ACLARACIÓN

El Blog FARABUNTERRA, no tiene ninguna responsabilidad por el contenido de los sitios que han sido citados como fuente, los cuales se seleccionan según las normas del diálogo abierto y civilizado.
Las imágenes y productos multimedia, son extraídos en su gran mayoría directamente de la Red. En el caso de que la publicación de algún material pudiera lesionar derechos de autor, pido por favor ser notificado por correo electrónico ubicado en la parte superior para su inmediata remoción
.
PARA NUESTROS ENEMIGOS IDEOLÓGICOS LES DECIMOS DESDE SIEMPRE: NO NOS CALLARÁN!!!
TODOS SOMOS UNOS!

Nuestro facebook, otra oportunidad màs para enterarte de nuestro acont ecer

Nuestro  facebook, otra  oportunidad  màs  para enterarte  de  nuestro  acont ecer
Click en imagen

miércoles, 18 de abril de 2012

España: expropiaciones y desahucios

Mientras los juzgados españoles procesaron el año pasado 58.241 expedientes de desahucio contra ciudadanos españoles, cifra que supone un récord desde que se tiene registro y que supuso además un aumento del 22 por ciento con respecto a 2010, el que funcionarios del Gobierno argentino tomaran ayer el control de la petrolera YPF y obligaron a abandonar la sede de la compañía a los directores ejecutivos, españoles y argentinos, ha irritado al gobierno español y a sus superiores de las multinacionales.
Pintada en Buenos Aires

A Rajoy y al PP, tan "nazionales" ellos, les ha puesto nerviosos que una de las grandes empresas de la "Marca España" haya sido expropiada por un gobierno soberano, mientras les importa batante poco que miles de españoles de a pié se queden en casa por culpa de esas mismas grandes empresas que se dedican a robar tanto fuera como dentro de España.

La presidenta Cristina Fernandez expuso claramente las razones del "desahaucio" a Repsol, su comportamiento predatorio desde que se hizo cargo de la compañía en 1999. Mencionó que hasta el 2011, la empresa obtuvo una ganancia neta de 16.450 millones de dólares, de los cuales 13.246 millones fueron distribuidos como dividendos. Es decir que más del 80% de las ganancias de Repsol fueron sacados del país para financiar la expansión de la empresa en otras partes del mundo. Esta falta de reinversión en el pais del que obtenian sus beneficios, tan clarificadora del neocolonialismo de multinacionales como la española, explica la caída sistemática de reservas y producción que obligó a la Argentina a importar combustibles, llegando el año pasado a la suma de U$S 9.400 millones y generando por primera vez en 17 años un saldo negativo en la balanza comercial en esta materia. Es decir, y como pasa en la mayoria de los paises saqueados por multinacionales capitalistas, el pais productor es obligado a importar lo que produce y, por supuesto, a un precio mucho mas carao.

En su discurso la presidenta también realizó otra cuenta que es vital en la definición del modo y monto de expropiación. Repsol compró YPF por U$S 13.158 millones en 1999. A la fecha, considerando las ganancias obtenidas y acciones vendidas la empresa española no solo recuperó su inversión inicial sino que tiene un saldo positivo de U$S 8.813. Esto significa que aún sin cobrar un solo peso en compensación por la expropiación Repsol ya se ha llevado de Argentina el valor completo de la inversión más una fabulosa ganancia en poco más de 10 años.

El comportamiento de Repsol como verdadera maquinaria de saqueo viene siendo denunciado desde hace años por numerosos intelectuales y organizaciones populares, señalando que a su vez esta modalidad forma parte de una lógica global de acumulación por parte de las grandes empresas transnacionales. Similar modus operandi ocurre con el caso de la gran minería. En este sentido, quizás el caso de Repsol sirva además para desmontar algunos mitos liberales tan presentes en la discusión económica y en los argumentos de la oposición conservadora al gobierno.

Pero, ¿por qué el gobierno está tan indignado por lo que es evidente una acción soberana y justa, mientras mira para otro lado mientras miles de sus ciudadanos son dejados en la calle injustamente, violandose completamente el derecho constitucional a una vivienda?

Es importante señalar que en torno a la expropiacion de Repsol por parte del gobierno argentino se ha creado rapidamente una piña interna y externa, y tanto el PP como el PSOE como la propia Comision Europea han amenazado al unísono al gobierno argentino si no se pliega a los intereses de la multinacional, despreciando absolutamente el derecho del Parlamento argentino a legislar lo que considere conveniente sobre una empresa que hace negocios, espléndidos negocios, en su territorio, sin que estos beneficien apenas a la economia patria.

Ya enn los años 50, el presidente Eisenhower nombró secretario de Defensa al presidente de General Motors, entonces la empresa más potente -en la fabricación de armas, entre otros negocios- y símbolo del capitalismo norteamericano. El personaje rechazó cualquier posible conflicto de intereses entre sus nuevas responsabilidades políticas y las empresariales con una frase que se hizo célebre y que cito de memoria: “Lo que es bueno para los EE UU es bueno para General Motors, y viceversa”. Lo fundamental de la frase es el “viceversa”, que indica quien manda.

Ahora el coro de Sáenz de Santamaría, Margallo, Valenciano, el portavoz de la Comisión Europea y el resto de la tropa vienen a decir que: “Lo que es bueno para España es bueno para Repsol…”, y sobre todo, “viceversa”. Y este "viceversa" es el que determina que todo el aparato del estado esté al servivio de esas multinacionales participadas, curiosamente, por los mismos grandes capitalistas que desahucian diariamente a cientos de personas en España.

Y es que en el régimen actual lo que importa es el capital, y no las personas, y en España, como en el resto de paises sometidos a la tirania capitalista, la pamplina de la igualdad de derechos es solo una manipulacion mas, y en realidad los derechos estan vinculados también a la acumulacion de capital, y la legislacion y, por supuesto, la construcción ideologica de lo que es "bueno" o es "malo" dependen de los intereses de ese "viceversa" que nos gobierna.

Lo mas triste es que seguramente que muchos de los mismos que estan acuziados por la crisis, desahuciados y despedidos por depredadores economicos y, por lo tanto, tambien humanos, como Repsol, posiblemente acaben tambien indignados por la decision Argentina, embaucados por la propaganda de los medios de comunicacion, tambien en manos de las mismas multinacionales, y que se callan estrategicamente ante la injusticia de los deshaucios que sufren los ciudadanos que no disponen de capital acumulado y, por lo tanto, no pueden comprar sus derechos.

Argentina traicionada por el presidente colombiano Santos






Mientras que fuentes de la oficina de prensa de Fernández, aseguraron que la presidenta se vio obligada a retirarse de la Cumbre debido a sus compromisos ineludibles en Argentina.

El gobierno argentino esperaba que la Cumbre de las Américas se pronunciara sobre el diferendo que mantiene con el Reino Unido sobre el archipiélago de las Malvinas, asunto que cuenta con el respaldo de todos los países del bloque, salvo EE.UU. y Canadá.

El pasado viernes, el canciller argentino, Héctor Timerman, manifestó su esperanza de que en el encuentro de Cartagena se emita una resolución de respaldo a Argentina sobre el tema de las Malvinas.

La VI Cumbre de las Américas, celebrada en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, durante el 14 y 15 de abril, reunió a 31 jefes de Estado que no pudieron alcanzar un consenso sobre la soberanía de las Malvinas y la presencia de Cuba en las próximas cumbres por las posiciones de Estados Unidos y Canadá.

Pravda Liberation Paris 1871|Redaccion Paris|
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, se retiró el domingo de la VI Cumbre de las Américas antes de la lectura y suscripción de la declaración final del encuentro, luego de que no encontrará apoyo al reclamo de su país sobre la soberanía de las Malvinas.

Según medios colombianos, la mandataria argentina abandonó la sala antes de la clausura de la Cumbre porque en la declaración final no estaba incluido el caso argentino sobre las Islas Malvinas.

Pronunciamiento Resistencia en Atlantida

RESISTENCIA en ATLANTIDA

Viernes 2 de septiembre de 2011, 12:50 pm

PRONUNCIAMIENTO

Al pueblo hondureño en particular y ante la opinión pública internacional, las organizaciones abajo firmantes, en relación a la política represiva desatada contra los compañeros campesinos del Aguan, nos pronunciamos de la siguiente manera:

1- El régimen de pepe Lobo y Juan Orlando Hernández ejecutan un plan desestabilizador para desalojar a miles de familias campesinas y en su lugar preparar el terreno para la implementación de un modelo de "plantación" impuesto por los palmeros en Honduras, basado en una explotación extrema de la mano de obra, ante la baja productividad de las palmáceas en el país, en comparación con otras partes del mundo, obligando a los trabajadores agrícolas a recibir salarios miserables.

2- La nueva modalidad de colonialismo, llamada Regiones Especiales de Desarrollo, señala la apertura de regiones "deshabitadas" del país para transferir al capital extranjero reconociendo la existencia de una futura RED, que concesionaria 70 mil hectáreas de territorios para la siembra de palma africana, a capital estadounidense e Hindu, tal como lo reconoce la embajada estadounidense en uno de sus documentos publicados, señalando la capacidad de Honduras para sembrar 500 mil hectáreas, donde ya aparentemente existen 200 mil. Situación que acarreará la destrucción de parte del remanente de bosque existente; haciéndonos temer por la endeble seguridad alimentaria y por la depredación de las sabanas de la Moskitia para ese fin.

3- Condenamos la agresiva campaña de desinformación desatada por los medios de comunicación, voceros de la oligarquía de este país, quienes se han dado a la tarea de vociferar que el Aguan es un nido de guerrilleros, tratando de desvirtuar la genuina lucha de los campesinos por su derecho a recuperar las tierras, que les han sido denegadas, por los gobiernos de turno a partir de la emisión de la ley de modernización agrícola.

4- Para llevar a cabo su política de desalojo de campesinos y acaparamiento de tierras, este régimen represivo mantiene a su títere, el señor Cesar Adolfo David Ham Peña, quien en su papel servil a este gobierno heredero del golpe de estado, además de no resolver los problemas del agro se ha dado a la tarea además, de perseguir, hostigar y violentar los derechos de los trabajadores afiliados al SITRAINA quienes han visto cómo sus conquistas consignadas en el código de trabajo, el contrato colectivo y los convenios internacionales son arrebatadas, mientras él hace uso de todos los recursos de la institución para fortalecer su desprestigiado grupo político (UD).

5- Como organizaciones sociales y políticas en permanente resistencia contra la injusticia y la represión en este país , una vez más alzamos nuestra voz de protesta para pedir un alto a la matanza de campesinos en el Aguan, para lo cual exigimos la destitución inmediata de Cesar Ham como director del INA que en vez de ser el regulador de la PAZ SOCIAL en el agro, se ha convertido en un disociador, promotor de un estado de guerra en el sector, con la presencia de miles de elementos militares y paramilitares que van a perseguir supuestos “guerrilleros” que nos hacen temer el desate de una masacre en el Aguan, al estilo de las que se han sucedido en Colombia, país que en la actualidad asesora a este régimen en materia de supuesta “seguridad democrática” sinónimo de limpieza social en contra de humildes familias campesinas.

No más derramamiento de sangre en el Aguan!

Por el respeto a las conquistas laborales del SITRAINA

¡FUERA CESAR HAM DEL INA¡

Tierra para los campesinos del Aguan

Dado en la ciudad de la Ceiba, Atlantida a los 29 días del mes de agosto del 2011.

COLECTIVO ISIS OBED MURILLO, SITRAINA,

OFRANEH, Partido Socialista de los Trabajadores (PST), SITRASANAYS, FRU

Dormir con los ojos abiertos, una reflexión de Fidel Castro

Observé bien a Obama en la famosa "reunión Cumbre". El cansancio a veces lo vencía, cerraba involuntariamente los ojos, pero en ocasiones dormía con los ojos abiertos.

En Cartagena no se reunía un sindicato de Presidentes desinformados, sino los representantes oficiales de 33 países de este hemisferio, cuya amplia mayoría demandan respuestas a problemas económicos y sociales de gran trascendencia que golpean a la región del mundo con más desigualdad en la distribución de las riquezas.

No deseo adelantarme a las opiniones de millones de personas, capaces de analizar con profundidad y sangre fría los problemas de América Latina, el Caribe y el resto de un mundo globalizado, donde unos pocos lo tienen todo y los demás no poseen nada. Llámese como se llame, el sistema impuesto por el imperialismo en este hemisferio está agotado y no puede sostenerse.

En un futuro inmediato la humanidad tendrá que enfrentar, entre otros problemas, los relacionados con el cambio climático, la seguridad y la alimentación de la creciente población mundial.

Las lluvias excesivas están golpeando tanto a Colombia como a Venezuela. Un análisis reciente revela que, en marzo de este año, en Estados Unidos se produjeron calores 4,8 grados Celsius más altos que el promedio histórico registrado. Las consecuencias de esos cambios bien conocidos en las capitales de los principales países europeos, engendran problemas catastróficos para la humanidad.

Los pueblos esperan de los dirigentes políticos respuestas claras a esos problemas.

Los colombianos, donde tuvo lugar la desprestigiada Cumbre, constituyen un pueblo laborioso y sacrificado que necesita como los demás la colaboración de sus hermanos latinoamericanos, en este caso, venezolanos, brasileños, ecuatorianos, peruanos, y otros capaces de hacer lo que los yankis con sus armas sofisticadas, su expansionismo, y su insaciable apetencia material no harán jamás. Como en ningún otro momento de la historia será necesaria la fórmula previsora de José Martí: "¡los árboles se han de poner en fila, para que no pase el gigante de las siete leguas! Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes".

Muy lejos del brillante y lúcido pensamiento de Bolívar y Martí están las palabras masticadas, edulcoradas y machaconamente repetidas del ilustre premio Nobel, dichas en una ridícula gira por los campos de Colombia y que escuché ayer en horas de la tarde. Servían solo para rememorar los discursos de la Alianza para el Progreso, hace 51 años, cuando todavía no se habían cometido los monstruosos crímenes que azotaron este hemisferio, donde nuestro país luchó no solo por el derecho a la independencia, sino el de existir como nación.

Obama habló de entrega de tierras. No dice cuánta, ni cuándo, ni cómo.

Las transnacionales yankis jamás renunciarán al control de las tierras, las aguas, las minas, los recursos naturales de nuestros países. Sus soldados debieran abandonar las bases militares y retirar sus tropas de todos y cada uno de nuestros territorios; renunciar al intercambio desigual y el saqueo de nuestras naciones.

Tal vez la CELAC se convierta en lo que debe ser una organización política hemisférica, menos Estados Unidos y Canadá. Su decadente e insostenible imperio se ha ganado ya el derecho a descansar en paz.

Pienso que las imágenes de la Cumbre debieran conservarse bien, como ejemplo de un desastre.

Dejo a un lado los escándalos provocados por la conducta que se atribuye a los miembros del Servicio Secreto, encargados de la seguridad personal de Obama. Tengo la impresión de que el equipo que se ocupa de esa tarea se caracteriza por su profesionalidad. Fue lo que observé cuando visité la ONU y ellos atendían a los Jefes de Estado. Sin duda que lo han protegido de quienes no habrían vacilado en actuar contra él por prejuicios raciales.

Ojalá Obama pueda dormir con los ojos cerrados aunque sea unas horas sin que alguien le endilgue un discurso sobre la inmortalidad del cangrejo en una Cumbre irreal.

MI PAIS


Fuera de todos los males que tenemos, nos inventan y exageran, amo a mi país, como es, porque es mi país, mi pasito bello y para mí , el más bello de la tierra.
Que nadie me diga que no ha visto ocultarse el sol tras la montaña o ver nacer la luna detrás de la arboleda. Mi país con olor a mar por todos lados, lecho de azahares y cafetos en flor como eterna sinfonía de los cañaverales.

Cierra los ojos a lo fantasmagórico y por supuesto grotesco. Abre tu corazón al olor de la tierra humedecida o a la teluria de nuestros veranos, sonríe con los niños que marchan a la escuela, extiende tu brazo a los ancianos, respeta la mujer, la mujer salvadoreña, la más duce y bella del planeta.

No te dejes vencer por la oscuridad, busca en ella las luces comprimidas, vuelve por momentos a tu infancia, eres hijo e hija de la tierra mas fértil de la tierra, de este pedacito de amor confundido en el murmullo, de estas calles que dejarían de serlo si no nos amaramos simbióticamente de cuya relación resulta la conversión del dolor en alegría.

Madruga, recorre la ciudad. A las cuatro de la mañana se levantan y caminan a su trabajo. Llevan la alegría en sus rostros, la alegría de hacer algo bueno para la colectividad, no ves en ellos odio, sino la sonrisa en las rondas chuqueras de las esquinas, el calor y sinceridad de los buenos días cómo ha amanecido, o buenos días le dé dios o levantarte en la campo con el vernacular canto de los pájaros, mojarte las pies con el rocío despertando en el alma de las plantas y beber el agua cristalina brotando de las rocas y decirte: esta es mi tierra, mi madre, mi padre, mis hermanas, mis hijos...


Ante todo lo contrario del paraje de infortunio, tu país es tu país, la negra tierra que abrió los ojos junto a los tuyos cuando llegaste a ella saludado por el maíz original y el canto de la corriente bajando de la sierra, es la tierra, tu tierra y la de tus ancestros, amala y cuídala porque en esencia eres tú, la tierra y su componente humano.

Este es tu Cuscatlán, El Salvador, el pequeño inmenso terruño que llevas y llevaras metido en tu alma mientras seas consciente de tu pertenencia, es tu originalidad de jade y obsidiana, la arcilla que te abriga en el hogar innato, tu orgullo de pertenencia desde tu primera infancia, el suelo donde juegas los primeros juegos de la vida, el inmenso amor que emana de la sonrisa de la infancia, el sudor de que cuaja la siembra y la cosecha, la vida.


EL HISTORIADOR



EL HISTORIADOR - Gaceta histórica

Enviar a un amigo

La Gaceta histórica

Los argentinos no han podido olvidar que se trata de una parte muy importante del territorio nacional, usurpada a merced de circunstancias desfavorables, en una época indecisa, en que la nacionalidad luchaba aún con los escollos opuestos a su definitiva organización.”

Así se refería José Hernández en 1869 a la usurpación ilegal de las Islas Malvinas perpetrada por Gran Bretaña en 1833. En aquella ocasión el comandante John James Onslow arribó a las islas a bordo de la corbeta inglesa Clío y comunicó al gobernador provisorio, José María Pinedo, que tenía órdenes de izar el pabellón británico y expulsar a los argentinos. Desde entonces, diversos gobiernos del país de distinto signo político reclamaron infructuosamente la soberanía de aquel territorio.

El 2 de abril de 1982, el gobierno de facto de Leopoldo F. Galtieri dispuso la recuperación por la fuerza de las islas. En esa fecha, tropas argentinas desembarcaron en Puerto Stanley, rebautizándolo como Puerto Argentino. Gran Bretaña no tardó en enviar una potente flota. La torpeza de la Junta Militar pronto se hizo evidente y el entusiasta apoyo inicial de un importante sector de la sociedad se esfumó. El 14 de junio el gobierno argentino se rendía, pero el reclamo de soberanía sobre aquel territorio conquistado y mantenido por la fuerza por una de las más poderosas potencias mundiales sigue vigente.

A 30 años del comienzo de la guerra, recordamos el reclamo de soberanía de ese territorio con un fragmento del informe Rattenbach con relación a las causas de la derrota en aquella contienda bélica.

Queremos agradecer al apoyo de nuestros auspiciantes. El laboratorio GADOR, el Ministerio de Salud y el Banco CREDICOOP apuestan al desarrollo de contenidos y nos permiten generar y concretar nuevos proyectos.

Agradecemos, como siempre, a nuestros lectores, que con preguntas y comentarios nos ayudan a crecer y a mejorar nuestra página.
Felipe Pigna
Infografía - 2 de abril de 1982

Sobre nuestra página

El Historiador contiene infografías temáticas donde se desarrollan diversos temas (25 de Mayo, la Independencia, el 12 de octubre, el día de la tradición, Manuel Belgrano, José de San Martín y Domingo Sarmiento, 24 de marzo y Guerra de Malvinas) y una cronología multimedia animada que recorre la historia del país y del mundo entre 1776 y 2010, con fotos, mapas, videos, audios y fragmentos musicales. Constituye un paseo ágil y ameno a lo largo de más de doscientos años de historia. El Historiador también incluye una lista de los gobiernos y gabinetes del territorio nacional desde la fundación del virreinato del Río de la Plata hasta 2010, e información sobre instituciones terciarias y universitarias para estudiar historia.

La Galería del Bicentenario propone un recorrido por la historia del país, entre 1810 y 2010, a través de pinturas, ilustraciones y fotografías. Las secciones Publicidades y Humor histórico constituyen nuevas perspectivas para abordar la historia a lo largo del siglo XX. Pueden consultarse también las secciones de biografías, entrevistas, audios, filmografía, artículos, documentos, efemérides y estadísticas poblacionales. La sección La frase del día contiene frases relacionadas con las efemérides de cada día con una breve explicación del contexto en el que fueron articuladas. La página además ofrece un servicio gratuito de respuesta sobre temas relacionados con la historia del país.

El Historiador tiene su registro ISSN (International Standard Serial Number), otorgado por el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT), un organismo creado por el CONICET para brindar servicios sobre información y documentación científica y tecnológica.

En el 2010, El Historiador obtuvo el premio Mate.ar de plata en la categoría “arte y cultura”, un reconocimiento a todo el trabajo que venimos realizando desde hace ya varios años.

ÍNDICE

· Efemérides de abril
· El rescate
· Noticias
· Difusión
· Lanzamiento de libros
· Staff
Un producto de El Historiador

YA SALIÓ!

El nuevo libro de Felipe Pigna. Historia de nuestras desobedientes, incorrectas, rebeldes y luchadoras. Desde los orígenes hasta 1930.

¡CONSÍGALO AQUÍ!
FELIPE PIGNA EN RADIO

» "Historias de nuestra historia"
Radio Nacional AM 870.
El nuevo ciclo de Felipe Pigna en Radio Nacional 'La radio pública'. Todos los domingos a las 13:15 Hs.

Consultar programación
25 DE MAYO

Esta entrega de Historias de nuestra historia, colección pensada escrita y dirigida por Felipe Pigna, te mostramos y contamos cómo y por qué se produjo la Revolución de Mayo

¡CONSÍGALO EN EL SITIO!
Colección 13 DVD'S Historia Argentina
LA HISTORIETA ARGENTINA
Revolución de Mayo, el quinto número de la colección, Editorial Planeta, se consigue en librerías. Con guión de Esteban D’Aranno, Julio Leiva y Felipe Pigna, e ilustraciones de Miguel Scenna.
¡CONSÍGALA EN EL SITIO!
CARAS Y CARETAS

Revista Caras y Caretas
Abril de 2012

Caras y Caretas
¡Adquiérala en su kiosco!

subir

Efemérides

» Las destacadas del mes

2 de abril de 1820
Los oficiales del Ejército de los Andes firman el Acta de Rancagua.

2 de abril de 1982
Fuerzas militares argentinas ocupan las islas Malvinas.

4 de abril de 1968
Asesinan a Martin Luther King, líder pacifista, defensor de los derechos civiles en Estados Unidos.

5 de abril de 1818
San Martín vence a las tropas realistas en la Batalla de Maipú.

11 de abril de 1870
Muere asesinado Justo José de Urquiza.

14 de abril - Día de las Américas
Homenaje a la fundación de la Unión Internacional de los Países Americanos el 14 de abril de 1890.

15 de abril de 1953
Estallan dos bombas en Plaza de Mayo en medio de un discurso de Juan Domingo Perón.
Son incendiados el Jockey Club, la Casa Radical de Buenos Aires y la Casa del Pueblo Socialista.

16 de abril de 1879
Julio Argentino Roca inicia la denominada “conquista del desierto”.

16 de abril de 1987
Comienza el levantamiento de Semana Santa encabezado por Aldo Rico.

17 de abril de 1961
Se realiza el desembarco en Bahía de los Cochinos.

18 de abril de 1956
La Argentina se incorpora al Fondo Monetario Internacional (FMI).

22 de abril de 1880
Salen de Francia los restos de José de San Martín. Llegaron al país el 28 de mayo de 1880.

23 de abril de 1616
Muere Miguel de Cervantes.

29 de abril de 1932
Muere el teniente general José Félix Uriburu.

30 de abril de 1977
Tiene lugar la primera marcha de las Madres de Plaza de Mayo en reclamo por sus hijos desaparecidos.

subir

El Rescate

Esta sección está destinada al rescate de documentos históricos trascendentes tanto para la investigación histórica como para el estímulo de la reflexión presente. El material seleccionado –cartas, artículos, entrevistas– se encuentra en sintonía con algunas de las más destacadas efemérides del mes.


El Informe Rattenbach - ¿Por qué se perdió la Guerra de Malvinas?

El 23 de noviembre de 1983 la revista Siete Días salía a la calle con una edición que detonaba el manto de silencio impuesto sobre la guerra de Malvinas. Mucho se había dicho y denunciado, pero ahora trascendía a la opinión pública un informe crítico producido por los mismos militares.

Se trataba del Informe Final de la Comisión de Análisis y Evaluación de las Responsabilidades Políticas y Estratégico Militares en el Conflicto del Atlántico Sur, más conocido por el apellido de quien presidió la comisión, el teniente general Benjamín Rattenbach.

Esta comisión había sido creada por decreto secreto el 2 de diciembre de 1982 y tenía como misión asesorar a la Junta Militar para establecer responsabilidades y sanciones entre militares y civiles. Conformada por seis oficiales mayores, dos por cada fuerza, debería instalarse en el Congreso Nacional y solicitar informes, documentos, testimonios, antecedentes y todo elemento que se estimara útil, para “aclarar en forma completa y veraz lo sucedido”, pues “así lo exigen la soberanía nacional agraviada, la dignidad de la República Argentina y el honor de sus Fuerzas Armadas”.

El 16 de septiembre de 1983 se entregaron los resultados de la investigación: 17 volúmenes, 15 capítulos y 890 párrafos numerados, donde se analizaban con minuciosidad los antecedentes del conflicto y las actuaciones de los mandos durante la guerra y se establecían responsabilidades y penas. “La justicia deberá aplicarse con el rigor que corresponda a quien hubiese procedido con negligencia o impericia, tanto en lo político cuanto en lo militar, más aun cuando esto hubiese ocurrido en ejercicio de las altas responsabilidades de gobierno”, advertía el informe.

El contenido iba mucho más allá de lo que la Junta se había imaginado al momento de su creación. Las conclusiones sobre las responsabilidades de los altos mandos militares y civiles en la guerra fueron devastadoras y se recomendaban penas severísimas para los máximos responsables, que incluía la posibilidad de la pena de muerte. Por ello mismo, fue ordenado el ocultamiento de las copias existentes.

Pero el informe trascendió a la prensa. En dos ediciones seguidas, a fines de noviembre de 1983, la revista Siete Días alcanzó a publicar más de la mitad de la investigación, con una cobertura especial que conmovió al país. No obstante ello, el informe jamás fue revelado oficialmente. Recién el pasado 7 de febrero de 2012, la presidente Cristina Fernández de Kirchner firmó el decreto 200 que dispuso la desclasificación del Informe Rattenbach.

En esta oportunidad, ponemos al servicio de los lectores de El Historiador algunas de las conclusiones a las que llegó la comisión al analizar las causas de la derrota en la Guerra de Malvinas.

En Artículos relacionados, al final de este documento, podrán acceder a otros fragmentos del Informe Rattenbach.

Fuente: Revista Siete Días, Nº 858 (23/11/83) y 859 (30/11/83), Presidencia y www.cescem.org.ar
Informe Rattenbach - III Parte - Capítulo VIII: Las causas de la derrota

Fallas de orden político

737. Al analizar los fundamentos que llevaron a la Junta Militar a adoptar la decisión estratégica de recuperar las Islas Malvinas y obligar a Gran Bretaña a negociar con seriedad el futuro de la soberanía sobre los archipiélagos australes, puede afirmarse que se procedió en forma legítima, con el objetivo político de recuperar las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur para el patrimonio nacional. Cabe señalar que este objetivo es coherente con el objetivo nacional permanente de lograr la integridad territorial de la Nación, de acuerdo con lo establecido en nuestra Constitución.

738. Al ser la guerra la continuación de la política por otros medios, corresponde considerar en primer término, y antes de analizar las operaciones militares, la situación lograda al finalizar el conflicto, en relación con los objetivos políticos que se fijaron antes de iniciar las hostilidades.

739. El fracaso total en el logro de los objetivos perseguidos, fueran ya éstos de orden externo o interno, epilogó la acción estratégica concebida por la Junta Militar cuando inició el conflicto del Atlántico Sur.

740. El hecho que indujo a la Junta Militar a adoptar esta decisión puede comprenderse por cuanto, luego de infructuosas negociaciones a través de más de 17 años y pese a los mandatos de las Naciones Unidas, no había señal alguna de que Gran Bretaña pensara con seriedad en devolver los archipiélagos. Antes bien, las acciones y hechos producidos indicaban que la verdadera intención británica era conservarlos, aduciendo ahora los deseos de los isleños de no transferir la soberanía a la República Argentina.

741. Se conocía, además, el propósito del gobierno del Reino Unido de reestructurar la Armada Británica, la cual se vería, en breve lapso, frente a la alternativa de reducir sus medios ante el objetivo estratégico impuesto a Gran Bretaña en la OTAN, de concurrir a la defensa del Atlántico Norte, principalmente con medios submarinos y antisubmarinos. Esto implicaba el retiro del servicio activo de numerosas unidades, entre ellas los portaaviones livianos HMS Hermes e Invencible, el buque polar HMS Endurance -al momento destacado en el Atlántico Sur-, y una parte sustancial de otras naves de superficie.

742. A ello debe sumarse la existencia de otros intereses internos en Gran Bretaña que podían incidir en un conflicto en el Atlántico Sur, tales como la importancia estratégica de la región, (por su proyección antártica y sus potenciales riquezas petroleras y de minerales estratégicos), la influencia de un reducido grupo de legisladores en el Parlamento que propugnaban la no-negociación con nuestro país por la transferencia de soberanía de las islas, argumentando los derechos y deseos de los "kelpers", y, finalmente, la situación particular del partido gobernante, que se hallaba acuciado por los problemas internos de desocupación y de orden económico-social.

743. Asimismo, en el orden internacional, Gran Bretaña aparecía, a través de su partido gobernante y la personalidad de la Primer Ministro, como el único aliado confiable de los EE.UU. en Europa para con su política de defensa, ante el avance de las izquierdas en los parlamentos y gobiernos de la mayoría de los países de Europa Occidental.

744. El análisis de esta situación política debió inducir a la Junta Militar a postergar los proyectos para la recuperación de las islas, particularmente teniendo en cuenta que nuestras FF.AA. no se hallaban en condiciones de enfrentar una reacción británica que debió considerarse la más peligrosa y muy probable, como fue la de acudir con todo su poderío a recuperar los archipiélagos.

745. En consecuencia el incidente de Georgias del Sur debió ser superado por vía diplomática, lo cual era factible y no ofrecía complicaciones que pudiesen afectar la dignidad nacional, tal como se pretendió esgrimir en un momento dado con el objeto de adelantar la aplicación de los planes elaborados o en elaboración para el empleo del poder militar. Este adelanto no sólo resultó contraproducente en términos de las fuerzas propias, sino que benefició a Gran Bretaña, por diversas causas.

746. En tal sentido, el incidente "Georgias" debió ser evitado. Esto pudo hacerse con la simple determinación de que no se llevase a cabo el viaje a Puerto Leith. El día 05 de enero la Junta Militar, acertadamente, tomó esta decisión. Más tarde, sin embargo, y en circunstancias no debidamente fundadas (piénsese que se hallaban en curso las negociaciones de Nueva York y que la presencia de obreros argentinos en las Islas podía producir un incidente negativo para estas tratativas, tal como finalmente ocurrió para beneficio de Gran Bretaña), la Junta Militar cambió su punto de vista.

747. El incidente "Georgias" que convenientemente dimensionado bien puede considerarse el "Sarajevo del Atlántico Sur", alertó a la prensa británica y al Parlamento, quienes con un tratamiento desusado y "tremendista" incitaron al gobierno conservador de la Sra. Thatcher y al Foreign Office a adoptar medidas drásticas.

748. La reacción del gobierno argentino se formalizó el día 26-MAR y consistió en adelantar la toma de las Islas, en lugar de diferirla para circunstancias más propicias. Esta acción fue desacertada, teniendo en cuenta, particularmente, que la estrategia planeada podía ser aplicada en un futuro. Cabe recordar que se había esperado 149 años y nada presuponía la existencia de impedimentos para aguardar una oportunidad más favorable.

749. Producida la ocupación de las islas el día 02-ABR, Gran Bretaña convocó de inmediato al Consejo de Seguridad, circunstancia ésta que había sido considerada poco probable por nuestra Cancillería, la cual no había adoptado medidas de orden diplomático para prever esta contingencia. El resultado fue la conocida Resolución 502, que dio pie al gobierno inglés para apuntalar su decisión de enviar la flota al Atlántico Sur. Dicha acción descolocó totalmente a nuestro país en este fundamental foro internacional, del cual esperaba tener apoyo para fundar sus reclamos referentes a las islas.

750. Esta circunstancia, que pudo y debió haberse evitado con una adecuada acción diplomática, no se justifica, aun cuando se aludió a la necesidad de mantener el secreto de la operación y al poco tiempo disponible para lograr entendimientos con aquellos países que podían accionar en favor propio. Téngase en cuenta que Gran Bretaña tuvo menos tiempo aún que nuestro país para proceder en la contingencia, pero lo hizo con rapidez y eficiencia, pese a la presencia, en el Consejo de Seguridad, de varios países pertenecientes al bloque de los No Alineados.

751. Ante el hecho irreversible de la Resolución 502, quedaba la alternativa de cumplir -o no- su mandato. Lo primero hubiese obligado al retiro de las fuerzas propias de Puerto Argentino, pero no necesariamente a las del gobierno establecido del general Menéndez. Existió, además, una imposición para obligar a Gran Bretaña a detener el envío de fuerzas y a iniciar negociaciones. En suma, la Resolución 502 podía convertirse en una herramienta útil en manos de diplomáticos avezados para la consecución de los objetivos propios; y todo ello, sin infringir la ley internacional.

752. La decisión fue la de no acatar el mandato de la Resolución, exigiendo su cumplimiento integral, e iniciar negociaciones por medio de la asistencia del secretario de Estado de los EE.UU., considerado éste el medio más idóneo para lograr un entendimiento, no obstante que este país, ya en ese momento, había otorgado a Gran Bretaña el uso de las facilidades de la Base Ascensión, que resultaría fundamental para las futuras operaciones. [leer más]

Lea la nota completa


Alem y el discurso en el Acto del Frontón (13 de abril de 1890)

Hacia 1880, se consolidó en Argentina un régimen que fue definido a través de una paradoja, como la unión federal de las oligarquías que comenzaron a gobernar a través de un sistema unitario.

Los sectores dominantes del país supieron ser flexibles y adaptarse a los avatares políticos que emergían de las disidencias internas, pero hacia 1890 se hicieron palpables los peligros de ignorar al país y creerlo una reserva de inversionistas y terratenientes. Fue el gobierno de Miguel Juárez Celman la expresión de un régimen que sumía al país de rodillas ante el capital extranjero.

Ante tal situación surgió una dura oposición de diferentes corrientes. Mitristas, católicos, autonomistas, entre otros, encendieron la chispa de la discordia.

Quien expresó la forma más radical de la oposición al “régimen falaz y descreído” fue Leandro N. Alem. Hijo de un almacenero rosista fusilado, abogado y autonomista de pura cepa, desde la década de 1870 encendía las tribunas políticas y los recintos legislativos con discursos en defensa del sufragio universal, de la moral administrativa y del patriotismo. Bajo su impulso y el del viejo Bartolomé Mitre se conformó primero la Unión Cívica y luego se intentó tomar el poder a través de un movimiento revolucionario.

Éste tuvo lugar en julio de 1890 y fue conocido como La Revolución del Parque. A pesar de forzar la renuncia de Juárez Celman, dicho levantamiento cívico militar fracasó. Mitre no tardaría en arreglar con el nuevo gobierno nacional de Carlos Pellegrini, y Alem impulsaría la formación de la Unión Cívica Radical, que contaría pronto con el naciente liderazgo de Hipólito Yrigoyen, su sobrino. Sin embargo, poco tiempo después, el 1º de julio de 1896, cansado, enfermo y deprimido, Alem se quitaría la vida de un tiro.

Meses antes de la Revolución del Parque, se celebró el Acto del Frontón el 13 de abril de 1890, un mitin trascendente para la naciente Unión Cívica, ya que en aquella ocasión se constituyó su Comité General de la capital y se eligió a Leandro N. Alem para presidir la Junta Ejecutiva.

Para recordar esta jornada, reproducimos el discurso que Alem pronunciara ante una multitud desbordante de unos diez mil ciudadanos que concurrieron al local y otros veinte mil, que se agolparon en las afueras.

Autor: René Orsi, Alem y Roca, Buenos Aires, Ediciones Theoría, 1994, págs. 392-396.

Como culminación del proceso organizativo de lo que sería la Unión Cívica, los “presidentes titulares y honorarios de los Clubs parroquiales, y miembros de la comisión directiva” dispusieron convocar a los ciudadanos que simpaticen con los principios proclamados en el meeting de la juventud independiente celebrado el 1º de septiembre de 1889”, a concurrir a la reunión que tendrá lugar el domingo 13 de abril de 1890, a la una de la tarde, en el Frontón Buenos Aires, “con el objeto de constituir el Comité General que dirigirá los trabajos políticos".

Dicha convocatoria, datada el martes ocho de abril, produjo una verdadera conmoción en los círculos oficiales; tanto es así que a las cuarenta y ocho horas renunciaron los cinco titulares del gabinete de Juarez Celman… (…)

El acto fue abierto por el general Mitre, quien, quitándose el chambergo que usaba habitualmente, inició el discurso con la frase tantas veces citada: “Orden General: Todos cubiertos menos el orador que se dirige al pueblo soberano, ausente en los comicios pero presente aquí”. Habló brevemente aunque con frase rotunda y concluyó diciendo a la juventud allí reunida que la misión era “de lucha y de labor: Es moralizar la vida pública, encaminando al país por las vías constitucionales, para conciliar el hecho con el derecho y fundar el gobierno de todos para todos”.

Pero fue el verbo de Alem el que arrancó aplausos cerrados de la multitud, interrumpiéndolo constantemente con vítores y vivas estruendosos…

“Una vibración profunda conmueve todas mis fibras patrióticas al contemplar la resurrección del espíritu cívico en la heroica ciudad de Buenos Aires.
Sí, señores; una felicitación al pueblo de las nobles tradiciones, que ha cumplido en hora tan infausta sus sagrados deberes. No es solamente el ejercicio de un derecho, no es solamente el cumplimiento de un deber cívico; es algo más, es la imperiosa exigencia de nuestra dignidad ultrajada, de nuestra personalidad abatida; es algo más todavía, señores: es el grito de ultratumba, es; la voz alzada de nuestros beneméritos mayores que nos piden cuenta del sagrado testamento cuyo cumplimiento nos encomendaron.
La vida política de un pueblo marca la condición en que se encuentra; marca su nivel moral, marca el temple y la energía de su carácter. El pueblo donde no hay vida política, es un pueblo corrompido y en decadencia, o es víctima de una brutal opresión. La vida política forma esas grandes agrupaciones, que llámeseles como ésta, populares, o llámeseles partidos políticos, son las que desenvuelven la personalidad del ciudadano, le dan conciencia de su derecho y el sentimiento de la solidaridad en los destinos comunes.

”Los grandes pueblos, Inglaterra, los Estados Unidos, Francia, son grandes por estas luchas activas, por este roce de opiniones, por este disentimiento perpetuo, que es la ley de la democracia. Son esas luchas, esas nobles rivalidades de los partidos, las que engendran las buenas instituciones, las depuran en la discusión, las mejoran con reformas saludables y las vigorizan con entusiasmos generosos que nacen al calor de las fuerzas viriles de un pueblo.

”Pero la vida política no puede hacerse sino donde hay libertad y donde impera una constitución. ¿Y podemos comparar nuestra situación desgraciada, con la de los pueblos que acabo de citar? Situación gravísima no sólo por los males internos, sino por aquellos que pudieran afectar el honor nacional cuya fibra se debilita. Yo preguntaría: en una emergencia delicada ¿qué podría hacer un pueblo enervado, abatido, sin el dominio de sus destinos y entregado a gobernantes tan pequeños?
Cuando el ciudadano participa de las impresiones de la vida política, se identifica con la patria: la ama profundamente, se glorifica con su gloria, llora con sus desastres y se siente obligado a defenderla porque en ella cifra las más nobles aspiraciones. Pero, ¿se entiende entre nosotros así, desde algún tiempo a esta parte?

”Ya habéis visto los duros epítetos que los órganos del gobierno han arrojado sobre esta manifestación. Se ríen de los derechos políticos, de las elevadas doctrinas, de los grandes ideales, befan a los líricos, a los retardatarios que vienen con sus disidencias de opinión a entorpecer el progreso del país. ¡Bárbaros! Como si en los rayos de la luz pudieran venir envueltas la esterilidad y la muerte. Y ¿qué política es la que hacen ellos? El gobierno no hace otra cosa que echar la culpa a la oposición de lo malo que sucede en el país. Y ¿qué hacen estos sabios economistas? Muy sabios en la economía privada, para enriquecerse ellos: en cuanto a las finanzas públicas, ya veis la desastrosa situación a que nos han traído. [leer más]

Lea la nota completa


Mensaje al Congreso Nacional de Nicolás Avellaneda sobre la “conquista del desierto”

En su ensayo sobre la colonización y la inmigración, Gastón Gori puso de relieve la crucial disputa que cruzó la segunda mitad del siglo XIX argentino: la pelea entre el latifundio y la colonia agrícola. El triunfo del primero se impuso, fundamentalmente tras el éxito de la denominada “Conquista del desierto”.

La “Conquista del Desierto”, como se sabe, es un eufemismo para hablar de la brutal matanza de numerosas comunidades originarias o, como se proclamó en su momento, para “asegurar la frontera con el indígena”.

Ya en 1867, durante la presidencia de Bartolomé Mitre, se promulgó la ley 215, que establecía que la frontera del indio debía trasladarse a los ríos Negro y Neuquén. Poco después, en 1875, luego de la Guerra del Paraguay y en el proceso de consolidación del Estado nacional, cuando el ministro de Guerra Adolfo Alsina propuso un plan de acción que consistía en hacer avanzar la frontera sur haciéndose de lugares estratégicos y fundando nuevas poblaciones o guarniciones militares, comunicadas por telégrafo y unidas por un gran zanjón para dificultar los malones. En 1878 se creó incluso la gobernación de La Patagonia. Pero el proyecto de Alsina tuvo dos inconvenientes: la mayor severidad de algunos altos oficiales del ejército y su propia muerte.

El joven general Julio Argentino Roca reemplazó a Alsina y puso en práctica una verdadera razzia militar en los territorios del sur: en aras de la civilización y la modernización, el ejército argentino masacró y esclavizó a unos veinte mil indígenas. Los millones de hectáreas ocupadas fueron distribuidas entre un reducido número de beneficiarios, entre ellos varios ingleses.

La segunda y última etapa de la campaña al sur, la más profunda en intensidad y extensión, se puso en marcha el 16 de abril de 1879. Reproducimos a continuación el mensaje al Congreso Nacional que el 14 de agosto de 1878 dirigiera el presidente Nicolás Avellaneda instando a emprender la campaña contra las poblaciones originarias del Sur.

Fuente: Ante la posteridad - Personalidad marcial del teniente general Julio A. Roca - Segunda Parte “El Conductor”, Comisión Nacional Monumento al teniente General don Julio A Roca, Buenos Aires, 1938, págs. 221-231.

Mensaje al Congreso Nacional

Buenos Aires, agosto 14 de 1878

Al Honorable Congreso de la Nación:

El Poder Ejecutivo cree llegado el momento de presentar a la sanción del Honorable Congreso el proyecto adjunto, en ejecución de la Ley de 23 de agosto de 1867, que resuelve de una manera positiva el problema de la defensa de nuestras fronteras por el Oeste y por el Sur, adoptando resueltamente el sistema que desde el siglo pasado vienen aconsejando la experiencia y el estudio, como el único que, a una gran economía, trae aparejada una completa seguridad: la ocupación del Río Negro, como frontera de la República sobre los indios de la Pampa.

El viejo sistema de las ocupaciones sucesivas, legado por la conquista, obligándonos a diseminar las fuerzas nacionales en una extensión dilatadísima y abierta a todas las incursiones del salvaje, ha demostrado ser impotente para garantizar la vida y la fortuna de los habitantes de los pueblos fronterizos, constantemente amenazados. Es necesario abandonarlo de una vez e ir directamente a buscar al indio en su guarida, para someterlo o expulsarlo, oponiéndole enseguida, no una zanja abierta en la tierra por la mano del hombre, sino la grande e insuperable barrera del Río Negro, profundo y navegable en toda su extensión, de el Océano hasta los Andes.

Hemos perdido mucho tiempo y puede afirmarse que cualquiera de los esfuerzos hechos en los avances sucesivos que se han realizado, a medida que la población crecía y se sentía estrecha en sus límites anteriores hubiera bastado para verificar la ocupación del Río Negro.

A mediados del siglo pasado ya los reyes de España aceptaban como un principio de defensa militar lo que hoy día ha llegado a convertirse en una verdad evidente y comprobada por la dolorosa experiencia que en sesenta y ocho años de vida nacional hemos cosechado con la destrucción constante de la primera fuente de nuestra riqueza rural, y la pérdida de numerosas vidas, cuantiosos tesoros, “que es imposible la defensa de una línea militar que se extiende por cientos de leguas, si no se cuenta, como auxiliar y base de defensa, con una barrera natural que pueda ser opuesta a las incursiones del salvaje”.

A consecuencia de las revelaciones del libro de Falkner, la España, temerosa de que fuesen a despertar la codicia de otras naciones a la Patagonia, cuya posesión hubiera sido un peligro para sus colonias del Río de la Plata y del Pacífico, ordenó a don Francisco Biedma y al piloto don Basilio Villarino, la exploración del Río Negro y de las costas patagónicas.

El éxito feliz obtenido por Villarino, determinó la presentación hecha por don Francisco de Biedma, en marzo de 1774, al virrey Marqués de Loreto, en la que hacía una exposición clara y evidente de la importancia estratégica del Río Negro como línea militar de defensa, y de las inmensas ventajas que su adopción reportaría al Reino por los extensos y fértiles territorios que, una vez ocupado este punto, serían adquiridos “para la cría y fomento del ganado”.

Otros proyectos y escritos semejantes se dieron a luz por aquel mismo tiempo. Es uno de los más notables el de don Sebastián Undiano y Gastelu, capitán de las tropas que guarnecían la frontera de Mendoza, que habían recorrido y estudiado los territorios del Sud, y conocido todos los escritos del afamado geógrafo don Félix de Azara, que en 1796 manifestaba la necesidad de ocupar el Río Negro, aconsejando esta solución como “el único medio de asegurar la tranquilidad y posesión de las Pampas, con mayor brevedad, ventaja y extensión”.

Así, el pensamiento de situar la frontera en el Río Negro, como la línea más corta, más económica y segura, data del siglo pasado. No es una idea nueva que se trate como solución improvisada a la más vital de las cuestiones que puedan preocuparnos, sino que por el contrario, cuenta con la sanción de un largo transcurso de tiempo, que ha madurado y hecho evidentes sus ventajas y con el asentimiento de todos los hombres notables que le han dedicado sus estudios.

En la elaboración de este sistema y en las diversas tentativas llevadas a cabo para realizarlo, se han hecho notar desde los primeros días de la Independencia hasta la fecha, militares distinguidos y hombres de Estado eminentes, que después de la caída de la tiranía, han consagrado esfuerzos laudables a la consecución de este gran desiderátum hasta que, al fin, el Congreso de 1867 convirtió en ley lo que, puede decirse con verdad, era una aspiración nacional.

El Poder Ejecutivo viene hoy simplemente a pediros los recursos necesarios para el cumplimiento de esta ley, votada en medio de la guerra que sostenía la Nación contra el Gobierno del Paraguay, y de las dificultades consiguientes a esta situación, porque el Congreso comprendía ya, que ese era el único medio de cortar de raíz los graves males de la inseguridad de la frontera.

Cuando surgió este pensamiento, en el siglo pasado, el desierto empezaba en el Fortín Areco, Mercedes y el Salado; los medios de acción eran deficientes y una serie incalculable de dificultades se oponía a su realización. Y, sin embargo, los informes elevados al Gobierno, estaban contestes en afirmar que la solución mejor y única definitiva, serían la ocupación militar del Río Negro.

Hoy la Nación dispone de medios poderosos, comparados con los que poseía el Virreinato y aun con los mismos con que contaba el Congreso de 1867 al dictar la Ley; el ejército se encuentra en Carhué y Guaminí, el corazón del desierto, a media jornada del Río Negro; la población civilizada se extiende por millares de leguas más allá de la línea de fronteras que nos legó el Virreinato, y la riqueza pública y privada que la Nación se halla en deber de garantir, se ha centuplicado.

¿Podría vacilarse, con estos elementos y facilidades, en realizar hoy una operación que estuvieron dispuestos a llevar a cabo los virreyes, varios gobiernos patrios y el Congreso de 1867?

Hasta nuestro propio decoro, como pueblo viril, nos obliga a someter cuanto antes, por la razón o por la fuerza, a un puñado de salvajes que destruyen nuestra principal riqueza y nos impiden ocupar definitivamente, en nombre de la ley del progreso y de nuestra propia seguridad, los territorios más ricos y fértiles de la República.

Las ventajas de esta operación son evidentes, y, sin necesidad de acudir a los autores que han tratado de ella, ni participar del sentimiento y de la opinión pública que nos impulsan a poner manos a la obra, bastaría abrir una carta cualquiera de la Pampa, para ver que el Río Negro es por sí mismo una barrera natural; que sería la línea más corta, segura y económica, y que, una vez ocupada, haría perder en poco tiempo hasta el significado de la palabra frontera, cuando no se trata de naciones extrañas, puesto que para la República Argentina no hay otra frontera por el Oeste y por el Sur, que las cumbres de los Andes y el Océano.

La primera línea actual, desde Patagones al Fuerte General San Martín, extrema derecha de la frontera de Mendoza, abraza una extensión de trescientas leguas geográficas, y la segunda línea de Buenos Aires y la de Córdoba, mide ciento sesenta leguas, formando entre ambas un total de cuatrocientas sesenta y nueve leguas, guarnecidas por sesenta jefes, trescientos setenta y dos oficiales, y seis mil ciento setenta y cuatro soldados que cuestan a la Nación en vestuarios, armas, alimentos, sueldos, caballos, etc. $ fuertes 2.361.199 al año, sin contar el valor de las construcciones, alojamientos y zanjas que son necesarias en estos avances periódicos por líneas paralelas, siguiendo el sistema conocido desde la conquista.

Tampoco se halla comprendido en este gasto lo que se invierte en las movilizaciones extraordinarias a que hay que recurrir siempre para cubrir los puntos amenazados y que se encuentran desguarnecidos, pues es imposible, con 6.174 soldados, guardar completamente todos y cada uno de los puntos que pueden ser atacados por los salvajes.

Podríamos duplicar este ejército, siguiendo la vieja rutina, y el resultado sería el mismo, porque este sistema es contrario a la naturaleza de las cosas y a todo principio militar.

Entre tanto, la frontera en el Río Negro estará bien guardada por dos mil hombres, y aun por mil quinientos. Bastará ocupar a Choele-Choel, Chichinal, la confluencia de los ríos Limay y Neuquén y la parte superior de éste hasta los Andes, para hacer desaparecer todo peligro futuro.

La naturaleza del terreno árido y seco que caracteriza la zona comprendida entre el Colorado y el Negro, hasta la proximidad de las cordilleras, y lo profundo de las aguas de este último río, navegables en toda su extensión, facilitan admirablemente la defensa, con sólo ocupar ciertos pasos precisos. El resto estará defendido por él mismo. [leer más]

Lea la nota completa


Mussolini, según sus contemporáneos en la década de 1920

Hacia 1932, León Trotsky escribía: “Aún después de asumir el poder, Mussolini procedió con la debida cautela, el gobierno fascista tomó el carácter de una coalición. Entretanto, las bandas fascistas estaban ocupadas en trabajar con cachiporras, cuchillos y pistolas. Sólo en este sentido el gobierno fascista fue creado lentamente...”. El exiliado líder bolchevique se refería a lo sucedido en Italia una década atrás, cuando durante el segundo semestre de 1921, ante la crisis económica y social de la primera posguerra, el fascismo conseguía la simpatía de una amplia mayoría de la empobrecida población italiana y asumía el poder sin advertir del todo en lo que se convertiría años más tarde.

Aunque el nuevo orden propugnado por el recientemente creado Partido Nacional Fascista (que agrupaba a los comandos fascistas) era muy claro: su programa partidario indicaba que la nación no era una "simple suma de individuos vivientes ni el instrumento de los fines de los partidos, sino un organismo... que es síntesis suprema de todos los valores materiales y espirituales de la raza". Quien encabezaba este movimiento era un forlinés nacido en Dovia di Predappio, un 29 de julio de 1883, hijo de un herrero anarquista y de una maestra que creía en la educación. Se llamaba Benito Amilcare Andrea Mussolini.

Ya de joven había sido propenso a la acción directa. Había sido sancionado en varios colegios donde estudió y pronto se acercaría al Partido Socialista Italiano. Con 20 años comenzaría su trayectoria sindical; en Suiza, militó en el gremio de albañiles y obreros de Lausana. De regreso a Italia en 1904, cumplió finalmente con el servicio militar y luego se dedicó a la enseñanza de idiomas e historia. La militancia y la agitación lo pusieron en varias ocasiones en el ojo de la policía.

La vida errática y la persistente edición de revistas políticas, entre ellas el periódico
Avantti, le permitieron hacer crecer su figura en el Partido. Pero la entrada de Italia en la Primera Guerra Mundial y las cada vez más duras posiciones nacionalistas de Mussolini provocan su expulsión, que suplirá con su alistamiento en el Ejército. Al regresar de la guerra, Mussolini habla a los soldados, sus familias y a la empobrecida clase media, desde su Il Popolo d'Italia.

Su influencia crecía exponencialmente. Sus arengas y resuelto accionar generaban una atracción inestimable. Muy pronto, en una Italia convulsionada por la crisis y con un activismo sindical y de izquierda efervescente, Mussolini lograría crear una agrupación nacionalista de choque (los fascis) y luego dar forma al Partido Nacional Fascista, con el cual sería electo como Diputado Nacional, ya con la anuencia de algunos sectores de la clase dominante y con la creciente violencia squadrista. Así, no tardaría en producirse la Marcha sobre Roma, tras lo cual el rey Víctor Manuel III encargó a Mussolini formar un nuevo gobierno.

Una vez en el gobierno, mientras reorganizaba la economía del país, Mussolini fue concentrando el poder e institucionalizando un sistema corporativo, con basamento en una legalidad altamente represiva y eje en las milicias fascistas. En el plano exterior, formó parte del reparto colonial entre las potencias, sobre todo en África, que iría prefigurando las alianzas de la Segunda Guerra Mundial, con afinidad con la Alemania hitleriana y la España franquista, con las cuales no siempre mantendría buenas relaciones. A ello se debería la promulgación de leyes raciales y la colaboración en el exterminio judío.

Al comenzar la guerra, la Italia fascista se expandiría notablemente, pero al revertirse el curso de la misma, a partir de mediados de 1942, la confianza interna hacia Mussolini comenzó a decaer. Con la invasión de las fuerzas aliadas del sur de la península, la suerte de Mussolini daba un giro brusco y previendo el avance aliado, el rey Víctor Emanuel ordenaría su arresto y el cambio de gobierno.

Mientras el Eje perdía el rumbo, Italia se hundía en la guerra civil. Mussolini logró ser rescatado por un comando nazi y fue repuesto como Duce en un gobierno combinado en el norte del país bajo ocupación alemana, que llevaría el nombre de República Social Italiana o República de Saló. Pero ya por entonces, ni la relación con Hitler era de fiar. Cuando Alemania se derrumbó, intentó primero alcanzar un acuerdo con las fuerzas partisanas de la resistencia, ante cuyo fracaso intentaría fugarse del país disfrazado. Mussolini fue arrestado y fusilado el 28 de abril de 1945, junto a su amante Clara Peracci.

Reproducimos a continuación un perfil del líder fascista aparecido en noviembre de 1922 en el periódico El correo de España.

Fuente: “De Italia un perfil: Mussolini”, por José Pla, en El correo de España, Buenos Aires, lunes 6 de noviembre de 1922.

La huelga general ha dado una evidente popularidad europea a Benito Mussolini. Mussolini es el leader del fascismo. Una orden en su periódico Il popolo d’Italia puede poner sobre las armas a quinientas mil camisas negras. De hecho, los hombres de Mussolini han sido los amos durante la pasada huelga en varias ciudades –Génova, Milán, Parma, Livorno, Ancona-. Lo he podido comprobar en Milán donde los fascistas han gozado de plena impunidad y han hecho lo que han querido.

En Ancona han sido detenidos dos curas del Partido Popular, porque disparaban contra los fascistas desde los ventanales de una iglesia. Los fascistas dejaron seco, en cambio a un guarda-agujas de Civitavechia porque al pasar un tren con una escuadra dijo unas palabras o hizo unos gestos –no se sabe- que no agradaron a los negros. Y ya que hablamos de trenes diremos que los fascistas viajan indefectiblemente sin billete. Se adueñan de los compartimentos de primera y el revisor ya sabe su obligación de antemano si es un hombre pacífico y no quiere complicarse en su vida.

Creo que puede tener un interés explicar un poco la ida de Mussolini, de este hombre que en un espacio cortísimo de tiempo –unos tres años- ha creado una de las fuerzas más importantes de Europa.

Mussolini ha nacido en un pueblo de la Romagna. Su padre, pequeño burgués y viejo internacionalista, fue alcalde de su pueblo. El hijo estudió con los salesianos de Faenza y luego en la Escuela Normal de Fortimpopoli. Mussolini es maestro de escuela. De estudiante, se inscribió en el socialismo y militó en la extrema izquierda revolucionaria. Alcanzado el título, profesó en varios pueblos y vivió una temporada en Suiza, donde, sin medios de fortuna, tuvo que hacer varios oficios, entre ellos, el de peón albañil. En Suiza escribió para los periódicos revolucionarios escritos en lengua italiana. En Luxano dirigió L’Avenire del Lavoratore. La propaganda de entonces es, sobre todo antimilitarista, a la manera de Hervé.

Vagó luego por Alemania y por Austria donde dirigió el periódico de los socialistas de Trento. Vuelto a Italia se estableció en la Romagna y en esta comarca empezó a organizar círculos socialistas de obreros del campo. Mussolini dio a estos círculos un aire esencialmente político y desechó como obra secundaria y el cooperativismo y la asistencia social. Estas cosas, escribió entonces en su semanario La lucha de clases (1910), han contribuido a desmasculinizar al obrero, le han quitado fuerza insurreccional.

La propaganda tuvo un gran éxito. En poco tiempo se inscribieron en sus círculos treinta mil obreros. En su semanario, se revela Mussolini como polemista formidable, como gran estudioso de Marx y pronto el periódico, es el órgano del socialismo revolucionario italiano. En el congreso de Modena (1912), Mussolini hace triunfar la fracción izquierdista, hace que Bissolatti y Bonomi sean expulsados del partido; es, en una palabra, una verdadera guillotina. [leer más]

Lea la nota completa

subir

Noticias

Revelan una propuesta británica secreta a Perón sobre Malvinas

El 11 de junio de 1974, poco antes de la muerte del general Juan Domingo Perón, Gran Bretaña realizó una propuesta secreta de administración compartida de las islas. Así lo asegura el ex embajador Carlos Ortiz de Rozas, un diplomático de más de 45 años de carrera que participó en numerosas negociaciones por las islas. Según el escrito, se trataba de "poner fin a la disputa sobre la soberanía" y "crear una atmósfera favorable dentro de la cual los isleños podrían desarrollarse de acuerdo a sus intereses". El texto -que fue entregado por el entonces embajador británico en Buenos Aires, James Hutton, a Perón y a su ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Vignes- proponía que las banderas de Gran Bretaña y Argentina fueran "enarboladas juntas" en tierra malvinense, que allí convivieran el inglés y el castellano como idiomas oficiales y que el gobernador de las islas fuera "designado de manera alternada por la Reina y el presidente argentino". Pero el 1° de julio de 1974, Perón falleció y la propuesta se diluyó. “Los ingleses se dieron cuenta de que sin Perón la iniciativa no iba a ningún lado, y retiraron la propuesta", señala Ortiz de Rozas. "Incluso en febrero de 1982, días antes de la guerra, en las rondas de la ONU se discutió la posibilidad de un retroarriendo, para que los ingleses se comprometieran a administrar las Malvinas por un determinado número de generaciones y luego cedieran la soberanía", asegura Rozas.

Fuente: Diario La Nación, 13 de marzo de 2012

Revelan que Pinochet ofreció datos para hundir al Belgrano

El diario The Independent reveló el pasado 3 de abril las declaraciones de un estrecho colaborador de Margaret Thatcher, Lord Parkinson, sobre la actuación de los servicios de la dictadura chilena en el hundimiento del crucero General Belgrano, ocurrido el 2 de mayo de 1982, causando la muerte a 323 personas. Según afirma Parkinson, “ellos (los chilenos) interceptaron las instrucciones de los comandantes argentinos...” que impartían a Héctor Bonzo, el capitán del buque, y colaboraron con los servicios de “Lady Thatcher”. La colaboración chilena con los británicos durante la guerra fue amplia, y muy reconocida por Londres.

Fuente: Diario Clarín, 4 de abril de 2012

Rematan copia del télex con la rendición argentina en Malvinas

El martes 3 de abril, un día después del 30º aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas, se remató en la casa Bonhams en Londres una copia del télex con el que el general de división Jeremy Moore informó al gobierno británico sobre la rendición argentina. El documento fue adquirido por un comprador estadounidense privado por 7.500 libras (12.000 dólares). Moore anunciaba aquel 14 de abril de 1982: "En Puerto Stanley, a las 9 de la noche hora de las Islas Falkland (nombre británico de Malvinas) de este 14 de junio de 1982, el general de brigada Menendes (sic) se rindió y me entregó todas las fuerzas armadas argentinas en East y West Falkland", dice el texto refiriéndose a las dos islas principales llamadas en español Soledad y Gran Malvina. "Los preparativos están en curso a fin de reunir a los hombres para un regreso a Argentina, recoger sus armas y equipos, y marcar y asegurar sus municiones. Las islas Falkland están una vez más bajo el gobierno deseado por sus habitantes. Dios salve a la reina", concluye el télex firmado por J. J. Moore".

Fuente: info

En Plaza San Martín, hallan restos arqueológicos del siglo XVI en adelante

Arqueólogos de la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico realizaron una excavación de 3,25 metros cerca de Libertador y San Martín y encontraron objetos de la vida cotidiana de los porteños, algunos de los cuales se remontan al siglo XVI. En el sitio se encontraron desde la tosca de la orilla original del río hasta los cimientos de un antiguo hotel que fue demolido en los años 30 pasando por vajilla, juguetes (una cabeza de una muñeca de porcelana y una ficha de dominó), cerámicas, mayólicas y huesos. El foso fue hecho en el lugar donde funcionó el Hotel Retiro desde fines del siglo XIX hasta 1936, cuando fue demolido para ampliar la plaza. Esta es la segunda excavación que se realiza en la Plaza San Martín, la primera fue hecha en Libertador y Juncal, donde se toparon con lo que creen que fue el basural de una casa. La elección del lugar responde a que hasta la década de 1930, allí había dos manzanas construidas.

Fuente: info

Un equipo de investigadores asegura haber descubierto una obra de Leonardo da Vinci

Se trata de los rastros de "La batalla de Anghiari", una obra maestra perdida del pintor italiano, que estarían escondidos bajo un fresco de Giorgio Vasari que decora el antiguo ayuntamiento de Florencia. Sin embargo, muchos dudan de que en verdad sea una obra del maestro del Renacimiento.

Fuente: info

Peligran los tesoros arqueológicos de Grecia

La crisis que golpea a Grecia se está cobrando una nueva víctima, su patrimonio arqueológico, debido a que el Estado carece actualmente de los medios necesarios para protegerlo. Esto ocasionó la paralización de las excavaciones oficiales y lo que es peor, la multiplicación de las ilegales organizadas por traficantes de obras de arte. Por falta de guardias de seguridad, tanto el museo arqueológico de Atenas como el museo bizantino de Salónica cierran algunas salas con cierta regularidad. La falta de seguridad también derivó en otro flagelo: el robo a los museos. Unas 60 antigüedades, algunas de hace más de veinte siglos, fueron robadas en febrero en un museo de Olimpia, cuna de los Juegos Olímpicos. Y en enero, tres cuadros, entre ellos uno de Mondrian y un retrato de mujer donado por Picasso, desaparecieron de la Galería Nacional.

Fuente: Diario La Nación, 5 de abril de 2012


subir

Difusión

Muestras

  • Muchas voces, una historia. Argentina 1810-2010, una exposición permanente de la Casa del Bicentenario, que a través de una video-instalación, recorre la historia del país con imágenes y sonidos, intentando dar cuenta de las complejidades y ambigüedades del relato histórico, expresando la pluralidad de voces y perspectivas de la sociedad. Lugar: Riobamba 985; horarios: de martes a domingo y feriados de 14.00 a 21.00 hs. Ingreso permitido hasta 30 minutos antes del cierre. Entrada libre. (info)*
  • Los porteños vuelven a jugar y a divertirse con los juguetes de ayer. Muestra de los juguetes de la colección del Museo de la Ciudad. En el museo se podrán ver desde un auto de lata, trenes eléctricos, una colección de soldaditos de plomo hasta diminutas máquinas de coser fabricadas entre 1915 y 1960. Lugar: Defensa 219 / 223; horarios: lunes a domingo y feriados de 11 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados de 15 a 19 hs. Entrada general: $1. Miércoles, gratis. Tel. : 4343-2123 / 4331-9855 (info)*
  • Museo Histórico Nacional. Se exhiben excelentes grabados, litografías, cuadros, imágenes religiosas y esculturas; banderas, estandartes, armas y uniformes de las guerras de la Independencia; muebles, relojes, partituras, instrumentos musicales y vajillas de las familias tradicionales del siglo XIX; recuerdos de la celebración del Centenario de la Revolución de Mayo, relicarios y miniaturas, daguerrotipos, fotos y tarjetas postales; aperos, ponchos, objetos de plata y prendas gauchas. Entre sus colecciones pictóricas resaltan los cuadros de José Gil de Castro; las pinturas de Cándido López, un valioso testimonio de la Guerra del Paraguay (1865-1870). También cuentan con los pianos y los forte pianos de la familia Escalada, de María Sánchez de Thompson y de Eduarda Mansilla. En el Museo puede visitarse la reproducción del dormitorio de José de San Martín en Boulogne-Sur-Mer (Francia), ambientado con objetos originales de acuerdo al bosquejo enviado por su nieta Josefa Balcarce. El archivo personal de Adolfo Carranza está abierto para los investigadores. Una valiosa biblioteca de alrededor de quince mil volúmenes, dedicada principalmente a la historia argentina y americana, puede ser consultada por el público general. Horario:
    De miércoles a domingo, de 11 a 18 hs. Los docentes que deseen visitar el Museo con sus alumnos deben enviar un correo electrónico a educacion@mhn.gov.ar. Dirección: Defensa 1600. Informes 4307-1182. (info)*
  • Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo. El museo cuenta con modernos sistemas interactivos de comunicación que favorecen la participación del público. Se puede acceder al balcón principal del edificio y visitar todas sus salas además de ver sus históricos túneles, a través de una cámara subterránea. cuenta con dos pantallas que les permiten a los visitantes interactuar con la imagen del famoso cuadro del 22 de mayo y con un mapa con los puntos geográficos más importantes de la ciudad en los febriles días de la Revolución de Mayo. Dirección: Bolívar 65. Tel.: 4342-6729 y 4334-1782. Visitas guiadas: Miércoles y jueves a las 15.30; Viernes a las 15.30 (gratis); Sábados, domingos y feriados a las 12.30, 14 (gratis) y 15.30. Las visitas pagas incluyen un recorrido virtual en tiempo real de las construcciones subterráneas del Patio del Museo. Los establecimientos educativos deben solicitar turno a visitascabildo@cultura.gov.ar. Dirección: Bolívar 65. Informes: 4342-6729 y 4334-1782. (info)*
  • Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. En su colección permanente se encuentra el patrimonio público de platería colonial sudamericana más importante de Iberoamérica. Su pinacoteca abarca desde la época colonial hasta el período independiente. También exhibe piezas de mobiliario de los S. XVIII y S. XIX, documentos, libros, ornamentos religiosos, grabados, cerámica, indumentaria civil y accesorios femeninos. El edificio, conocido como Palacio Noel, es un excelente exponente del movimiento neocolonial y posee hermosos jardines de inspiración española. Más información en info. Dirección: Suipacha 1422. Tel.: 4327- 0228. Horario: martes a viernes de 14 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados de 12 a 19 hs. Lunes cerrado. Entrada general $1.*
  • El Museo Nacional de la Historia del Traje, expone un recorrido por las diversas piezas de indumentaria. En sus salas se pueden ver colecciones como la moda desde 1845-1914; la moda en los años 20; el traje de boda; la moda infantil desde 1890 a 1970, etc. Dirección: Chile 832. Horarios: de martes a domingo de 15 a 19 hs. Visitas guiadas: sábados y domingos a las 17:00 hs. Informes: 4343-8427. (info)*
  • Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio Saavedra, Sala Ricardo Zemboraín: Colección de platería urbana del Siglo XIX. Sala tertulias: Mobiliario, iconografía y artes decorativas correspondientes a la 1ª y 2ª mitad del Siglo XIX. Sala independencia: Testimonios del proceso que se inicia con la Invasiones Inglesas, la Revolución de Mayo y la Independencia Sudamericana. Confederación argentina: Aspectos políticos, sociales, y económicos de los gobiernos de Juan Manuel de Rosas. Lujos y vanidades femeninas del siglo XIX: Peinetones, alhajas, relojes, abanicos y otros accesorios de la moda femenina. Sala Leonie Matthis: La plaza de Mayo desde la fundación hasta el fin del Siglo XIX a través de las aguadas de la pintora francesa. Sala moda: Vestimenta masculina y femenina del Siglo XVIII y XIX. Emisiones, inflación y convertibilidad: La Economía Argentina a través de sus diferentes monedas. Sala de armas: Colección de armas de fuego y armas blancas. Sala Keen: Platería rural. Dirección: Crisólogo Larralde 6309. Horario: Martes a viernes de 9 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Tel: 4572-0746 / 4574-1328. Lugar: Visitas guiadas: sábados, domingos y feriados, 17 hs. (info)*
  • Museo Nacional Bellas Artes. Exposición Claridad: La vanguardia en lucha 1920-1940. Esta exposición se propone completar la visión de la vanguardia argentina, a partir de la muestra sobre el periódico Martín Fierro en las artes y en las letras, en abril de 2010. Las tendencias de la vanguardia en nuestro país, tuvieron dos vertientes: la protagonizada por el Periódico Martín Fierro, bajo el lema “el arte por el arte”, y la que se caracterizó por su permanente búsqueda de innovaciones vanguardistas en torno a las preocupaciones sociales, luchas obreras y políticas. Así como la cartografía de la vanguardia argentina encontró a los seguidores de Martín Fierro en la calle Florida, quienes apelaban a un discurso social, colaboradores de la Revista Claridad, tomaron la calle Boedo como escenario imaginario de su propuesta estética. La exposición ahondará los distintos aspectos de la vida política y social de las décadas comprendidas entre los años 1920 y 1940. Dirección: Av. Del Libertador 1473. Del 15 de marzo al 20 de mayo, de martes a viernes de 12:30 a 20:30 hs. Sábados y domingos de 9.30 a 20:30 hs. Tel: 5288-999. (info)*

Cine

  • Memoria para reincidentes, una realización de Violeta Bruck, Gabi Jaime y Javier Gabino. Un documental sobre el peronismo, las cúpulas sindicales, “las bases obreras” y la creación de la Triple A. Con testimonios e imágenes de archivo inéditas, como el registro de las huelgas en la zona norte del gran Buenos Aires luego de las elecciones de 1973, el film narra cuatro episodios colectivos ocurridos entre 1969 y 1976. Se trata de las luchas de fábrica en la zona norte del gran Buenos Aires (Astarsa, Del Carlo, Lozadur, Matarazzo) bajo el gobierno de Perón; la experiencia de Villa Constitución en Santa Fe en 1974/75; y la huelga general ante el “Rodrigazo” de 1975 y los sindicatos “clasistas” de Fiat Córdoba hasta 1971. Ver cines y horarios en info.*
  • Memoria visual de Buenos Aires, una realización de Graciela Raponi y Alberto Boselli. Se trata de proyectos audiovisuales que recorren los procesos de gestación y transformación de la ciudad desde su origen hasta el presente. Fundada en 1580 por hispano-guaraníes en la costa del Río de la Plata, la actual Capital de la Republica Argentina tuvo un débil impacto sobre el medio natural en sus primeros tres siglos de existencia. Pero en los últimos ciento treinta años inició un formidable desarrollo urbano que en pocas décadas convirtió a esa “gran aldea” en una de las metrópolis portuarias más importantes de Sudamérica y del mundo. Los archivos de fotografía urbana y de los demás documentos icónicos, desde los dibujados artesanalmente como la cartografía, hasta los registrados en soporte fílmico, digital, etc., proveen los eslabones para reconstruir ese itinerario en el tiempo. Casa del Bicentenario. Riobamba 985; horarios: de martes a domingos y feriados de 15 a 21 hs. También pueden verse en info*

Teatro

  • El secuestro de Isabelita, una obra de Daniel Dalmaroni sobre el mundo de la guerrilla urbana de los años setenta. Actúan: Ivana Averta, Mariano Bicain, Gastón Courtade, Gabriel Kipen, Sonia Martínez y Juan Mendoza Zélis. Lugar: Teatro del Pueblo. Roque Sáenz Peña 943, Capital Federal. Horario: sábados a las 22:30. Tel. 4326-3606. (info)*
  • Yo elegí ser Evita, dirigida por Daniel Marcove. Actúan Mónica Salvador y Mónica Lerner. Quien una vez fuera Eva Perón ahora se encuentra en un espacio de tránsito. Debe aprender a olvidar sus pasiones para poder pasar al otro estado. Una periodista llega para interrumpir su letargo. Su reportaje tiene como objetivo entender las pasiones que movieron a Eva hasta convertirla en un personaje de fama mundial. Lugar: Maipo Kabaret. Esmeralda 443, 2º piso. Horario: jueves a las 20:00hs. Tel.: 5352-8383. (info)*

Cursos

  • Seminario de Paleografía hispanoamericana, Siglos XVI y XVII, a cargo de la profesora Susana M. Lanzillotta, dirigido preferentemente a egresados de las carreras de Derecho e Historia con intención de iniciarse en la investigación histórica e histórico-jurídica argentina e hispanoamericana. Seminario de 10 clases de dos horas de duración cada una, con aplicación a documentos jurídicos. Horarios: Martes de 16:00 a 18:00 hs. Comienza el 15 de mayo de 2012. Lugar: Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho. Dirección: Av. De Mayo 1480, 1º izquierda. Costo: 2 cuotas de $200. Tel.: 4381–5625.*
* Se recomienda constatar vigencia de los eventos y cambios de horario.


subir

Lanzamiento de Libros

Historia de las clases populares en la Argentina. Desde 1880 hasta 2003, de Ezequiel Adamovsky, Editorial Sudamericana. 496 págs $105. Este libro pone la mirada en los diversos aspectos del mundo popular, desde la vida cotidiana, la cultura, la religiosidad y el trabajo hasta las identidades, las ideologías, las formas de organización gremial y de acción política. Los protagonistas de esta historia son peones, obreros y empleados, campesinos y pequeños productores de cada región; inmigrantes europeos y de países vecinos; criollos, afroargentinos e indígenas. (info)

Mi historia argentina. Violencia, impunidad y justicia, de Martín Balza, Editorial Norma, 536 págs. $99. En el libro Martín Balza resume en su trayectoria el camino que los militares tuvieron que recorrer para reencontrarse con la civilidad política. El autor fue el Jefe del Estado Mayor y General del Ejército argentino entre 1991 y 1999 y se destacó en 1995 al realizar una autocrítica condenando la violación de los derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar, (Revista Ñ, sábado 3 de marzo de 2012; info)

Historia económica de la argentina en el siglo XX, de Claudio Belini y Juan Carlos Korol, Editorial Siglo XXI, $85. Un libro sobre el desempeño de la economía durante el siglo XX en la Argentina, que pasó de figurar entre un pequeño grupo de naciones con elevado ingreso per cápita hacia 1913 a ocupar un lugar muy secundario en relación con los países desarrollados. Los autores analizan el derrotero argentino atendiendo a las transformaciones del comercio mundial y de la inserción de la Argentina en él. (info)

Rebeldes y confabulados. Narraciones de la política argentina, de Dardo Scavino, Editorial Eterna Cadencia, 253 págs. $85. Un libro sobre el peronismo, el menemismo, el alfonsinismo cruzado con el arte, la literatura y el pensamiento argentino. (Revis

...

[Mensaje recortado] Ver todo el mensaje