|
ACLARACIÓN
El Blog FARABUNTERRA, no tiene ninguna responsabilidad por el contenido de los sitios que han sido citados como fuente, los cuales se seleccionan según las normas del diálogo abierto y civilizado.
Las imágenes y productos multimedia, son extraídos en su gran mayoría directamente de la Red. En el caso de que la publicación de algún material pudiera lesionar derechos de autor, pido por favor ser notificado por correo electrónico ubicado en la parte superior para su inmediata remoción.
PARA NUESTROS ENEMIGOS IDEOLÓGICOS LES DECIMOS DESDE SIEMPRE: NO NOS CALLARÁN!!!
TODOS SOMOS UNOS!
Las imágenes y productos multimedia, son extraídos en su gran mayoría directamente de la Red. En el caso de que la publicación de algún material pudiera lesionar derechos de autor, pido por favor ser notificado por correo electrónico ubicado en la parte superior para su inmediata remoción.
PARA NUESTROS ENEMIGOS IDEOLÓGICOS LES DECIMOS DESDE SIEMPRE: NO NOS CALLARÁN!!!
TODOS SOMOS UNOS!
viernes, 14 de noviembre de 2014
Se incrementan las denuncias por los servicios financieros
Análisis de medios 14 de noviembre de 2014
Curiosas expectativas
Todas las cámaras y focos de la prensa parecen centrar su atención en los acontecimientos que se están desarrollando en la capital estadounidense. Los medios de prensa más conservadores, aquellos que sin darse un minuto de descanso, atacan cada movimiento del gobierno del presidente Sánchez Cerén, en política interna y externa, hoy mantienen un notable actitud de expectación, con más de un comentario positivo en torno a un plan, que se sigue adjudicando a los tres gobiernos de la región, pero que cada vez resulta más evidente que ha surgido de las tecnócratas del BID, institución que por cierto habría financiado todo, desde el estudio hasta los viajes de las delegaciones (incluyendo la de las representaciones de la empresa privada de los tres países). Esto según los reportes publicados en la prensa salvadoreña.
LPG: Triángulo Norte busca cambiar tono a diálogo EUA; EDH: Expectativas por la reunión del triángulo del norte en Estados Unidos; DEM: EE.UU. dará respaldo político y cooperación a plan regional; DLP: Presidentes del Triángulo Norte buscarán frenar migración a EE.UU.
Algunos altos funcionarios asistentes al cónclave ya han expresado sus esperanzas de obtener financiamiento para la implementación de las propuestas, de parte del gobierno de EEUU. Algo que, según las mismas informaciones originadas en Washington, parece lejos de la realidad.
Por el contrario, parece claro que en el plan estratégico, que busca al fin y al cabo, reducir drásticamente el flujo de inmigrantes ilegales, procedentes de esta región del mundo, hacia EEUU, los únicos fondos que se pueden hipotéticamente obtener serían los originados por inversionistas norteamericanos, en asocios privados o público-privados, pero en todo caso, sin recursos públicos estadounidenses.
De tal manera que, más allá de los reportes de prensa y las declaraciones oficiales, lo que parece claro es que la estrategia, generada en Washington y no en Centroamérica, tiene un importante componente de apertura de mercados centroamericanos a la inversión extranjera (estadounidense).
En el caso de El Salvador, las condiciones generadas a partir de la adecuación de legislación, para que finalmente se aprobara el segundo tramo de los Fondos del Milenio, podría aparecer hoy como un atractivo para el desembarco de la inversión de empresas privadas de EEUU.
La pregunta pendiente de respuesta, en todo caso, será si estas inversiones vendrían a favorecer el desarrollo local. Aunque, tal vez promueva una cierta reactivación del empleo, la experiencia no siempre demuestra que esas inversiones conlleven necesariamente el desarrollo o el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
Los créditos pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa, por otro lado, sí contribuirían al desarrollo local, como ya se ha argumentado infinidad de veces en las sesiones plenarias, ante la indiferencia antipatriótica de la bancada de ARENA, PCN y PDC.
Por eso resulta sospechosa la benevolencia de la prensa conservadora en el tratamiento informativo de esta iniciativa. Sobre todo porque está lejos de equipararse a la hostil manera de abordar otros casos de créditos mencionados.
La presencia de dirigentes de ARENA y de la empresa privada, en particular la inclusión de figuras clave de la oligarquía local, parece apuntar a la búsqueda de algún nivel de consenso, fomentado por el gobierno del presidente Obama para abandonar la política de oposición intransigente de la derecha oligárquica salvadoreña.
Si ese es el caso, no parece tratarse de que la administración Demócrata busque apoyar al gobierno de izquierda de El Salvador, sino más bien de la comprensión de esa administración de que una mayor inestabilidad en el área, o una batalla perdida contra la violencia y el narcotráfico en la región, terminará afectando a los EEUU en su propio territorio, y lo obligará a desembolsar más fondos de los que hoy mismo se niega a aportar.
La garantía de facilidades de negocios para las empresas norteamericanas en Centroamérica, puede ser un incentivo para su desembarco en la región, y eso es de interés para la economía de los EEUU. Que esas empresas aportan a los factores de transformación estructural que se plantea el programa de gobierno del FMLN, será la responsabilidad del gobierno de El Salvador.
Pero “destrabar las carretas” desde el Parlamento en materia de aprobación de créditos imprescindibles, es responsabilidad exclusiva de la derecha política nacional. Del mensaje que reciban en Washington, de parte de sus mentores ideológicos esos sectores oligárquicos, tal vez dependa en el corto plazo, el rumbo económico del país.
Para ello, esos grupos de derecha y ultraderecha, tendrían que dejar de lado sus estrategias electorales, fundamentadas en la premisa de que si el gobierno del FMLN no avanza, la oligarquía podría recuperar cuotas de poder perdidas.
Algunos de esos conceptos en relación a las aspiraciones oligárquicas, son hoy expresados en una columna por el ex presidente Funes. DLP: ¿Cuál es el botín en juego en estas elecciones?
Control de daños arenero
Mientras ARENA y sus medios lograron en gran medida desplazar de sus portadas y grandes titulares, varios aspectos importantes del caso Flores, llegando incluso a silenciar en conjunto, desde sus tres medios impresos, las nuevas denuncias presentadas por la Asamblea Legislativa ante la FGR esta misma semana, no parecen gozar del mismo éxito los intentos por ocultar también la profunda crisis arenera, que se agudiza día con día, desde la remoción de Quijano como su candidato a alcalde capitalino.
Desde que el edil lanzara sus furibundos ataques contra su partido, ante un público cautivo, que comparte con Quijano su resentimiento (y más importante, el control del aparato y las bases areneras en San Salvador), ese partido busca la forma de evitar que la fractura se siga profundizando, que la fracasada campaña de Edwin Zamora, no aborte antes de su inicio, y que de ser posible, Quijano se mantenga en el partido al menos hasta las elecciones de marzo.
La tarea no parece fácil. Hoy pusieron a su responsable de comunicaciones del COENA, Margarita Escobar, a desmentir cualquier problema interno.
Es sabido que la también diputada, no pertenece al grupo de sus más brillantes cuadros, y más bien su capacidad se limita a ser capaz de negar la evidencia ante la evidencia misma, utilizando discursos patrioteros y demagógicos para dar la vuelta a la realidad y pretender hacer creer al público que lo blanco es, en realidad, negro. Eso mismo hizo hoy en una entrevista concedida a DLP, Margarita Escobar: ARENA sí es un partido cercano a la gente
Pero al hacerlo, y mentir descaradamente, cambiando las palabras dichas por Quijano en público, ante los medios, y luego impresas, y al tratar de culpar a los otros partidos por los males de ARENA, Escobar fracasa miserablemente en su tarea principal de minimizar los daños.
Al mismo tiempo, Quijano se encarga de seguir echando leña al fuego, y mientras afirma que se quedará en el partido, no niega que otros le hacen ofertas. Pero lo peor no son las palabras de Quijano, sino sus hechos.
Anoche se presentó con todo su aparato, con su coqueto chalequito de alcalde, ¡en la colonia IVU! Lo hizo de noche, y con los medios de prensa adecuadamente informados.
Es de recordar que la Colonia IVU fue el reducto arenero que el candidato de ese partido, Edwin Zamora, se negó a visitar (de día) alegando que “podría haber problemas de seguridad”.
Esta acción de Quijano, si necesidad de decir una palabra, destroza aún más las esperanzas del partido ARENA en la capital, por más que otros medios intenten neutralizar las acciones, dándole alguna relevancia a las esporádicas visitas a comunidades y presentaciones de Zamora en televisión. LPG: Zamora dona material para mejorar cancha; Zamora no profundizará en sus propuestas para evitar que le copien; DEM: PSP le ofreció cambio de partido a Norman Quijano; Estudiantes piden seguridad a Edwin Zamora
En cuanto al resto de candidatos, para alcaldías y diputados, los partidos siguen realizando sus movimientos. Cada uno esperando lograr una mínima cobertura mediática, algo de lo que no se preocupa ni la Sala de lo Constitucional ni sus defensores más acérrimos, como FUSADES. Ellos tienen asegurados sus espacios, incluso cuando aún no han hecho nada, como el caso de hoy, donde un medio anuncia que uno de aquellos “ilustres magistrados” -el mismo que la Dra. Vanda Pignato, insiste en denunciar públicamente por sus antecedentes de violencia intrafamiliar-, advierte que la Sala emitirá otro fallo sobre elecciones 2015. Los inspiradores de la resolución: los mismos de siempre, ISD, IEJES y compañía. Seguramente con el aplauso y ovación de Aliados por la Democracia. LPG: Sala CSJ emite hoy otro fallo sobre elecciones 2015; D’Aubuisson en diálogo con jóvenes Santa Tecla; PCN sustituye candidatura de Wilver Rivera; Fito Salume quiere un debate por San Salvador; Diputado David Reyes presenta oferta electoral legislativa; “Mantendré cambios y tendré nuevos”; Bukele ya tiene listo su “concejo”; Segovia lidera movimiento y da apoyos a PSD;
Voto cruzado a discusión en AL próxima semana; FUSADES: sentencia de sala amplía libertad de voto; EDH: Asamblea sin acuerdo por voto cruzado; DEM: PNC presenta planilla a elección legislativa por Chalatenango; Piden publicar declaraciones de patrimonio; Fusades pide legislar el “voto cruzado” y diseña propuesta; Adolfo Salume visita la comunidad Nuevo Israel
Otro tema que destacan los medios tiene que ver con la seguridad. En ese sentido, tanto la captura de delincuentes como los enfrentamientos que terminaron con la vida de varios de ellos, reflejan avances policiales que los medios, sin embargo, no destacan.
En todo caso, la situación en Usulután (y en general el Oriente del país), donde la lucha por el control de territorios para el mercadeo de drogas parece escalar, pone también de manifiesto algunas de las razones por las que, desde EEUU, presionan para resolver esos problemas a nivel local; no es casual en ese sentido, que la región Oriental sigue siendo la principal área de origen de migrantes hacia el Norte.
LPG: Lucha de intereses retrasa ascensos en la PNC; Cuatro pandilleros y un pastor muertos en tiroteos; “Los jueces son reticentes a aplicar leyes feminicidio”; EDH; Atentado y persecución en Apopa deja cinco muertos; DEM: Capturan a cinco presuntos implicados en homicidio de agente; Alza homicidios en Usulután es por control local de droga; Enfrentamiento en Apopa deja cinco muertos y un PNC herido; DLP: El Estado no tiene dinero para mantener separados a reos de pandillas contrarias; Fiscalía reporta robo de $120 mil en agencia de remesas en Usulután
Saludos
LPG
Triángulo Norte busca cambiar tono a diálogo EUA
Pruebas piloto con pasajeros inician en diciembre
Sala CSJ emite hoy otro fallo sobre elecciones 2015
Zamora dona material para mejorar cancha
Zamora no profundizará en sus propuestas para evitar que le copien
Martínez podría ser interpelado por SITRAMSS
D’Aubuisson en diálogo con jóvenes Santa Tecla
PCN sustituye candidatura de Wilver Rivera
Fito Salume quiere un debate por San Salvador
Diputado David Reyes presenta oferta electoral legislativa
“Mantendré cambios y tendré nuevos”
Bukele ya tiene listo su “concejo”
Segovia lidera movimiento y da apoyos a PSD
Voto cruzado a discusión en AL próxima semana
FUSADES: sentencia de sala amplía libertad de voto
La diplomacia también necesita alquilar
Propiedades en el exterior están valoradas en $4.9 mill
Motociclistas salvadoreños tendrán su día en noviembre
“Los jueces son reticentes a aplicar leyes feminicidio”
Maestros marchan para exigir nivelación salarial
Programan invertir $117 millones en obras viales
Asamblea da seguridad jurídica a pobladores
Lucha de intereses retrasa ascensos en la PNC
Cuatro pandilleros y un pastor muertos en tiroteos
EDH
Expectativas por la reunión del triángulo del norte en Estados Unidos
Atentado y persecución en Apopa deja cinco muertos
Atraso en obras del Sitramss provoca pleito en la Asamblea
Casos sospechosos de chikunguña suman 108,369
Gobierno cede a presión de maestros y buscaría negociar
Fusades pide aval a Ley de Probidad
Asamblea sin acuerdo por voto cruzado
Avalan aplazar pago de $18 en Aduanas
Exoneran cobro de impuestos en el Aeropuerto
DEM
EE.UU. dará respaldo político y cooperación a plan regional
PNC presenta planilla a elección legislativa por Chalatenango
Piden publicar declaraciones de patrimonio
Fusades pide legislar el “voto cruzado” y diseña propuesta
Frustrado intento de reforma a ley contra la usura
Breves Políticas
Eximen de impuesto a equipaje hasta $1,500
Adolfo Salume visita la comunidad Nuevo Israel
PSP le ofreció cambio de partido a Norman Quijano
TSE contrató 19 de 21 casas para juntas electorales
Estudiantes piden seguridad a Edwin Zamora
Trabajo rechazó 466 permisos a menores
Créditos para personas con discapacidad
Pruebas piloto para diciembre
Maestros demandan la revisión salarial
$117 millones en plan vial
Educación retrasa entrega de los resultados de PAES
Capturan a cinco presuntos implicados en homicidio de agente
Alza homicidios en Usulután es por control local de droga
Enfrentamiento en Apopa deja cinco muertos y un PNC herido
Confidencial 141114
DLP
Presidentes del Triángulo Norte buscarán frenar migración a EE.UU.
Margarita Escobar: ARENA sí es un partido cercano a la gente
Fiscalía reporta robo de $120 mil en agencia de remesas en Usulután
¿Cuál es el botín en juego en estas elecciones?
El Estado no tiene dinero para mantener separados a reos de pandillas contrarias
Exembajador Rivas Gallont considera que no sólo él debe ir a pedir perdón a El Mozote
9,22 GB (61%) ocupados de 15 GB
©2014 Google - Términos y privacidad
Última actividad de la cuenta: hace 19 horas
Información detallada |
Escuche la ponencia del Presidente Salvador Sánchez Cerén en la conferencia del BID
9,22 GB (61%) ocupados de 15 GB
©2014 Google - Términos y privacidad
Última actividad de la cuenta: hace 19 horas
Información detallada |
Resumen de noticias de El Salvador
14-11-2014
INDICE
NOTICIAS NACIONALES
1- Presidente
Sánchez Cerén llega a Washington
2-Presidentes del Triángulo Norte buscarán frenar migración a EE.UU.
3-Ortiz acompaña
vuelo de la aerolínea VECA
4-Políticas
sociales han reducido el trabajo infantil en El Salvador
5-Arena
interesada en sabotear economía salvadoreña, afirma diputado Mata
6-Sala CSJ emite hoy otro fallo sobre elecciones 2015
7-Gobierno cede a presión de maestros y buscaría negociar
8-Bukele ya tiene listo su “concejo”
9-VECA obtiene certificado de operación para 5 años
10-Crece demanda de energía un 3 %
NOTICIAS RELACIONADAS CON VENEZUELA
11-Venezuela busca apoyo en Qatar para reflotar precio del petróleo
12-Tribunal chavista ignora petición de ONU para liberar a Leopoldo López
13-Maniquíes de estudiantes embarazadas causan polémica en Venezuela
NOTICIAS NACIONALES
1- Presidente
Sánchez Cerén llega a Washington
El presidente Sánchez Cerén, izquierda, recibido en Wshington
por los embajadores Francisco Altschul, centro,
y Francisco Laínez.El presidente Sánchez Cerén, izquierda, recibido en
Wshington por los embajadores Francisco Altschul, centro, y Francisco Laínez.El
presidente Salvador Sánchez Cerén llegó la tarde del jueves a la ciudad de
Washington D.C, en EEUU, para presentar junto a sus homólogos de Guatemala y
Honduras, el plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, en el
marco de la conferencia organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID).
A su llegada al Aeropuerto Internacional de Washington-Dulles,
en Virginia, el mandatario fue recibido por el embajador de El Salvador en
Estados Unidos, Francisco Altschul, y por el embajador ante la Organización de
Estados Americanos (OEA), Francisco Laínez.
El plan de la Alianza para la Prosperidad busca unir esfuerzos
de distintos sectores para generar inversiones, que se traduzcan en
oportunidades para la población de los países del Triángulo Norte
centroamericano
El presidente Sánchez Cerén, junto a los mandatarios Otto
Pérez Molina, de Guatemala, y Juan Orlando Hernández, de Honduras, expondrán
ante este pleno los problemas y las áreas claves que se requieren enfrentar
para generar oportunidades económicas y sociales en los países del Triángulo
Norte centroamericano, que permitan reducir la emigración hacia otros países.
Además, el gobernante salvadoreño participará en una reunión
con representantes de empresas multinacionales y también sostendrá una reunión
privada, junto a los presidentes de Guatemala y Honduras, con el vicepresidente
de Estados Unidos, Joseph Biden.
2-Presidentes del Triángulo Norte buscarán frenar migración a EE.UU.
Los presidentes de El Salvador,
Guatemala y Honduras; Salvador Sánchez Cerén, Otto Pérez Molina y Juan Orlando
Hernández, respectivamente presentarán este viernes en Washington el Plan de la
Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, según informó el canciller
salvadoreño Hugo Martínez.
El funcionario detalló que el
Plan es de mediano y largo plazo y que busca frenar la migración de ciudadanos
centroamericanos hacia los Estados Unidos, sobre todo niños que viajan sin
acompañamiento de adultos.
“El Plan tiene cuatro áreas de
acción: un área dirigida hacia el fomento de la inversión y el emprendedurismo,
otra dirigida a garantizar más seguridad en los lugares donde se origina la
migración, una tercer área que es hacer una fuerte inversión en capital humano,
y un área dirigida hacia el fortalecimiento de las instituciones”, detalló el
canciller.
El ministro especificó que el
presidente salvadoreño, Sánchez Cerén, se encuentra desde este jueves en
Washington para participar en la conferencia organizada por el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) denominada “Invirtiendo en Centroamérica:
Abriendo Oportunidades para el Crecimiento”, en donde hará entrega del
documento.
Martínez adelantó también que
el gobierno de El Salvador establecerá este viernes “compromisos concretos para
enfrentar el fenómeno migratorio de manera estructural, con medidas de corto,
mediano y largo plazo”, reiteró.
Asimismo, puntualizó haberse
reunido con el senador demócrata Robert Menéndez para discutir el tema de la
migración irregular y aseguró que Menéndez expresó su respaldo a la iniciativa
tripartita de El Salvador, Guatemala y Honduras.
“La presentación de esta
iniciativa el viernes en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo y con
la presencia de los tres presidentes de los países, es un reflejo de lo que
nuestros Gobiernos y nuestros pueblos pueden ser capaces de poner en marcha
cuando actúan de una manera integrada y con un mismo objetivo”, enfatizó.
El Plan, sin embargo, todavía
no está cerrado y aún deberán concretarse con Estados Unidos los puntos del
mismo y cómo se financiará.
En el evento, organizado por el
BID, está previsto que también participen el vicepresidente de Estados Unidos,
Joe Biden, y el presidente del BID, Luis Alberto Moreno.
3-Ortiz
acompaña vuelo de la aerolínea VECA
El vicepresidente de la
República y comisionado para la inversión, Óscar Ortiz, acompañó a ejecutivos y
personal de Vuelos Económicos Centroamericanos (VECA) en un vuelo privado de
presentación de sus servicios comerciales.
El funcionario consideró
que esta línea aérea contribuye a convertir al país en un centro logístico para
toda Centroamérica. “Queremos que El Salvador vuele alto, esta nueva aerolínea
representa la apuesta de crecimiento que estamos impulsando en todos los
sectores del país”, destacó Ortiz en el evento.
Para
el gerente general de VECA, Ramón Ferré, la compañía entiende la importancia de
establecerse en el país y generar fuentes de empleo en El Salvador.
“Estamos
comprometidos con el desarrollo y crecimiento de la nación. Se tienen las condiciones
para ampliar nuestras operaciones y lograr consolidarnos en el mercado de las
aerolíneas”, señaló el representante de esta compañía.
VECA
iniciará operaciones con dos aviones Airbus 319 con capacidad para 144
pasajeros. Con el fin de complementar la demanda, una tercera nave ingresaría
al país en 2015.
En
principio, realizarán dos vuelos comerciales diarios hacia destinos como
Guatemala y Costa Rica, que posteriormente se extenderán al resto de países de
Centroamérica, además de contar con vuelos turísticos (chárter). Según la
aerolínea ya cuenta con permisos para realizar vuelos chárter hacia Venezuela,
Colombia y México y ya existen touroperadores salvadoreños interesados.
Además
se estima que sus boletos serían hasta un 50% más baratos frente a las tarifas
actuales.
La
semana pasada, el ministro de Turismo, que realizó un vuelo privado, destacó
que el ingreso de más líneas áreas al mercado salvadoreño fortalece el mercado
y repercute positivamente en el turismo.
4-Políticas
sociales han reducido el trabajo infantil en El Salvador
La entrega de útiles
escolares, uniformes, el vaso de leche, la gratuidad en los centros escolares
públicos, entre otras cosas, ha contribuido a disminuir el trabajo infantil en
el país, informó Sandra Guevara, Ministra de Trabajo.
“Lo que ha incentivado
estas políticas sociales es a disminuir y erradicar de la participación de
nuestra niñez en trabajos infantiles, que los exponen a que no puedan llevar a
cabo su estudio en los centros escolares”, manifestó la funcionaria.
Estas declaraciones las
brindó en el marco de la reactivación del Comité Nacional para la Erradicación
de las Peores Formas de Trabajo Infantil en el país, donde sostuvieron la
primera reunión las y los representantes de las entidades que integran esta comitiva.
De acuerdo a estadísticas
de la encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, realizada en el 2013, se
contabiliza 144 mil 168 niñas, niños y adolescentes trabajadores, mientras que
en el 2012 se contabilizaban 163 mil 577 menores trabajando, por lo que refleja
una reducción de 19 mil 409 niñas y niños que han sido retirados del trabajo
infantil.
“Es, en ese sentido, como
seguiremos trabajando de la mano, no solamente como gobierno sino con todas las
políticas sociales que se ven reflejadas en el presupuesto del Estado”, agregó.
Es de mencionar que el
Presidente Salvador Sánchez Cerén ha externado su total apoyo a la niñez y
adolescencia, en abrir espacios de participación y oportunidad, así como
enfocar políticas sociales (tal como se ha estado haciendo desde el 2009), a
fin de trazar rutas correctas para reivindicar este sector tan determinante
para el presente y futuro del país.
La Ministra Sandra
Guevara afirma que la cartera de Estado trabaja para tomar medidas inmediatas y
efectivas, para asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de
trabajo infantil, en cumplimiento al mandato de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT).
5-Arena
interesada en sabotear economía salvadoreña, afirma diputado Mata
Rolando Mata, diputado
del FMLN, responsabilizó a Arena de intentar sabotear la economía.Rolando Mata,
diputado del FMLN, responsabilizó a Arena de intentar sabotear la economía.El
diputado del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Rolando
Mata, afirmó el jueves que el partido de derecha Arena, está interesado en
sabotear el desarrollo de la economía salvadoreña.
A nivel del Parlamento
trata de obstaculizar normativas que permitirían préstamos para el país,
dirigidos a robustecer determinados rubros como el turismo, la educación
científico-técnica, la productividad, el empleo para miles de jóvenes, el
avance de las micro, pequeñas y medianas empresas, detalló el diputado Mata.
La lógica de Arena es
sabotear los planes de desarrollo del país para afectar al FMLN, que está en el
poder desde el año 2009, afirmó el diputado en una entrevista con Televisión de
El Salvador.
Arena considera que si se
aprueban los préstamos pendientes por la Asamblea Legislativa, el gobierno
saldrá bien parado con la ejecución de proyectos, recalcó el legislador miembro
de la Comisión de Hacienda de la Asamblea.
La postura del partido
derechista tiene marcado interés político, y más allá de afectar al FMLN, está
dañando al pueblo, enfatizó Mata.
El parlamento salvadoreño
tiene en curso la aprobación de un grupo de préstamos, muchos con intereses
ínfimos y con un período extenso para el pago, sin embargo Arena niega su
aprobación bajo el argumento de que el país está en una crisis fiscal.
Entre ellos, cuatro del
Banco Interamericano de Desarrollo que suman 375 millones de dólares, los
cuales están destinados a la seguridad pública y la competitividad, uno por 22
millones de la Agencia de Cooperación Alemana, que incluye una donación de 13
millones, y un préstamo blando de nueve millones.
Para algunos préstamos en
discusión, el plazo para su aprobación ya venció y en otros está por terminar.
6-Sala CSJ emite hoy otro fallo sobre elecciones 2015
La Sala de lo
Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) emitirá hoy su decisión
sobre si los candidatos no partidarios inscritos para las elecciones de marzo
de 2015 competirán o no en una sola lista o planilla, una decisión que
afectaría la manera en que los candidatos obtienen diputaciones en la Asamblea.
Así lo anunció
ayer el magistrado constitucionalista Rodolfo González en declaraciones a la
radio YSKL. González agregó que esta será la última sentencia en tema electoral
que es aplicable para las votaciones del próximo año.
Fuentes
judiciales explicaron que la sentencia también tendrá efectos en dos áreas. Una
es la asignación de escaños a través del sistema de representación
proporcional, en el que a un departamento le corresponde cierto número de
diputados de acuerdo con su población. La otra es la deuda política, es decir,
la cantidad de dinero que el Estado le paga a los partidos y candidatos por
cada voto obtenido.
La demanda
sobre la que los magistrados se pronunciarán hoy fue interpuesta por Ramón
Villalta, Félix Ulloa y Eduardo Escobar, los mismos demandantes tras la
decisión de la CSJ de avalar, para el próximo año, el voto cruzado (por
candidatos de distintos partidos en una misma papeleta de votación).
Escobar, quien
es asesor jurídico de Iniciativa Social para la Democracia, dijo que la demanda
pretende solventar una desigualdad electoral a la hora de asignar escaños entre
candidatos partidarios y no partidarios.
7-Gobierno cede a presión de maestros y buscaría negociar
El
ofrecimiento del Gobierno de "negociar" enmudeció las amenazas del
gremio docente de iniciar el año escolar 2015 de forma irregular, continuar
realizando protestas en las calles y hasta cerrar las escuelas.
Eso ocurrió luego de que una comitiva
de sindicalistas se reunió, ayer al mediodía, en Casa Presidencial con el
ministro de Educación, Carlos Canjura, y el Secretario de Participación
Ciudadana, Marcos Rodríguez.
Según el secretario general de Bases
Magisteriales, Paz Zetino, las autoridades y la comitiva conformada por
representantes sindicales de Simeduco, Bases Magisteriales, Siandes 21 de Junio
y Sedesa, llegaron al acuerdo de "reanudar las conversaciones" con el
Ministerio de Educación (Mined) para buscar los fondos que permitan darles el
aumento salarial a los docentes.
El Ministerio de Educación solicitó en
su presupuesto para el próximo año, $55.9 millones para cumplir el artículo 33
de la Ley de la carrera Docente, que manda hacer una revisión salarial cada
tres años.
El monto corresponde a un incremento
del 10 %. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda no ha asignado montos para ese
petición, según dijo recientemente Canjura.
Pero el presupuesto General de la
Nación aún no ha sido aprobado por la Asamblea Legislativa.
Dos horas antes del encuentro entre
dirigentes y funcionarios, cientos de docentes de diferentes escuelas marcharon
desde el monumento Salvador del Mundo hasta la Presidencia. La consigna era que
el gobierno le diera cumplimento a la ley.
"Si en el pago del salario de
enero no viene ningún aumento, porque si no se abre la mesa para negociar,
nosotros ya dijimos, la central que yo dirijo, y en tanto Bases y Simeduco, ya
anunciamos que vamos a iniciar el año escolar 2015 con luchas de calle, con
acciones de presión, serán diferentes acciones", fue la postura inicial de
Luis Mario López, secretario general de la Central Sindical Independiente
(CSI).
8-Bukele ya tiene listo su “concejo”
La Alcaldía de
San Salvador tiene actualmente 19 miembros: el alcalde, el síndico, el
secretario, 12 regidores y cuatro regidores suplentes. El candidato del FMLN
para ganar la Alcaldía capitalina, Nayib Bukele, informó ayer que ya tiene
listas a las personas que integrarán su concejo municipal en caso de ganar las
elecciones en marzo próximo.
Bukele
nombraría a la totalidad de su equipo de no existir, a partir del próximo año,
la modalidad de concejos plurales o multipartidarios, es decir que Bukele
tendrá, en caso de ganar, mayoría en el concejo para poder gobernar; sin
embargo, el resto de miembros será de otros partidos políticos.
De sus rivales
solo Walter Araujo, de GANA; Roberto Cañas, del CD; y Luis Enrique Cuenca, del
PCN, han dicho abiertamente que estarán en el concejo municipal de San Salvador
en caso de no ganar la elección. Fito Salume, de Democracia Salvadoreña, ha
dicho a veces que sí y otras que no. Edwin Zamora, de ARENA, no ha dado una
respuesta definitiva sobre el tema.
Quien ha dicho
que no formará parte del concejo municipal en caso de no ganar ha sido Bukele.
“Queremos un
concejo plural pragmático, con ideas frescas y ánimos de mejoría para la
capital. Aquí lo importante es el trabajo de todos”, afirmó Bukele.
De acuerdo con
el comunicado, el listado de los miembros del
“futuro” concejo municipal del candidato efemelenista se revelará en los
próximos días.
9-VECA obtiene certificado de operación para 5 años
El permiso con
el que Vuelos Económicos Centroamericanos (VECA) iniciará operaciones tiene una
vigencia de cinco años, informó el presidente de la Autoridad de Aviación Civil
(AAC) de El Salvador, René Roberto López.
“VECA está
autorizada a partir de marzo para que opere en nuestro país. La autoridad le
otorgó su certificado para que opere el 28 de marzo y se le vence el 27 de
marzo de 2019”, comentó el funcionario.
El certificado
de operador aeronáutico le permite efectuar vuelos desde el Aeropuerto
Internacional Monseñor Romero hacia el aeropuerto San Juan Santamaría, en Costa
Rica, y al aeropuerto La Aurora, en Ciudad de Guatemala. López afirmó que la
aerolínea ha cumplido todos los requisitos que le exigió la AAC.
El proceso de
autorización de VECA ante la AAC inició en 2013. Esta es la primera aerolínea
que se certifica en el país. El anuncio sobre el inicio de las frecuencias
podría darse a conocer en los próximos días, pues según la AAC “todo está
listo”. VECA podría ingresar al mercado con tarifas hasta un 50 % más bajas que
las que hay actualmente en el mercado, según ha dicho la AAC en anteriores
ocasiones.
A mediados de
este año, la aerolínea informó que tramitaba permisos ante la Administración
Federal de Aviación (FAA en inglés). VECA está interesada en ofrecer vuelos a
Los Ángeles, Maryland y Miami. Estas son ciudades donde viven y trabajan miles
de salvadoreños.
10-Crece demanda de energía un 3 %
La demanda de
energía en El Salvador podría incrementar un 3 % este año, según datos del
Consejo Nacional de Energía (CNE).
Georgina
Barrientos, directora del Mercado Eléctrico del CNE, dijo que según cálculos de
la institución habrá mayor demanda de energía en 2014 por un efecto combinado:
hay nuevas operaciones empresariales y también los usuarios consumen más.
“Con los datos
que tenemos hasta esta fecha y proyectándolos hasta diciembre, nosotros
prevemos que el país va a requerir unos 6,200 gigavatios hora (Gw/h), por lo
que nos da una indicación de que el sector eléctrico va a crecer a una tasa de
alrededor del 3 %”, indicó Barrientos. La funcionaria dijo que entre 2015 y
2025, la demanda de energía eléctrica del país crecerá a un ritmo similar, es
decir, entre 3 % y 3.5% anual.
“Nuestros
planes de trabajo para expandir la generación se basa en los requerimientos que
estas nuevas generaciones (sic) hacen en un futuro”, indicó la representante
del CNE.
El Gobierno
prevé lanzar una nueva licitación que se estima podrá rondar los 100 megavatios
y se espera que para finales del segundo semestre de 2015 se esté haciendo el
llamado a las empresas interesadas en participar en el concurso público.
Según Luis
Reyes, secretario ejecutivo del CNE, aún está en estudio la cantidad exacta a
ofertar en la licitación; sin embargo, ya se definió que estará orientada a las
energías renovables.
NOTICIAS RELACIONADAS CON VENEZUELA
11-Venezuela busca apoyo en Qatar para reflotar precio del petróleo
El
ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Rafael Ramírez, se reunió hoy con
su colega de Energía e Industria de Qatar, Mohammed Bin Saleh Al-Sada, en el
marco de una gira en busca de apoyo para contener la caída de los precios del
petróleo, informó la Cancillería.
Ramírez visitó
Qatar procedente de Argelia y planea continuar su gira por Irán y Rusia, en
busca de un consenso de los productores de petróleo para reducir el exceso de
oferta en el mercado que ha debilitado los precios.
En Qatar se
reunió con el primer ministro, Abdullah Bin Nasser Bin Khalifa Al Thani; el
ministro de Energía e Industria y el jefe de la Autoridad de Control
Administrativo y Transparencia, Abdullah Bin Hamad Al-Attiyah.
Ramírez habló
sobre la situación de los precios petroleros y la estabilidad en el mercado
internacional, señaló la Cancillería.
"Debemos
estabilizar el mercado petróleo y defender el precio del crudo", precisó.
El también
representante de Venezuela en la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP) propondrá en su gira un recorte de la producción petrolera del
cartel, a lo que se ha opuesto Arabia Saudita, el mayor productor mundial de
crudo.
La estrategia
podría ser formalizada a fines de mes en la reunión de ministros de la OPEP en
Viena.
El miércoles,
Ramírez se había con el presidente de Argelia, Abdelaziz Buteflika, con quien
analizó la actualidad del mercado petrolero y la posición venezolana de
defender el precio del crudo.
"Venezuela
y Argelia tenemos una gran afinidad en nuestros puntos de vista y una amplia
cooperación en materia petrolera y gasífera. Tenemos intercambio entre nuestras
empresas nacionales y por supuesto somos países miembros de la OPEP",
señaló el canciller.
Asimismo,
destacó que Venezuela y Argelia siempre han coordinado dentro de la OPEP
posturas para evaluar la situación del mercado, su estabilidad y el precio
justo del crudo.
El precio del
petróleo venezolano entró en un descenso sostenido y se cotiza apenas por
encima de 70 dólares el barril, cuando en junio estaba en 99 dólares. El país
recibe el 95 por ciento de sus ingresos en divisas de la exportación de
petróleo.
El gobierno del
presidente Nicolás Maduro llamó a la OPEP a fijar una estrategia para detener
la caída, que atribuyó a la producción de crudo de esquistos de Estados Unidos
con el que está inundando el mercado.
Maduro afirmó
que la estrategia de Estados Unidos es afectar las economías de Irán, Rusia y
Venezuela.
http://www.laprensagrafica. com/2014/11/13/venezuela- busca-apoyo-en-qatar-para- reflotar-precio-del-petroleo
12-Tribunal chavista ignora petición de ONU para liberar a Leopoldo López
El
tribunal que juzga al dirigente opositor, Leopoldo López, rechazó ayer la
solicitud de puesta en libertad realizada por su defensa, con base en la
recomendación del grupo de trabajo de la ONU, que pidió su "inmediata
liberación", informó la esposa del político, Lilian Tintori.
La petición de puesta en libertad fue
presentada por el equipo legal que defiende a López ante el Tribunal número 28
de Caracas, el 10 de octubre, un día después que se conociera la recomendación
del grupo de trabajo de Detenciones Arbitrarias de la ONU.
Este grupo consideró que las
detenciones de Leopoldo López y de Daniel Ceballos (exalcalde de San
Cristóbal), a raíz de las protestas antigubernamentales de febrero, fueron
"arbitrarias" y recomendó a las autoridades venezolanas su
"puesta en libertad inmediata".
El tribunal que, según la defensa,
debía pronunciarse dentro de los tres días hábiles siguientes a la consignación
del recurso, no había respondido desde entonces porque estuvo sin operar hasta
ayer, excepto para celebrar audiencias de juicio.
López se negó a acudir a las
audiencias, en tres oportunidades, hasta que el tribunal no emitiera un
pronunciamiento sobre la resolución del grupo de trabajo de la ONU.
Según medios locales, la jueza, Susana
Barreiros, negó la solicitud hecha ante el tribunal, por considerar que el
grupo de trabajo de la ONU no está contemplado en los pactos internacionales y,
por tanto, no es vinculante.
Barreiros recalcó, además, que López
fue detenido con una orden judicial y se cumplieron los pasos legales, negando
con ello que su detención fuese arbitraria como sostenía el grupo de trabajo de
la organización internacional.
El tribunal convocó para el 18 de
noviembre una nueva audiencia del juicio de López
Ayer, Lilian Tintori denunció que López
fue nuevamente aislado en la cárcel de Ramo Verde. Ella informó, a través de
Twitter, que intentó, luego de un mes, visitarlo y le negaron la entrada
13-Maniquíes de estudiantes embarazadas causan polémica en Venezuela
Las
dos organizaciones benéficas, dedicadas al cuidado y educación de niños,
expresaron estar complacidas con la controversia que ha despertado la vitrina
de una tienda vacía en un centro comercial en el este de la capital venezolana.
"La reacción de la gente cuando
pasa y las ven es impactante. Este es un tema tabú en Venezuela y justamente
queremos que se hable más", comentó la presidenta de Construyendo Futuros,
Thalma Cohen. "Hay gente que se pone muy brava, que ponen reclamos. Hay
otros que nos felicitan".
Los maniquíes estarán en la vitrina un
mes más y es posible que la campaña se extienda a otros centros comerciales de
la nación de 29 millones de habitantes.
Los maniquíes se exhiben en Caracas
días después de que un organismo de Naciones Unidas expresara su "profunda
preocupación" por el elevado número de adolescentes embarazadas y
mortalidad materna en Venezuela.
De acuerdo con los datos más recientes
de la ONU, Venezuela tuvo en el 2010 una tasa de natalidad entre adolescentes
de 101 por cada 1.000 mujeres entre 15 y 19 años, una de las más altas de
América Latina.
La mortalidad materna fue de 92 por
cada 100.000 niños nacidos vivos, un rango cercano al promedio de la región.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)