ACLARACIÓN

El Blog FARABUNTERRA, no tiene ninguna responsabilidad por el contenido de los sitios que han sido citados como fuente, los cuales se seleccionan según las normas del diálogo abierto y civilizado.
Las imágenes y productos multimedia, son extraídos en su gran mayoría directamente de la Red. En el caso de que la publicación de algún material pudiera lesionar derechos de autor, pido por favor ser notificado por correo electrónico ubicado en la parte superior para su inmediata remoción
.
PARA NUESTROS ENEMIGOS IDEOLÓGICOS LES DECIMOS DESDE SIEMPRE: NO NOS CALLARÁN!!!
TODOS SOMOS UNOS!

Nuestro facebook, otra oportunidad màs para enterarte de nuestro acont ecer

Nuestro  facebook, otra  oportunidad  màs  para enterarte  de  nuestro  acont ecer
Click en imagen

lunes, 13 de diciembre de 2010

Los regímenes no quieren cambios


Por Julian Assange | 05.12.2010 | 01:29

Una vez pensé que la verdad era un conjunto formado por todas las cosas que eran verdad y que la verdad absoluta puede obtenerse tomando todas esas pequeñas verdades y evaluándolas hasta que no quede nada.

Para cambiar radicalmente el comportamiento de un régimen tenemos que pensar con claridad y audacia, porque si algo aprendimos es que los regímenes no quieren que los cambien. Tenemos que pensar más allá de lo que lo hicieron quienes nos precedieron y descubrir cambios tecnológicos que nos den valor para actuar de formas que nuestros antepasados no pudieron.

Aún más importante, tenemos que utilizar estas percepciones para impulsar dentro de nosotros y de otros un proceso de acción ennoblecedora y efectiva para reemplazar por algo mejor las estructuras que conducen al mal gobierno.

La revolución de las comunicaciones ha dotado a los conspiradores de nuevos medios para conspirar, incrementando la velocidad de precisión de sus interacciones y en consecuencia el tamaño máximo que puede adquirir una conspiración antes de desmoronarse. Cada vez que somos testigos de una injusticia y no actuamos, somos más pasivos ante su presencia y, con ello, podemos llegar a perder toda habilidad para defendernos.

Cuanto más secreta o injusta es una organización, más miedo y paranoia inducen las filtraciones en su liderazgo. Los regímenes autoritarios originan fuerzas que se oponen a ellos. Esas fuerzas se basan en la búsqueda de la verdad a la que se ven compelidas las personas. Los planes que utilizan los autoritarios provocan resistencia una vez que son descubiertos. Por lo tanto, tales sistemas están ocultos por el éxito de los poderes autoritarios hasta que la resistencia es inútil. Estos secretos, que operan en detrimento de una población, son suficientes para definir un comportamiento como conspirativo.

Cuando observamos a las conspiraciones autoritarias vemos un sistema de órganos que interactúan, una bestia con arterias y venas cuya sangre puede ser extraída hasta que caiga, incapaz de comprender y controlar las fuerzas que la rodean.

La nueva tecnología puede darnos métodos prácticos para prevenir o reducir importantes comunicaciones entre conspiradores autoritarios, fomentar fuertes resistencias a los gobiernos autoritarios y crear poderosos incentivos para formas más humanas de gobierno.

Las criticas que recibimos no son resultado de acciones legales, sino del miedo a perder el apoyo de Estados Unidos. No tengo dudas: vamos a una era de macartismo digital.

Los necios

talles 09:54 (hace 9 horas)

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZA_Tj9hkDxJP2tpbys_wO-lfOhcuEXJZgnZH_bj8qsrEU_VzZOkocQ-LJzLtUHVp88uktDNSgQpzZy3U6tqsMmuhgPxSgD2keZm0MPU43b_Z5GiRLU82Z_bLOLx3JD3dM7ZGbBZH4DUg/s1600/Manuel_Zelaya_detail,_ABR_August_07,_2007.jpg

1.
Las cartas de los diplomáticos del Imperio



Se ha revelado un nuevo bochorno de la política exterior norteamericana. Esta vez sobre mi persona como Presidente Constitucional de Honduras, en las que no reflejan mi personalidad, sino más bien se dedican a hacer acusaciones criminales y temerarias que constituyen delito de difamación y calumnia, y constituyen una afrenta a la dignidad del pueblo de Honduras.

Ha pasado más de un año; largos 18 meses desde el golpe de estado en que los grupos de extrema derecha en Honduras, supuestos amigos y socios de "USA", tomaron el poder en el país. Es curioso que hasta ahora no hayan sido capaces de demostrar ni un solo vínculo con el crimen organizado, ni de la conexión de este con Cuba, Nicaragua y Venezuela, en los supuestos actos de corrupción que cometí durante mi mandato.

El autor de la aberración es Charles Ford, supuesto diplomático, que aquí se rebela como embustero e instigador, y pone al descubierto la naturaleza oculta de la diplomacia norteamericana para los países del mundo, ya que fungía como embajador norteamericano en Honduras cuando asumí la primera magistratura del país.

Este es el mismo embajador que me exigía una visa de asilo diplomático para el terrorista Luis Posada Carriles; el mismo que decía en los medios públicamente que el presidente Chávez tenia negocios sucios y corruptos con este servidor; el mismo que, cuando gané la Presidencia, me entregó una lista con las personas que debía nombrar en mi gabinete, y que, desde luego, se enfurecía con mis negativas.

Es el mismo que me acompañó a la Casa Blanca para atender una cita con el Presidente Bush, con parte de mi gabinete, donde Bush despotricaba contra el presidente de Venezuela Hugo Chávez y atacaba mi amistad con este. El mismo que durante toda mi gestión, se dedicó a defender los fraudes de las trasnacionales norteamericanas del petróleo en Honduras, algo que extrañamente omite en este cable, así como se abstiene de mencionar las cosas por las que teníamos altercados y problemas.

En estas acusaciones graves y sin fundamento del embajador FORD, llenas de escarnio contra mi personalidad como jefe de estado, se dejan al trasluz los métodos antojadizos que usan los diplomáticos, de la auto proclamada democracia más antigua del mundo, como la mentira, la manipulación, que se usan en forma malintencionada, para justificar los crímenes y asaltos al poder que impulsan a lo largo y ancho del mundo. El cable del señor Ford, hecho público por Wikileaks, y comentado por todos los medios del mundo, además de ofensivo, muestra la forma en que los Estados Unidos, en su condición imperial, fabrica sus enemigos.

Mediante la descalificación personal, buscan estigmatizar a quienes luchamos con dignidad e independencia, contra las prácticas de sometimiento a que está acostumbrada la diplomacia de Estados Unidos de Norte América.

Esta desfachatez en sus acciones, que los pone en evidencia, a ellos más que a quienes ofenden y acusan, no les faculta, como presuntos “salvadores” del mundo acusando a los presidente de los países, de locos, megalómanos, mitómanos, erráticos, corruptos, y siniestros, especialmente a los que no les obedecen En esto podemos identificar un patrón, y no debería extrañarnos que sigan saliendo este tipo de perfiles.

Debe llamarnos poderosamente la atención, que las palabras de Ford, hayan sido las mismas que publicaron por tres años y medio, quienes me atacaron permanentemente desde Washington, desde la FUNDACION Arcadia, dirigida por Otto Reich y Robert Carmona y que siguen usando quienes conspiraron y ejecutaron el Golpe de Estado en Honduras.

Este documento hace gala de cinismo cuando, sin empacho alguno, afirma que ellos intervienen sobre las personas designadas en los gabinetes de gobierno, hablan con cardenales, y encuentran cosas sospechosas hasta en actos públicos, como cuando manifiesta este señor embajador, que en mi discurso sobre la plataforma del Navío USS o algo así, “a pesar” de que resalté las buenas relaciones comerciales con el imperio, no escatime esfuerzo para enaltecer la gesta contra el invasor Norte Americano William Walker" ; filibustero que invadió tierra nicaragüenses y hondureños, y que fue fusilado y enterrado en el puerto de Trujillo, en Honduras.; entonces el que para ellos es un héroe, para nosotros es un bandolero que refleja la injerencia y la intromisión de grupos de Estados Unidos en nuestras naciones desde el siglo XIX.

En su nota, Ford tiene un lapsus mental y omite mencionar mi intención de aprovechar comercialmente el aeropuerto de Palmerola, base militar norteamericana desde la que se han fraguado miles de conspiraciones, muchas de ellas fatales, que se halla clavada en el corazón mismo de nuestro territorio, y cuya última obra siniestra fue el Golpe de estado del 28 de Junio de 2009. Su perfidia lo lleva a omitir su participación de boicot contra mi iniciativa, y su apoyo a las fuerzas más reaccionarias del país que argumentaban a favor de Tocotín, uno de los diez aeropuertos más peligrosos del mundo; y es que a Charles Ford, al imperio, no les interesa la seguridad ni el progreso de nadie, solo sus bases militares para salvaguardar sus dominios.

Me conoce y respalda todo el pueblo hondureño; no me arrepiento de ninguna de mis acciones, de lo que impulse e hice como presidente. Pienso que ellos estaban muy preocupados por mis niveles de aceptación, y porque alcanzaba los mejores resultados de la historia de Honduras, en materia de crecimiento económico, entre 6 y 7 % anual sostenido, ambiental y social; por primera vez se reducía la pobreza, en mucho gracias a Petrocaribe y la ALBA datos que se pueden verificar en las estadísticas de la CEPAL y el Banco Mundial.

Les preocupaba que en un año de trabajo con Chávez y Lula obteníamos apoyo para proyectos, que nos costaría unos diez años conseguir con los Estados Unidos. Les afectaba que fuera el único presidente que aprobaba una ley de trasparencia, para eliminar los documentos confidenciales en el gobierno, lo que afectaba directamente la estructura de sometimiento lacayo que el imperio mantiene en el país, y el único en la historia reciente que dejó todos el respaldo para justificar el gasto hasta el último centavo, en manos públicas y de los organismos contralores.

No sabíamos que el cardenal le susurraba al oído mis asuntos ancestrales; se le olvidó decirle a Ford que mi familia prevaleció por más de 400 años (como lo deja claro el mismo embajador) gracias a sus extraordinarias relaciones con el pueblo, y que al llegar a la presidencia de la república yo disponía de un legado de muchas generaciones y un patrimonio rural producido por el trabajo de centurias del que conocen todos los hondureños, así como un enorme acervo intelectual y político heredado de los más ilustres hijos de la patria.

Manifiesta el pro cónsul su desprecio a nuestra cultura y nuestras costumbres, diciendo que nos comportábamos como animales para “mezclarnos” con la clase árabe. Algunas cosas no las puede entender un bárbaro, sin ninguna cultura, este es el caso; somos generaciones que se remontan a la colonia española, hoy convertidos en una orgullosa identidad latino americana, mixta, indígena y negra. ¿Por qué degradar la relación afectiva de mis hijos a simples componendas? Así se comporta el imperio; nosotros somos humanos y respondemos a valores y principios que ellos no entenderían ni en dos siglos más.

Dice Ford que hay que “salvar” lo que se pueda del sistema hondureño; dice que yo estoy dispuesto a hacerme el mártir, pretendiendo dejar un legado inconcluso, bajo el argumento de que me lo impidieron fuerzas poderosas, que no se pueden nombrar. El pueblo conoce que hemos desenmascarado una y otra vez dichas fuerzas, en mis propios discursos en la Naciones Unidas, y en todos los foros, a través de nuestra lucha continua. No es el martirologio al que ellos me han sometido, al derrocarme y ahora por medio del destierro; es la lucha del pueblo en resistencia, es un legado, es la fuerza moral y libertaria de nuestros hombres y mujeres por construir una nueva historia; que estrechez de mente la que denota este embajador para justificarse ante sus superiores después de su fracaso en Honduras, al no podernos someter. Por su papel desestabilizador fue enviado al comando sur donde aún permanece y desde donde fraguó y ejecutó el GOLPE DE ESTADO.

Es imposible dejar de lado que textualmente me considera enemigo de los intereses de Estados Unidos y reprocha mis actos soberanos y dignos. Actos que ratifico totalmente al tiempo que expreso mi amistad y admiración por el pueblo americano ni de su país, al tiempo que me proclamo anti imperialista, lucha en la que preferiría morir que doblegarme. Reprocha mis nombramientos en la ONU y expresa enfado porque no renunciamos a tomar las decisiones de estado, a pesar de sus maquiavélicas manipulaciones, asociado con toda una oligarquía, banda de mercenarios que no dejaron nunca de conspirar para evitar que me acercara al pueblo y aportara un sentido de patria y de lucha que ha de dar al traste con sus acciones entreguistas.

Cuando el subsecretario de estado John Dimitri Negroponte, junto al embajador Ford, en Washington, me reprochaban que estaba nombrando a un comunista ante las Naciones Unidas, el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, y señalaban que él no tenía visa americana por terrorista, les reclamé enérgicamente la violación al estatuto de ese organismo internacional, y me vi obligado a elevar una firme protesta ante la Casa Blanca para conseguir que estos señores estancados en la guerra fría, sectarios, fundamentalistas, entendieran que el mundo ha cambiado y que Estados Unidos también tiene que cambiar .

Cable de falsedades, igual a muchos que antes sirvieron para justificar guerras y la masacre de niños, mujeres y ancianos en varias partes del planeta; calumnias, degradación y grosería utilizados para allanar el camino hacia la barbarie y la explotación de un sistema que no tiene límites, más que los que dictan desde siempre las trasnacionales, antes bananeras y hoy financieras y petroleras, contra mi pueblo. Esta notas del embajador solo sirven para dejar el destino de mi patria en las manos de quienes han perdido el honor y la dignidad, para humillarse ante los intereses subalternos, No cabe duda, el problema es el mismo, el método el mismo, el motivo el mismo, las prácticas pérfidas y cobardes que sacrifican generaciones por sus pingues negocios.

Podría seguir abordando una por una las opiniones del señor Ford, y resaltando mi imagen al desmentir sus embustes, pero pienso que el problema de fondo es otro; este documento pone de relieve a los gestores del golpe de Estado; nos indica que estaba pensando el imperio en mayo de 2008; nos deja claro que el Golpe de Estado no es casual, que fue preparado, y que ellos también conspiraron, y desde cuando se aprestaban a derrocarme y destruir la democracia en Honduras.

En este cable de Ford, está la historia del Golpe de Estado; para ellos es imperdonable que en la década de los ochenta, levantara mi voz contra los ejércitos irregulares de contra revolucionarios centro americanos, siendo diputado ante la asamblea nacional, exigiendo explicaciones porque agredían desde nuestro territorio a países hermanos, como Nicaragua y el Salvador, donde cometían un brutal genocidio, mientras nuestra querida patria Honduras era utilizada como un portaaviones por los norteamericanos. Al imperio no le interesa mi vida personal, pero la destruye con tal de evitar que mi accionar político coadyuve a la liberación de mi pueblo.

Al final que lo diga Charles Ford; que lo diga el imperio, norte americano solo me engrandece como ser humano, como político y como actor del siglo XXI, y hace más grande e invencible la lucha del pueblo hondureño, que sigue resistiendo el retorno de las castas militares a la vida cívica de nuestra Nación, así como el fuego asesino e intenso de criminales de aquí y de allá, movidos por el mismo titiritero de siempre, ese que un día debe detenerse a pensar que es mejor convivir con nosotros, que intentar robarnos lo que nos pertenece.

Una vez más, vemos las acciones de Estados Unidos como policía del mundo; tribunales de la santa inquisición del siglo XXI, más descarada y sanguinaria que ninguna otra en la historia de la humanidad; hoy vemos que ni el imperio ni los golpistas, que violan todos los derechos humanos, no tienen doble moral, ni moral alguna, solo funcionan en base a estándares, a parámetros, a números, a intereses.

Seguiré luchando contra esta brutal y siniestra fuerza que niega la revolución del pensamiento y la solidaridad para imponernos la barbarie, y la infamia que no ceja ni un instante en su empeño por sojuzgarnos y esclavizarnos.


José Manuel Zelaya Rosales

Presidente Constitucional 2006 – 2010

Coordinador General Frente Nacional de Resistencia Popular

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-Q8JpxZEppQ3ofkpSJcq_BY5iZG8dSK1NLczqB67j1V3noVfZZq5rNWEeIJQpb-aylPfGCxvSbJKAzyv_B_3RquBrcpq4_WKJXdJPQWByDupKPkkzMFjvNu4EsWxJFhEy4PGa7P4Mxo4/s1600/El+Agu%C3%A1n+es+nuestro.jpg

2.
Delegación concluye su misión en el Bajo Aguán
“Es urgente que el mundo abra los ojos ante ese proyecto de muerte”

Lista Informativa 'Nicaragua y más'


Más de 90 miembros de organizaciones de derechos humanos y periodistas nacionales e internacionales concluyeron su misión en el Bajo Aguán, alertando sobre la constante violación de los derechos fundamentales de las familias campesinas, la impunidad y la falta de justicia, y el proyecto de muerte impulsado por los grupos hegemónicos, la clase política corrupta y las fuerzas represoras del Estado.

La grave violación de los derechos humanos y la urgente necesidad de impulsar acciones para contrarrestar el proyecto de muerte que existe en la zona, fueron los principales puntos abordados en la conferencia de prensa brindada por las organizaciones que integraron la delegación, y que por cuatro días recorrió la zona del Bajo Aguán, en el norte de Honduras.

“Todo el mundo cree que el conflicto en el Valle del Aguán se reduce al enfrentamiento entre terratenientes (palmeros) y los campesinos del MCA (Movimiento Campesino del Aguán), MUCA (Movimiento Unificado Campesino del Aguán y el MARCA (Movimiento Autentico Reivindicador de Campesinos del Aguán) –dijo Gilberto Ríos de FIAN Honduras-.

Sin embargo, en la zona hay 11 conflictos y ya se cuentan 35 asesinatos, lo cual da una idea de cómo se trata de resolver los conflictos agrarios en esta zona.

Nos hemos movilizado a la zona no solo para defender o tratar de acompañar a los campesinos para la defensa de la vida, sino también para entender la problemática en el campo económico y social, donde en efecto se da la lucha de clase, la lucha entre campesinos y terratenientes.

Si no tenemos claridad de ese enfrentamiento, difícilmente podríamos interpretar correctamente los hechos puntuales de violación, asesinatos, persecución y tortura”, explicó Ríos.

Durante su exposición, Gina Rodríguez del CDM (Centro de Derechos de Mujeres) evidenció la importancia de los hallazgos desde el punto de vista social.

“Hay un aspecto humanitario en este conflicto. Hay hombres, mujeres, niños y niñas que están creciendo en medio de ese conflicto y que están siendo víctimas, no solamente de los desalojos -como lo que acaba de ocurrir en Paso Aguán- sino también de las consecuencias tanto física como emocional.

La lucha de los campesinos y las campesinas -continuó Rodríguez- significa tocar los intereses de los grandes terratenientes (palmeros) que todo conocen, y esto ha generado un clima de miedo, de tensión, inseguridad, y se refleja en las pocas denuncias que manifiestan las personas.

Han muertos personas que dejan viudas y huérfanos. Las mujeres están reportando violencia física, emocional y sexual de parte de las fuerzas represivas. Toda esta gente está viviendo en un ambiente de constante presión e intimidación, sin acceso a la educación y a la salud, a una vivienda digna, a la seguridad alimentaria”, aseveró la representante del CDM.

Proyecto de muerte

También para el sacerdote Fausto Milla, miembro de la Comisión de Verdad, la situación es alarmante.

“En todas las comunidades que hemos visitado me han repetido la misma cosa: en Honduras hay una sola persona que manda, y es un extranjero criminal que engaña a los campesinos para quitarles la tierra.

Un pirata extranjero que llega a Honduras a destruirnos, a crear conflictos y que se adueña del país.

En el Aguán la gente lucha por un pedazo de tierra, para poder tener vida -continuó Milla-, y en esta lucha hemos visto grandes cantidades de personas viviendo bajo las palmeras, en chozas de plástico, en medio de la desnutrición infantil.

Una situación de abandono, marginación, como que no fueran seres humanos. He llegado a la conclusión que si bien es cierto que hay persecución en estos pueblos, mucho más hay tortura permanente a la que está condenada la inmensa mayoría de niñas y niños que nacen en el Valle del Aguán.

Condenados a la desnutrición, a la enfermedad, a la miseria, al abandono, a la inseguridad permanente, al hambre, a la muerte prematura. No podemos permitirlo y tenemos que hacer algo”, aseveró el miembro de la Comisión de Verdad.

Finalmente, el abogado y miembro del MADJ (Movimiento Amplio por la Dignidad y Justicia), Víctor Fernández, evidenció la total impunidad ante los atropellos cometidos por los terratenientes palmeros y las fuerzas represoras.

“En estos territorios el Estado no existe, no genera el bienestar, sino que profundiza el malestar y es un fracaso total. Hay una crisis que surge a partir de la militarización y la paramilitarización impulsada por el sector terrateniente.

Hay un desprecio absoluto para todos los derechos contemplados en la Constitución y en todos los Convenios ratificados por Honduras, y el primer derecho que se desprecia en esta zona es el derecho a la vida. Cuando un Estado no es capaz, de su institucionalidad, de imponer la racionalidad se impone la ley del más fuerte.

Aquí se está imponiendo un proyecto de muerte y si se impone en estos territorios, si esto es el mecanismo para resolver los conflictos, ésta va a ser la medida para resolver todos los conflictos en el país”, concluyó Fernández.

No están solos

Finalizando la actividad y después de la intervención de Dina Meza del COFADEH (Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras), los miembros de la delegación, entre ellos organizaciones de la Plataforma de Derechos Humanos, anunciaron algunos de los desafíos para el futuro, entre los cuales destacan la urgente necesidad de conformar un Observatorio Permanente de Derechos Humanos en la zona, la redacción de un informe completo de la misión y la propuesta de organizar una sesión del TPP (Tribunal Permanente de los Pueblos) en el Bajo Aguán.

Asimismo, comunicar lo que se ha observado al Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y al Observatorio Internacional de los Derechos Humanos.

“No vamos a abandonar la zona y hoy más que nunca, vamos a estar presentes, acompañando a la población”, concluyó Gilberto Ríos.

Notas:

Galería de Fotos: http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2010/12/fotos-g-trucchi-vida-en-los.html

Fuente: http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2010/12/honduras-es-urgente-que-el-mundo-abra.html


http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/12/pinkfloyd630-580x380.jpg
Charlie Gilmour, hijo del guitarrista de Pink Floyd David Gilmour, manifestó contra los planes del gobierno británico de triplicar las matrículas universitarias (AP Foto/Lefteris Pitarakis)


3.
Arrestan al hijo de guitarrista de Pink Floyd por protestar en Londres

La Policía arrestó al hijo del guitarrista de Pink Floyd David Gilmour después que fuera fotografiado sobre un monumento a los caídos en el centro de Londres, durante las recientes protestas estudiantiles.

Las fotos de Charlie Gilmour, de 21 años, con una bandera roja en el monumento Cenotaph fueron publicadas en muchos diarios británicos.

La Policía dijo que un joven de 21 años fue arrestado el domingo bajo sospechas de desórdenes violentos, robo e “intento de daños graves a la bandera de la Unión en el Cenotaph”.

El joven fue arrestado en Sussex, donde vive Gilmour. La Policía británica normalmente no difunde los nombres de los detenidos sino hasta que se les presentan cargos.

El suyo fue el arresto número 35 debido a las protestas estudiantiles del jueves. Las autoridades han emitido imágenes de otras 14 personas que quieren interrogar.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7uoiW_PNv9dKCC1pBuhix34sTUHbOsfswEsUJlz0Mf3e2euCaFEcCQy79EPwfVHRDYhHOzu0Ml1DbkSMlKWQbt2f8PprbMDA46gQA3BgPGCoci36HeTnlUGs0_RKtMczrjGPIJw-gF7w/s400/Pinochet.jpg
4.
La dictadura del general Pinochet en el banquillo de los acusados en París

Le Monde Diplomatique

Traducido para Rebelión por Caty R.


Del 8 al 17 de diciembre de 2010 varios ex altos responsables del régimen militar dirigido por el general chileno Augusto Pinochet –trece chilenos y un argentino- serán juzgados por la detención y desaparición forzosa de cuatro franco-chilenos: Georges Klein, Etienne Pesle, Alfonso Chanfreau y Jean-Yves Claudet. Un proceso inédito.

«A pesar de la muerte de Augusto Pinochet, este juicio póstumo no dejará de ser el del dictador chileno, así como del conjunto del sistema de represión establecido [por las dictaduras de Sudamérica] (1). Con estos términos los magistrados William Bourdon, Claude Katz, Benjamin Safati y Sophie Thonon han planteado el proceso ante el Tribunal de lo Criminal de París, la más alta jurisdicción criminal francesa.

«Llevamos esperando desde hace mucho, mucho tiempo, casi toda nuestra vida», declaraba el lunes 6 de diciembre Natalia Chanfreau, quien era un bebé cuando su padre desapareció (2). Previsto inicialmente en mayo de 2008, el proceso fue aplazado por primera vez por el juzgado general. Entonces se interrogó a algunos militantes de los derechos humanos: ¿Aquel aplazamiento sine die fue el resultado de presiones políticas, como cuando Pinochet todavía estaba vivo? La razón invocada entonces por la justicia fue el deseo de organizar un juicio «irreprochable», teniendo en cuenta «las dificultades encontradas en la expedición de las citaciones de las numerosas personas que residían en el extranjero» (3). Hacer que vengan de varios lugares del mundo los testigos vinculados con las cuatro víctimas –así como los «grandes testigos» internacionales (que permitirían poner el juicio en contexto)- requería una logística complicada (4). Pero la ausencia de jueces dedicados en exclusiva a este asunto y la falta de voluntad política también influyeron.

Así pues el juicio se abre después de doce años de procedimiento. Si se lleva a cabo, probablemente forjará un precedente histórico, hecho posible gracias a la movilización sin descanso de las familias de víctimas y de organizaciones sociales chilenas e internacionales. Los decenios de lucha contra la impunidad, el olvido y para obtener verdad y justicia… desde el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

El 16 de octubre de 1998 el general Augusto Pinochet fue arrestado en Londres por orden de las autoridades judiciales españolas y del juez español Baltasar Garzón. Casi inmediatamente las familias de detenidos-desaparecidos franceses presentaron una denuncia contra los responsables del régimen. Desde julio de 1999, la Federación Internacional de las Ligas de Derechos Humanos (FIDH) y la Liga Francesa de los Derechos del Hombre y el Ciudadano (LDH), se constituyeron en parte civil. Así como la Corporación Chilena para la Defensa y la Promoción de los Derechos del Pueblo (CODEPU-Chile), la Asociación de ex presos políticos chilenos-Francia y la asociación France Amérique Latine (FAL) hicieron lo mismo.

El arresto del dictador abrió un resquicio, a pesar de una inmensa frustración. «El mundo, y Europa en particular, veía en la posibilidad de un juicio contra el viejo dictador –en España y Francia especialmente- el advenimiento de una justicia internacional en materia de violaciones de los derechos humanos. Pero el juicio no tuvo lugar y Pinochet, después de haber visto multiplicarse durante los años 2000 las persecuciones contra antiguos responsables de la represión militar y haber sido él mismo encausado por ciertas investigaciones, murió libre y sin haber sido juzgado el 10 de diciembre de 2006» (5). Poco después la jueza Sophie Clément cerró la instrucción, abriendo «la audiencia» (es decir, «la inscripción») del dossier ante la Corte de lo Criminal de París.

Si este proceso se puede realizar en París es porque la ley penal francesa, a título de la competencia jurisdiccional extraterritorial, es aplicable a los crímenes cometidos por extranjeros contra personas de nacionalidad francesa fuera del territorio nacional (según el artículo 113-7 del código penal y de la «competencia personal pasiva» de las víctimas).

Por otra parte no es la primera vez que la justicia francesa deberá pronunciarse con base en esa competencia en un juicio sobre el terrorismo de Estado en Sudamérica. El verdugo argentino Alfredo Astiz, conocido como «el ángel de la muerte», fue condenado a cadena perpetua en rebeldía en marzo de 1990 por la desaparición forzada de dos religiosas francesas durante la última dictadura (1976-1983).

3.197 víctimas de desapariciones o ejecuciones y 28.461víctimas de torturas: éstas son las cifras oficiales de la represión chilena. Cifras muy por debajo de la realidad. Varios historiadores y asociaciones de defensa de los derechos humanos hablan de 200.000 a 300.000 personas arrestadas y torturadas. Sin embargo este reconocimiento oficial da una medida de la violencia del régimen militar.

Con este proceso es la arquitectura de la máquina infernal del terrorismo de Estado lo que se juzgará: su funcionamiento, sus cadenas de mandos y sus lógicas institucionales. Los distintos itinerarios de las víctimas ponen de manifiesto diferentes aspectos del sistema represivo. También evidencian la resistencia de los militantes de izquierda (6).

Georges Klein, de 27 años, era el médico y asesor del presidente socialista Salvador Allende durante la Unidad Popular (1970-1973). Estaba junto al «compañero presidente» el día del bombardeo de La Moneda, desde ese día está desaparecido. Etienne Pesle, 46 años, ex sacerdote, era militante del Movimiento de los Cristianos por el Socialismo. Ferviente defensor de la reforma agraria, trabajaba como funcionario del Instituto de Desarrollo de la Agricultura. También desapareció en las dos primeras horas de la dictadura cuando se encontraba en Temuco, al sur del país. Alfonso Chanfreau, de 23 años, militaba en el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR). Fue arrestado el 30 de julio de 1974 por la Dirección General de Inteligencia (DINA), la policía política bajo el mando de Manuel Contreras. Encarcelado y torturado durante más de un mes, después le transfirieron a la «Colonia Dignidad», una comunidad sectaria fundada por un antiguo nazi, Paul Schaeffer, hoy fallecido (7). Finalmente Jean-Yves Claudet, 34 años, ingeniero, estaba encargado de las relaciones internacionales del MIR. Detenido en dos ocasiones tras el golpe de Estado y después expulsado a Francia volvió a Argentina al año siguiente para organizar la resistencia. Fue secuestrado por la DINA el 1 de noviembre de 1975, en una operación efectuada en el marco del «Plan Cóndor», plan de coordinación y cooperación internacional de las dictaduras del Cono Sur en su «lucha contra la subversión», según el lenguaje consagrado por los militares golpistas.

Este proceso, por otra parte, no podrá pasar por alto la implicación de Estados Unidos en el apoyo a las dictaduras de Sudamérica, empezando por la de Henry Kissinger, ex asesor de la Seguridad Nacional estadounidense, Premio Nobel de la Paz en 1973, que fue citado a comparecer en calidad de testigo durante la instrucción, sin éxito.

«No esperamos un milagro», concede Jacqueline Claudet, la hermana de Jean-Yves Claudet. Pero «éste es un primer paso hacia la justicia» (8). El juicio es esencialmente simbólico. Pero muchas veces los símbolos son poderosos.

Los acusados, con edades de entre 59 y 89 años, no se presentarán. Ni siquiera han solicitado representantes legales, negando cualquier legitimidad al procedimiento. Cinco murieron durante la instrucción (entre ellos Augusto Pinochet, Osvaldo Romo, verdugo célebre por sus confesiones, y el antiguo nazi Paul Schaefer). De los catorce restantes, en la actualidad la mayoría cumple penas de prisión, empezando por el ex general del ejército Manuel Contreras. Otros, convertidos en hombres de negocios, circulan libremente, como por ejemplo el capitán reservista de la fuerza aérea Emilio Sandoval Poo. «Chile será su prisión», afirma Sophie Thonon, «en el momento en que intenten cruzar una frontera serán detenidos» (9).

¿Pero por qué se realiza este juicio en Francia y no en Chile? Durante los años sombríos de la dictadura las familias pidieron a la justicia chilena que investigara esas desapariciones, pero como señala el acta de acusación, aquélla «falló en su misión y mostró una dependencia total con respecto al régimen establecido». Todavía hoy, según la FIDH, «se comprueba que esta justicia choca contra las reminiscencias de la estructura de impunidad creada por Pinochet y los suyos al preparar la transición». Cuando la condena tiene «una levedad de las penas, al aplicar desde hace varios años la regla de la ‘prescripción a la mitad’, es absolutamente desproporcionada con respecto a la gravedad de los crímenes. Teniendo en cuenta en particular la antigüedad de los hechos y el comportamiento actual de los actores de los crímenes perseguidos, esta regla supone en realidad que en muchos casos los condenados salen libres desde que se dicta la sentencia» (10). De momento 171 personas han recibido condenas de encierro por crímenes contra la humanidad, pero sólo 53 de ellas están en la cárcel o en residencia vigilada. Hay varios centenares de juicios en curso de instrucción.

Por otra parte, las diferentes comisiones nacionales de «verdad y reconciliación», de «diálogo» o de «reparación» creadas tras la transición democrática de 1990 no se han enfocado a hacer justicia. Sus atribuciones restringidas, los testimonios anónimos de los militares, el mantenimiento del decreto-ley de amnistía de 1978, los numerosos «enclaves autoritarios» surgidos de la dictadura (entre ellos la constitución de 1980, ¡que todavía rige las instituciones del país!) o el mantenimiento del modelo económico neoliberal, explican esta situación. Veinte años durante los que los gobiernos de la Concertación (coalición de demócratas cristianos y el centro izquierda) nunca han tenido la voluntad de cuestionar la impunidad que gangrena el país e hipoteca el futuro. En nombre de la unidad nacional, las élites se niegan a afrontar ese «pasado demasiado rápidamente pasado» (11). Y se puede estar casi seguro que el presidente actual (Sebastián Piñera), que se enriqueció durante la dictadura y es aliado de la Unión Democrática Independiente (UDI), la formación política surgida del «pinochetismo», seguirá el mismo camino. De ahí la importancia histórica de la iniciativa que está en curso en París.

El cineasta Patricio Guzmán, autor de una delicada y poética «Nostalgia de la luz» (actualmente en pantalla), señalaba en una entrevista a propósito de su película «El caso Pinochet» su voluntad de «que se agarrase bien la información que transmitían las voces de los testigos, esas personas vivas que escaparon de aquel período tenebroso». Y concluía: «En una palabra: hacer que se oigan las voces vivas. Poner la palabra de los testigos contra la dictadura, mostrar la dictadura en la palabra de esos testigos» (8). Éste es un poco el objetivo de ese juicio.


Notas:

(1) Fédération internationale des ligues des droits humains, «Procès de la dictature de Pinochet », 3 de diciembre de 2010, http://fidh.org/Proces-de-la-dictature-de-Pinochet.

(2) Conferencia de prensa «Ouverture du procès à Paris de 14 hauts responsables de la dictature chilienne», Centre de acogida de la prensa extranjera en París, lunes 6 de diciembre (audio en línea en su totalidad: http://www.capefrance.com/audio/2010/12/2056.mp3).

(3) Fédération internationale des ligues des droits humains, «Un nouvel affront de la justice aux victimes de violations des droits de l’Homme au Chili», 7de mayo de 2008, www.fidh.org/Report-du-proces-contre-les-anciens-responsables.

(4) Se escuchó especialmente al abogado chileno y ex relator de las Naciones Unidas Roberto Garretón, Martín Almada, «descubridor» paraguayo de los archivos del Plan Cóndor, el magistrado francés Louis Joinet y al periodista de investigación estadounidense John Dinges.

(5) Asociation d’ex prisonniers politiques chiliens-France; France Amérique Latine, «Dans l’ombre de Pinochet. Procès contre la dictature chilienne», Dossier de prensa, diciembre de 2010. Ver: http://franceameriquelatine.org/index.php?m=9&theme=29 y www.chiliveriteetmemoire.org.

(6) Para más detalles consultar el blog del periodista Jac Forton, dedicado al proceso de la junta chilena en Francia: http://jac.forton.free.fr/blog_fr/index.php.

(7) Frédéric Ploquin y Maria Poblete, La colonie du docteur Schaefer, une secte nazie au pays de Pinochet, Fayard, 2004.

(8) Conferencia de prensa, lunes 6 de diciembre, op. cit.

(9) Ibid.

(10) Fédération internationale des ligues des droits humains, Ibid.

(11) Olivier Compagnon, Franck Gaudichaud, «Chili: un passé trop vite passé», en Pascal Blanchard, Marc Ferro e Isabelle Veyrat-Masson (dir.), Les guerres de mémoires dans le monde, revue Hermès, Paris, 2008.

(12) Entrevista con Anthony Dufraisse, 12 octubre de 2001, www.fluctuat.net/cinema/interview/guzman.htm

Franck Gaudichaud es profesor de Civilización Hispanoamericana en la Universidad Grenoble 3, especialista en Chile contemporáneo.

Fuente: http://www.monde-diplomatique.fr/carnet/2010-12-08-Pinochet



http://www.nodulo.org/ec/2009/img/n088p20b.jpg
5.
Entrevista a Rafael Poch, corresponsal de La Vanguardia
Del mundo bipolar a uno multipolar: el papel de Rusia, China y Europa en un escenario internacional postunilateral

El Viejo Topo

Las columnas de Rafael Poch-de-Feliu (Barcelona, 1956) para La Vanguardia son un soplo de aire fresco en el apolillado panorama periodístico español, en el que los calificativos de “independiente” y “crítico” que encabezan los rotativos rara vez se corresponden con lo finalmente publicado. Poch es además autor de La actualidad de China. Un mundo en crisis una sociedad en gestación (Barcelona, Crítica, 2009), La gran transición. Rusia 1985-2002 (Barcelona, Crítica, 2003) y Tres preguntas sobre Rusia: estado de mercado, Eurasia y fin del mundo bipolar (Barcelona, Icaria, 2000), entre otros. Rafael Poch estuvo en Barcelona el pasado 16 de septiembre para ofrecer una conferencia en el CIDOB sobre la actualidad de China y su futuro como actor internacional, en el marco de unas jornadas sobre la emergencia de los BRIC y la consolidación de un escenario internacional postunilateral organizadas por la Associació Cultural Roig en colaboración con la Fundació Pere Ardíaca. Lo que sigue es la entrevista que tuvo lugar a su término.


Fuiste corresponsal en Berlín con el comienzo de la implosión de la RDA debido a sus contradicciones internas, en Moscú con la desintegración de la Unión Soviética, en China en el momento de su emergencia como superpotencia y ahora de nuevo en Berlín, el epicentro del terremoto financiero en Europa. ¿Casualidad u olfato periodístico?

El mundo del Este me atrajo desde mi época de estudiante. En los años setenta, y en los ochenta hasta casi finales de la década, con el paréntesis de la crisis de Solidarnosc, el Este estaba completamente abandonado informativamente. En Barcelona solo recuerdo a una persona que se dedicara profesionalmente a ello: Carmen Claudín. En la universidad no había departamento de eslavas y la mayoría de las grandes obras de la literatura rusa que uno encontraba en las librerías estaban traducidas del francés... Yo fui a Berlín por interés en la URSS. No era un interés de “admirador prosoviético”, ni siquiera de “desencantado de...”, pues había pertenecido más bien a la izquierda antiautoritaria que no se hacía ninguna ilusión por la URSS. Se trataba de un interés general que, aunque muy politizado, trascendía a lo político; geográfico, por un espacio tan enorme y cerrado, cultural, por el genio que irradia todo lo ruso, histórico, por los enigmas no resueltos de la historia soviética... Para todo eso, Berlín era la atalaya ideal a principios de los ochenta, tanto por razones, digamos, académicas, como geográficas y humanas. Tanto en Berlín Oeste, como en Berlín Este, por razones obvias tratándose de la capital de un país socialista, había un contacto con las realidades de la URSS mucho mayor que en cualquier otra ciudad europea. No hubo carrerismo alguno en esa trayectoria. He seguido siempre mi interés personal y he tenido la suerte de que La Vanguardia me lo financiara a partir de la época de Moscú.

Si te parece bien, comencemos por Rusia. Después de que los acontecimientos desbordasen el programa reformista de Gorbachov y éste fuese sustituido por la terapia de choque de Yegor Gaidar. ¿cómo ha evolucionado políticamente el país?

Las bases del nuevo régimen las puso Boris Yeltsin, con el aplauso de Occidente, en su golpe de estado de octubre de 1993. El actual sistema ruso es una especie de síntesis negativa de lo peor de la burocracia soviética y lo peor del capitalismo, pero no es el peor escenario posible, que sin duda es el de una Rusia, potencia nuclear, sumida en el caos y la guerra... Podríamos hablar de un capitalismo burocrático basado en el acuerdo entre la burocracia y el capital privado. El Estado permite al capital ganar dinero como sea, y a cambio el capital no debe meterse en política. Meterse en política fue la infracción de ese acuerdo cometida por el magnate Jodorkovski, que le llevó a la cárcel, y antes que él a los Gusinski y Berezovski, que tuvieron que marchar al extranjero. Pese a la apariencia de ruptura con el “comunismo” hay un gran nivel de continuidad: alrededor del 70% de la elite postsoviética proviene del antiguo régimen.

Los medios de comunicación transmiten una imagen dual de Rusia: por una parte, la de una relativa estabilidad económica, por otra, la de un sistema político oportunista y corrompido hasta el tuétano. ¿Cómo definirías exactamente el sistema político post-soviético? En la prensa se habla alternativamente de “democracia tutelada”, “democracia dirigente” y hasta de “putinismo”. Michael T. Kläre ha llegado a alertar de una evolución del país hacia una suerte de “fascismo energético”, basado en el control geopolítico del gas de Rusia, poseedor de las mayores reservas del mundo.

La estabilidad es engañosa. El aumento de precios del petróleo fue positivo porque permitió estabilizar la situación: por primera vez en más de diez años, el nivel de vida de los rusos no empeoró con Putin, lo que explica mucho de su popularidad. Pero los precios del petróleo también tuvieron un efecto negativo, porque la cantidad de dinero que entró permitió al gobierno seguir con más de lo mismo, sin cambiar las cosas. Al mismo tiempo se ha puesto un orden elemental en algunos ámbitos... Lo del “fascismo energético” no me parece acertado. La demonización de Rusia tiene una larga tradición académica, pero tiene el problema de hacerla incomprensible. Lo que ocurre con los recursos energéticos es que Rusia juega con ellos, porque es una de las pocas cartas de poder efectivo que tiene para seguir afirmándose como una potencia regional. Si en su devaluación como potencia perdiera esa condición mínima de potencia regional, podría sumirse en el caos.

Lo que hay que comprender es que Rusia es un país en crisis. El complejo militar-industrial trabaja, fundamentalmente, para la exportación. El ejército no recibe armas nuevas. Se van a China, Venezuela, Malasia, pero no a Rusia. La reconversión militar apenas ha tenido lugar. La desigualdad social es muy grande: si con la URSS era de 6 a 1, ahora es de 17 a 1, en Moscú incluso de 40 a 1.

El país ocupa el tercer puesto mundial en fortunas de miles de millones de dólares y tiene una gran cantidad de pobres. Y lo más significativo, porque habla de la insostenibilidad de toda la construcción: en los últimos años el índice de desarrollo humano ha bajado mientras el PIB crecía de una forma bastante dinámica. La única ventaja económica con respecto a la URSS es la desaparición del “defitsit”, de la escasez de productos: ahora hay de todo.

La polarización social existente en Rusia no parece que se haya traducido en una polarización política, sino acaso en todo lo contrario: hasta el Partido Comunista de la Federación Rusa (PCFR) ha basculado de manera clara hacia la derecha, adoptando una línea nacionalista y patriótica y abandonando su laicismo para alinearse con la Iglesia ortodoxa. No sólo no critica, sino que hasta celebra su pasado estalinista y llegó a tener a Aleksandr Dugin –un reconocido fascista– entre los redactores de su programa. ¿Qué alternativas reales hay a Rusia Unida, el partido oficialista? ¿Qué incidencia tiene la coalición Otra Rusia, la alianza improbable entre los liberales de Kasparov, el neofascista Partido Nacional-Bolchevique (PNB) de Limónov y la extrema izquierda representada por la Vanguardia de la Juventud Roja (AKM)? Por último, ¿cómo gestionan los ciudadanos rusos el legado político-cultural de la Unión Soviética?

Me parece que los rusos comprenden que lo que ocurre en su país no tiene futuro. Los ricos lo entienden y por eso lo primero que hacen es comprarse propiedades en el extranjero e invertir fuera. Los de abajo también lo entienden pero la tendencia mayoritaria es el rechazo a ser sujeto. Hay una idea anclada en la conciencia social de que si el pueblo toma la palabra las cosas se ponen aún peor. Cierta memoria histórica de las penalidades de la revolución y la guerra, y el recuerdo, mucho más cercano, de las consecuencias que tuvo la última movilización popular en apoyo de Yeltsin y contra el “comunismo” (la disolución de la URSS), apoyan esa mentalidad. El resultado es algo contradictorio. Por un lado no se confía en el gobierno, pero por el otro se favorece la “mano dura”. Como dice la socióloga Liudmila Bulavka, “la gente quiere vivir en la época de Brezhnev pero con un Stalin y sin terror”.

Sobre esa consciencia social se asienta el sistema político, que es una “democracia de imitación” (Dmitri Fuman). En la democracia de imitación hay partidos políticos, parlamento y medios de comunicación, pero hay poco pluralismo y mucha autocracia. Es un sistema cerrado a la rotación en el poder, en el que el ejecutivo organiza los partidos, domina el parlamento y al poder judicial, siempre gana las elecciones y en el que el Presidente nombra a su sucesor, que es votado por el pueblo sin posibilidad de perder. Sin oposición ni medios de comunicación vivos, las autoridades pierden el sentido de la realidad sobre lo que ocurre en el país, el régimen atrae a los más conformistas, la corrupción se dispara. Conforme la sociedad se libere de su alergia a ser sujeto, ese corsé se quedará pequeño y el régimen entrará en crisis. La democracia de imitación rusa está más cerca de la democracia que el sistema zarista o el soviético, pero su transformación en algo más genuino requiere una presión social de abajo. Creo que dentro de algunos años habrá una crisis política muy seria en Rusia y que el actual régimen caerá.

El capitalismo oligárquico, por su propia naturaleza, no puede tener una “orientación social”. Es un sistema que genera una creciente injusticia social y que convierte en papel mojado cualquier intento de “política social”. Hoy más de la mitad de la industria petrolera está en manos privadas, que no reinvierten apenas en modernización y se preocupan sólo por sus beneficios. El sector del aluminio es privado en un 100%. El bancario en un 70%, incluidos los tres principales bancos del país. Sin un movimiento civil eso no se puede cambiar. Para estabilizarse, Rusia necesita un bandazo a la izquierda, con keynesianismo económico y libertades civiles más genuinas. En algunos años la crisis política estallará.

Se puede preguntar, qué relación guarda la situación actual con la Revolución de Octubre, y cómo se sitúa todo eso desde un punto de vista histórico. Creo que hay que verlo como un bandazo más de la serie abierta en 1917. Tomemos la Francia del XVIII: La revolución fue hacia la izquierda, luego a la dictadura jacobina. Luego a la derecha con el golpe termidoriano, el régimen napoleónico y la restauración borbónica. De nuevo a la izquierda con las revoluciones de 1830 y 1848 hasta llegar a la Comuna. Sólo después de todo eso, ochenta años después de la Revolución, se llega a un orden republicano estable. En Rusia tenemos una serie parecida: el comunismo de guerra, la NEP, el cambio estaliniano, el deshielo de Jrushov, el estancamiento de Brezhnev y las convulsiones de la perestroika, el yeltsinismo y el actual régimen que, de forma muy dinámica, contribuye a volver a ver con simpatía mucho de la tradición de Octubre... El zigzag de la historia continúa.

Con toda probabilidad sea China –donde fuiste corresponsal durante seis años, esforzándote por ir más allá del tópico y del prejuicio– el país que más interés despierta a los lectores. De China has escrito que «todos los problemas de la crisis mundial están contenidos en ella» y que nuestro provenir está en juego en su futuro. Has recurrido también con frecuencia a la metáfora de una mujer embarazada. ¿Qué quieres decir con ello?

Esa metáfora es una invitación a un cambio de mentalidad, sin el cual no parece que nuestro mundo pueda ser viable a medio plazo. Quiere ser una parábola, es decir una alegoría de la que se deduce una enseñanza moral, sobre la relación de Occidente con su enorme entorno en desarrollo, particularmente con las dos grandes ancianas que cada vez cuentan más en el mundo, India, país que desconozco, y China, pero especialmente con China. El mundo del futuro sólo será viable si es democrático, es decir si todos sus 9000 millones de habitantes tienen derechos sociales, económicos y políticos, comparables. El orden mundial desigual del capitalismo, con minorías sociales y regionales que dictan su voluntad al resto y afirman su bienestar a expensas de los demás, se sigue manteniendo con la guerra. El “conflicto de civilizaciones” es su programa para el futuro. Pero ahora la proliferación de las armas de destrucción masiva -hasta Corea del Norte puede hacerse con ellas- convierte en peligroso ese belicoso modus operandi tradicional. La socialización de la destrucción masiva sugiere que se han acabado las guerras de fusiles contra lanzas, sin riesgos para el conquistador. Por otro lado, el bienestar de la minoría más gastadora de recursos se afirma, con la misma inclinación suicida, no ya a costa de los demás, sino a costa de lo que podríamos llamar el “interés general planetario”, lo que incluye a la propia minoría privilegiada. En esa perspectiva de nueva civilización, se precisan nuevos conceptos.

La expansión desarrollista china expresa el ansia de un país en desarrollo por salir del agujero, el legítimo deseo del pobre por dejar de serlo, y, al mismo tiempo, evidencia la inviabilidad de la economía mundial inventada por Occidente. Los equilibrios de China son los más críticos del mundo porque es el país que tiene la peor relación entre (mucha) población y (escasos) recursos. Con sólo el 6% de la tierra cultivable del mundo, da de comer al 22% de la población mundial. Si China consigue afirmar un sistema de vida medianamente justo y sostenible, quiere decir que todo el mundo puede conseguirlo, pero para que lo consiga, y con ella todo el mundo en desarrollo, son necesarios cambios de valores en todas partes, y en primer lugar en Occidente. De ahí esa metáfora.

Actualmente la República Popular China cuenta con la mayor clase obrera del mundo. A finales de junio se registraron varias huelgas y protestas por las regiones costeras del país, donde se concentra mayoritariamente la industria. A la vez, la “fábrica del mundo” se enfrenta al debilitamiento del poder de compra de sus principales clientes. Seumas Milne ha escrito en The Guardian que la administración de Hu Jintao está intentando reducir la desigualdad, retomar una educación y sanidad gratuitas y mejorar las condiciones de los trabajadores inmigrantes. ¿Cómo está gestionando el ejecutivo chino la crisis?

A diferencia de sus colegas occidentales, los gobernantes chinos no habían perdido el control de los bancos y los créditos, y han podido reaccionar a la crisis introduciendo mecanismos keynesianos con mucha más eficacia y rapidez. La máquina exportadora ha aguantado el bache, y China, de momento, sigue creciendo al 10% anual. Desde 2002, los dirigentes chinos eran conscientes del peligro derivado de la dependencia que supone su economía exportadora. Por eso comenzaron a partir de entonces a plantearse un cambio de estrategia con miras a afirmar un modelo de desarrollo más endógeno, más basado en el consumo interno de su enorme mercado nacional, y menos dependiente de la exportación. Para eso deben invertir en la población, porque una población pobre consume poco y el nuevo esquema no funcionaría. En los próximos años quieren crear un sistema de seguridad social nacional, tarea complejísima. La crisis incrementa esa lógica de cambio, que habrá que ver si contribuye a la mayor nivelación social que buscan conceptos como el de “Xiaokang”. En cualquier caso, este marco general favorece a los obreros. El Estado ha confeccionado nuevas leyes laborales que podrían mejorar la situación en las fábricas, pero es una tarea muy compleja, pues los impulsos que se lanzan desde el gobierno central muchas veces quedan en papel mojado en las provincias y localidades concretas. La presión de abajo también es muy importante, pero es complicada, porque la prioridad de la autoridad china en el día a día no es la justicia social, sino la estabilidad. Cualquier desafío o manifestación de autonomía obrera, por ejemplo, los intentos de crear organizaciones obreras independientes, es aplastado de la forma más feroz. El resultado es un equilibrio complicado entre los intereses del gobierno, sus posibilidades de hacerse cumplir en provincias, y una rebeldía obrera que intenta jugar en el espacio de la legalidad, pero que cuando no tiene más salida legal, explota en revueltas violentas, que a su vez obligan a las autoridades a corregir cosas...

La importancia de este tira y afloja trasciende a China. En los últimos veinte años, el ingreso de China, el bloque del Este e India en la economía mundial, duplicó el número de la fuerza de trabajo global. Eso alteró la correlación de fuerzas entre capital y trabajo, porque el doble de obreros tuvieron que competir por el mismo capital, con el resultado de la degradación que hasta en Occidente se ha notado, con más explotación, deslocalización, contratos basura y retroceso de derechos sindicales. China responde de la mitad de ese incremento de fuerza de trabajo. Si la condición de los obreros chinos, y sus salarios, mejoran, China contribuirá a equilibrar esa situación global. Es un proceso que hay que seguir con la máxima atención. En cualquier caso, el dato central de China en la actual crisis es su extrema debilidad en la globalización. Su mérito es administrar con habilidad esa debilidad. Eso quiere decir que está muy expuesta a la crisis.

Otro de los problemas a los que se enfrenta China –y no el menor precisamente– es el de la urgencia de la crisis ecológica. Su modelo productivo, basado en los combustibles fósiles, no sólo tiene fecha de caducidad, sino que contribuye peligrosamente a la aceleración del deterioro medioambiental. Su ambigüedad en Copenhague ha sido criticada por muchas organizaciones ecologistas. ¿Qué peso tienen los activistas medioambientales en China? ¿Ves indicadores de cambio por parte del gobierno de Hu Jintao?

En 2008 se registraron cambios muy significativos en la posición de China en materia de calentamiento global. Pero China no va a liderar el proceso para salir de una situación en la que Occidente tiene la principal responsabilidad histórica. ¿Quién no ha sido ambiguo en Copenhage? Me parece que si Occidente predicara con el ejemplo en esta materia, China seguiría. Los conflictos sociales por motivos medioambientales son muy numerosos. El papel de los activistas varía mucho. Hay un espacio de permisibilidad pero también infinidad de casos de activistas maltratados por investigar o pedir cosas esenciales, sobre todo en provincias. En general el sistema tiene una alergia total a la autonomía social, lo que contradice su propósito de “gobernar de acuerdo a la ley”.

Otra característica que pasa desapercibida de China es su encaje geopolítico. El ascenso de China es uno de los factores más importantes –sino el que más– del fin de la hegemonía estadounidense que, con toda probabilidad, marcará la primera mitad del siglo XXI. Sin embargo, China es reconocida por intentar resolver los problemas diplomáticamente. ¿Cómo está gestionando China las maniobras estadounidenses en el sudeste asiático por mantener el control en el Pacífico?

La política exterior china gana en protagonismo y proyección, especialmente en su entorno de Asia Oriental, pero sigue y seguirá marcada por la prudencia, la paciencia y la moderación. Eso se ve con claridad en los dos focos más calientes, ambos resultado de la guerra fría: Taiwán y la crisis coreana. El origen de la prudencia china es muy antiguo y tiene que ver con la propia dificultad de gobernar China, país que tiene un enorme potencial de caos. Gobernar China es el arte de mantener estable un polvorín. Eso viene de muchos siglos y explica, en gran parte, el desinterés de los gobernantes chinos por las aventuras exteriores: ¡bastantes problemas tenían con gobernar su país! En la historia china de los últimos quinientos años, lo exterior está en función de lo interior, la estabilidad de China requiere un entorno tranquilo, y ese es el objetivo de la política exterior, no interesada por el comercio de larga distancia y por la conquista, factores de imperialismo. Me parece que esa pauta histórica se mantiene hoy, pero evidentemente hay que observarla. El hecho es que, mientras el joven gamberro global se empeña en rodear militarmente a China, esta nación anciana mantiene, más allá de las leyendas, un nivel moderado de gastos militares y un reducido arsenal nuclear (equivalente al británico) que no se ha renovado apenas en los últimos veinte años. El mito de una China agresiva, no es más que una ideología inventada por quienes precisan crear enemigos para justificar su propia quimera imperial.

Ahora que has regresado en Berlín, te has encontrado con que la capital de Alemania se ha convertido en el centro neurálgico de la crisis económica en Europa. ¿Qué papel ha desempeñado el capital alemán en la gestación y el desarrollo de la crisis? ¿Cómo está afectando a la coalición negrigualda entre conservadores y liberales? ¿Tiene posibilidades de éxito un nuevo gobierno rojiverde, ahora que el SPD comienza a remontar en las encuestas y Los Verdes se perfilan como la fuerza que más sube?

El regreso a Europa es, en primer lugar, el encuentro con un universo soñoliento, con una serie de países socialmente dormidos, que contrastan mucho con el dinamismo socioeconómico de Asia y la fuerza vital e inquietud social de América Latina. En Europa la derecha es hegemónica en parte porque la izquierda establecida ha practicado una política de derechas. En medio de ese general bostezo europeo, Alemania, país de revoluciones fracasadas con una sociedad de referencia estatal, es curiosamente, el menos dormido. Como consecuencia de la incorporación de la antigua RDA, la consciencia social ha girado un poco a la izquierda. La actual coalición de gobierno conservadora continua la política de derechas de las dos coaliciones anteriores; la de verdes y SPD, y la de éstos con Merkel después. Intervención militar en el extranjero, desmontaje del Estado social, aumento de la desigualdad y de la precariedad, son el resultado de esa línea. No hay que esperar gran cosa de una reedición de la coalición rojiverde, mientras sus protagonistas no corrijan las decisiones que en su día tomaron en materia social y militar.

Respecto al capital alemán, en los últimos diez años se ha beneficiado de los desequilibrios de la eurozona. Apostó por la competitividad de su exportación a base de reducir costes. Le fue muy bien e invirtió los superávits de su balanza comercial en el ladrillo de los PIIGS y en la estafa inmobiliaria americana. Ahora, cuando de lo que se trata es de salir de ese esquema, continua manteniendo la misma estrategia nacional que profundiza el desequilibrio de la zona euro, ignorando el hecho de que perjudica al terreno de juego común de la moneda única, lo que a la larga se volverá contra la propia Alemania. Es una política corta de miras, cuyo objetivo, como ha explicado Merkel es que Alemania salga reforzada de la crisis en el conjunto del G-20, y que conduce a un segundo batacazo en Europa mucho peor que el anterior.

También la República federal a la que has vuelto es la de la aparición y consolidación de Die Linke, el nuevo partido de la izquierda. ¿Qué perspectivas de futuro le ves a este partido socialista a la izquierda de la socialdemocracia? ¿Puede que Die Linke sea, como sostienen algunos analistas, el partido que haya de ofrecer el modelo al socialismo del siglo XXI en Europa?

Die Linke es uno de los raros partidos europeos que está situado fuera del bostezo conservador. La línea divisoria es la guerra de Afganistán: quien está en contra es un “marginal” en Europa. Die Linke está en contra y es una fuerza ascendente. Una anomalía. Además, algunos de sus dirigentes mantuvieron un discurso crítico en política social y económica, cuya corrección quedó demostrada por el estallido de la crisis. Die Linke tiene una gran influencia en el debate político alemán, porque obliga a posicionarse a los otros en temas que sin ella no se plantearían, y desempeña un papel que recuerda al de los Verdes en los años ochenta. La diferencia es que tiene un nexo con el mundo del trabajo del que los Verdes carecían y carecen. El riesgo es que se obsesionen demasiado con gobernar, porque pueden hacer un buen trabajo sin necesidad de gobernar. Por otro lado, si Verdes y SPD llegaran a replantearse Afganistán y su apoyo al recorte social, algo muy difícil, se podría crear condiciones para un tripartito de izquierda de cara a las elecciones generales del 2013. En Alemania se observa una significativa presión mediática, con campañas de desprestigio contra Die Linke o contra cualquier posibilidad de un pequeño giro a la izquierda del SPD, destinada a impedir ese tripartito... Es imaginable que Merkel y Sarkozy salten del poder para entonces, pero me parece que el fin de la Europa neoliberal no vendrá por resultados electorales, sino como consecuencia de cambios, y del trabajo, en la base. Die Linke puede ser una referencia, sobre todo en la actual travesía del desierto, pero quizá sea más importante fijar la atención en el entorno más inmediato: en la simple construcción de una red civil básica que contribuya a un despertar en la base misma de la sociedad. Sin un impulso ciudadano, el proyecto europeo carece por completo de interés.


--
Este es un grupo de correos de amigos de la Organizacion Politica Los Necios. Creemos en el debate, en el ejercicio de opinar y difundir pensamiento revolucionario, sentimiento humano. Tambien para hacer acopio de ideas, observaciones, criticas y pensamientos que contribuyan con la construccion de una nueva sociedad hondureña y centro americana, que a la vez nuestra luz crezca y se comparta con el mundo.

¡Venceremos!

¡Necedad!


You received this message because you are subscribed to the Google
Groups "amigos de los necios" group.
To post to this group, send email to
amigos_de_los_necios@googlegroups.com
To unsubscribe from this group, send email to
amigos_de_los_necios+unsubscribe@googlegroups.com
For more options, visit this group at
http://groups.google.com/group/amigos_de_los_necios?hl=es

Resumen de noticias, El Salvador.

Resumen de noticias de El Salvador.

13-12-2010


ÍNDICE

NOTICIAS NACIONALES

1- FMLN elimina prohibición de cuarta reelección

2-Arena elige nueva directiva sector ocho en San Francisco

3-Iglesia pide revisar políticas

4-$162 mill pagará Fomilenio en 2011 para proyectos en la zona norte

5-Reyes promete devolver crédito a la Asamblea

6-FMLN busca a quien reveló temor de Funes

7-FMLN fortalecerá comités locales para vigilar votación

8-Reformas permiten a Ortiz y a otros alcaldes poder relanzarse

9-Veteranos le hacen contra-convención a la cúpula del FMLN

10-Irregularidad en más de $17 millones en el ISSS

NOTICIAS CENTROAMERICANAS

11-Manuel Zelaya quería convertirse en mártir

NOTICIAS RELACIONADAS CON VENEZUELA

12-Venezuela puja que barril de petróleo llegue a $100

NOTICIAS NACIONALES

1- FMLN elimina prohibición de cuarta reelección

El FMLN anunció cambios al interior del partido. Una de las reformas realizadas a los estatutos del FMLN se refiere a que ya no prohibirán a sus funcionarios optar por una cuarta reelección en cargos de elección popular, lo cual significará que los alcaldes y diputados efemelenistas podrán postularse por más de tres períodos consecutivos tras el aval de la dirección nacional del partido.

También fue ratificada la reforma que intenta reparar el hueco dejado con la modificación estatutaria, que eliminó el mecanismo de elecciones internas en el FMLN y que dejó sin lista de requisitos del partido a los aspirantes a convertirse en alcaldes y diputados.

El Frente estableció que los aspirantes a alcaldes y diputados deberán tener al menos cinco años de militar en el partido.

Estos acuerdos se dieron en el marco de la XXVII Convención Nacional Ordinaria, llevada a cabo en el Gimnasio Nacional Adolfo Pineda de San Salvador.

Ahí, los dirigentes del Frente hablaron de la implementación de un modelo de partido verticalista y esto fue avalado ayer por la militancia del FMLN.

Los asistentes a la convención, denominada “Por Nuevas Victorias”, ratificaron la reforma estatutaria, en la cual el Frente ha decidido ser conducido por un secretario general y no por un coordinador. En este caso, será Medardo González quien se convertirá en el secretario general luego de la publicación de la reforma en el Diario Oficial.

González, en su alocución a los presentes, dijo que la reforma fortalecerá la unidad del partido de izquierda para las próximas elecciones electorales. “Dejamos de ser un partido de tendencia y nos unificamos”, señaló.

González, además de evocar el fortalecimiento de la unidad al interior del partido en el poder, se refirió a los próximos comicios electorales y a la “defensa del voto”.

Aval a las alianzas

En la convención también se ratificó la facultad del consejo nacional del partido para procurar alianzas y coaliciones a nivel local y de nación para las elecciones de 2012. “Para garantizar la continuidad de los cambios es indispensable, primero, la unidad del partido; y segundo, las alianzas electorales y de largo plazo con todas las organizaciones sociales y políticas con quienes compartamos los anhelos de cambio y de democracia”, señaló González.

La toma de posesión, la juramentación de los nuevos organismos de dirección del partido y la reforma de sus estatutos sirvieron como banderillazo de salida a la campaña para elegir a las nuevas autoridades municipales y legislativas en 2012.

En la convención nacional del FMLN estuvieron representantes del Frente Sandinista para la Liberación Nacional de Nicaragua (FSLN) y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), así como una delegación del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam.

http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/politica/157882-fmln-elimina-prohibicion-de-cuarta-reeleccion.html

2-Arena elige nueva directiva sector ocho en San Francisco

El presidente del COENA, Alfredo Cristiani, juramentó este fin de semana a 20 salvadoreños residentes en San Francisco, Estados Unidos, como directiva del Octavo Sector.

Dirigiendo al grupo está desde ayer Roberto Umanzor, un compatriota que llegó a EUA hace 25 años, y que actualmente es propietario de una compañía constructora en la que emplea a cientos de salvadoreños.

En el evento, al que acudieron unos 300 salvadoreños, los nuevos miembros del Octavo Sector se comprometieron a trabajar por la organización territorial en esa ciudad, en la que se calcula que viven unos 100,000 compatriotas.

Durante la misma actividad se juramentó a la directiva del Sector Juventud, con Manuel Murcia a la cabeza.

Al llevar el acto a cabo, el presidente del COENA, Alfredo Cristiani dijo: “ARENA es la puerta que pueden tener para participar en política en El Salvador. Se tiene que buscar un mecanismo que les permita votar desde acá, por algún sistema electrónico”.

http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/politica/157880-arena-elige-nueva-directiva-sector-ocho-en-san-francisco.html

3-Iglesia pide revisar políticas

El arzobispo auxiliar de San Salvador, Gregorio Rosa Chávez, solicitó al Estado salvadoreño que revise las políticas carcelarias para evitar que ocurran actos de corrupción al interior.

Lo anterior al referirse al caso de los 95 empleados del penal de máxima seguridad en Zacatecoluca (La Paz), incluyendo el director, que fueron destituidos y reemplazados. La Dirección de Centros Penales tomó la decisión luego de conocer que estaban involucrados en actos de corrupción, donde se incluía que custodios apagaron los aparatos de bloqueo de señal telefónica.

Revisar las políticas para no agudizar el drama de hacinamiento es fundamental para que no se continúe dando que las cárceles sigan siendo “escuelas de crímenes”, aseguró Rosa Chávez.

“En este campo entra el tema de la corrupción que generalmente está arriba y que lo imitan los que están abajo. Por tanto, la lucha por la honestidad y combate a la impunidad son claves”, enfatizó.

Los despidos de Zacatecoluca son una señal de fracaso de las actuales políticas. Los problemas de violencia en el país no se solucionan con meter a todos a la cárcel, aseguró el arzobispo.

El Estado debe de tomar más acciones en el aspecto de rehabilitación de los reos, concluyó.

http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/judicial/157884-iglesia-pide-revisar-politicas.html

4-$162 mill pagará Fomilenio en 2011 para proyectos en la zona norte

Fomilenio ya está teniendo un rostro más sólido en la zona norte. Los proyectos ya dejaron de estar en papel y han pasado a lo físico. En infraestructura, desarrollo productivo, en educación o en electrificación rural, son algunos de los puntos donde se puede notar la inyección paulatina que se ha hecho con los $460.9 millones donados por la Corporación del Reto del Milenio (MCC). Según datos de la institución, en el ejercicio fiscal 2010/2011 (del 1.° de octubre de 2010 al 30 de septiembre de 2011) se desembolsarán $162.1 millones, esto es el 35% de la donación, y se sumarán a los $157 millones que ya fueron pagados; es decir, $319.1 millones que circularán en el país, contados a partir del inicio del convenio en 2007.

“Es importante reconocer el avance que ha tenido El Salvador respecto a otras naciones. Es uno de los dos o tres mejores países con los que tenemos convenio”, destacó Kenny Miller, director residente adjunto de País de la MCC.

Para el presente ejercicio, Fomilenio tiene previsto comprometer el 20% de la donación ($95 millones) para llegar a un acumulado del presupuesto comprometido.

http://www.laprensagrafica.com/economia/nacional/157875-162-mill-pagara-fomilenio-en-2011-para-proyectos-en-la-zona-norte.html

5-Reyes promete devolver crédito a la Asamblea

Falta mes y medio para que se siente en la principal silla de la Asamblea Legislativa, pero el efemelenista Sigfrido Reyes dice tener trazados ya sus planes de trabajo, entre ellos "superar" la credibilidad en esa institución y buscar el consenso.

En el orden de prioridades, el diputado y primer vicepresidente del Congreso, tiene marcado como la primera de sus líneas de trabajo la recuperación de la credibilidad, la imagen y la confianza de la ciudadanía en el primer órgano del Estado.

Encuestas de entidades internacionales como la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), y que incluyen la opinión de salvadoreños, revelaron este año que el cuerpo de legisladores y los partidos políticos son parte de las instituciones con menos crédito entre los ciudadanos.

Y, por otro lado, revelaba que los latinoamericanos consultados confían más en instituciones como la Iglesia Católica y las evangélicas, y en el Ejército.

Reyes dice que el segundo de sus retos cuando asuma la presidencia de la Asamblea Legislativa, será buscar el consenso con el resto de fuerzas políticas representadas en ella.

Pero a la par del consenso, el farabundista, promete "dejar atrás los intereses mezquinos", pues, a su juicio, el Órgano Legislativo necesita fortalecer su institucionalidad.

Pero, además, el legislador promete una apertura en la información que la institución genera a la población.

Aunque no profundizó en cómo va a conseguir estos cometidos, Sigfrido Reyes dijo: "estoy preparando algunas ideas para lograrlo y espero que tengan respaldo".

Hace unos dos meses, el también integrante de la Comisión Política del FMLN, prometió que al relevar en el cargo al pecenista Ciro Cruz Zepeda, que su gestión sería de puertas abiertas hacia la prensa.

La promesa la hizo el mismo día en que compareció ante los periodistas para defender el protocolo acuerpado por todos los partidos, excepto ARENA, que le otorgan al FMLN el turno de presidir la Asamblea. Su defensa fue por las declaraciones que diera Ciro Zepeda de que habían sectores que pujaban por su permanencia en el cargo.

http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6351&idArt=5398444

6-FMLN busca a quien reveló temor de Funes

El FMLN dice estar investigando para saber quién o quiénes están detrás de la información revelada por WikiLeaks, de que el encargado de Negocios de la embajada de EE.UU. en el país, Robert Blau, reportó que el presidente Mauricio Funes temía por su integridad, que el FMLN lo espiaba mediante intervenciones telefónicas y que el Organismo de Inteligencia del Estado (OIE) le ocultaba información.

Aunque en su momento el partido rojo le restó credibilidad a los cables, Merino dijo que ya hicieron las primeras indagaciones y todo apunta a que se trata, según él, de gente que "trabaja para la derecha", cercana a Funes, que incluso, podría estar dentro del Movimiento Amigos de Mauricio Funes", un hecho que ya lo confirma Blau en sus escritos destapados por el periódico español El País.

Merino declinó revelar nombres, pero dijo: "Hemos preguntado y tenemos idea por dónde andan las cosas. Cuando lo denunciemos, lo vamos a denunciar con nombre y apellido ante el pueblo hermano", añadió. Sin embargo, dijo que no tendría caso recurrir a la Fiscalía General de la República.

"Nosotros hemos preguntado y sabemos que son personas que sin autorización (hablaron) y que trabajan para la derecha de este país, son personeros que fueron siempre y siguen siendo agentes de la derecha", insistió Merino.

Merino descartó que los cables de WikiLeaks sean parte de un "complot" para dar un golpe de Estado, pese a que en octubre, durante la celebración del 30 aniversario del partido, tanto él como Salvador Sánchez Cerén y Medardo González denunciaron esa posibilidad. "Con lo que les dijimos (en esa fecha) se asustaron y lo desmontaron", dijo ayer.

Merino calificó de "malos hijos" a quienes habrían informado a Blau y de que no se quieren dar cuenta que la situación del país ha cambiado desde las elecciones presidenciales del 15 de marzo de 2009 y que tratan por todos los medios de hacer ver a la población de que existe un rompimiento entre Funes y el FMLN.

"Lo que siempre han tratado de hacer desde el primer día es de separar al partido del presidente (Funes) y eso no se extrañen son cosas que siempre se van a ver", argumentó Merino, pese a que la misma dirigencia ha aceptado que existen diferencias con el Presidente y hasta han dicho que este no es el gobierno del FMLN.

El director de OIE, Eduardo Linares, al ser interrogado insistentemente por periodistas sobre el tema contestó: "sin comentarios".

http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6351&idArt=5398445

7-FMLN fortalecerá comités locales para vigilar votación

El voto residencial que será introducido a partir de las elecciones municipales y legislativas de 2012 en varios departamentos del país, será un mecanismo electoral que el FMLN vigilará con lupa para que ningún partido político se valga de este procedimiento con el fin de obtener el gane electoral. Lo anterior será a través de una mayor presencia territorial de los comités del partido en los municipios.

Así lo reconocieron ayer, en el marco de la celebración de la XXVII Convención Ordinaria del FMLN, los dirigentes Medardo González, José Luis Merino y Sigfrido Reyes.

Dentro de la exposición de la estrategia electoral que seguirá el partido de izquierda, González advirtió que "habrá una ofensiva mediática en contra del FMLN y los indecisos", por eso recalcó que "vigilarán aún más el voto residencial".

http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6351&idArt=5398291

8-Reformas permiten a Ortiz y a otros alcaldes poder relanzarse

Una por una fueron aprobadas ayer un pliego de 30 reformas a los estatutos del FMLN y fue de forma unánime. Ninguno de los convencionistas allí presentes con derecho a voto puso objeción ni se abstuvo de lo que previamente la Comisión Política había decidido modificar y que publicó en el periódico Colatino el 6 de diciembre pasado.

Norma Guevara fue la encargada de explicarle al pleno el contenido y la finalidad de cada una de las modificaciones, entre las que figuran como principales la exigencia de cinco años como mínimo de militancia para los futuros aspirantes a diputados y dos para alcaldes, exceptuando las ternas que sean propuestas por medio de alianzas o que provengan de organizaciones comunitarias.

Otro de los cambios se refiere a no poner límite a los alcaldes que llevan cuatro períodos como jefes locales, previa evaluación de su desempeño por parte del Consejo Nacional.

Sigfrido Reyes aseguró que esta medida "no tiene dedicatoria a favor ni en contra de nadie", pero no descartó que esto beneficie a alcaldes como Óscar Ortiz, de Santa Tecla; Luz Estrella Rodríguez, de Apopa; Fidel Fuentes, de San Marcos; Manuel Flores, de Quezaltepeque (La Libertad); Carlos Ruiz, de Soyapango y otros del interior del país.

"A la hora de tomar una decisión de futuras candidaturas nos permite al tener este margen (ilimitado), si han hecho un papel sobresaliente renovarles la confianza", afirmó.

Agregó que si estos alcaldes no son tomados en cuenta para continuar otro periodo, será por "intereses del partido", que prefiera destacarlos en cargos públicos como diputados o en el gabinete.

http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6351&idArt=5398414

9-Veteranos le hacen contra-convención a la cúpula del FMLN

Mientras el FMLN celebraba ayer su XXVII Convención Ordinaria en el Gimnasio Nacional "José Adolfo Pineda" para ratificar a la cúpula del partido, decenas de ex guerrilleros y veteranos de guerra los contraatacaron con una convención diferente a pocos metros. En el parque Cuscatlán, los aplausos no fueron para los líderes del partido, sino de reclamos porque dicen que los han olvidado. Tildaron a la cúpula de ser la nueva "burguesía" y la "continuidad de ARENA" en el país.

En lo que el Vicepresidente de la República y dirigente rojo, Salvador Sánchez Cerén, afirmaba en la apertura de la XXVII Convención, que tienen "un compromiso con el pueblo porque son el partido en el gobierno", Dilio Rosales, de la Coordinadora Nacional de los Veteranos de Guerra del "histórico FMLN", les recordaba que fue este sector el que pagó la cuota más alta de la guerra.

"Fuimos nosotros que sin ningún problema estuvimos dispuestos a aguantar hambre ocho días y hasta 15 días, que no importaba, lo que importaba era que estábamos convencidos de hacer cambiar a este país. Creo que eso valió la pena y sigue valiendo la pena, porque la lucha todos los días hay que conquistarla", manifestaba Rosales en el Cuscatlán ante centenares.

Pero en el Gimnasio Nacional, Sánchez Cerén recordaba cómo habían abandonado los fusiles para tomar las "armas de la política, pero sin olvidar que este partido es un partido que defiende los intereses de los olvidados, de los excluidos, de los pobres, de los humildes...".

http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6351&idArt=5398288

10-Irregularidad en más de $17 millones en el ISSS

Además de no haber resuelto el 61% de las irregularidades detectadas en 2009, la actual administración del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), dirigida por Óscar Kattán, enfrenta los resultados de una auditoría externa que halló incongruencias entre las cotizaciones que ingresaron a la institución y las planillas originales por más de un millón de dólares. Adicionalmente, no reporta un control de ingresos por casi $16 millones en cotizaciones de pensionados, de acuerdo con el estudio de los estados financieros del 1 de enero al 30 de junio 2010.

De las 18 irregularidades que determinó la compañía auditora en el borrador del informe, 15 no fueron subsanadas al momento de elaborar el documento final, es decir, el 83% de los hallazgos, y en la mayoría de ellos los auditores han quedado pendientes de verificar que se hagan los cambios para el estudio del segundo semestre de este año.

Entre las anormalidades también está que varios empleados del Seguro Social recibieron préstamos de la institución sin cumplir con todos los requisitos (leer nota aparte).

Esta es la segunda auditoría polémica que sale a la luz durante la gestión de Kattán. La anterior detectó 49 plazas fantasma en el departamento de seguridad.

La empresa auditora describe en su informe, del cual tiene copia El Diario de Hoy, que "existe diferencia entre los ingresos por cotizaciones del Estado de Rendimiento Económico (SAFISSS) y los reportes generados en la Sección de Control de Ingresos por $1,89,766.90, de enero a junio 2010".

En el documento se detallan las diferencias por cada mes: en enero fue de $1 millón 347 mil 554.35; en febrero, $529 mil 83.26; en marzo, de $602 mil 505.78; en abril, de $43 mil 143.41; en mayo, de $906 mil 735.88, y en junio, de $532 mil 382.50.

Los auditores también consignan que "adicionalmente existen ingresos contabilizados en SAFISSS (Sistema Administrativo Financiero del ISSS) por un monto de $15,949,834.12 que no reporta control de ingresos por corresponder a cotizaciones de pensionados y recuperación de mora, los cuales son recibidos en la Sección de Cajas/Tesorería".

Los auditores le recomendaron al ISSS que "el Departamento de Contabilidad, la Sección de Control de Ingresos y la Sección de Cajas deben elaborar en forma conjunta una conciliación mensual entre los ingresos reflejados en SAFISSS y en Control de Ingresos y Cajas".

La respuesta que dieron en el Seguro Social a la empresa auditora, según el documento, fue que "uno de los factores que influyen en la diferencia es que la aplicación de anulación de cotizaciones, multas y recargos de SAFISSS no estuvo funcionando como se requiere, por lo que (la sección) Control de Ingresos solicitó a informática se corrigiera".

La institución añadió en su defensa que, "durante el primer semestre del año, el programa de anulaciones en SAFISSS estuvo funcionando mal, por lo que varias anulaciones no se registraron en el periodo correspondiente y se fueron registrando a medida que se fueron descubriendo a partir de octubre de 2010; personal informático que da soporte a SAFISSS subió a producción programas de anulación de cotizaciones corregido".

Pese a las explicaciones de la institución, la empresa auditora acotó que la observación no fue superada, "debido a que a la fecha no existen las conciliaciones que expliquen en forma específica el origen de las diferencias, por lo que se verificará la superación en la revisión del segundo semestre de 2010".

http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6351&idArt=5397499

NOTICIAS CENTROAMERICANAS

11-Manuel Zelaya quería convertirse en mártir

El ex embajador de EE.UU. en Honduras, Charles A. Ford, describió al entonces presidente Manuel Zelaya como un "adolescente rebelde'' con vínculos con la delincuencia organizada que secretamente quería convertirse en mártir, según un cable filtrado el sábado por el sitio WikiLeaks y que recoge la agencia noticiosa The Associated Press (AP).

El mensaje, fechado el 15 de mayo de 2008, fue escrito un año antes de la destitución de Zelaya, que sumió en una crisis a Honduras. Ford lo dirigió al embajador entrante Hugo Llorens, y describió a Zelaya como alguien errático y poco confiable. "No estoy en condiciones de informarle a Zelaya sobre acciones policiales delicadas y contra el narcotráfico debido a mi preocupación de que esto pondría en peligro la vida de funcionarios estadounidenses''.

Zelaya, siendo presidente, tuvo un cambio ideológico gradual hacia la izquierda y relaciones cada vez más estrechas con su par venezolano Hugo Chávez que alarmaron a líderes empresariales de Honduras y lo distanciaron de su propio partido político.

"El objetivo principal de Zelaya, siempre el adolescente rebelde, en el cargo (de Presidente) es enriquecerse él y su familia, dejando un legado público como un mártir que trató de hacer el bien, pero fue frustrado en todo momento por poderosos intereses no identificados'', los describió Ford.

Pero Zelaya calificó de "acusaciones criminales y temerarias que constituyen delito de difamación y calumnia, y una afrenta a la dignidad del pueblo de Honduras''. Añadió que "es curioso que hasta ahora EE.UU. no haya sido capaz de demostrar un solo vínculo con el crimen organizado, ni la conexión con Cuba, Nicaragua y Venezuela en los supuestos actos de corrupción que cometí durante mi mandato''.

Sostuvo que "no me arrepiento de ninguna de mis acciones como Presidente... al final que lo diga Ford, que lo diga el imperio norteamericano, solo me engrandece como ser humano... y hace más grande e invencible la lucha del pueblo hondureño''.

En una carta enviada a la AP, Zelaya dijo que "el autor de la aberración es Ford, supuesto diplomático que aquí se rebela como embustero e instigador y pone al descubierto la naturaleza oculta de la diplomacia norteamericana para los países del mundo... en estas acusaciones graves y sin fundamento de Ford, llenas de escarnio, se dejan al trasluz los métodos antojadizos que usan los diplomáticos de la autoproclamada democracia más antigua del mundo''.

Funcionarios estadounidenses dijeron que no harían declaraciones sobre el documento filtrado y un asistente de Zelaya no respondió a la AP.

Otros cables revelan que EE.UU. analizó "contrarrestar" la influencia de Chávez en América Latina e intentó disuardir a otros países a no vender armas al país del Sur. Un documento de 2008 dice que la embajada estadounidense en Colombia dice que el ex presidente Álvaro Uribe los exhortó a "dirigir una campaña pública contra Venezuela'' y que los mandatarios de México, Panamá y Costa Rica eran "líderes naturales para hacer frente a Chávez". Documentos de 2007 también hablaban de hacer "avances rápidos para marginalizar la influencia del venezolano.

http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6351&idArt=5398334

NOTICIAS RELACIONADAS CON VENEZUELA

12-Venezuela puja que barril de petróleo llegue a $100

Con la próxima reunión de la OPEP prevista para el 2 de junio, los mercados pueden probar ahora la determinación de Arabia Saudita de mantener los precios por debajo de 80 dólares, aun que Venezuela pidió no aumentar la producción para hacer llegar el precio del barril a los $100.

"El verdadero asunto es si habrá oferta adicional", dijo Lawrence Eagles, jefe de investigación petrolera de JP Morgan en Nueva York. "El ministro Naimi dijo que 80 era la parte alta del rango; veamos si a eso le siguen más suministros", añadió.

Arabia Saudita, el productor más influyente en la OPEP, es probable que enfrente ante cualquier cambio de política la oposición de otros miembros, que argumentan que la demanda no es suficientemente fuerte como para justificar más crudo y que los especuladores son responsables del alza de los precios.

Venezuela llamó por un precio de 100 dólares el barril y dijo que la OPEP no debería aumentar la producción durante el 2011.

"Nosotros creemos que el mercado debería compensar los altos costos de la producción. Parece que 100 dólares es un precio adecuado", dijo el ministro de Energía de Venezuela, Rafael Ramírez.

El ministro de Petróleo iraní, Massoud Mirkazemi, dijo que la demanda de crudo mundial "no era buena" y que "los precios nominales son buenos, los precios reales no lo son".

"Cuando Venezuela dice que 100 dólares son adecuados e Irán está sosteniendo que la demanda es débil mientras se dispara, pienso que ellos (los saudíes) no quieren una confrontación y que silenciosamente suministrarán más al mercado", dijo Edward Morse, director gerente de Credit Suisse en Nueva York.

Que el barril llegue a 100 dólares, no da miedo, ya que es un precio positivo desde el punto de vista de los ingresos, pero hay que ver la contraparte, es decir la estabilidad del precio a largo plazo dijo el ministro ecuatoriano de Recursos No Renovables, Wilson Pastor.

El sábado, la OPEP optó mantuvo sus cuotas de producción en el mismo nivel que tienen desde enero de 2009, al considerar que el suministro del mercado es correcto y que la inestabilidad del clima económico mundial puede distorsionar la demanda en 2011, lo cual impactaría en los precios.

"Lo que motivaría que cambiáramos las cuotas es un desabastecimiento pero no se alterarán en función del precio, que también refleja la especulación. Nosotros no miramos el precio, miramos el mercado", declaró el responsable libio Chukri Ghanem.

"Si el barril sube a 100 dólares, ya veremos. Si eso descompensa la demanda y la oferta habría que convocar a una reunión extraordinaria de la OPEP, pero por ahora no es el momento", explicó Pastor, quien calificó la subida del precio del barril de "vaivén especulativo".

"El precio actual no ha afectado negativamente al crecimiento mundial", declaró el secretario general de la organización, Mohammed El Badri.

Según los responsables de los 12 países miembros de la OPEP, en esta ocasión, los precios suben no por problemas en la demanda, la oferta o los inventarios sino por la especulación y la depreciación del dólar, su moneda de referencia.

Entre bastidores, los miembros no se ponen de acuerdo sobre cuál debería ser el valor "justo" del barril: 80 dólares para Arabia Saudí, primer productor del mundo con más de 8 millones de barriles al día, 90 para Angola, 100 para Libia y Venezuela.

http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6374&idArt=5397516