otros asociados a la ONG Wafa Humanitarian Organization (para la que trabajaba)”, dice el contraalmirante Buzby en su evaluación. La lista de la potencial información que podía facilitar en los interrogatorios es interminable. Un recluso que luchó en Tora Bora le acusó de hacerse el loco.

Los ancianos con demencia senil y depresión también pueden ser terroristas, según los parámetros que rigen en Guantánamo.

El afgano Mohamed Sadiq, de 89 años, entró en el penal el 4 de mayo de 2002 y fue sometido a la prueba del polígrafo, donde se demostró que no sabía manejar el teléfono satélite Thuraya que encontraron en un registro en su casa. Tampoco conocía la identidad de una lista de teléfonos sospechosos de estar relacionados con el movimiento talibán. Pasó cuatro meses encerrado en su celda hasta que un informe del general de división Michael E. Dunlavey recomendó su entrega a las autoridades afganas por su enfermedad y porque no tenía “ningún valor de inteligencia para EE UU”.

El manual del interrogador

Cualquiera que interrogue a alguno de los detenidos en el penal de Guantánamo debería saber la diferencia entre “la gran yihad” y “la pequeña yihad”. La primera es un proceso íntimo que viene a ser el esfuerzo por ser un buen musulmán. La segunda, que incluiría “luchar para proteger a otros musulmanes”, “se ha popularizado recientemente como la guerra santa”, explica uno de los manuales para interrogadores de la prisión estadounidense en la isla de Cuba a los que han tenido acceso este diario y otros medios internacionales.

El Departamento de Defensa de EE UU elaboró esa y otras guías para que los interrogadores y los analistas pudieran contextualizar, y comprender, la información que recibían de los presos. El objetivo era doble: conocer sus actividades previas a ser encarcelados y también “la intención del detenido de suponer una amenaza terrorista [en el futuro para Estados Unidos o sus aliados] si tuviera la oportunidad [de hacerlo]“.

Uno de los manuales, que ocupa apenas cuatro folios y entre sus varias fuentes cita la enciclopedia Wikipedia, empieza con una “breve historia del conflicto de Afganistán” resumida en 10 líneas: desde la invasión soviética de 1979 hasta que los talibanes tomaron el control del país, en 1996.

Otro de los manuales -titulado Matrices de indicadores de amenaza para combatientes enemigos- detalla un largo listado de hechos que deben ser tenidos en cuenta al evaluar si el arrestado en cuestión es miembro o colaborador de la red Al Qaeda. El abanico es amplísimo. Incluye llevar un reloj Casio de un modelo determinado, un teléfono satélite o dinero en billetes de 100 dólares. Y una nota a pie de página explica a interrogadores y analistas: “Es poco probable que un detenido sin trabajo y que lleve cierto tiempo en Afganistán tenga un billete de 100 dólares. Y es conocido que los líderes de Al Qaeda han repartido billetes de 100 dólares para ayudar a los luchadores cuando escaparon de Afganistán”.

Otros indicadores son haber asistido a la boda de un hijo de Osama Bin Laden, haber “viajado a Pakistán o Afganistán utilizando las rutas generalmente utilizadas por la red terrorista Al Qaeda”, rutas que detalla el documento o haber frecuentado ciertas mezquitas incluidas una de Quebec, otra de Lyon y otra de Milán además de templos islámicos en Karachi o Saná.

Los documentos también detallan respuestas de los arrestados que deben hacer saltar las alarmas al interrogador porque son, según EE UU, tapaderas habitualmente utilizadas por miembros de Al Qaeda. Recomienda no fiarse cuando alguien con educación básica asegure que iba a Afganistán a estudiar o enseñar el islam. O señala que “viajar a Afganistán por cualquier motivo tras los ataques terroristas del 11-S es seguramente una invención total siendo la intención real apoyar a Osama Bin Laden mediante hostilidades directas contra las fuerzas de EE UU”.

El Departamento de Estado alerta a los interrogadores sobre tácticas que pueden usar los detenidos: “hablar lentamente”, cosa que “aburre y frustra al interrogador”, “pedirle que repita la pregunta” o enredar al funcionario en una discusión irrelevante, a menudo sobre cuestiones religiosas.

Las guías incluyen pautas para que los interrogadores de Guantánamo evalúen y clasifiquen a los prisioneros: pueden recomendar que sigan encarcelados, que sean transferidos o que sean excarcelados en función del riesgo que suponen en opinión de las autoridades estadounidenses y cuán valiosa sea la información que facilitan. Uno de los motivos para ser etiquetado como de riesgo alto es “si [el preso] ha recibido entrenamiento terrorista avanzado o posee destrezas únicas y la intención de apoyar futuras acciones terroristas”.

El riesgo, en cambio, es de nivel medio “si posee algunas destrezas especiales, educación u otras aptitudes para dirigir o apoyar el terrorismo y es candidato a estar implicado en terrorismo en el futuro”. Se considera que el riesgo es bajo, entre otras razones, “si ha tenido poca o ninguna relación con terroristas, grupos terroristas o redes de apoyo a terroristas”. Advierte el documento de que los indicadores “no son pruebas de la culpabilidad o inocencia del detenido” sino meros indicadores de la amenaza que supondrían de ser liberados.

(Con información de El País y The Guardian)

--
Este es un grupo de correos de amigos de la Organizacion Politica Los Necios. Creemos en el debate, en el ejercicio de opinar y difundir pensamiento revolucionario, sentimiento humano. Tambien para hacer acopio de ideas, observaciones, criticas y pensamientos que contribuyan con la construccion de una nueva sociedad hondureña y centro americana, que a la vez nuestra luz crezca y se comparta con el mundo.

¡Venceremos!

¡Necedad!

Venezuela en Noticias




Gobierno Bolivariano aumentó el salario mínimo venezolano a 360 dólares

El incremento será de 15% a partir del 1 de mayo y 10% a partir del 1 de septiembre,
y beneficia a 3,5 millones de trabajadores activos y jubilados

Modificada la Ley de Alimentación para Trabajadores
para ampliar el número de receptores del bono de alimentación


Con un incremento del 25%, el salario mínimo nacional pasó de 1.224 bolívares (284 dólares) a 1.548 bolívares (360 dólares), lo que beneficiará a más de 3,5 millones de trabajadores activos y retirados, anunció ayer lunes el presidente Hugo Chávez Frías durante un Consejo de Ministros efectuado en el Palacio de Miraflores y transmitido por la red nacional de radio y TV.

El aumento se realizará en dos partes: 15% a partir del 1 de mayo y 10% a partir del 1 de septiembre. Desde mayo, los trabajadores públicos y privados y los pensionados del sistema nacional de seguridad social que perciban salario mínimo recibirán 1.407 bolívares (327 dólares), y desde el 1 de septiembre 1.548 bolívares.

"Eso da 26,5%, pero, bueno, vamos a redondear a 25%", señaló el Presidente.

La decisión beneficia a 345.877 empleados y 62. 441 obreros de la Administración pública, 2.052.295 jubilados y pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), 98.000 mujeres que integran la Misión Madres del Barrio y a cerca de un millón de trabajadores del sector privado.

Al respecto, el Jefe de Estado comentó que “cada año que pasa es menor la cantidad de trabajadores que devengan un salario mínimo en el país. En el año 1999, el 65% de la población económicamente activa devengaba salario mínimo, y para el año 2010 esa cifra descendió a 21%”.

Subrayó que ese incremento del salario mínimo es obligatorio a nivel nacional, para los sectores público y privado, y adelantó que es el primero de una serie de anuncios que hará en los próximos días, entre ellos el cambio en la escala de tabuladores de los servidores públicos que devengan sueldos superiores al mínimo.

Recordó que “la IV República (1959-1998) había permitido que el salario mínimo de nuestros trabajadores se ubicara como uno de los más bajos de este continente. Era irrisorio y las pensiones estaban congeladas. A los viejitos les echaban peinilla y todo -reprimir violentamente en jerga venezolana-”.

Mediante la Constitución de 1999, aprobada por el pueblo durante el primer año de Gobierno Bolivariano, las pensiones se han igualado al salario mínimo.

“Estaba desmoronado el sistema de seguridad social; todavía tenemos fallas, que hay algunos sectores críticos, los tenemos, pero mejorarán en la medida en que administremos mejor los recursos y en la medida en que fortalezcamos los ingresos”, añadió.

Modificación de la Ley de Alimentación

Mediante un decreto vía Ley Habilitante aprobado ayer, el presidente Chávez Frías,anunció la modificación de la Ley de Alimentación para los Trabajadores.

Ese instrumento legal, vigente desde 2004, establecía que los patronos pagarían el bono de alimentación sólo cuando la nómina superara a los 20 empleados; con la modificación, el beneficio favorecerá a todos los trabajadores sin límite mínimo de personas.

Esa decisión aumenta la cantidad de empresas obligadas a pagar el beneficio, que deberá cumplirse cuando el trabajador esté de permiso, vacaciones o reposo, y en el caso de las mujeres cuando tengan licencia pre y postnatal.

El bono de alimentación, cancelado mensualmente comprende media Unidad Tributaria (UT, valorada en 76 bolívares, 17,7 dólares) por día, y alcanza actualmente a 1.140 bolívares (265,1 dólares)

En otro orden de ideas, el Mandatario comentó que en los próximos días se iniciará la distribución masiva de artefactos a través del programa Mi Casa Bien Equipada, programa que avanza gracias a las estratégicas alianzas con empresas chinas.

Aprovechó para anunciar la designación de María Godoy como presidenta del Instituto Nacional de Parques (Inparques).

Godoy fue ministra del Despacho de la Presidencia en 2010.
Prensa Presidencial (Martes 26/04/2011) GA

----------------------------------------------
Antonio Núñez Aldazoro
Consejero (Educación, Cultura y Comunicación)
Embajada de la República Bolivariana de Venezuela
República de El Salvador
+503-22633981/22633977 (telfs) +503-22110027 (fax)
7a Calle Pte. N° 3921, entre 75 y 77 Av. Norte. Colonia Escalón, San Salvador

El correo del Orinoco

Amigas y amigos,

Adjunto a este correo les envío la edición impresa, en versión .pdf, del periódico venezolano El Correo del Orinoco, correspondiente a su edición de hoy martes, 26 de abril de 2011.

En Portada: Chávez decretó aumento de 26,5% del salario mínimo. Subirá 15% a partir del 1 de mayo y 10% en septiembre con base en el ajuste inicial.


También pueden revisar su portal web en: http://www.correodelorinoco.gob.ve/

Gracias por su receptividad.

----------------------------------------------
Antonio Núñez Aldazoro
Consejero (Educación, Cultura y Comunicación)
Embajada de la República Bolivariana de Venezuela
República de El Salvador
+503-22633981/22633977 (telfs) +503-22110027 (fax)
7a Calle Pte. N° 3921, entre 75 y 77 Av. Norte. Colonia Escalón, San Salvador

///////////////////////////////////////////////////////////////
Amigas y amigos,

Le ofrecemos la lectura en línea del periódico Ciudad Caracas, diario especializado en temas de la capital de la República Bolivariana de Venezuela, en su edición correspondiente a hoy martes, 26 de abril de 2011.

http://issuu.com/ciudadccs/docs/260411?viewMode=magazine&mode=embed

También pueden revisar su portal web en: http://www.ciudadccs.org.ve/

Gracias por su receptividad.

----------------------------------------------
Antonio Núñez Aldazoro
Consejero (Educación, Cultura y Comunicación)
Embajada de la República Bolivariana de Venezuela
República de El Salvador
+503-22633981/22633977 (telfs) +503-22110027 (fax)
7a Calle Pte. N° 3921, entre 75 y 77 Av. Norte. Colonia Escalón, San Salvador