ACLARACIÓN

El Blog FARABUNTERRA, no tiene ninguna responsabilidad por el contenido de los sitios que han sido citados como fuente, los cuales se seleccionan según las normas del diálogo abierto y civilizado.
Las imágenes y productos multimedia, son extraídos en su gran mayoría directamente de la Red. En el caso de que la publicación de algún material pudiera lesionar derechos de autor, pido por favor ser notificado por correo electrónico ubicado en la parte superior para su inmediata remoción
.
PARA NUESTROS ENEMIGOS IDEOLÓGICOS LES DECIMOS DESDE SIEMPRE: NO NOS CALLARÁN!!!
TODOS SOMOS UNOS!

Nuestro facebook, otra oportunidad màs para enterarte de nuestro acont ecer

Nuestro  facebook, otra  oportunidad  màs  para enterarte  de  nuestro  acont ecer
Click en imagen

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Debate en la ONU sobre la liberación de generales croatas en La Haya


Semanario serbio


Vuk Jeremić convoca un debate sobre el trabajo del TPIY el 10 de abril del 2013.
El texto integral del comunicado de Jeremić dice:
La decisión de la Sala de Apelación del Tribunal de La Haya sobre la operación “Tormenta” ha provocado indignación comprensible en muchas partes del mundo. Es un hecho incuestionable que alrededor de un cuarto de millón de serbios fueron expulsados de sus hogares en sólo unos días y que el tribunal que fue creado para investigar esos crímenes prácticamente decidió que no había ni culpables ni responsables de esos actos.
De ello se podría concluir que el crimen en realidad no ocurrió, lo que está en contradicción evidente con la realidad. Considero que una comprensión íntegra del trabajo del tribunal de la Haya y de sus consecuencias debe ser accesible a un público internacional amplio, para que la historia finalmente pueda juzgarlo, y para que nunca más y en ningún lugar el crimen no vuelva a amnistiarse ni a ser proclamado un valor.
Por eso he decidido hacer uso de mis competencias y como Presidente electo de la Asamblea General de las Naciones Unidas, convocar en ella un debate público sobre el papel de los tribunales penales ad hoc en el cumplimiento de la justicia y en la reconciliación entre pueblos. Teniendo en cuenta que fueron precisamente las Naciones Unidas las que fundaron esos tribunales, considero que es natural que sea aquí donde se discuta sobre sus resultados, tanto como sobre el grado en que han alcanzado sus objetivos iniciales.
Mi opinión personal es que la decisión de la Sala de Apelación del Tribunal de La Haya ha dañado severamente la reputación de las Naciones Unidas, pero admito la posibilidad de que mi opinión sobre este asunto sea algo subjetiva, como pertenezco al pueblo cuya expulsión de sus hogares fue legalizada con este acto.
Por eso abriré el debate en la Asamblea General de las Naciones Unidas al público y permitiré que en él participen no solamente países sino también la comunidad académica, personajes destacados y asociaciones ciudadanas.
Tengo la firme convicción de que la verdadera reconciliación y un nuevo comienzo en las relaciones entre los pueblos enfrentados no se pueden basar en la negación y la glorificación del crimen, porque eso, en realidad, es una incitación a que el crimen se repita. Por lo que convoco este debate, bajo el nombre “El papel de la justicia internacional en la realización de la reconciliación”, para el 10 de abril del 2013 en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
---------------------- Vuk Jeremić es el antiguo MAE de Serbia y actual Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Curiosamente la fecha elegida para este debate coincide con el aniversario de la creación del Estado Independiente de Croacia en 1941, un estado fascista y títere donde se exterminó más de 700 mil serbios en varios campos de concentración, entre ellos el más conocido Jasenovac.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

¿Por qué una nueva guerra contra Gaza?

http://elpravda.blogspot.com/2012/11/por-que-una-nueva-guerra-contra-gaza.html

Artículo de Thierry Meyssan, intelectual francés fundador de Red Voltaire
Las fuerzas armadas israelíes emprendieron, el 14 de noviembre de 2012, la Operación Columna de Nube o Pilar Defensivo, contra las instalaciones administrativas y militares del Hamas en la franja de Gaza. En el primer día de la operación fue asesinado Ahmed Jaabari, número 2 de la rama armada de la organización palestina. Según las fuerzas armadas de Israel, los ataques de ese día destruyeron además varias rampas de lanzamiento de misiles tierra-tierra Fajr 5.
La multiplicación de los bombardeos de la aviación israelí convirtió rápidamente el nuevo ataque en una agresión de gran envergadura. El Estado Mayor israelí ordenó la movilización de 30 000 reservistas, llamado que rápidamente se hizo extensivo a 75 000, a pesar del peligro de desorganización que ello implica para la economía. Israel dispone así de la capacidad necesaria para lanzar una invasión terrestre contra la franja de Gaza.
Esta situación plantea varias interrogantes.

¿Por qué en este momento?
Tel Aviv ha tomado la iniciativa precisamente en momentos en que Washington atraviesa un periodo de parcial vacío del poder en espera de la nominación de un nuevo secretario de Estado y del nuevo secretario de Defensa. Se barajan los nombres de la embajadora Susan Rice y del senador John Kerry, pero una lucha encarnizada –que se libra a través de la prensa– apunta a descalificar a la embajadora Rice. En todo caso, los secretarios de Estado y de Defensa salientes no están ahora en posición de tomar decisiones de peso y sus posibles sucesores ni siquiera han sido nominados aún.
Al igual que en este momento, Tel Aviv ya había tomado anteriormente una iniciativa similar –la Operación Plomo Fundido– aprovechando también el periodo de transición entre las administraciones de los presidentes Bush Jr. y Obama.
Varios comentaristas mencionan además la proximidad de las elecciones legislativas israelíes y sugieren que lo que buscan Benjamin Netanyahu y Avigdor Lieberman es consolidar su propia imagen de halcones intransigentes.
Pero esto es poco probable. La realidad es que han emprendido esta nueva agresión sin tener idea de su posible resultado. Y lo que realmente sucedió hace 4 años fue que el fracaso de la operación Plomo Fundido resultó fatal para el gobierno de Ehud Olmert.
¿Cuál es el objetivo?
Tradicionalmente, las fuerzas armadas israelíes acostumbran a adaptar sus objetivos a las ocasiones que se presentan.
Como mínimo, se trata de debilitar a la Resistencia palestina destruyendo su infraestructura y sus instalaciones administrativas en la franja de Gaza, como acostumbra hacer Israel a intervalos más o menos regulares. Pero el debilitamiento del Hamas beneficiará automáticamente a al-Fatah, en Cisjordania, movimiento que no dejará entonces de aprovechar la ocasión para hacer avanzar un poco más su demanda a favor del reconocimiento de un Estado palestino en el seno de la ONU.
Como máximo, esta nueva agresión del Estado de Israel contra la franja de Gaza pudiera abrir el camino a un viejo plan sionista: la transformación del reino de Jordania en un Estado palestino, el traslado de la población de Gaza (quizás incluso la de Cisjordania) al actual territorio de Jordania y la anexión de los territorios que abandonaría la población palestina. En ese caso, la actual operación militar israelí no apuntaría indistintamente contra todos los dirigentes del Hamas sino únicamente contra los responsables que se oponen al ex jefe político de esa organización, Khaled Mechaal. Y este último estaría llamado a convertirse en el primer gobernante del Estado palestino que se crearía en Jordania.
¿Existe un vínculo con los incidentes registrados en Jordania?
La guerra desatada contra Siria está asfixiando la economía jordana. El reino hachemita se ha endeudado rápidamente. El gobierno jordano anunció –este 13 de noviembre, o sea el día anterior al inicio de la nueva agresión israelí contra Gaza– un alza en los precios del combustible, de hasta un 11% en el transporte público y del 53% para el gas doméstico. La noticia ha intensificado un movimiento de protesta que ya estaba latente desde principios de 2012. La mitad de los 120 000 profesores de las escuelas públicas jordanas se declararon en huelga de inmediato.
El viernes 16 de noviembre más de 10 000 personas participaron en una manifestación en pleno centro de Amman al grito de «¡La libertad viene de Dios!», «¡Abdalá, tu tiempo se ha acabado!» y «¡El pueblo quiere la caída del régimen!». Los manifestantes partieron de la mezquita Husseini encabezados y dirigidos por la Hermandad Musulmana.
Los miembros de la Hermandad Musulmana, que llegó a un acuerdo con el Departamento de Estado estadounidense y con el Consejo de Cooperación del Golfo, ya alcanzaron el poder en Marruecos, Túnez, Libia, Egipto y en Gaza. Controlan también la nueva Coalición Nacional Siria y ambicionan gobernar Jordania, con el rey Abdala II… o sin él.
El miembro jordano más conocido de la Hermandad Musulmana es Khaled Mechaal, ex jefe de la rama política del Hamas. Mechaal vivió en el exilio desde el año 2001 hasta 2012, en Damasco, bajo la protección del Estado sirio. Repentinamente, en febrero de 2012, Mechaal acusó al gobierno del presidente sirio Bachar al-Assad de estar reprimiendo a su propio pueblo y se mudó a Qatar, donde el emir Hamad al-Thani se ha mostrado particularmente generoso con él.
¿Existe un vínculos con los desordenes registrados en Siria?
En junio pasado, las grandes potencias se pusieron de acuerdo –en Ginebra– sobre un plan de paz, saboteado de inmediato por una facción estadounidense que filtró a la prensa informaciones sobre la implicación occidental en Siria, forzando así a Kofi Annan a renunciar a su función como mediador. La misma facción trató entonces, en dos ocasiones, de definir la situación en Siria por la vía militar organizando dos ataques masivos contra Damasco, el 18 de julio y el 26 de septiembre de 2012. Ante el fracaso de ambas acciones, la administración Obama decidió retomar el acuerdo inicial de Ginebra, comprometiéndose a implementarlo después de la elección presidencial estadounidense y del cambio de gabinete en Washington.
El acuerdo de Ginebra prevé el despliegue en Siria de una fuerza de paz de la ONU, conformada esencialmente por contingentes de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC). La misión de dicha fuerza de paz sería separar a los beligerantes y arrestar a los yihadistas extranjeros introducidos en Siria. Al aceptar que Rusia se reinstale en el Medio Oriente, Washington espera aliviar la carga que la seguridad de Israel representa hoy para Estados Unidos ya que sería Rusia quien tendría entonces la responsabilidad de evitar que el Estado hebreo sea atacado o que ataque a otro Estado. Proseguiría entonces la retirada estadounidense del Medio Oriente y Washington recuperaría así un margen de maniobra que ahora ha perdido por causa de su permanente tête-à-têtecon Tel Aviv.
Ante esa perspectiva, los partidarios del expansionismo israelí tienen que actuar en Gaza, y posiblemente en Jordania, antes del despliegue ruso.
¿Cuáles son las primeras conclusiones de la actual guerra?
La guerra ha puesto a prueba la defensa antiaérea israelí. El Estado sionista ha invertido cientos de millones de dólares en la creación del «Domo de Acero», un sistema capaz de interceptar todos los cohetes y misiles provenientes de Gaza o del sur del Líbano.
Ese dispositivo resultó inoperante cuando el Hezbollah envió un drone que sobrevoló la central nuclear de Dimona y cuando ese mismo movimiento libanés de resistencia puso a prueba sus misiles tierra—tierra Fajr 5.
Durante los 3 primeros días de la nueva agresión israelí contra Gaza, Hamas y la Yihad Islámica respondieron a los bombardeos israelíes con salvas de cohetes y misiles. De un total de algo más de 800 disparos, el «Domo de Acero» interceptó al parecer 210 proyectiles. Pero esa estadística no significa mucho. En realidad, el dispositivo parece capaz de interceptar únicamente cierto número de cohetes bastantes primitivos, como los Qassam, pero parece inadaptado ante un tipo de armamento un poco más sofisticado.

Encuesta: la mayoría de los islandeses rechaza la membresía de su pais en la UE

La mayoría de los islandeses desea que su país reconsidere la oferta para formar parte de la Unión Europea (UE), así ha señalado una encuesta publicada el miércoles.

El sondeo, realizado por la empresa de investigación de mercados Capacent Gallup, reveló que el 53,5 % de los votantes islandeses optó por no apoyar más la candidatura, mientras que solo el 36,4 % abogó por el seguimiento del proyecto y el 9,9 % restante manifestó su indecisión respecto al tema.

Estos datos ven la luz dos años después de que Reikiavik comenzara las negociaciones de adhesión con los funcionarios europeos; Islandia ya ha completado 10 de los 35 capítulos de la negociación para su adhesión y ha abierto otros 11.

Sin embargo, el comisario europeo de Ampliación y Política Europea de Vecindad de la UE, Stefan Füle, ha dicho que el país del Atlántico Norte sigue haciendo frente a una serie de retos en la oferta, en particular en lo referente a la pesca, la agricultura y el medio ambiente.

De acuerdo con los trabajadores de Capacent Gallup, la encuesta se llevó a cabo entre septiembre y octubre de este año en curso. La empresa no publicó el margen de error de la misma.

msh/aa/

Sismo de magnitud 5,6 se registró en el centro- sur de Chile sin generar daños

http://www.telesurtv.net/articulos/2012/11/21/sismo-de-5-6-grados-se-registro-en-el-centro-de-chile-sin-generar-danos-2261.html

El movimiento se extendió durante casi un minuto, según reportan testigos a través de redes sociales (Foto: Archivo)
Un sismo de mediana intensidad y de larga duración, sacudió la tarde de este miércoles la zona central de Chile. El fenómeno fue registrado a las 18H36 locales (23H36 GMT) y fue percibido entre las regiones Metropolitana y del Biobío (centro).
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que monitorea los sismos a nivel global, calculó la magnitud en 6,1 la intensidad del movimiento y situó el epicentro 54 km al suroeste de San Antonio (centro).
El Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, en tanto, en su informe más reciente rebajó la magnitud del temblor a magnitud 5,6 y ubicó el epicentro 45 km al oeste de Navidad (centro).
Medios chilenos precisaron que, según el segundo informe de ese organismo, la profunidad fue calculada en 41,2 km.
El movimiento se extendió durante casi un minuto, según reportan testigos a través de redes sociales.
El Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) del Servicio Hidrográfico de la Armada señaló que las características del sismo "no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile".
Hasta el momento no se ha informado de daños ni personas lesionadas debido al fenómeno.
Durante los últimos días se han registrado una serie de movimientos sísmicos en la zona de la Región de O´Higgins, la que ha generado inquietud en la población de esa zona del país.
Según datos del Servicio Sismológico, esta semana se han registrado al menos 35 sismos de magnitud superior a 2,4 grados Richter con epicentro en esa región del país.
teleSUR-La Tercera- Mercurio/ao-PR

ONU espera que tregua entre Gaza e Israel sea duradera

http://www.telesurtv.net/articulos/2012/11/21/onu-espera-que-tregua-entre-gaza-e-israel-sea-duradera-6710.html

El secretario de la ONU espera que la tregua entre Hamas e Israel sea duradera. (Foto: Afp)
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, saludó este miércoles el anuncio de tregua entre el movimiento palestino Hamas e Israel luego de una semana de intensos ataques en la Franja de Gaza que acabaron con la vida de más de 150 personas.El representante del organismo manifestó que espera que el cese de las hostilidades sea duradero.
"Doy una calurosa bienvenida al anuncio de alto el fuego y espero que las partes lo respeten'' expresó Ban ante el Consejo de Seguridad en declaraciones desde Tel Aviv por videoconferencia.
El secretario de la ONU indicó también que ''ahora debemos centrarnos en asegurar que sea duradero".
El ministro egipcio de Exteriores, Mohamed Kamel Amr, anunció este miércoles en El Cairo (capital egipcia) un cese al fuego entre Israel y el movimiento palestino de Hamas. Este acuerdo comenzará a las 21H00 locales (19H00 GMT).
"Egipto abrió contactos con todas las facciones palestinas, con Israel y con Estados Unidos, y esos esfuerzos llegaron a un acuerdo para el alto el fuego y la vuelta a la tranquilidad. La tregua comenzará a las 21H00 locales", dijo Amr en una rueda junto a la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton.
La jefa de la diplomacia estadounidense, Hillary Clinton, destacó que el nuevo Gobierno egipcio del presidente Mohamed Mursi "está asumiendo la responsabilidad y el liderazgo" que le corresponden en la región.
La información surgió luego de que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo aceptar "dar una oportunidad" a la propuesta egipcia de una tregua.
El premier israelí advirtió que dará una oportunidad de "estabilizar la situación antes de que sea necesario ejercer una fuerza mayor".
Por su parte, el delegado de la Organización de Liberación Palestina (OPL), Mustafa Barghouti, calificó a la tregua “como una victoria del pueblo porque el intenso bombardeo no ha quebrado su moral”.
Según Barghouti, “esta terrible experiencia unió a todo el pueblo, tanto como a los residentes en la zona como a los exiliados que viven en Cisjordania, Siria y El Líbano”.
Los bombardeos israelíes han dejado hasta el momento 154 personas muertas y al menos 950 heridos, según fuentes palestinas.
teleSUR - Efe - El espectador - Caracol /jl-PR

Hay avances en conversaciones para aprobación de créditos para salud y elección de Fiscal...

 leer más en http://www.robertolorenzana.com/

el diario capitalino venezolano Ciudad Caracas

Amigos y amigas,
Les remitimos el enlace para conocer las noticias publicadas en el diario capitalino venezolano Ciudad Caracas, en su edición de hoy Miércoles, 21 de noviembre de 2012.
http://www.ciudadccs.info/wp-content/uploads/ccs21112012/movie.swf

Asimismo, los invitamos a visitar su página web: http://www.ciudadccs.org.ve/

/////////////////////////////////////////////

Amigas y amigos,
Les remitimos el enlace para conocer las noticias publicadas en el diario venezolano Correo del Orinoco, en su edición de hoy Miércoles, 21 de noviembre  de 2012.
En Portada: Economía venezolana creció 5,2% en el tercer trimestre de 2012. Presidente del BCV: Aumentó por octavo trimestre consecutivo.






http://www.correodelorinoco.gob.ve/leer-en-linea/?id=1_2012-11-21
Asimismo, los invitamos a visitar su página web: http://www.correodelorinoco.gob.ve/
 
Conoce las actividades culturales de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en El Salvador en su fanpage de Facebook "Cultura de Venezuela en El Salvador"
----------------------------------------------
Antonio Núñez Aldazoro
Consejero (Educación, Cultura y Comunicación)
Embajada de la República Bolivariana de Venezuela
+503-22633981 (telf.) +503-22110027 (fax)
Calle Maquilishuat. No. 28. Colonia Maquilishuat, San Salvador

Editorial Biblioteca Ayacucho de Venezuela publicará antología del poeta salvadoreño Roque Dalton


La editorial Biblioteca Ayacucho de Venezuela publicará una antología del poeta salvadoreño Roque Dalton. La selección de los poemas que la conformaran fueron escogidos por el mismo Dalton, informó la Familia del poeta a contrACultura.

Biblioteca Ayacucho está adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela.

“Para la Familia Dalton es algo muy importante, porque a través de esta antología muchas bibliotecas de América Latina, Europa y Estados Unidos van a tener acceso a la obra de Roque Dalton, se convierte en un hito importante de difusión de su obra”, dijo Juan José Dalton, hijo de Roque Dalton.

Dicha antología integrara la “Colección Clásica, la más importante para la divulgación del pensamiento latinoamericano”, y que el libro se titulará “Poesía Escogida”.

“El ingreso del escritor Roque Dalton en el catálogo de las editoriales del Estado venezolano, como un acto reivindicativo del legado literario de este gran autor”, consigna la misiva.

La publicación del libro de Dalton es un primer paso para más publicaciones de autores salvadoreños en las otras editoriales Monte Ávila Editores, Fundación El Perro y La Rana, que también son parte del Estado venezolano.

Juan José Dalton dice que la selección de poemas hecha por su padre nunca ha sido publicada y que se publicara tal y como el poeta los escogió.

“Es una pieza de arte e histórica, esta antología fue dedicada por mi padre al pueblo y gobierno de Cuba en agradecimiento a la acogida que nos dieron cuando estuvimos exiliados, esto es un símbolo de amistad entre Cuba y El Salvador, ahora lo hacemos extenso a Venezuela”, reflexiono Dalton.

Según Juan José Dalton la publicación de la antología potencia la imagen de su padre, sobre todo ante las recientes revelaciones que desmienten que el poeta era un agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos. Uno de los argumentos para asesinar a Dalton por parte de sus compañeros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) fue que el poeta trabajaba para dicha institución norteamericana.

“La figura de Roque Dalton cobra cada vez más interés e importancia. Una vez Joaquín Villalobos le dijo a un periodista salvadoreño que el tema de Roque Dalton no era de interés nacional; y no hay año que transcurra en que no haya noticias, se publique un libro, una antología, un estudio académico sobre la vida y muerte de Roque Dalton”, dijo el hijo del poeta y periodista salvadoreño.

Agregó que la información sacada a la luz por un periodista norteamericano, muestra a Roque Dalton en una actitud “heroica ante sus torturadores”.

“Fue heroica y patriótica, porque está enfrentando a alguien de una potencia extranjera; entonces estamos teniendo a un Roque Dalton valiente y patriótico”, dijo Juan José Dalton.

http://www.contracultura.com.sv/importante-editorial-venezolana-publicara-antologia-de-roque-dalton

Conoce las actividades culturales de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en El Salvador en su fanpage de Facebook "Cultura de Venezuela en El Salvador"
----------------------------------------------
Antonio Núñez Aldazoro
Consejero (Educación, Cultura y Comunicación)
Embajada de la República Bolivariana de Venezuela
+503-22633981 (telf.) +503-22110027 (fax)
Calle Maquilishuat. No. 28. Colonia Maquilishuat, San Salvador.

Demoledor informe sobre el internacionalismo de la medicina cubana

http://www.insurgente.org/index.php/mas-noticias/salud/item/2494-demoledor-informe-sobre-el-internacionalismo-de-la-medicina-cubana


El internacionalismo médico de Cuba ¿Dónde está el secreto?
John M. Kirk
Catedrático. Universidad de Dalhousie, Canadá


"¿Dónde está el secreto? En el hecho real de que el capital humano puede más que el capital financiero. Capital humano implica no solo conocimientos, sino también —y muy esencialmente— conciencia, ética, solidaridad, sentimientos verdaderamente humanos, espíritu de sacrificio, heroísmo, y la capacidad de hacer mucho con muy poco".

Fidel Castro Ruz
 

La cita atribuida a Máximo Gómez y frecuentemente repetida, que reza «los cubanos, o no llegan, o se pasan», en verdad se aplica al programa cubano de internacionalismo médico.1 Cuba de veras «se ha pasado» en lo que respecta a esa política: en abril de 2012, había 38 868 profesionales cubanos de la medicina —de los cuales 15 407 eran doctores (aproximadamente 20% de los 75 000 médicos de Cuba)— trabajando en 66 países.2 En África, el personal médico cubano, que suma 3 000 integrantes, labora en 35 de los 54 países del continente, mientras que solo en Venezuela se encuentran aproximadamente treinta mil.3 Pero esa es apenas una parte de la historia, puesto que el internacionalismo médico cubano tiene muchas facetas significativas. Puede argüirse en todos los casos que el «capital humano» es el más importante común denominador.

Este artículo, basado en siete años de investigación y unas setenta entrevistas con personal médico cubano, tanto en la Isla como en el exterior, pretende brindar una amplia visión general amplia de la importancia del mencionado internacionalismo. Para ello, utiliza programas muy distintos de cooperación médica, y ofrece datos básicos de su evolución e impacto, así como algún análisis sobre la lógica de su desarrollo.

El internacionalismo médico no es un fenómeno reciente, se le puede rastrear en el pasado hasta 1960, cuando la primera delegación médica cubana voló a Chile luego de un gran terremoto en esa nación. La asistencia fue significativa porque las relaciones diplomáticas de Cuba con el gobierno derechista de Jorge Alessandri eran tensas en aquel momento, lo cual subrayaba claramente la naturaleza humanitaria de la misión. Una delegación médica de mayor tamaño fue enviada al exterior en 1963, cuando profesionales cubanos ayudaron a establecer el sistema de salud pública de Argelia a raíz de su independencia de Francia. De nuevo, es necesario tener en cuenta el contexto: alrededor de la mitad de los seis mil médicos de Cuba habían abandonado su país, la mayoría en dirección a Miami. Además, Francia, gobernada por el presidente Charles de Gaulle, era uno de los pocos aliados que le quedaban a Cuba entonces, lo cual pone de relieve el compromiso de la Isla con lo humanitario y no con la ganancia política. El significado de aquella contribución fue bien subrayado por el ministro de Salud cubano, el doctor José Ramón Machado Ventura: «Era como un mendigo ofreciendo ayuda, pero sabíamos que el pueblo argelino la necesitaba incluso más que nosotros, y que la merecía».4 El capital humano, tal como lo definiera Fidel Castro, era, una vez más —incluso en esta etapa formadora del proceso revolucionario—, la base fundamental para brindar apoyo en medicina.

La cifra de colaboradores médicos ha seguido incrementándose, sobre todo en países en desarrollo y subdesarrollados, y hasta la fecha casi ciento treinta y cinco mil trabajadores de la salud han participado en misiones en el extranjero. Para ubicar esto en contexto, en la actualidad Cuba tiene un monto mayor de personal médico que labora en el exterior en misiones de cooperación médica que todas las naciones del G-8 juntas, lo que equivale a un récord asombroso. Existen tres etapas básicas del internacionalismo médico cubano: los primeros años del proceso revolucionario (cuya mejor ejemplificación es el envío de las citadas misiones a Chile y Argelia), los años de mediados del decenio 1970-1979 (cuando el país, apoyado por la Unión Soviética y las naciones socialistas de Europa, desarrolló un programa particularmente fuerte de colaboración en el África subsahariana), y, por último, el período que comenzó en 1990 tras el accidente del reactor nuclear ocurrido en Chernobil, en 1986. Esto fue seguido por un gran incremento de la cooperación médica a fines de esa década, en lo fundamental en América Latina y el Caribe, luego de los estragos causados por los huracanes George, en Haití, y Mitch, en Centroamérica. Esta etapa más reciente ha tenido como resultado numerosas iniciativas, que van desde programas integrales de salud (utilizados en decenas de países del Tercer mundo) y el ofrecimiento de acceso a cuidados básicos a millones de personas que en muchos casos jamás habían recibido atención alguna, hasta la llegada de los contingentes de emergencia médica «Henry Reeve», tremendamente exitosos, desplegados a raíz de desastres naturales.

Aunque el expediente del internacionalismo médico es largo y honroso, la inmensa mayoría de las contribuciones de Cuba se han materializado a partir de finales de los 80 y constituyen el punto focal de este ensayo. Un ejemplo de ello es el apoyo brindado a las víctimas de Chernobil. En total, unas veintiséis mil personas, casi todas niños, han sido tratadas en las instalaciones de Tarará desde la llegada de los primeros niños en marzo de 1990 (cuando fueron recibidos por el presidente Fidel Castro, lo cual enfatiza la importancia que el gobierno concede a la iniciativa). Todo el tratamiento médico a los pacientes fue ofrecido sin costo alguno para ellos, al igual que su alojamiento y alimentación. Ese gesto humanitario de gran envergadura es particularmente notable, pues se inició justo cuando implosionaba la Unión Soviética, lo que derivó en la pérdida de 80% del comercio de Cuba, un descenso de alrededor de 30% en el PNB, y el inicio del Período especial y sus muchas dificultades. Desde la perspectiva cubana, la ocasión no habría podido presentarse peor. Muchas naciones enfrentadas a una crisis tan profunda, de inmediato hubieran puesto fin a un programa tan amplio y costoso. Pero eso no sucedió y se respetó el compromiso formulado a los niños de Chernobil. A partir de varias visitas a Tarará y de reuniones con los pacientes y con el personal médico cubano, queda claro que la atención suministrada a los niños fue excelente, y que el recinto había realizado una labor extraordinaria en circunstancias difíciles. En su momento culminante, unas trescientas cincuenta personas trabajaban en ese lugar, que cuenta con un pequeño hospital, y cientos de edificaciones para albergar a los enfermos y brindarles programas educacionales y recreativos. Primero los niños eran examinados en su patria por galenos cubanos, y habitualmente permanecían en la Isla cuarenta y cinco días, aunque los que sufrían dolencias más serias eran tratados en varios hospitales especializados de Cuba. El objetivo era ofrecer apoyo médico y humanitario de alta calidad. En total, 21 874 niños y 4 240 adultos fueron tratados en Cuba, 19 497 de ellos menores de catorce años, y las dolencias más comunes tenían que ver con problemas de la piel, endrocrinos y digestivos.5



"Amor de oro" Manuel Mendive

Por otra parte, resulta relevante el papel de Cuba en la capacitación de decenas de miles de médicos de todos los rincones del mundo en desarrollo y subdesarrollado. Profesores cubanos imparten docencia en quince países y son especialmente numerosos en Venezuela. Desde el decenio de los 70, Cuba ha ayudado a la fundación de escuelas de medicina en varias naciones, incluidas Yemen (1976), Guyana (1984), Etiopía (1984), Uganda (1986), Ghana (1991), Gambia (2000), Guinea Ecuatorial (2000), Haití (2001), Guinea-Bissau (2004) y Timor Oriental (2005).

El huracán Mitch (1998) causó horrendos daños en Centroamérica y fue de muchas maneras el catalizador de un significativo desarrollo del internacionalismo médico de Cuba. Unas treinta mil personas murieron en aquel desastre natural, y los líderes centroamericanos apelaron a la comunidad internacional para obtener ayuda. Cuba no tenía relaciones diplomáticas con los países afectados (varios de los cuales habían mantenido una política de hostilidad hacia la Revolución); no obstante, en cuestión de días, envió una brigada de 424 integrantes. La cifra aumentaría a dos mil, antes de estabilizarse en alrededor de novecientos en toda la región.6

Esta misión se diferenció del resto porque de ella nació la decisión de ayudar a los países afectados para que estos pudieran ayudarse a sí mismos. Ello dio origen a la idea de formar a jóvenes de la región en Cuba como médicos, de modo que pudieran regresar y asistir a sus propios pueblos. En noviembre de 1999, la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas —hoy Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM)— abrió sus puertas a los primeros estudiantes, provenientes sobre todo de la región afectada. La mayoría de ellos procedía de familias pobres y alrededor de la mitad eran mujeres.

Esta universidad médica —la mayor en el mundo, con una matrícula anual de más de mil quinientos estudiantes y una cifra superior a nueve mil matriculados en el programa de seis años— ha demostrado ser un vehículo en extremo exitoso para brindar cuidados médicos a quienes de otra forma carecerían de ellos. Hasta la fecha, alrededor de once mil profesionales se han graduado en la ELAM. Asimismo, más de veinte mil estudiantes extranjeros de medicina están siendo capacitados mediante el Nuevo Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos; este método de aprendizaje acompañado de práctica también se está empleando en varios países en los que la formación se ha adaptado a las condiciones locales y a las necesidades específicas.

El enfoque cubano de la ELAM se basa en esencia en el compromiso de capacitar a estudiantes que de otro modo no habrían podido asistir a una escuela de medicina. Estos, como no provienen de sectores privilegiados, son más susceptibles de regresar a sus comunidades para laborar en cuanto se gradúen, y colaborar con su gente. Se espera revertir de ese modo el tradicional «robo de cerebros» —los graduados de escuelas de medicina del Tercer mundo se encaminan a países desarrollados donde los salarios son más altos. Por otra parte, los egresados de la ELAM que, por disímiles razones, no pueden emplearse en sus propios países, se han ofrecido como voluntarios para laborar en otros donde existen poblaciones subatendidas. Haití brinda el mejor ejemplo de ello. Actualmente allí trabajan graduados de muchos países latinoamericanos. Las lecciones sobre capital humano en los años de capacitación en Cuba han sido asimiladas por millares de ellos.

El vasto alcance de la Operación Milagro, iniciada en 2004, resulta de muchas maneras representativo del nivel de colaboración cubana en el Tercer mundo. Los orígenes de este programa oftalmológico pueden hallarse en los desafíos que enfrentó el destacado plan de alfabetización cubano «Yo sí puedo», empleado en varios países,7 entonces se descubrió que muchas personas eran incapaces de leer debido a las condiciones médicas que las afectaban, sobre todo cataratas y glaucoma, ambas tratables con cirugías relativamente sencillas. De ahí que la dirección revolucionaria decidiera desarrollar un programa para devolver la visión a quienes lo necesitaran, y ese enfoque se esparció a través de Latinoamérica. Por ejemplo, solo en Bolivia se efectuaron más de seiscientas mil operaciones quirúrgicas desde 2006, practicadas en su mayoría en bolivianos, pero también en ciudadanos de otras naciones fronterizas con ese país. El éxito de este empeño puede ser valorado a través de la lectura de los artículos publicados en el apartado de Oftalmología del portal web Infomed.8 En la sección «Más sobre la Operación Milagro» hay docenas de textos que ilustran la enormidad del programa. Por solo mencionar algunos ejemplos: a quince mil paraguayos se les devolvió la visión, cuatrocientos mil haitianos han resultado beneficiados por el programa, en Nicaragua se han efectuado noventa mil operaciones, y casi un millón quinientas mil en Venezuela. A la altura de octubre de 2011 el doctor Reinaldo Ríos, director de medicina del Hospital Oftalmológico Ramón Pando Ferrer, en La Habana, estimaba que han sido atendidos más de dos millones de personas en 34 países de América Latina, el Caribe y África.9 Las intervenciones quirúrgicas, realizadas por médicos cubanos con apoyo venezolano, se han ofrecido sin costo alguno para los pacientes, la mayoría de los cuales no tenían la posibilidad de pagarlas.



"Ciego siego"
Ángel Manuel Ramírez Roque


Otro componente en extremo importante del internacionalismo cubano de los últimos años es el papel del Contingente de Emergencia Henry Reeve. Esta brigada médica (que lleva el nombre de un norteamericano participante en la primera guerra de independencia de Cuba) fue fundada en septiembre de 2005, poco después de que inundaciones masivas golpearan a Nueva Orleans como resultado del huracán Katrina. El gobierno cubano había ofrecido enviar 1 586 profesionales y 36 toneladas de suministros médicos para asistir a las personas de la región, pero el presidente George W. Bush rechazó el gesto humanitario. Dicho Contingente se constituyó en dos semanas, y sus objetivos fueron esbozados por Fidel Castro en su discurso del 19 de septiembre de 2005, en la graduación de estudiantes de medicina: Este ocupará el lugar de la fuerza médica constituida para apoyar al pueblo de Estados Unidos tan pronto el Katrina golpeó con toda su brutalidad el sur de ese país. Su objetivo no será solo apoyar a una nación determinada, sino cooperar de inmediato, con su personal especialmente entrenado, con cualquier país que sufra una catástrofe similar, especialmente los que enfrenten grandes azotes de huracanes, inundaciones u otros fenómenos naturales de esa gravedad.10

El contingente Henry Reeve se ha visto involucrado en doce misiones en países que han enfrentado desastres naturales —la más reciente en Chile, tras la ocurrencia de un terremoto. Todos estos fenómenos han tenido lugar en unos pocos años, lo que hace de la labor de la brigada una proeza destacada. El mayor contingente (de unos dos mil doscientos cincuenta integrantes) fue el enviado a Pakistán, aunque de muchas maneras el más memorable ha sido el de Haití. En esta nación Cuba ha desempeñado (y lo sigue haciendo) un papel de enorme importancia, tanto después del terremoto de enero de 2010, que cobró doscientas cincuenta mil vidas, como en el control de la epidemia de cólera que estalló en septiembre de ese mismo año. A los dos meses del inicio de la epidemia se habían confirmado casi ciento cincuenta mil casos y se habían reportado 3 333 fallecimientos.11 En ambas situaciones, el personal cubano asumió el papel protagónico en el apoyo al pueblo haitiano, y sus esfuerzos hicieron parecer minúsculos los de la comunidad internacional. De hecho, la presencia médica cubana ha sido de gran envergadura desde 1998, cuando el huracán George devastó el lugar. En aquel momento, quinientos profesionales arribaron al país y cuando el terremoto golpeó, doce años después, unos trescientos cuarenta cubanos seguían laborando en el sector público de la salud. En cuanto a la epidemia de cólera, el equipo médico dirigido por Cuba se fortaleció con la llegada de graduados y estudiantes del último año de la ELAM. A la altura de abril de 2011 permanecían allí 1 117 integrantes de la brigada médica, de ellos 923 cubanos y 194 extranjeros graduados mediante programas cubanos. Juntos, brindaron consulta a dos millones de pacientes, operaron a treinta y seis mil de ellos y asitieron casi treinta y cinco mil nacimientos. Otros cuatrocientos sesenta y cinco mil haitianos se beneficiaron de programas de rehabilitación.12 Una vez más, los esfuerzos humanitarios de la misión cubana fueron (y son) mayores que los de todas las naciones industrializadas reunidas. No obstante, hasta el momento, esas contribuciones siguen siendo ignoradas por los medios internacionales de difusión.

Lo más importante de todo es que ahora Cuba prepara a Haití para el futuro mediante el establecimiento de un sistema de salud pública financiado principalmente por Venezuela y Brasil, en el cual desempeñarán un papel clave los médicos haitianos formados en la Isla. De los 625 que se habían graduado de la ELAM a principios del 2011, 430 ya trabajaban en Haití.13 Ese mismo año, otros 115 se graduaron en la universidad de Santiago de Cuba.

Un aspecto igualmente importante es la labor en Timor Leste. El personal cubano llegó allí tras una solicitud oficial de apoyo, en 2003, puesto que en 2002 solo había cuarenta y siete médicos en el territorio nacional. La tarea inicial fue suministrar apoyo médico en un país que todavía se estaba recuperando de su lucha por la independencia y de la invasión de las fuerzas armadas indonesias. En los primeros cinco años, los galenos ofrecieron más de dos millones setecientas mil consultas médicas y se estimaba que habían salvado cerca de once mil cuatrocientas vidas.

La siguiente fase de la cooperación cubana allí fue formar a jóvenes timorenses para convertirlos en profesionales que se ocuparan de su propio pueblo. A la altura de 2008, «había unos trescientos cincuenta trabajadores cubanos de la salud en la región, ochocientos setenta timorenses orientales y más de cien melanesios y micronesios recibían formación como médicos».14 La mayoría de ellos tuvieron su preparación básica en Cuba y luego regresaron a Timor, aunque cada vez más el objetivo era formarlos en su patria, para lo que, en 2005, se estableció una Facultad de Medicina atendida por profesores cubanos.

Comparable con los esfuerzos en Timor Leste, aunque a una escala mucho mayor, ha sido la cooperación de Cuba en Venezuela, donde en la actualidad radica el más grande contingente de médicos cubanos. Dicha contribución comenzó en 1999, luego de inundaciones masivas en el estado de Vargas, en las cuales murieron o desaparecieron quince mil personas. En el lapso de una semana llegaron al lugar más de cuatrocientos cincuenta profesionales de la salud para apoyar las iniciativas del recién electo presidente Hugo Chávez. Cuatro años más tarde, el municipio Libertador, en Caracas, que tenía las más importantes deficiencias de salud del área, pidió ayuda a los especialistas venezolanos. Preocupados por su seguridad personal, la mayoría se rehusó, lo cual llevó al presidente Chávez a apelar a La Habana; como resultado, en abril de 2003 Cuba envió cincuenta y tres médicos de la familia.

Por otra parte, es importante reconocer la determinación de Chávez de usar la riqueza petrolera en beneficio de la nación en su conjunto, y en particular de los sectores marginados, por lo general excluidos de esos servicios. La misión original enviada a Libertador fue en extremo exitosa y dio lugar a la decisión de ampliar el programa a todo el país y finalmente a las distintas etapas de la misión Barrio Adentro. Según Chávez, en noviembre de 2010, la brigada cubana estaba cubriendo 6 172 consultorios médicos populares, 3 019 puestos dentales y 459 oftalmológicos, 514 Centros de diagnóstico integral, 559 salas de rehabilitación y 28 Centros de alta tecnología.15

Además de esto una cifra superior a cincuenta y un mil venezolanos ha recibido tratamiento médico especializado en Cuba.16 Hasta abril de 2012 se calcula que los cubanos habían brindado más de setecientos cuarenta millones de consultas médicas gratuitas y salvado más de un millón y medio de vidas.17 Esto se refiere a personas que, de no habérseles suministrado apoyo médico apropiado, y si nos basamos en patrones tradicionales de mortalidad, probablemente hubieran fallecido. Con vistas al futuro, Venezuela trata de emular la ELAM de Cuba y está formando a más de treinta mil médicos con el apoyo de profesores cubanos. En febrero de 2012 se graduó el primer grupo de 8 150 especialistas en Medicina Integral Comunitaria (MIC); otros seis mil trescientos pronto concluirán el programa de seis años. En la actualidad, según Chávez, 22 604 alumnos estudian MIC en Venezuela, lo que representará una contribución significativa al sistema público de cuidados de salud.18

Por otra parte, es necesario subrayar que, aunque 20% de los médicos cubanos laboran en el exterior, la correlación entre médico y pacientes en Cuba sigue siendo probablemente la mejor del mundo. Resulta pertinente hacer una comparación con otros países: en 2009 había 2,4 médicos por cada mil habitantes en Canadá19 y en los Estados Unidos, mientras que en Cuba la cifra alcanzaba 6,7 en 2010, según datos del Banco Mundial.20 Además, el suministro de atención médica a los cubanos es mucho más equitativo que en Canadá (y, de hecho, que en la mayoría de los países industrializados, incluidos los Estados Unidos), donde cierto número de esos especialistas trabaja en el sector privado y pocos médicos laboran en zonas rurales.

Uno de los más recientes programas emprendidos por los internacionalistas cubanos ha sido el muestreo de la población de los países miembros del ALBA. Este se ha llevado a cabo por cientos de profesionales de la salud de la Isla, con vistas a determinar el nivel de desafíos físicos y mentales de sus poblaciones. En el caso de Venezuela (donde en 2008 miembros del personal médico cubano —incluida una amplia reserva de genetistas y psicólogos sociales— laboró conjuntamente con brigadistas locales de salud en la Misión José Gregorio Hernández), se identificó a unos seiscientos mil pacientes con necesidades especiales, y el gobierno se movilizó para enfrentar esas preocupaciones específicas. El propósito de esta campaña, por lo tanto, no solo fue emprender un muestreo detallado, sino llevar a cabo un estudio científico para determinar las causas de la particular «discapacidad» y brindar asistencia a las personas afectadas. Desde 2009 otros países pertenecientes al ALBA se han beneficiado de este proyecto detallado. Esto fue un pesquisaje masivo, y más de setenta y un mil especialistas (los cubanos junto con los de cada uno de los países involucrados) visitaron casi tres millones ochocientos mil hogares en Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y San Vicente y las Granadinas.21 A la altura de julio de 2011 se había identificado un total de 1 017 464 personas con necesidades especiales. En Bolivia a esta campaña se le llamó Misión Moto Méndez (el nombre de un guerrillero del siglo XIX), e involucró a médicos cubanos, venezolanos y bolivianos. Como resultado, se detectaron unas ochenta y tres mil personas con discapacidades físicas y mentales. La Misión Solidaria Manuela Espejo tuvo un objetivo similar: emprender un estudio científico biopsicosocial con el fin de determinar las causas de los problemas que enfrentaban los ecuatorianos y sus necesidades. Los especialistas médicos —229 cubanos y 129 ecuatorianos— visitaron 1 286 331 hogares y anotaron a 294 611 personas con necesidades físicas o mentales especiales; de ellas, a 135 254 ya se les habían suministrado 265 515 apoyos técnicos.22

Cualquiera de estos variados programas de cooperación médica sería extraordinario para un país del tamaño y las riquezas de Cuba. De hecho, ninguna nación industrializada ha intentado jamás emprender un proyecto tan ambicioso referido a cuidados de salud. Pero la combinación de tantas iniciativas humanitarias puestas en marcha es verdaderamente grandiosa. Asimismo, resulta importante reconocer que estos programas han estado desarrollándose durante cinco décadas y en particular en Latinoamérica, a lo largo de los últimos veinte años, Cuba ha brindado elevados niveles de cooperación. En el caso de África, aunque en la actualidad aún laboran allí cinco mil quinientos profesionales cubanos, casi cuarenta mil africanos se han graduado en universidades de la Isla, y en ella estudian hoy cerca de tres mil.23 Durante su visita a La Habana en 1991, Nelson Mandela resumió la contribución cubana: Venimos aquí con el sentimiento de la gran deuda que hemos contraído con el pueblo de Cuba... ¿Qué otro país tiene una historia de mayor altruismo que la que Cuba puso de manifiesto en sus relaciones con África?24

Todo ello plantea una pregunta lógica: ¿por qué Cuba sigue brindando esta colaboración de tan amplio alcance? Una razón podría ser que Cuba pretende ejercer lo que se conoce en círculos académicos norteamericanos como «poder blando», es decir, cooptar a los países mediante un constante apoyo positivo y beneficios a cambio de gestos futuros de consideración por parte de estos. A primera vista parecería que este argumento tiene alguna validez. Resulta obvio que el programa de internacionalismo médico de Cuba —hasta en países con los cuales las relaciones diplomáticas eran difíciles— ha resultado en un claro ablandamiento de la oposición de ciertos gobiernos, y en última instancia a una normalización de las relaciones.

Resulta particularmente significativo que Cuba no ha brindado cooperación médica solo a países con convicciones ideológicas similares. Al respecto, es necesario recordar que la primera misión al Chile de Alessandri en 1961, y la extensa colaboración cubana con Honduras y Guatemala, países que habían sido fuertes aliados de los Estados Unidos y que tradicionalmente habían condenado a Cuba. El Salvador, por su parte, bajo cierto número de gobiernos militares, fue un adversario ideológico de envergadura de la Revolución cubana; sin embargo, La Habana no vaciló en enviar veintidós toneladas de suministros médicos de emergencia a raíz del terremoto de 1986, así como una amplia delegación médica, en 2000, ante una gran epidemia de dengue. Además, Cuba brindó apoyo médico a la Nicaragua de Anastasio Somoza, luego de que un terremoto devastara la capital en 1972. Ningún otro presidente latinoamericano se había opuesto tanto a la Revolución cubana como Somoza, e incluso en 1961 había permitido que mercenarios partieran desde puertos nicaragüenses a la fallida invasión de Playa Girón.

Se argumenta también que el gobierno cubano lleva adelante esa política para obtener votos de apoyo en Naciones Unidas. En una entrevista realizada a la doctora Yiliam Jiménez, en mayo de 2007, este argumento fue bien respondido: Aun si aceptamos la perspectiva más cínica —o sea, que Cuba manda médicos a países pobres para ganar votos en la ONU—, ¿por qué los países industrializados no hacen lo mismo? Lo más importante es salvar vidas, y eso es precisamente lo que hace nuestra política.25

Respecto a «salvar vidas», hasta la fecha, un compromiso similar por parte de las naciones del G-8 está tristemente ausente, mientras que de manera reiterada Cuba antepone el humanitarismo a la ideología.

El factor que más ha impulsado los mencionados programas durante décadas ha sido la dirigencia revolucionaria, y en particular la visión de largo alcance de Fidel Castro, para quien el acceso a los cuidados públicos de salud siempre ha sido un tema de extraordinaria importancia, el más básico derecho humano. A partir de entrevistas con políticos cubanos, en el transcurso de esta investigación se evidencia que, en todos los casos, la principal iniciativa fue suya. La voluntad política para emprender esas campañas de salud, movilizar recursos humanos y garantizar financiamiento adecuado, fueron el resultado de una decisión política y humanitaria tomada por la presidencia de la Isla.

Para un extranjero que examine este fenómeno complejo y multifacético queda claro que el desarrollo de una bien afinada conciencia sociopolítica a nivel nacional es una base en extremo importante, que permite la aceptación de esas políticas de largo alcance. El exitoso programa de internacionalismo médico ha fortalecido también, a lo largo de los años, el orgullo y sentido de identidad nacional. En la propia Constitución cubana se expresa el compromiso con «el internacionalismo proletario […] la amistad fraternal, la ayuda, la cooperación y la solidaridad de los pueblos del mundo, especialmente los de América Latina y el Caribe».

Este sentido profundamente arraigado de solidaridad internacional —que se detectó en tiempos tan tempranos como los de la lucha por la independencia a fines del siglo XIX— es también un factor psicológico inestimable. En la segunda mitad del siglo XX, Cuba fue auxiliada, a través de otros actos de solidaridad de extranjeros, desde el papel clave de Ernesto Che Guevara hasta el apoyo económico de los países del CAME, y en tiempos más recientes por Venezuela. La combinación de décadas de participación en misiones internacionalistas, o de
tener amigos y familiares que participaron en ellas, ha resultado en un proceso de profunda socialización en el respeto de tales iniciativas humanitarias. Es también cierto que la exportación de bienes y servicios profesionales es la mayor fuente de divisas para la economía cubana, que aventaja con mucho al sector del turismo y a la exportación de níquel. El monto de ingresos derivados de los servicios médicos en el exterior oscila entre los tres mil y ocho mil millones de dólares anuales. El más reciente estimado es de cinco mil millones, aproximadamente el doble de lo percibido por la exitosa industria turística.26 Sea cual fuese la cifra, de todas formas constituye el mayor generador de divisas para el Estado y sigue siendo una prioridad del gobierno cubano.

Gracias a lo que pudiera argüirse como un superávit de personal médico —condición a menudo negada por miembros de la dirigencia revolucionaria, quienes sostienen que jamás puede haber un exceso de médicos—, este uso de cuadros formados en medicina es una política económica enormemente exitosa. El gobierno de Raúl Castro ha tomado la iniciativa de reducir algunos de los beneficios que antes disfrutaban tanto los internacionalistas (suplementos financieros vitalicios) y los beneficiarios. Por ejemplo, los estudiantes norteamericanos de la ELAM ya no se forman gratuitamente, se espera que el gobierno ucraniano pague por el tratamiento de los niños afectados por el accidente nuclear de Chernobil, y que los estudiantes extranjeros paguen para cursar una mayor especialización.

Por otra parte, el gobierno cubano ha declarado que está interesado en ampliar sus operaciones de turismo médico en la Isla, y en enviar profesionales de la salud a países ricos. Esto lo ilustra la presencia cubana en Qatar, donde a principios de 2012 fue inaugurado un hospital de 75 camas atendido por una brigada médica cubana de unos doscientos integrantes. En resumen, mientras el internacionalismo médico de la Isla se comporta de la misma manera con los países más pobres, existe una creciente determinación de aumentar los beneficios de la exportación de bienes (como se aprecia en el impresionante crecimiento del sector biotecnológico) y de servicios médicos.

En el transcurso de la investigación han sido interesantes las opiniones de los propios internacionalistas sobre su participación en misiones médicas en el extranjero. La mayoría explica que lo hace por razones financieras, puesto que ganaban un salario varias veces mayor durante la misión, que el que hubieran recibido en Cuba. Aunque resulta en extremo difícil alejarse de la familia durante largos períodos, los profesionales acogen favorablemente la oportunidad de tener mayores ingresos, los cuales les permiten comprar bienes en Cuba que de otro modo no habrían podido adquirir.

Desde el comienzo del Período especial, existe en la Isla una pirámide invertida en términos de salarios. Los que están empleados en el oficio del turismo —incluso en posiciones en las que no se requiere un alto grado de instrucción— son mejor remunerados que los profesionales de niveles avanzados. De ahí que las misiones internacionalistas permitan a los participantes nivelar, al menos parcialmente, algo de ese desequilibrio.

Algunos entrevistados han observado que la experiencia en el extranjero en países subdesarrollados representa una excelente oportunidad para desarrollar sus habilidades médicas profesionales, puesto que se enfrentan a situaciones que a menudo les resultan totalmente nuevas, como la desnutrición en Gambia o las heridas de armas de fuego en Guatemala. Otros se refieren a esa experiencia como cierto rito de tránsito, algo que casi todo el personal médico en Cuba hace en algún momento de su vida.

Sean cuales fuesen los motivos de los individuos o del gobierno revolucionario, no hay duda de que estas cinco décadas de cooperación médica han hecho una enorme contribución al bienestar del Tercer mundo. En 2010, Julie Feinsilver ofreció un resumen sucinto del significado de esta contribución. Observó cómo los internacionalistas cubanos han salvado más de 1,6 millones de vidas, ofrecido tratamiento a más de 85 millones de pacientes (más de 19,5 millones de los cuales tuvieron la consulta en sus propios hogares, escuelas, centros de trabajo, etc.), realizaron más de 2,2 millones de operaciones, atendieron 768 858 partos y vacunaron con dosis completas a más de 9,2 millones de personas.27

Ya fuese en el Chile de Alessandri en 1960, la Nicaragua de Somoza en 1972, o en los Estados Unidos de George W. Bush en 2005 (cuando este rechazó un ofrecimiento cubano de enviar mil quinientos médicos cubanos a raíz del huracán Katrina), el compromiso de ayudar a la humanidad ha sido coherente.

En el discurso en el acto de creación de la Brigada Henry Reeve, Fidel Castro se refirió a la necesidad de responder a los desastres naturales, al margen de la ideología del país:

Ni una sola vez, a lo largo de su abnegada historia revolucionaria, nuestro pueblo dejó de ofrecer su ayuda médica solidaria en caso de catástrofes a otros pueblos que la requirieran, sin importar cuán abismales eran las diferencias ideológicas y políticas, o las graves ofensas recibidas de los gobiernos de cualquier país.28

En esencia, Cuba ha brindado un ejemplo para el mundo, al mostrar cómo sus programas de colaboración médica han sido mucho más exitosos y de mayor alcance que cualquier ayuda que hayan brindado los esfuerzos combinados de todos los países del G-8. A lo largo de cincuenta años, el personal cubano ha servido en las zonas más pobres y abandonadas del mundo, adonde otros se rehusaban a viajar. En la actualidad, cuidan del bienestar de setenta millones de personas. Su labor —soslayada por los medios de difusión de las naciones industrializadas— avergüenza a los países «desarrollados» del mundo.




Fuente:
Fuente: El internacionalismo médico de Cuba ¿Dónde está el secreto?. John M. Kirk Revista Temas
Traducción: David González. TEMAS no. 71 julio-septiembre de 2012. Revista Temas ISSN 0864-134X

Perspectivas de futuro de la izquierda india

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=159507
Economic & Political Weekly


Nota Sin Permiso: Las claves de una izquierda radical y rejuvenecida en la India deben ser la defensa de alternativas al capitalismo neoliberal, la formación de un frente unido anticapitalista, reforma de su principio organizativo del "centralismo democrático" para permitir auténticos debates democráticos en su seno y la participación constante en las luchas de y para el pueblo.
***
Después de las elecciones 2009 al Lok Sabha, es evidente que la izquierda parlamentaria ha sufrido una derrota tan grave que no está fuera de lugar describir su situación actual como de crisis. El hecho es que no es sólo su pobre desempeño electoral lo que constituye una grave advertencia, sino que existe la sensación generalizada de que incluso como una fuerza de movilización popular ha llegado a su techo en comparación con su propio pasado. ¿Cómo puede la izquierda tratar de revivir? ¿Puede convertirse en una fuerza significativa política y socialmente, con capacidad de ayudar a cambiar a mejor la vida política y social de la India, de manera que puedan avanzar hacia un futuro socialista que trascienda el capitalismo? Las opiniones aquí expresadas son personales y se refieren ante todo a las corrientes principales de la izquierda parlamentaria, al Partido Comunista de la India (Marxista) - CPI (M), al Partido Comunista de India (CPI) (y tal vez de paso, al Partido Comunista de India (Marxista -leninista)-Liberación - CPI (ML-L), excluyendo de este análisis al Partido Comunista de la India (Maoísta), que persigue una estrategia de derrocamiento armado del estado indio, una estrategia que crea sus propios problemas internos de autoritarismo militarizado, y que, desde mi punto de vista, no tiene ninguna posibilidad de éxito.
En la medida en que la izquierda comunista se define en relación con el capitalismo, lo que perciben los diferentes partidos, fuerzas sociales e intelectuales de izquierda que va a ser la futura trayectoria del capitalismo, a nivel global y en la India, dará forma a sus propias interpretaciones de lo que deberían ser las estrategias futuras de la izquierda india.
En este sentido, la derecha tiene razón: lo que significa que el capitalismo realmente existente es la única forma de capitalismo actualmente posible. Se trata de un capitalismo neoliberal, irreversiblemente rapaz, ecológicamente moderado y que puede adoptar un rostro más o menos humano. Es decir, puede ser lo que se ha denominado "neo-liberalismo compensatorio", con una serie de programas de asistencia social en vez de satisfacción universal de derechos sociales; o, si se quiere, un "neoliberalismo disciplinario" mucho menos propenso al estado del bienestar. Lo que esto indica es que el objetivo de un capitalismo democrático y social a nivel nacional o mundial, es decir, la visión de una democracia global cosmopolita que necesariamente tendría que basarse en algún tipo de keynesianismo global, es una quimera, incluso como un objetivo, perspectiva o situación transitoria.
La izquierda debe, por supuesto, proponer diversas perspectivas sociales y democráticas como un auténtico estado del bienestar, pleno empleo, economía verde, más derechos sociales y culturales, y más empoderamiento de la gente común, no porque crea que son plenamente alcanzables en el capitalismo, sino precisamente porque no lo son. Por lo tanto, estas reivindicaciones y la lucha por su conquista puede ser el estímulo para el desarrollo de una comprensión mucho más radical de la necesidad de romper con el capitalismo, tan pronto como sea posible. En resumen, la izquierda india, aun cuando las circunstancias y sus propios errores la han situado a la defensiva más que en el pasado, debe ser ahora más radical que nunca en su programa y su práctica. Estratégicamente hablando, incluso teniendo en cuenta la necesidad de posibles compromisos tácticos y retrocesos, tomar la ofensiva es no sólo la mejor, sino la única estrategia realista para avanzar. ¿Qué quiere decir esto o implica? ¿Dónde está la izquierda india? Y ¿a dónde va desde aquí?
La izquierda y sus desafíos
Más de 20 y pico después de la caída del bloque comunista de la Unión Soviética y Europa Oriental y de la transformación capitalista de la China post-Mao, India es el único país del mundo que tiene dos partidos comunistas, que son los herederos políticos de la Tercera Internacional estalinista y del maoísmo, que no sólo han sobrevivido tanto tiempo, sino que crece y son más influyentes. Es un testimonio sin duda de la peculiaridad india - su combinación única de ser en el nivel macro una democracia burguesa muy estable, pero contar aún con niveles extraordinarios de pobreza económica y múltiples formas de opresión social, cultural y política, a menudo de una brutalidad extrema.
Esto ha permitido que conceptos estalinistas y maoístas de "desarrollo nacional", disfrazados de "verdadero proyecto socialista", sigan teniendo un gran atractivo, aunque haya sido al precio de carecer de una estrategia adecuada y eficaz para enfrentar con éxito y socavar un capitalismo que dispone de su mejor "envoltura política”, es decir, una democracia liberal auténtica y real, aunque limitada y débil. El resultado final es que las principales, es decir, las mayores corrientes organizadas de la izquierda comunista no han podido evitar los dos peligros de una subordinación total, o de un completo rechazo de la política parlamentaria.
Ambas vías han sido y siguen demostrando ser un callejón sin salida para los que no quieren cambiar el rumbo de su política: sus teorías y programas, sus estructuras y prácticas organizativas. Las sugerencias aquí formuladas, como se mencionó anteriormente, no se dirigen a todas las fuerzas comunistas, sino a las que al menos formalmente reconocen la necesidad de combinar la actividad política parlamentaria-electoral con la extra-parlamentaria y al mismo tiempo están comprometidas formalmente con la lucha contra el imperialismo, el internacionalismo socialista y el objetivo de trascender el capitalismo. Hay, en este sentido, algunos principios rectores clave para los partidos y organizaciones que persiguen políticas auténticamente transformadoras, incluso cuando se opera en el marco de una democracia liberal capitalista.
Para esas fuerzas, es el programa el que debe hacer al partido, no al revés. Es decir, hay límites estrictos a la dilución de su programa, e incluso de partes de él y de reivindicaciones relacionadas de ese programa, con el objetivo de conciliar alianzas estratégicas o incluso tácticas con otras fuerzas, para ampliar la base social-electoral del partido o incluso para alcanzar el poder. Además, lo que se desprende de este principio es que aunque se hagan esfuerzos para alcanzar el poder provincial en un marco burgués, el objetivo principal no es permanecer en el poder a toda costa a base de sacrificios programáticos y políticos, sino el de permanecer fieles y ser coherentes con el programa y sus objetivos implícitos de reforma, incluso si ello significa tener que abandonar el poder o la derrota en las urnas. Los compromisos son a veces necesario, pero deben estar basados en principios. Las derrotas son a veces inevitables y deben ser reconocidas como tal. No se deben disfrazar las retiradas como meros desvíos útiles o deseable.
Otro principio clave es que los partidos anti-capitalistas debe ser partidos de cuadros y tienen que resistir a toda costa la tentación de convertirse en partidos de opinión, no de cuadros, que prioricen ante todo, tener la mayor cantidad de votos inter-clasistas, inter-castas, inter-género en su base electoral y, en consecuencia, deban renunciar a la política de polarización que implican las movilizaciones extraparlamentarias socialmente progresistas para sustituirlas por otras de carácter comunitario o marginal. De hecho, la única manera de que las fuerzas políticas de la izquierda radical puedan seguir avanzando electoralmente es apoyándose en su política de movilización extraparlamentaria en el mayor número posible de temas que reflejen todo el abanico de las injusticias contemporáneas. En definitiva, el equilibrio entre los objetivos parlamentario-electorales y la actividad extra-parlamentaria siempre debe inclinarse con fuerza hacia la segunda. Pero esto a su vez impone dos realidades fundamentales.
En primer lugar, el destino de los partidos de la izquierda radical y sus perspectivas políticas están ligadas, sobre todo, al carácter de su base de cuadros, incluso más que a sus bases sociales que serán más variable, inciertas y fluctuantes en sus lealtades, como puede esperarse, dado el marco operativo de un sistema de competencia multipartidista. Garantizar, mantener, ampliar y profundizar la conciencia política-ideológica, el compromiso, la moral y la disciplina moral de su base de cuadros es fundamental. Sin ello no puede darse la política de movilización que debe estar en el corazón mismo de la política de los partidos de izquierda y que deben incorporar los distintos tipos de luchas justas, bien sean en nombre de la redistribución o del reconocimiento de derechos, de la igualdad de oportunidades o del derecho a decidir, de la subsistencia o las preocupaciones de identidad. La disciplina de los cuadros, su entusiasmo y su compromiso son de carácter voluntario y no puede ser institucionalmente impuestos desde arriba. Ese compromiso voluntario perdura sólo si (A) se origina en una profunda creencia en la justicia de la causa, en la coherencia del marco de orientación ideológica, en la validez del programa del partido que expresa concretamente el camino hacia el logro de los objetivos finales. (B) Se trata de ser parte de una organización cuya cultura interna es muy democrática y, por lo tanto, capaz de continuas auto-correcciones. (C) Y nace de la participación constante en las luchas reales de las masas oprimidas. ¿Qué se desprende de todo ello? Me atrevo a sugerir lo siguiente:
(1) Una renovación teórico-ideológico: el rechazo total de toda la tradición estalinista, de su política, programa, organización. Sólo de esta manera puede tener lugar la revitalización de la causa socialista que es necesaria.
(2) Una revisión programática, que rechace el enfoque del cambio revolucionario en dos etapas y todo lo que acompaña a esta perspectiva en términos de compromisos sociales y alianzas de clase con esta o aquella fracción de la llamada burguesía progresista.
(3) Una clarificación programática en el sentido de que la democracia socialista será más profunda y más amplia que la democracia burguesa, que prevé incluso mayores derechos cívicos, sociales, culturales, económicos, así como la participación pluripartidista, incluidas las fuerzas políticas declaradamente burguesas y capitalistas, sobre la base de que el derrocamiento violento de un orden post-capitalista estará constitucionalmente prohibida.
La democracia interna y los frentes amplios
Organizativamente, todo partido comunista que se precie debe estar estructurado de tal forma que sea sensible al contexto en el que opera y maximice la democracia interna. Aunque la izquierda convencional indio tiene una estructura interna más democrática que todos los demás partidos burgueses, dalias (intocables) o étnicos en el país (algo que es invariablemente ignorado por los críticos) aun no es suficiente.
(1) Lo que se requiere no es el rechazo del principio del centralismo democrático, sino un reconocimiento de que se trata fundamentalmente de un concepto político, no organizativo. En la medida que un partido de izquierdas debe tratar de desarrollar una visión coherente y global que abarque la comprensión de todas las formas de opresión y explotación, y de cómo luchar contra ellas, esta visión no puede ser propiedad de unos pocos líderes o teóricos o el monopolio del comité central o del comité ejecutivo. Sólo se puede llegar a ella, mantenerla, corregirla y avanzar a través de la máxima libertad de debate, controversia y discusión probados con la práctica. Como las mejores épocas del bolchevismo histórico y como las prácticas de sus herederos más principistas han mostrado, debe existir plena libertad para los miembros del partido para conectar horizontalmente entre sí y para buscar apoyo dentro del partido político para opiniones independientes del control de los órganos de dirección. Es decir, debe existir una estructura de reglas y normas que permita la existencia de tendencias y fracciones, su representación proporcional a todos los niveles de la pirámide de los órganos de dirección.
(2) En la medida en que la India tiene sus especificidades en cuanto a las formas de opresión, el reconocimiento de su importancia debe implicar reservar una representación proporcional al peso en la afiliación en el partido de los dalits (intocables) / y otras castas bajas, tribus originarias y mujeres en todos los niveles de la pirámide de los órganos de dirección. El valor de estas medidas a la hora de atraer a militantes de esos grupos oprimidos, y en el desarrollo de la capacidad y la credibilidad del partido para dirigir luchas sectoriales debería ser evidente.
(3) Uno de los mayores fracasos en la India ha sido la difícil y suspicaz relación entre los partidos de izquierda y los movimientos sociales independientes de ellos. A pesar de la culpa de ello es compartida, corresponde a los partidos, especialmente a la izquierda parlamentaria asumir una mayor responsabilidad para rectificar esta situación. No sólo hay que dar apoyo decidido a tales movimientos, pero también se debe a menudo adoptar intencionadamente un perfil bajo y secundario, sin intervenir en los movimientos como meras fuentes de reclutamiento. Además, en las asambleas legislativas en todos los niveles, los partidos de izquierda deben actuar como los portavoces parlamentarios de los movimientos progresistas con la misma determinación y compromiso que si tales movimientos tuvieran sus propios representantes.
(4) Forjar una mayor unidad de la izquierda es una necesidad. La opinión de que el PCI (M) y el PCI tienen diferencias programáticas fundamentales que impiden su fusión es, visto desde fuera, incomprensible, y quizás para muchos que están dentro. Solo sirve para alimentar la sospecha de que los principales obstáculos para dicha unidad han sido disputas y peleas burocráticas y de aparato sobre repartos de puestos públicos. Además, la actitud ante las políticas de Frente Amplio (FA) también ha dejado mucho que desear. Estos frentes sobre temas específicos o con programas limitados de acuerdo no son mecanismos que, más allá de la unidad de acción, deban exigir unidad de análisis o de argumentos. Mientras que lo que une a las partes constitutivas de un FA es siempre más importante que lo que los divide, debe también aceptarse la plena libertad de debate y controversia en la que distintas organizaciones tratarán de expresar sus puntos de vista y ganar adeptos a sus perspectivas con respecto a las tácticas a seguir o ajustes programáticos que se harán. Los FA son más eficaces cuando son democráticos, cuando se combina compromiso unitario global con libertad para criticar. Este enfoque del FA siempre ha sido anatema para los enfoques estalinistas en los que el socio dominante invariablemente ha tratado de maximizar la lealtad a sus perspectivas no a través de la máxima libertad de debate político y la crítica, sino a través de otros medios.
Estas sugerencias son muy insuficientes para hacer frente a la actual "crisis de la izquierda india", pero, en mi opinión, constituyen un modesto paso adelante en el esfuerzo colectivo para rejuvenecer la izquierda india.
Nota: Este artículo se basa en una presentación en un seminario sobre "Las izquierdas indias: Perspectivas de Desarrollo Social y Desafíos Políticos", organizado por el Consejo de Desarrollo Social en Nueva Delhi el 8 de agosto de 2012.
Achin Vanaik ha sido profesor del departamento de Ciencias Políticas, Universidad de Delhi.
Fuente: http://www.epw.in/commentary/future-perspectives-mainstream-indian-left.html
Traducción de Gustavo Buster para Sin Permiso: http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=5418

Miles de ciudadanos estadounidenses protestaron contra la “Escuela de Asesinos”


SOA Watch


Con un detenido, quien arriesga hasta seis meses de prisión, terminó este domingo 18 de noviembre las actividades contra la Escuela de las Américas, en Columbus, Georgia, donde opera actualmente la academia militar dependiente del Comando Sur. Nashua Chantal, de 60 años de edad, fue arrestado por la policía militar después que cruzó la reja con alambres de púa que separan el fuerte militar de la vía pública.
El activista llevaba un letrero que decía "no más estudios para la guerra". Será procesado por una Corte Federal enfrentándose hasta seis meses en prisión -como le ha sucedido a otros centenares de ex prisioneros de conciencia que han osado ingresar a la base militar- por su valiente acto de desobediencia civil.
Junto a Nashua fueron miles los activistas estadounidenses y latinoamericanos quienes llegaron este fin de semana a protestar en las mismas puertas de la Escuela de las Américas -ahora denominada Instituto de Cooperación y Seguridad del Hemisferio Occidental (WHINSEC en inglés)- para decir “no más Escuela de Asesinos”.
Las actividades contaron con músicos de la talla de Emma y revolución Rebel Díaz, y oradores internacionales como Francia Márquez de Colombia, Yolanda Oquelí de Guatemala, Ismael Moreno de Honduras, Martín Almada de Paraguay y Luis Roberto Zamora Bolaños de Costa Rica, entre otros.
Francia Márquez, líder afro-colombiana, del consejo comunitario del corregimiento de La Toma (Cauca), habló sobre cómo su comunidad esta luchando y resistiendo contra las fuerzas políticas, económicas y armadas que buscan controlar y explotar un yacimiento de oro en Colombia.
Yolanda Oquelí, líder comunitaria de Guatemala, denunció que “La empresa minera, de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc, están contratando a ex coroneles militares que sólo están ahí para reprimir, para dividir familias y crear un conflicto social y querer callarnos la voz cuando estamos dispuestos a defender a nuestra madre tierra”.
Oquelí pidió por el cierre de la Escuela de las Américas que “solo instruyen para matar a la gente que lucha y defiende sus derechos humanos”.
Ismael Moreno -conocido en Honduras como el Padre Melo- dijo que “la presencia de la política militar y económica de las diversas administraciones de EEUU en Honduras y en Centroamérica ha dejado sólo muertes y destrozos”.
“La inmensa mayoría de los oficiales militares hondureños han sido entrenados en la Escuela de las Américas y la intervención imperialista sigue siendo la peor amenaza para la vida de nuestros pueblos. Por eso hoy caminamos con ustedes cargados en la memoria de mártires y víctimas y juntos, con esa memoria, proclamamos, declaramos, no queremos ni aceptamos ninguna ayuda del imperio. Repudiamos el poder imperialista, si queremos, si proclamamos la solidaridad del pueblo norteamericano”, señaló el sacerdote jesuita.
Por su parte, el abogado Martín Almada, Premio Nobel Alternativo de la Paz, relató que fue torturado durante treinta días durante la dictadura de Alfredo Stroessner. “Asesinaron a mi esposa y me echaron del país 15 años. Después volví a Paraguay y el 22 de diciembre de 1992 encontramos tres toneladas de documentos escritos por estos perros rabiosos”, documentos que dieron cuenta de la Operación Cóndor.
Almada dijo que “El presidente de Paraguay - Fernando Lugo- elegido democráticamente, fue removido en un golpe de estado express el que fue puesto en movimiento por un conflicto sobre tierras con uno de los terratenientes más ricos del país” agregando que “el movimiento campesino esta siendo criminalizado” hasta el día de hoy.
Almada, agradeció la oportunidad de estar presente en las protestas, señalando que “es muy importante saber que en el corazón del pueblo americano están contra la escuela de asesinos” y propuso que la Escuela de las Américas sea remplazada por una Universidad de los Derechos Humanos y de Ecología.

En las actividades también estuvo presente el abogado de Costa Rica, Luis Roberto Zamora Bolaños, quien denunció que la policía de su país sigue asistiendo al entrenamiento en la Escuela de las Américas pese a que la Constitución costarricense tiene consagrado el derecho a la paz en su ordenamiento jurídico.
Recordemos que la La Escuela de las Américas, que es operada por el Ejército de los Estados Unidos, fue fundada en 1946 en Panamá con el objetivo de entrenar a soldados latinoamericanos en técnicas de guerra y contrainsurgencia.
Por sus aulas han pasado más de 65.000 alumnos, muchos de los cuales han resultado ser destacados violadores de los derechos humanos en sus propios países. Así lo han demostrado en Chile, Guatemala, Argentina, Perú, Uruguay, Nicaragua, El Salvador, México, Honduras, entre otros.
Más de una decena de países continúan enviando sus tropas a la cuestionada academia militar. Según datos de la misma WHINSEC, el año 2011 se entrenó en la Escuela de las Américas a 21 soldados de Brasil, 142 de Chile, 512 de Colombia, 121 de Perú, 96 de Honduras, 54 de Panamá, 58 de El Salvador, 10 de Guatemala, 16 de México, 36 de Costa Rica, 37 de República Dominicana y 15 de Paraguay, entre otros.
Fuente: http://www.soawlatina.org/2012protestasoa.htm

EL «oro negro» reaparece

http://www.juventudrebelde.cu/ciencia-tecnica/2012-11-20/el-oro-negro-reaparece/ 

La tecnología permite acceder hoy a recursos petrolíferos antes inaccesibles, evitándonos por ahora una estrechez mundial, pero arrastrándonos hacia una espiral de más contaminación y daños al planeta
Mario Alberto Arrastía Ávila
digital@juventudrebelde.cu
20 de Noviembre del 2012 20:24:00 CDT
En el 2004 la Royal Dutch Shell reconoció tener menos reservas reales de petróleo de las que se suponían y que el ritmo de reposición de estas era inferior al de producción. Así se expresó también Exxon-Mobil al publicar en ese año su informe sobre Tendencias energéticas, emisiones de gases de efecto invernadero y energías alternativas. Exxon-Mobil dio a conocer por primera vez una gráfica que demostraba que las reservas planetarias de petróleo se estaban acabando. Parecía que se cumplirían los pronósticos sobre el pico del petróleo.
Mucho se ha escrito sobre la problemática del fin del petróleo barato. Abundan las reflexiones y estimaciones sobre el pico petrolero en revistas especializadas, libros e Internet. Sin embargo, de repente todo parece cambiar.

El anuncio de Brufau

En un discurso pronunciado en el xx Congreso Mundial de Petróleo celebrado en diciembre del 2011 en Doha, capital de Qatar, el señor Antonio Brufau, presidente de la compañía petrolera española Repsol, afirmó que «el debate sobre el peak-oil (pico del petróleo), por ejemplo, ha perdido en los últimos tres años una gran parte de su actualidad. La posibilidad de que se agoten los recursos petrolíferos explotables en condiciones comercialmente viables ha dejado de ser una preocupación a corto o medio plazo». Es obvio que el señor Brufau está bien informado en asuntos de los combustibles fósiles, luego, razones debió tener para hacer estas afirmaciones.
En su discurso el presidente de Repsol aseguró: «La tecnología ha puesto a nuestro alcance unas cantidades muy abundantes de nuevos recursos que nos permiten asegurar la disponibilidad de hidrocarburos». Ante estas aseveraciones podríamos preguntarnos: ¿Dónde están esos nuevos recursos petrolíferos? ¿Deberíamos alegrarnos de estas noticias? Según Brufau los recursos accesibles ahora serían los de aguas profundas y ultraprofundas, los del Ártico y los «recursos no convencionales». Sentirnos alegres o no por este anuncio es algo relativo. Si solo miramos al corto plazo poniendo énfasis en satisfacer las necesidades de hoy sin preocuparnos mucho por los problemas ambientales que originan los combustibles fósiles en su extracción, procesamiento, transporte y consumo, entonces esta es una gran noticia. Pero si atendemos a las alertas de los científicos que advierten que un aumento de la concentración de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por encima de 450 ppmv (partes por millón por volumen) podría provocar cambios climáticos catastróficos e irreversibles, entonces la noticia de la existencia de estos nuevos recursos petrolíferos es aterradora.

Reservas y consumo

Según el informe BP Statistical Review of World Energy June 2012 de British Petroleum, una empresa petrolera del Reino Unido, al final del 2011 las reservas mundiales probadas del «oro negro» ascendían a 1 652,6 miles de millones de barriles, suficientes para cubrir la demanda de unos 50 años al ritmo de consumo actual de 88 millones de barriles diarios. El 48,1 por ciento de las reservas está en el Oriente Medio y más del 81 por ciento de las reservas probadas de petróleo pertenecen a naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Las reservas certificadas por la República Bolivariana de Venezuela superan los 296 mil millones de barriles y sitúan a ese país en el primer lugar mundial. Arabia Saudita y Canadá ocupan el segundo y tercer puestos; Arabia Saudita y la Federación Rusa son los países que más petróleo producen con 13,2 y 12,8 por ciento respectivamente del total mundial anual; EE.UU. es el primer importador mundial de petróleo con 510 millones de toneladas al año. EE.UU. y la República Popular China consumen cerca de la tercera parte del petróleo producido en el mundo. La OPEP satisface el 42,4 por ciento de la voraz demanda global del preciado mineral; dos terceras partes son devoradas por el sector del transporte.

Petróleo en Alta Mar y en el Ártico

Extraer petróleo de los fondos marinos no es algo nuevo ni está exento de riesgos de derrames, los cuales suceden con frecuencia y a veces alcanzan dimensiones catastróficas como el ocurrido en el 2010 al explotar la plataforma Deepwater Horizon en el Golfo de México. La diferencia ahora es que al aparecer nuevas tecnologías y haber una mejor comprensión de la geología de los fondos marinos, se puede perforar a grandes profundidades.
Cuba explora en su Zona Económica Exclusiva (ZEE) en el Golfo de México.
La explotación petrolífera en aguas profundas de la costa occidental de África, Brasil y otros sitios de la geografía global, crecerá en los próximos años. Los países que más pozos explotan en aguas profundas son EE.UU., Brasil y Angola.
El Círculo Polar Ártico, con un seis por ciento de la superficie terrestre, comienza en el paralelo 66° 33’ de latitud norte y en el concurren Canadá, Rusia, Estados Unidos de América y Dinamarca, país que administra la isla de Groenlandia. El Servicio Geológico de Estados Unidos estima que en dicha área existen 90 mil millones de barriles de petróleo, 47 billones de metros cúbicos de gas natural y 44 mil millones de barriles de condensados de gas natural técnicamente recuperables.
El Ártico tiene uno de los ambientes más hostiles del planeta y por eso el petróleo extraído de allí sería el más caro y difícil de obtener, con riesgos de que ocurran graves derrames. De acuerdo con expertos el 84 por ciento del petróleo del Ártico se hallaría en el mar. Un derrame de crudo en el Océano Ártico sería catastrófico y traería consecuencias desastrosas para el frágil ecosistema de esa región. Hay quienes aseguran que los planes de contingencia para derrames de gran envergadura que hoy existen, no funcionarán en el Ártico. ¿Entonces por qué empeñarse en sacar a todo costo el petróleo de allí?

Petróleo no convencional

En Qatar, Brufau dijo que los recursos no convencionales serán los de mayor trascendencia. Por suerte no habló de los «hidratos de metano» que cubren el lecho marino en muchos sitios en todo el mundo. Ejemplos de recursos no convencionales son los crudos extrapesados de la Faja del Orinoco en Venezuela, los esquistos de petróleo en Colorado, en EE.UU. y las arenas bituminosas de Alberta, en Canadá.
Por su alta densidad los crudos extrapesados no fluyen fácilmente, lo que entorpece su producción. Las emisiones de GEI asociadas a la producción de crudos extrapesados, superan a las de los petróleos convencionales en 15 y hasta 50 por ciento. Los esquistos petrolíferos, por su parte, son rocas con una alta proporción de una materia orgánica conocida como kerogeno. Sus recursos se estiman globalmente en tres billones de toneladas métricas, según afirmó en el 2007 el National Petroleum Council de Estados Unidos. De cada tonelada de mineral extraído se pueden obtener entre 10 y 25 galones de combustible. El estudio reconoce que los problemas ambientales asociados al petróleo de esquistos son complejos y no del todo comprendidos. A pesar de eso ya están siendo explotados al igual que el gas de esquistos.
Con reservas estimadas en 174 mil millones de barriles, Canadá es uno de los principales países productores y de mayores reservas de petróleo no convencional. Debajo de la superficie de la provincia de Alberta, en Canadá, existen enormes yacimientos de arena bituminosa, una mezcla compuesta en un 85 por ciento de arena, arcilla, lodo, y un 10 por ciento de petróleo extrapesado con alto contenido de azufre. Extraer petróleo de las arenas bituminosas de Alberta genera varias veces más emisiones de GEI que la producción convencional de petróleo y requiere usar entre dos y cinco barriles de agua por barril de petróleo producido. Para llegar a los yacimientos hay que afectar los grandes almacenes de carbono de Canadá que son sus suelos, bosques, turberas, y permafrost de su zona boreal en Alberta, transfigurando el paisaje en tierra arrasada.
«Es imperativo avanzar hacia un modelo energético con una menor intensidad en carbono. Está en juego la estabilidad climática del planeta, y es nuestra obligación ser parte de la solución», dijo el presidente de Repsol en Qatar. Y es cierto. Pero, ¿lo lograremos taladrando el lecho oceánico, destruyendo prístinos ecosistemas en busca de petróleo y emitiendo más GEI al quemarlos para saciar nuestra sed de energía? ¿Hasta cuándo se podrá seguir aumentando la contaminación? ¿No será más inteligente abandonar la adicción al petróleo y cambiar la matriz energética generalizando el uso de la energía solar en todas sus manifestaciones así como su uso pasivo?