|
ACLARACIÓN
El Blog FARABUNTERRA, no tiene ninguna responsabilidad por el contenido de los sitios que han sido citados como fuente, los cuales se seleccionan según las normas del diálogo abierto y civilizado.
Las imágenes y productos multimedia, son extraídos en su gran mayoría directamente de la Red. En el caso de que la publicación de algún material pudiera lesionar derechos de autor, pido por favor ser notificado por correo electrónico ubicado en la parte superior para su inmediata remoción.
PARA NUESTROS ENEMIGOS IDEOLÓGICOS LES DECIMOS DESDE SIEMPRE: NO NOS CALLARÁN!!!
TODOS SOMOS UNOS!
Las imágenes y productos multimedia, son extraídos en su gran mayoría directamente de la Red. En el caso de que la publicación de algún material pudiera lesionar derechos de autor, pido por favor ser notificado por correo electrónico ubicado en la parte superior para su inmediata remoción.
PARA NUESTROS ENEMIGOS IDEOLÓGICOS LES DECIMOS DESDE SIEMPRE: NO NOS CALLARÁN!!!
TODOS SOMOS UNOS!
sábado, 9 de noviembre de 2013
55 mil familias que alquilan vivienda reciben subsidio al gas
!Abajo el capitalismo! Una exigencia cada vez más popular en las calles de Rumanía
http://imbratisare.blogspot.com/
!Abajo el Capitalismo! |
La chispa que ha prendido la llama han sido las protestas contra la explotación aurífera de Rosia Montana, pero poco a poco se van extendiendo por las ciudades para denunciar los continuos desmanes de una clase mafiosa, político-empresarial, que es propia de un sistema que se basa en el robo y la ley del más fuerte (o del que más botín-capital atesora tras la rapiña).
Los rumanos van despertando tras dos décadas de narcotización y engaño, y exigen cada vez con más rotundidad el fin del faccismo corporativista, del capitalismo, de la barbarie cuya esencia es que unos cuantos vivan explotando a la mayoria. Quizás por eso también los medios de propaganda de la dictadura del capital están empezando a recuperar antiguas campañas contra el pasado comunista, intentando evitar lo inevitable: que tarde o temprano los rumanos se den cuenta de la superioridad del Socialismo frente a la barbarie capitalista.
No obstante, la realidad es bastante impactante como para que en paises como Rumania, hundidos tras la reistauracion del fascismo capitalista en los años 90 en la miseria y la pobreza, y donde los logros sociales del Socialismo se han ido despedanzando para entregarselo a manos de corporaciones locales o internacionales, los trabajadores sigan tragándose el cuento que repiten una y otra vez los escribanos e intelectuales del régimen: tres millones de rumanos huidos del pais para poder trabajar tras la destrucción de más de cuatro millones de puestos de trabajo desde 1990, salarios generalizados de menos de 200 euros al mes con precios de consumo de la Unión Europea, los brutales recortes en educación, sanidad y otros servicios públicos, o la evidencia de una clase parasitaria e improductiva cada vez más opulenta y que vive a costa del empobrecimiento de los trabajadores y el saqueo de su riqueza, son razones más que suficientes como para despertar a la realidad a cualquiera.
Solo falta un paso más para que los rumanos vuelvan a luchar por recuperar su soberanía y por retomar en sus manos el poder político y económico, erradicando a los parásitos que viven de chupar la sangre de la clase trabajadora y de los pueblos: que empiecen a organizarse para pasar a la ofensiva en la lucha de clases (en la que la clase trabajadora lleva dos décadas sin siquiera defenderse) y avanzar de nuevo hacia la construcción de una sociedad Socialista, donde los medios de producción de la riqueza sean de todos los rumanos, y el beneficio de su explotación colectivo.
Stop al Fascismo de las Corporaciones |
Abajo el Capitalismo |
Mas sobre Rosia Montana
Cuba critica a EEUU en la Unesco
Cuba,
durante la Conferencia General de la Organización de Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), criticó
enérgicamente las medidas ilegales de EE.UU. como, por ejemplo, dejar de
pagar sus contribuciones a esta entidad mundial en represalia por la
decisión soberana del foro de integrar a Palestina como miembro pleno en
octubre de 2011.
La ministra de Educación de Cuba, Ena Elsa Velázquez, el viernes, en su discurso en la Conferencia General, calificó de “impúdico chantaje financiero” la postura de EE.UU. y agregó que la reducción del presupuesto de la Unesco ha afectado “los planes de multiplicar el acceso a la educación, las ciencias y la cultura”.
También denunció la guerra orquestada contra Siria por quienes se benefician de la crisis en el país árabe. Insistió en que “la más urgente prioridad de la comunidad internacional” debe ser la paz en Siria, un país que “está en el punto de mira de quienes han convertido las guerras en un lucrativo negocio en tiempos de crisis”.
Por otra parte pidió a la Unesco que proteja “la privacidad en el ciberespacio” y erradique el analfabetismo.
Asimismo, además de subrayar los logros de Cuba en materia de educación pese al “injusto y cruel bloqueo” del país norteamericano, adujo que la isla está dispuesta a aplicar en África “los modernos y probados métodos de alfabetización cubanos”.
Los EE.UU. y el régimen de Tel Aviv dejaron de pagar sus contribuciones a la agencia cultural global después de que Palestina se hiciera miembro en el año 2011, y ambos perdieron este viernes su voto en la Unesco por este mismo motivo.
La retirada de los fondos estadounidenses, un total de 240 millones de dólares, supone la reducción de un 22 por ciento del presupuesto de la Unesco, institución que se ha visto sumida en una crisis económica que le ha obligado a recortar programas.
tmv/nii/
ALBA: La contingencia del proceso de integración alternativa de Nuestra América
«Ahora,
esta masa anónima, esta América de color, sombría, taciturna, que canta
en todo el continente con una misma tristeza y desengaño, ahora esta
masa es la que empieza a entrar definitivamente en su propia historia,
la empieza a escribir con su sangre, la empieza a sufrir y a morir.
Porque ahora, por los campos y las montañas de América, por las faldas
de sus sierras, por sus llanuras y sus selvas, entre la soledad o en el
tráfico de las ciudades o en las costas de los grandes océanos y ríos,
se empieza a estremecer este mundo lleno de razones, con los puños
calientes de deseos de morir por lo suyo, de conquistar sus derechos
casi quinientos años burlados por unos y por otros. Ahora sí, la
historia tendrá que contar con los pobres de América, con los explotados
y vilipendiados de América Latina, que han decidido empezar a escribir
ellos mismos, para siempre, su historia.»
Fidel Castro, Segunda Declaración de La Habana, 1962
En la primera parte del presente ensayo se tratará la temática de la [de]construcción del proyecto de Nuestra América y de la idea de América Latina desde una nueva mirada sobre la historia, partiendo de la relación de las experiencias histórico-sociales de dicha región con el Sistema-Mundo y la Modernidad, para dar lugar a las reflexiones sobre la «herida colonial» y la problemática de la colonialidad. En un segundo momento, los análisis y postulados realizados previamente se relacionarán con el proceso de integración de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América [ALBA], describiendo y analizando –en forma de apuntes introductorios – su conformación y sus etapas, así como algunos de sus alcances y limitaciones.
El proyecto de Nuestra América y la idea de América Latina: Una nueva mirada sobre la historia
Para comprender las realidades de los pueblos latinoamericanos resulta relevante un enfoque histórico y dialéctico, en donde las interpretaciones y [de]construcciones tradicionales no tienen lugar, ya que ahora es necesario desaprender. Con respecto a la historia, América Latina ha sido borrada de la misma; en su lugar se ha impuesto la historia de Occidente [Europa-EEUU], y la historia de occidente se resume en la culpabilización de sus victimas, mientras este al perseguir la culpa se concibe como un victimario heroico e inocente (Hinkelammert, 1991).
Si bien la historia de occidente y su relación con las demás regiones del mundo no es monolítica, se pueden establecer algunas tendencias históricas en periodos de tiempo concretos, como el fenómeno de la Modernidad, que consiste –a grandes rasgos– en: “(…) el manejo de la centralidad de Europa en el Sistema-Mundo” (Dussel, 2008: 27). Dicha centralidad comienza con el proceso denominado como «Primera Modernidad», que consiste en la expansión europea hacia el Atlántico a finales del siglo XV y los posteriores procesos de conquista y colonización en América, África y Asia; para continuar con la «Segunda Modernidad», que consiste en los procesos de la ilustración y el desarrollo de la filosofía racionalista durante el siglo XVII; para dar paso a la «Tercera Modernidad» donde se asienta la hegemonía angloamericana como un apéndice europeo, desde el siglo XX hasta hoy (Dussel, 2008). Un punto relevante acá es que los procesos anteriores tienen como germen y fundamento el desarrollo de un sistema económico mundial específico: El capitalismo.
Asimismo, la Modernidad se basa además en la idea de raza y la jerarquía etno-racial global que atraviesa todas las relaciones sociales existentes tales como la sexualidad, género, conocimiento, clase, división internacional del trabajo, epistemología, espiritualidad, etc.; y que generan condiciones de dominación, explotación y violencia (Montes y Busso, 2007).
Entonces ¿qué relevancia tienen todas estas cuestiones para la comprensión de las realidades latinoamericanas?, la relevancia recae en que con el devenir histórico mencionado –y a pesar de que las administraciones políticas coloniales ya no existen casi en su totalidad–, las problemáticas han sido internalizadas debido por un lado a la «herida colonial» que consiste en: “(…) el sentimiento de inferioridad impuesto en los seres humanos que no encajan en el modelo predeterminado por los relatos euroamericanos” (Mignolo, 2007: 17), y por otro lado debido a las relaciones de poder que continúan reproduciéndose. Al conjunto de relaciones de poder de dominación y explotación vigentes y discursos encubiertos que han sido internalizados, se le denomina: Colonialidad. (Mignolo, 2007).
Ahora bien, si se tiene en cuenta lo anterior, cabe preguntarse ¿y donde entra América Latina en la nueva mirada? Para dar respuesta a la interrogante son importantes algunas precisiones: En primer lugar, América nace como idea y constructo geosocial a partir de lo impuesto por occidente a lo largo del siglo XVI, borrando las concepciones y cosmovisiones de las y los habitantes originarios del «territorio» (Quijano y Wallerstein, 1992). En segundo lugar, para mediados del siglo XIX, la idea de América como unidad comenzó a fragmentarse y nació la idea de América Latina, que consiste en: “(…) la triste celebración por parte de las élites criollas de su inclusión en la Modernidad, cuando en realidad se hundieron cada vez más en la lógica de la colonialidad” (Mignolo, 2007: 81). Es decir, esta idea pretendía englobar en un marco uniforme a una región en donde coexistieron –y coexisten– diferentes sociedades y culturas, en otras palabras: Diferentes realidades; lo cual implicaba borrar y/o invisibilizar a las no occidentales y sobreponer a la occidental, la cual había sido internalizada por las élites y oligarquías criollas. Sin embargo, cabe aportar que el concepto de América Latina también lo han disputado y utilizado pensadoras y pensadores críticos, por lo que no puede señalarse como si su criterio se encontrara absolutamente al “servicio” de occidente [1].
Por tanto, si bien la idea de América Latina no puede ser descartada absolutamente de manera que entre en la nueva mirada de la historia, resulta importante desarrollar otro concepto: El de Nuestra América; el cual fue explicado por el cubano José Martí a fines del siglo XIX (Mignolo, 2007). El discurso de Nuestra América consiste en un proyecto de disenso con respecto a la idea de una América totalmente uniforme, y de consenso con respecto a las experiencias histórico-sociales de los pueblos que han sido excluidos y explotados por los imperios occidentales: Nos une la «herida colonial» y las venas de un continente que aún continúan abiertas. Por lo que la unión de los pueblos frente al imperialismo, posibilita la transformación de las realidades. Esta última concepción es la que tiene una mayor consistencia con la nueva mirada sobre la historia, porque abre las condiciones de posibilidad para el cambio social.
Para concluir el primer apartado es relevante realizar una pequeña reflexión sobre las condiciones de posibilidad que abre la concepción de Nuestra América. Actualmente, el tren de la Modernidad coarta a la realidad social como proceso, al presentar a la colonialidad –y con esta al capitalismo global– como un destino anónimo contra el que es imposible luchar ya que escapa al control social ( Žižek , 2008); el discurso moderno actual es: “O nos adaptamos a él o nos quedamos fuera de la Historia y resultamos aplastados. Lo único que se puede hacer es intentar que el capitalismo global sea lo más humano posible, luchar por un «capitalismo global con rostro humano» (al cabo, tal es –o, más bien, era– el propósito de la Tercera Vía).” ( Žižek, 2008: 472). Justamente frente a esto es donde entran las condiciones de posibilidad de aceptar el riesgo de abrazar las grandes decisiones colectivas de los pueblos que realizan pensando y sintiendo las transformaciones. Transformaciones que implican un cambio de vista desde la innovación de las instituciones sociales hasta la transmutación radical de los sistemas políticos y las realidades (Dussel, 2006).
ALBA: Integración alternativa y contingencia Teniendo como horizonte el apartado anterior, es pertinente adentrarse en el proceso de integración alternativa de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América [ALBA]. En ese sentido, la integración regional tradicional dictada desde el centro del Sistema-Mundo tiene como carácter a las ventajas comparativas, es decir a priorización de la tasa de ganancia de cada Estado; por lo que sus agendas giran en torno al comercio internacional y su liberalización, al crecimiento económico y a las posiciones hegemónicas dentro del sistema. Por otra parte, la integración regional alternativa creada y propuesta en la periferia tiene como carácter a las ventajas cooperativas, o sea a la contribución de la integración al desarrollo colectivo, a la negociación internacional, al internacionalismo revolucionario y por ende a las transformaciones estructurales (Espinosa, 2011). Acá lo importante es recalcar que las relaciones internacionales tradicionales reproducen las matrices de poder de la colonialidad, mientras las alternativas buscan superar lo real con la transformación.
Ahora bien, ¿Qué es y cómo nació el ALBA? El ALBA es un proceso de Integración Regional que aparece en un primer momento como: Alternativa Bolivariana para las Américas en el año 2001; en un contexto en donde Nuestra América acaba de pasar un punto de ruptura con el tiempo continuo, es decir con las realidades tal y como estaban. Dicho punto de ruptura comienza con el llamado Caracazo en 1989 y se extiende hasta la sublevación zapatista en 1994, mientras en el Sistema-Mundo se escuchaban los ecos de la caída del Muro de Berlín y el modelo neoliberal era llevado a su límite; ni Latinoamérica ni el mundo volverán a ser los mismos. Como parte de dicho proceso de quiebre, los movimientos y partidos progresistas y revolucionarios latinoamericanos pasan de la resistencia al poder, es justo ahí en la III Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe en donde el presidente venezolano Hugo Rafael Chávez Frías propone la creación de dicho organismo internacional basado en las ideas e intentos del libertador Simón Bolívar y de otros pensadores que soñaron con el proyecto de Nuestra América (Espinosa, 2011).
Este nuevo proceso puede entenderse como: “Una opción de desarrollo en función de las grandes mayorías populares históricamente explotadas, excluidas y oprimidas, es una opción emancipadora por la independencia, la justicia social, la libertad y la equidad, es un ‘salto estratégico’ hacia una nueva etapa en Latinoamérica, el Caribe y el mundo.” (Espinosa, s/f)
En el corto desarrollo del proyecto pueden identificarse cinco periodos con sus respectivos acontecimientos [2]: El primer periodo (2001-2004), que abarca desde su primera formulación hasta su Constitución con la firma de los primeros acuerdos entre Venezuela y Cuba. El segundo Periodo (2004-2006), condensa la primera ampliación con la incorporación de Bolivia y la profundización de la propuesta con el Tratado de Comercio de los Pueblos [TCP], el nacimiento de TeleSur y la internacionalización de las Misiones. Continuando con el tercer periodo (2007), en donde se incorpora Nicaragua y se crea el Banco del ALBA y las primeras comisiones técnicas junto con la firma del Tratado Energético (Silva y Martins, 2013). Estos primeros tres periodos transcurren mientras EEUU continúa con su proyecto Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que pretende acentuar el “libre mercado” regional.
En el cuarto periodo (2008-2009), se realiza otra ampliación con las incorporaciones de Ecuador, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Dominica y Honduras; asimismo, el proyecto se transforma en Alianza y se crea el Consejo de Movimientos Sociales, el Consejo Político del ALBA, el Proyecto Grannacional, el lanzamiento de la idea del Sistema Unificado de Compensación Regional de Pagos [SUCRE], y la firma de acuerdos sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria. Por último el quinto periodo (2010-Presente), en donde se realiza la adhesión de Haití, Surinam y Santa Lucía, y se toma la decisión de crear el Consejo de Defensa del ALBA, y la tarea de enfrentar el gran reto histórico de construir una base económica independiente y socialista (Silva y Martins, 2013).
Parte de las dinámicas regionales dentro del ALBA, han consistido en relaciones basadas en las ventajas cooperativas, como por ejemplo la redistribución de la renta petrolera de Venezuela a cambio de los servicios de Salud y el conocimiento científico y educacional de Cuba; así como la reorientación implícita de la estrategia de desarrollo para la satisfacción de las necesidades básicas. Además, el ALBA se posiciona como una desconexión entre los precios de conveniencia de las mercancías intercambiadas y la capacidad de compra de los socios comerciales, adaptándose a las capacidades disponibles de su contraparte por medio de acuerdos compensatorios (Katz, 2006).
Otro aspecto a señalar consiste en el relativo consenso político que se ha logrado conseguir, esto se evidencia en los pronunciamientos y en las decisiones tomadas en las Cumbres y en el Consejo Político del ALBA. Por ejemplo, el repudio al Golpe de Estado en Honduras en 2009 que trajo consigo la salida de dicho país; así como la denuncia de la ocupación militar gringa en Haití luego del terremoto de 2010. Además, el ALBA se ha presentado como bloque en distintos espacios como la Cumbre Mundial sobre Medio Ambiente realizada en Copenhague en 2009.
Sin embargo, todo proceso si es tomado seriamente necesita la autocrítica, por tanto es perentorio señalar también sus limitaciones. Una de las principales limitaciones hasta el momento es la llamada «dualidad», que consiste en la relación de los países que conforman el ALBA con otros procesos de integración, es decir algunos juegan un doble papel estructural que es algo complejo; por ejemplo: Nicaragua forma parte de los acuerdos del ALBA en donde se realiza una acometida frente a las injusticias de los Tratados de Libre Comercio, mientras al mismo tiempo es parte del CAFTA-DR y no ha realizado ni siquiera el planteamiento de renegociación (Briceño, 2011). Dicho fenómeno de «dualidad» es una de las caras de la problemática de las estructuras del ALBA que aún tiene limitaciones con la toma de decisiones colectivas que vinculen a todas las partes integrantes. Acá cabe rescatar que las transformaciones radicales y por tanto lo nuevo, no nacen de la noche a la mañana, sino que consisten en procesos llenos de avances, contradicciones y retrocesos que son propios de la dialéctica social.
Por último, a modo de conclusión, resulta pertinente dirigir el análisis hacia la contingencia del proceso; es decir, hacia las condiciones de posibilidad que abren el camino a la transformación de las realidades de Nuestra América. En ese sentido, el ALBA ha contribuido al debate sobre un modelo de integración propio de las realidades latinoamericanas y su memoria histórica [la nueva mirada], las cuales busca trascender, o sea busca abrir otras posibilidades de lo real. Asimismo, ha ayudado a la transformación, por medio de la politización y la organización de los pueblos que van decidiendo “sobre la marcha” las construcciones de otros mundos posibles, más justos, más democráticos y más solidarios.
Notas
[1] Para profundizar el tema ver La idea de América Latina: La herida colonial y la opción decolonial (2007) de Walter Mignolo, publicado por Gedisa.
[2] Para profundizar el tema de los acontecimientos y alcances concretos del proceso de integración alternativa del ALBA en cada uno de sus respectivos periodos, consultar: América Latina y el Caribe: ALBA: ¿Una nueva forma de Integración Regional? (2011) de Altmann, J. (Ed.), publicado por FLACSO.
Bibliografía
Briceño, J. (2011). El ALBA como propuesta de Integración Regional. En: Altmann, J. (Ed.). (2011). América Latina y el Caribe: ALBA: ¿Una nueva forma de Integración Regional? Buenos Aires: FLACSO.
Busso, H y Montes, A. (2007). Entrevista a Ramón Grosfoguel. Revista Polis de la Universidad de Los Lagos de Chile, 18 (1).
Dussel, E. (2006). 20 tesis de política. México: Siglo XXI.
Dussel, E. (2008). Marx y la modernidad: Conferencias de la Paz. Bolivia: Ediciones Rincón.
Espinosa, E. (2011). El ALBA: Teoría y práctica de la Integración Regional. En: Altmann, J. (Ed.). (2011). América Latina y el Caribe: ALBA: ¿Una nueva forma de Integración Regional? Buenos Aires: FLACSO.
Espinosa, E. (s/f). El ALBA: Un camino hacia el desarrollo. La Alternativa Bolivariana para América. Disponible en: http://www.flacso.uh.cu/sitio_
Hinkelammert, F. (1991). Sacrificios humanos y sociedad occidental: Lucifer y la bestia. San José: DEI.
Katz, C. (2006). El rediseño de América Latina: ALCA, MERCOSUR y ALBA. Buenos Aires: Ediciones Luxemburg.
Mignolo, W. (2007). La idea de América Latina: La herida colonial y la opción decolonial. Barcelona: Gedisa.
Quijano, A y Wallerstein, I. (1992). A mericanidad como concepto , o las Américas en el sistema- mundo moderno. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 134 (1), 549-556.
Silva, C y Martins, C. (Coord.).(2013). Nuevos Escenarios para la Integración en América Latina. Santiago de Chile: CLACSO.
Žižek, S. (2008). En defensa de causas perdidas. Madrid: Akal.
Mauricio Sandoval Cordero. Estudiante de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
EL HISTORIADOR
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
subir | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
“Refugiados” cubanos en España: Sin médicos españoles y con medicamentos… de Cuba
La pupila insomne
Al concluir la conferencia
en el Centro de la Diversidad Cultural de Venezuela en España, se me
acercó un miembro de la plataforma “Yosísanidaduniversal” y me comentó
este reportaje publicado originalmente en eldiario.es, cuyo enlace me envió luego por correo electrónico, acompañado de las siguientes observaciones:
“Yosísanidaduniversal” es una plataforma de profesionales sanitarios y usuarios del sistema sanitario público español que lucha por conseguir la derogación del Decreto 16/2012 por el que se retiró el derecho a la asistencia sanitaria pública de los inmigrantes sin permiso de residencia.
Los ciudadanos cubanos a los que se refiere esta noticia sí tienen permiso de residencia, pero al ser autorizados a residir en España por reagupamiento familiar, debido a las modificaciones legales que introdujo en el año 2012 el gobierno del Partido Popular, el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) no les reconoce el derecho a la asistencia sanitaria pública e indica que deben contratar un seguro sanitario privado para no ser “una carga al sistema sanitario público español”. Como los ciudadanos cubanos son de una edad avanzada y además tienen enfermedades crónicas, las compañías privadas de seguros sanitarios no les dan cobertura al no ser rentables económicamente, por lo que la única opción que les queda es acudir a médicos privados pagando cada consulta y asumiendo el coste de los medicamentos.
Es muy llamativo que Lázaro, el ciudadano cubano residente en España y que consiguió el reagrupamiento familiar de sus padres, sea calificado en la noticia como “refugiado”. Al mismo tiempo, denuncia y se indigna con toda razón por la falta de cobertura sanitaria a sus padres, pero es paradójico que diga que necesita que “sus amigos, cuando viajan a Cuba, les traigan medicinas porque allí son más baratas”. Durante muchos años era una tradición fomentada por los medios de comunicación comerciales españoles insistir en la necesidad de que los turistas españoles llevasen medicamentos a la población cubana cuando viajasen a Cuba por las “tremendas carencias que sufrían los cubanos” y ahora resulta que un “refugiado” cubano en España precisa que le traigan medicinas desde Cuba.
Vivir en España legalmente pero sin sanidad: “Mi madre se muere y no podemos pagar los médicos” Lourdes tiene osteorporosis, diabetes e hipertensión y no tiene tarjeta sanitaria a pesar de que cuenta con residencia legal por reagrupación familiar. La reforma del Gobierno español rechaza a personas que han obtenido un permiso de residencia no laboral después del 24 de abril de 2012. No sabe si la cantidad de insulina con la que se está medicando es la adecuada.
Lázaro y su familia viven con miedo. “Mi madre se está muriendo poco a poco porque no sabemos cómo está, no sabemos la insulina que necesita, no sabemos nada. Solo que cada vez está peor”, explica con impotencia. Lourdes, sufre diabetes, hipertensión, osteoporosis y unos dolores que aumentan cada día. No está segura de que su medicación sea la adecuada pero parece que de momento un médico tampoco va a solucionar su preocupación. Aunque reside de forma legal en España, le han negado el acceso a la sanidad pública, y casi no le ofrecen posibilidades para asegurarse en la privada: tiene 71 años, tres enfermedades y muy baja rentabilidad para un sistema de pago.
Lázaro es cubano, llegó a España como refugiado y, por tanto, tiene permiso de residencia. Sus padres, Lourdes e Hilario, llegaron reagrupados en febrero de este año. Ambos han solicitado la tarjeta sanitaria en oficinas de la Seguridad Social en cuatro ocasiones, y en cada una de ellas se les ha rechazado, según denuncian desde Médicos del Mundo. La razón: la reforma sanitaria del Gobierno no solo excluye a inmigrantes en situación irregular, también rechaza a personas que han obtenido un permiso de residencia no laboral después del 24 de abril de 2012.
Estas características apuntan a los padres de inmigrantes que han llegado por reagrupación familiar como principales víctimas de esta forma de exclusión casi invisible. Dada su edad, no solo no pueden trabajar, sino que verán muy difícil encontrar un seguro médico privado a un precio asequible. “Se trata de una de las formas de exclusión más agresivas, les dejan en la estacada”, señala Verónica García, activista del colectivo Yo Sí, Sanidad Universal.
En ningún momento fueron informados de que no iban a tener cobertura sanitaria cuando solicitaron la reagrupación familiar. “Nunca nos avisaron de nada. Aunque verdaderamente no tenía opción de dejarles en Cuba. Allí estaban solos y mi madre necesitaba que la cuidásemos; lo que no sabía es que no iba a poder hacerlo en España”, lamenta Lázaro.
Su rostro no está envejecido pero refleja cansancio y mucho dolor. Lourdes intenta ser amable, pero está agotada. Tiene 71 años y padece diabetes, osteoporosis, dolores intensos de huesos e hipertensión arterial. Necesita a diario insulina, metformina, calmantes y relajantes musculares, entre otros. Un gran botiquín que eleva el coste mensual a más de 100 euros, un precio excesivo para una casa de seis habitantes con un ingreso fijo de 460 euros al mes. No tiene medidor de glucosa, necesario para controlar las subidas y bajadas de azúcar en sangre, por lo que el suministro de insulina se lo hace ella misma sin saber la cantidad exacta que debe inyectarse.
La primera vez que acudieron a urgencias fue atendida, aunque todo gracias a una pequeña mentira fruto de la desesperación de su hijo. “Tuve que decir que se me había olvidado la tarjeta sanitaria en casa, y funcionó. Le inyectaron insulina y le hicieron unos análisis”, reconoce. La segunda vez que los dolores obligaron a Lourdes a acudir al hospital no fue posible recibir asistencia: les derivaron a una clínica privada cuyo coste es de 65 euros por consulta, al que se suman otros 400 para su seguimiento, junto con el precio de los análisis y las pruebas… “El único dinero que entra en casa es el salario de mi hijo, que no llega a los 500 euros”, dice Lourdes. “¿Qué vamos a hacer entonces?”
Sus hijos se pusieron en marcha, no iban a permitir que su madre fuese ignorada de tal forma. Estaban dispuestos a pagar otro seguro médico privado; ya encontrarían la forma de financiarlo. No obstante, los precios eran inalcanzables. “La oferta que me hicieron es casi hiriente. Dicen que con 71 años no pueden asegurarla pero lo harían a cambio de incluir a cuatro personas más menores de 35 años por 600 euros”.
“Estamos viviendo de la solidaridad, si no…, no sé cómo llegaríamos”, lamenta Lázaro. La familia de su mujer y algunos conocidos están siendo un gran sustento para ellos. Cuando algunos amigos viajan a Cuba, les traen las medicinas que en España no pueden comprar. Allí son más baratas. La situación está derivando en la automedicación de Lourdes. “Empecé a tomar unas pastillas que me regaló una amiga, pero no sé si me van bien”, llega a reconocer. No nota mejoría con ninguna de la medicación que toma. “El otro día leí en un prospecto que, si tomo una medicina y no noto nada, tendría que visitar a mi médico… ¿A qué médico?”, se pregunta.
Cada día, cuenta su familia, Lourdes está un poco peor que el anterior. “No me encuentro bien, siempre estoy malita. Tengo muchos dolores, desde la cabeza hasta los dedos de los pies… Estoy muy malita todos los días”, lamenta. Está preocupada. Los que la quieren aseguran que la batalla por encontrar un médico de cabecera le está pasando una factura mayor de la que ya le cobran sus enfermedades. “Está bastante deprimida”, dice Hilario, mientras su mujer se limpia de nuevo los ojos con un pañuelo que no separa de sus manos.
“¿Cómo se va a sentir hacia esta indiferencia? Se siente desamparada”, salta Lázaro, inundado en rabia. Con palabras más calmadas, casi sin fuerzas, Lourdes responde. “Se me quitan las ganas de vivir…”. De nuevo arrastra rápidamente su mano hacia sus ojos, pero un pañuelo no es suficiente para cubrir todo su rostro. Rompe a llorar. Sufre al sentirse como una víctima. Ella es fuerte, siempre lo fue, dicen los tres familiares que la rodean. “Con lo que era ella…, siempre activa, siempre feliz, y dando comida a todo aquel que lo necesitaba… No paraba quieta”, se apresura a decir uno de sus hijos para intentar arrancar la sonrisa de su madre. Y los dientes se asoman, aunque de forma tímida, como si reír también doliese.
“Nadie puede imaginar cómo es ver a tu madre morir en vida y no poder hacer nada. Que a nadie le importe. Uno siente impotencia. Solo queremos que un médico le haga un seguimiento. ¿Es eso tan caro para el Estado?”, dice Lázaro mientras su madre le mira y sus ojos vuelven a humedecerse.
“Yosísanidaduniversal” es una plataforma de profesionales sanitarios y usuarios del sistema sanitario público español que lucha por conseguir la derogación del Decreto 16/2012 por el que se retiró el derecho a la asistencia sanitaria pública de los inmigrantes sin permiso de residencia.
Los ciudadanos cubanos a los que se refiere esta noticia sí tienen permiso de residencia, pero al ser autorizados a residir en España por reagupamiento familiar, debido a las modificaciones legales que introdujo en el año 2012 el gobierno del Partido Popular, el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) no les reconoce el derecho a la asistencia sanitaria pública e indica que deben contratar un seguro sanitario privado para no ser “una carga al sistema sanitario público español”. Como los ciudadanos cubanos son de una edad avanzada y además tienen enfermedades crónicas, las compañías privadas de seguros sanitarios no les dan cobertura al no ser rentables económicamente, por lo que la única opción que les queda es acudir a médicos privados pagando cada consulta y asumiendo el coste de los medicamentos.
Es muy llamativo que Lázaro, el ciudadano cubano residente en España y que consiguió el reagrupamiento familiar de sus padres, sea calificado en la noticia como “refugiado”. Al mismo tiempo, denuncia y se indigna con toda razón por la falta de cobertura sanitaria a sus padres, pero es paradójico que diga que necesita que “sus amigos, cuando viajan a Cuba, les traigan medicinas porque allí son más baratas”. Durante muchos años era una tradición fomentada por los medios de comunicación comerciales españoles insistir en la necesidad de que los turistas españoles llevasen medicamentos a la población cubana cuando viajasen a Cuba por las “tremendas carencias que sufrían los cubanos” y ahora resulta que un “refugiado” cubano en España precisa que le traigan medicinas desde Cuba.
Vivir en España legalmente pero sin sanidad: “Mi madre se muere y no podemos pagar los médicos” Lourdes tiene osteorporosis, diabetes e hipertensión y no tiene tarjeta sanitaria a pesar de que cuenta con residencia legal por reagrupación familiar. La reforma del Gobierno español rechaza a personas que han obtenido un permiso de residencia no laboral después del 24 de abril de 2012. No sabe si la cantidad de insulina con la que se está medicando es la adecuada.
Lázaro y su familia viven con miedo. “Mi madre se está muriendo poco a poco porque no sabemos cómo está, no sabemos la insulina que necesita, no sabemos nada. Solo que cada vez está peor”, explica con impotencia. Lourdes, sufre diabetes, hipertensión, osteoporosis y unos dolores que aumentan cada día. No está segura de que su medicación sea la adecuada pero parece que de momento un médico tampoco va a solucionar su preocupación. Aunque reside de forma legal en España, le han negado el acceso a la sanidad pública, y casi no le ofrecen posibilidades para asegurarse en la privada: tiene 71 años, tres enfermedades y muy baja rentabilidad para un sistema de pago.
Lázaro es cubano, llegó a España como refugiado y, por tanto, tiene permiso de residencia. Sus padres, Lourdes e Hilario, llegaron reagrupados en febrero de este año. Ambos han solicitado la tarjeta sanitaria en oficinas de la Seguridad Social en cuatro ocasiones, y en cada una de ellas se les ha rechazado, según denuncian desde Médicos del Mundo. La razón: la reforma sanitaria del Gobierno no solo excluye a inmigrantes en situación irregular, también rechaza a personas que han obtenido un permiso de residencia no laboral después del 24 de abril de 2012.
Estas características apuntan a los padres de inmigrantes que han llegado por reagrupación familiar como principales víctimas de esta forma de exclusión casi invisible. Dada su edad, no solo no pueden trabajar, sino que verán muy difícil encontrar un seguro médico privado a un precio asequible. “Se trata de una de las formas de exclusión más agresivas, les dejan en la estacada”, señala Verónica García, activista del colectivo Yo Sí, Sanidad Universal.
En ningún momento fueron informados de que no iban a tener cobertura sanitaria cuando solicitaron la reagrupación familiar. “Nunca nos avisaron de nada. Aunque verdaderamente no tenía opción de dejarles en Cuba. Allí estaban solos y mi madre necesitaba que la cuidásemos; lo que no sabía es que no iba a poder hacerlo en España”, lamenta Lázaro.
Su rostro no está envejecido pero refleja cansancio y mucho dolor. Lourdes intenta ser amable, pero está agotada. Tiene 71 años y padece diabetes, osteoporosis, dolores intensos de huesos e hipertensión arterial. Necesita a diario insulina, metformina, calmantes y relajantes musculares, entre otros. Un gran botiquín que eleva el coste mensual a más de 100 euros, un precio excesivo para una casa de seis habitantes con un ingreso fijo de 460 euros al mes. No tiene medidor de glucosa, necesario para controlar las subidas y bajadas de azúcar en sangre, por lo que el suministro de insulina se lo hace ella misma sin saber la cantidad exacta que debe inyectarse.
La primera vez que acudieron a urgencias fue atendida, aunque todo gracias a una pequeña mentira fruto de la desesperación de su hijo. “Tuve que decir que se me había olvidado la tarjeta sanitaria en casa, y funcionó. Le inyectaron insulina y le hicieron unos análisis”, reconoce. La segunda vez que los dolores obligaron a Lourdes a acudir al hospital no fue posible recibir asistencia: les derivaron a una clínica privada cuyo coste es de 65 euros por consulta, al que se suman otros 400 para su seguimiento, junto con el precio de los análisis y las pruebas… “El único dinero que entra en casa es el salario de mi hijo, que no llega a los 500 euros”, dice Lourdes. “¿Qué vamos a hacer entonces?”
Sus hijos se pusieron en marcha, no iban a permitir que su madre fuese ignorada de tal forma. Estaban dispuestos a pagar otro seguro médico privado; ya encontrarían la forma de financiarlo. No obstante, los precios eran inalcanzables. “La oferta que me hicieron es casi hiriente. Dicen que con 71 años no pueden asegurarla pero lo harían a cambio de incluir a cuatro personas más menores de 35 años por 600 euros”.
“Estamos viviendo de la solidaridad, si no…, no sé cómo llegaríamos”, lamenta Lázaro. La familia de su mujer y algunos conocidos están siendo un gran sustento para ellos. Cuando algunos amigos viajan a Cuba, les traen las medicinas que en España no pueden comprar. Allí son más baratas. La situación está derivando en la automedicación de Lourdes. “Empecé a tomar unas pastillas que me regaló una amiga, pero no sé si me van bien”, llega a reconocer. No nota mejoría con ninguna de la medicación que toma. “El otro día leí en un prospecto que, si tomo una medicina y no noto nada, tendría que visitar a mi médico… ¿A qué médico?”, se pregunta.
Cada día, cuenta su familia, Lourdes está un poco peor que el anterior. “No me encuentro bien, siempre estoy malita. Tengo muchos dolores, desde la cabeza hasta los dedos de los pies… Estoy muy malita todos los días”, lamenta. Está preocupada. Los que la quieren aseguran que la batalla por encontrar un médico de cabecera le está pasando una factura mayor de la que ya le cobran sus enfermedades. “Está bastante deprimida”, dice Hilario, mientras su mujer se limpia de nuevo los ojos con un pañuelo que no separa de sus manos.
“¿Cómo se va a sentir hacia esta indiferencia? Se siente desamparada”, salta Lázaro, inundado en rabia. Con palabras más calmadas, casi sin fuerzas, Lourdes responde. “Se me quitan las ganas de vivir…”. De nuevo arrastra rápidamente su mano hacia sus ojos, pero un pañuelo no es suficiente para cubrir todo su rostro. Rompe a llorar. Sufre al sentirse como una víctima. Ella es fuerte, siempre lo fue, dicen los tres familiares que la rodean. “Con lo que era ella…, siempre activa, siempre feliz, y dando comida a todo aquel que lo necesitaba… No paraba quieta”, se apresura a decir uno de sus hijos para intentar arrancar la sonrisa de su madre. Y los dientes se asoman, aunque de forma tímida, como si reír también doliese.
“Nadie puede imaginar cómo es ver a tu madre morir en vida y no poder hacer nada. Que a nadie le importe. Uno siente impotencia. Solo queremos que un médico le haga un seguimiento. ¿Es eso tan caro para el Estado?”, dice Lázaro mientras su madre le mira y sus ojos vuelven a humedecerse.
Coca y cocaína
La coca, cuyas hojas se
cosechan cuatro veces al año, es un arbusto originario de América del
Sur, donde los indígenas la cultivan desde tiempos inmemoriales, aunque
en la actualidad se la cultiva también en otros países tropicales y
subtropicales como Jamaica, Ceilán, Indonesia y Australia.Las hojas
de la coca, que en principio fueron utilizadas por los aymaras y
quechuas con fines ceremoniales, medicinales y moderadamente
recreativos, fueron traídas a Europa por los conquistadores junto con el
tabaco y el café, debido a que dan una sensación de bienestar, no
alucinatoria, que permite superar el hambre, el cansancio y el
abatimiento. De ahí que los indígenas hacen un alto en el trabajo
cotidiano para masticar hojas de coca, mezclando el amasijo con saliva,
“lejía” (pasta sólida hecha de alcalinos y ceniza) y manteniendo éste
durante largo tiempo entre los molares y la cara interna de la mejilla,
donde se extrae el jugo de la coca, que pasa luego a la sangre a través
de las membranas mucosas de la boca, haciendo que la lengua y el
carrillo queden adormecidos, como cuando se está terminando el efecto de
la anestesia. Sin embargo, la mayor cantidad del jugo extraído va a dar
en el estómago y los intestinos, sin provocar ningún tipo de reacción
alucinógena.
El “akullico” (masticación de hojas de coca), que empezó como un acto sagrado entre los incas, se generalizó durante la colonia y se introdujo en el laboreo de las minas, donde los indígenas debían cumplir la mita (jornada de trabajo en el interior de la mina), impuesta por los colonizadores ávidos de riquezas. Desde entonces, el “akullico” (pijcheo, en quechua) se mantuvo como una parte importante en la vida de los mineros, quienes, antes y después de explotar los socavones a 4000 metros sobre el nivel del mar, mastican las hojas de coca para resistir el cansancio, la sed y el hambre.
Hoja andina, hoja divina Cuando Francisco Pizarro conquistó el imperio de los incas en 1533, constató que los indígenas masticaban las hojas secas de un arbusto a la que más tarde los científicos denominarían “Erythroxylon”. Los cronistas de la época dejaron constancia de que el uso de la coca, bajo el concepto de derecho divino, era exclusivo para los “principales” del Tawantinsuyo, quienes estaban convencidos de que la coca era un regalo de los dioses. En efecto, los incas prohibían el uso de la coca entre las castas inferiores de su imperio y la prescribían sólo en casos especiales. El Inca Garcilaso de la Vega, historiador y cronista peruano, ratificó en uno de sus escritos esta afirmación: “...la yerba llamada coca, que los indios comen, la cual entonces no era tan común como ahora, porque no la comía sino el Inca y sus parientes y algunos curacas (autoridades indígenas), a quienes el rey, por mucho favor y merced, enviaba algunos cestos de ellas por año”.
Consumada la conquista del imperio incaico, los hijos del sol obsequiaron a los españoles esta planta asombrosa, “que sacia a los hambrientos, da fuerzas nuevas a quienes están fatigados o agotados y hace olvidar sus miserias a los desdichados”. Con el transcurso del tiempo, el uso de las hojas de coca empezó a extenderse en las tierras conquistadas, donde las autoridades de la colonia incentivaron entre los indígenas que trabajaban en las “encomiendas” y la explotación de las minas de plata, habida cuenta que los mitayos, que masticaban hojas de coca, no comían tanto y aguantaban mejor el trabajo al cual eran sometidos a sangre y fuego.
Hoja satánica, hoja prohibida A mediados del siglo XVI, el Primer Concilio Provincial, realizado en Lima en 1551, se dirigió al rey de España para pedirle que sancione una cédula real que prohíba en las Indias españolas la producción, comercialización y consumo de la coca, arguyendo que este arbusto, más que poseer valores nutritivos, tenía propiedades satánicas, ya que los indígenas la usaban para fines maléficos, como la adoración o invocación a Satanás. El Segundo Concilio Provincial, en 1567, reafirmó su rechazo al consumo de la hoja de coca en el que incurrían los indígenas, y en el título XIV de la Recopilación de Leyes de Indias se dice: “Somos informados que de la costumbre que los indios del Perú tienen en el uso de la coca, y su granjería, se siguen grandes inconvenientes, por ser mucha parte de sus idolatrías, ceremonias y hechicerías, y fingen que trayéndola en la boca les da más fuerza, y vigor para el trabajo, que según afirman los experimentados es ilusión y Demonio, y en su beneficio perecen millares de indios, por ser cálida y enferma la parte donde se cría”.
De modo que la coca, que la cultura incaica la cultivó otorgándole poderes divinos, fue vista por la Iglesia católica como una yerba satánica y maligna, cuyo uso atentaba no sólo contra las buenas costumbres humanas, sino también contra la moral cristiana.
Milagros y estragos de la cocaína
La coca, cuyo origen se remonta al período post-glacial en estado silvestre, fue asimilada y domesticada por los indígenas que habitaban en los descuelgues del macizo andino, hasta que los conquistadores la introdujeron en Europa, donde los científicos le dieron el nombre de “Erythroxylon coca”, debido a su compuesto químico, del cual la cocaína es uno de sus alcaloides más conocidos.
El alcaloide puro fue aislado por primera vez en 1860 por el químico alemán Niemann, quien observó que tenía sabor amargo y producía un efecto curioso en la lengua, dejándola insensible. Pocos años después, Ángelo Mariani se hizo famoso con la fabricación de un brebaje al que se atribuía propiedades mágicas, pues recibía cartas y saludos de todo el mundo, mientras se aplaudía las virtudes de su compuesto químico, introducido en el arsenal médico como anestésico local.
El psicoanalista Sigmund Freud, que consumió cocaína por vía intravenosa durante doce años, utilizó el hidroclorato de cocaína para enfrentar la depresión severa de sus pacientes. Freud estudió sus efectos fisiológicos y usó para curar a uno de sus colegas del hábito de la morfina. También se afirma que el escritor Robert Louis Stevenson concibió la novela “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde” bajo los efectos de la cocaína, que su médico le suministraba para combatir su padecimiento de tuberculosis.
La cocaína, al margen de su limitado empleo en la medicina, se ha convertido en uno de los negocios más rentables de los últimos tiempos, a pesar de que su uso ilícito provoca accidentes y trastornos irreparables en la vida de sus consumidores, pues la intoxicación por este alcaloide es, sin lugar a dudas, una de las más desastrosas en el ámbito de la salud pública. Inicialmente origina una euforia activa, con una sensación de vigor, ligereza, audacia y resistencia; pero a esta fase eufórica, que aumenta el dinamismo sensorial, le sigue una fase de apatía, de la cual el individuo intenta salir mediante nuevas dosis, iniciándose de esta manera un círculo vicioso y la consiguiente adicción a la droga.
Con todo, se debe aclarar que no es lo mismo “akullicar” (masticar hojas de coca), como lo hacen tradicionalmente los indígenas y mineros bolivianos, que inhalar el alcaloide conocido con el nombre de cocaína.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
El “akullico” (masticación de hojas de coca), que empezó como un acto sagrado entre los incas, se generalizó durante la colonia y se introdujo en el laboreo de las minas, donde los indígenas debían cumplir la mita (jornada de trabajo en el interior de la mina), impuesta por los colonizadores ávidos de riquezas. Desde entonces, el “akullico” (pijcheo, en quechua) se mantuvo como una parte importante en la vida de los mineros, quienes, antes y después de explotar los socavones a 4000 metros sobre el nivel del mar, mastican las hojas de coca para resistir el cansancio, la sed y el hambre.
Hoja andina, hoja divina Cuando Francisco Pizarro conquistó el imperio de los incas en 1533, constató que los indígenas masticaban las hojas secas de un arbusto a la que más tarde los científicos denominarían “Erythroxylon”. Los cronistas de la época dejaron constancia de que el uso de la coca, bajo el concepto de derecho divino, era exclusivo para los “principales” del Tawantinsuyo, quienes estaban convencidos de que la coca era un regalo de los dioses. En efecto, los incas prohibían el uso de la coca entre las castas inferiores de su imperio y la prescribían sólo en casos especiales. El Inca Garcilaso de la Vega, historiador y cronista peruano, ratificó en uno de sus escritos esta afirmación: “...la yerba llamada coca, que los indios comen, la cual entonces no era tan común como ahora, porque no la comía sino el Inca y sus parientes y algunos curacas (autoridades indígenas), a quienes el rey, por mucho favor y merced, enviaba algunos cestos de ellas por año”.
Consumada la conquista del imperio incaico, los hijos del sol obsequiaron a los españoles esta planta asombrosa, “que sacia a los hambrientos, da fuerzas nuevas a quienes están fatigados o agotados y hace olvidar sus miserias a los desdichados”. Con el transcurso del tiempo, el uso de las hojas de coca empezó a extenderse en las tierras conquistadas, donde las autoridades de la colonia incentivaron entre los indígenas que trabajaban en las “encomiendas” y la explotación de las minas de plata, habida cuenta que los mitayos, que masticaban hojas de coca, no comían tanto y aguantaban mejor el trabajo al cual eran sometidos a sangre y fuego.
Hoja satánica, hoja prohibida A mediados del siglo XVI, el Primer Concilio Provincial, realizado en Lima en 1551, se dirigió al rey de España para pedirle que sancione una cédula real que prohíba en las Indias españolas la producción, comercialización y consumo de la coca, arguyendo que este arbusto, más que poseer valores nutritivos, tenía propiedades satánicas, ya que los indígenas la usaban para fines maléficos, como la adoración o invocación a Satanás. El Segundo Concilio Provincial, en 1567, reafirmó su rechazo al consumo de la hoja de coca en el que incurrían los indígenas, y en el título XIV de la Recopilación de Leyes de Indias se dice: “Somos informados que de la costumbre que los indios del Perú tienen en el uso de la coca, y su granjería, se siguen grandes inconvenientes, por ser mucha parte de sus idolatrías, ceremonias y hechicerías, y fingen que trayéndola en la boca les da más fuerza, y vigor para el trabajo, que según afirman los experimentados es ilusión y Demonio, y en su beneficio perecen millares de indios, por ser cálida y enferma la parte donde se cría”.
De modo que la coca, que la cultura incaica la cultivó otorgándole poderes divinos, fue vista por la Iglesia católica como una yerba satánica y maligna, cuyo uso atentaba no sólo contra las buenas costumbres humanas, sino también contra la moral cristiana.
Milagros y estragos de la cocaína
La coca, cuyo origen se remonta al período post-glacial en estado silvestre, fue asimilada y domesticada por los indígenas que habitaban en los descuelgues del macizo andino, hasta que los conquistadores la introdujeron en Europa, donde los científicos le dieron el nombre de “Erythroxylon coca”, debido a su compuesto químico, del cual la cocaína es uno de sus alcaloides más conocidos.
El alcaloide puro fue aislado por primera vez en 1860 por el químico alemán Niemann, quien observó que tenía sabor amargo y producía un efecto curioso en la lengua, dejándola insensible. Pocos años después, Ángelo Mariani se hizo famoso con la fabricación de un brebaje al que se atribuía propiedades mágicas, pues recibía cartas y saludos de todo el mundo, mientras se aplaudía las virtudes de su compuesto químico, introducido en el arsenal médico como anestésico local.
El psicoanalista Sigmund Freud, que consumió cocaína por vía intravenosa durante doce años, utilizó el hidroclorato de cocaína para enfrentar la depresión severa de sus pacientes. Freud estudió sus efectos fisiológicos y usó para curar a uno de sus colegas del hábito de la morfina. También se afirma que el escritor Robert Louis Stevenson concibió la novela “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde” bajo los efectos de la cocaína, que su médico le suministraba para combatir su padecimiento de tuberculosis.
La cocaína, al margen de su limitado empleo en la medicina, se ha convertido en uno de los negocios más rentables de los últimos tiempos, a pesar de que su uso ilícito provoca accidentes y trastornos irreparables en la vida de sus consumidores, pues la intoxicación por este alcaloide es, sin lugar a dudas, una de las más desastrosas en el ámbito de la salud pública. Inicialmente origina una euforia activa, con una sensación de vigor, ligereza, audacia y resistencia; pero a esta fase eufórica, que aumenta el dinamismo sensorial, le sigue una fase de apatía, de la cual el individuo intenta salir mediante nuevas dosis, iniciándose de esta manera un círculo vicioso y la consiguiente adicción a la droga.
Con todo, se debe aclarar que no es lo mismo “akullicar” (masticar hojas de coca), como lo hacen tradicionalmente los indígenas y mineros bolivianos, que inhalar el alcaloide conocido con el nombre de cocaína.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
Concluye hoy el IV Encuentro de Maestros de Danza
http://www.juventudrebelde.cu/cultura/2013-11-08/concluye-hoy-el-iv-encuentro-de-maestros-de-danza/
Devenido rica conjunción de saberes, el Encuentro de Maestros es una puerta abierta al perfeccionamiento de los protagonistas del arte danzarioLa cita ha sido organizada por la compañía Danza Libre, con el auspicio del Consejo Provincial de las Artes Escénicas, la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba y la Asociación Hermanos Saíz.
El evento, concebido para resaltar la figura del pedagogo, se ha dedicado esta vez a homenajear a su creador, el recientemente desaparecido director de la compañía Danza Libre, Alfredo Velázquez Carcassés, impulsor y defensor de la enseñanza del arte en la provincia más oriental.
Este 2013 prestigian la cita Miguel Cabrera, historiador del Ballet Nacional de Cuba; Julia Fernández, regisseur del Conjunto Folclórico Nacional; Owen Beovides, decano de la Facultad de Arte Danzario del ISA; Liliam Chacón, profesora de Composición Coreográfica del ISA; Milián Galí, maestro de percusión de Teatro de la Danza del Caribe, y Martha Mosqueda, premio nacional de Diseño 2012.
Desde el pasado día 3, los salones de la Escuela Vocacional de Arte Regino E. Boti, las sedes de las compañías Ballet Folclórico Babul y Danza Fragmentada, entre otros espacios, han acogido intercambios metodológicos y demostraciones interactivas de ballet, talleres de técnica de danza contemporánea, composición coreográfica, folclor yoruba y francohaitiano, percusión y diseño escénico.
Devenido rica conjunción de saberes, el Encuentro de Maestros es una puerta abierta al perfeccionamiento de los protagonistas del arte danzario.
¿Un perfume solo mío?
http://www.juventudrebelde.cu/
La autenticidad y la confiabilidad son premisas del trabajo de los perfumistas, quienes además de tener un buen olfato, gozan de extrema sensibilidad para diseñar las fragancias. Lo asegura una especialista en el tema desde hace casi 20 años, que trabaja en la Casa Cubana del Perfume, en el Centro Histórico de La HabanaSuena difícil, sin embargo la ingeniera química y perfumista desde hace casi 20 años, Clara Iglesias Cremallery, asegura que con buen olfato y otras habilidades pueden lograrse aromas de excelencia.
Clara trabaja en el área de perfumes personalizados de la Casa Cubana del Perfume en el Centro Histórico de La Habana, y recibe cada día a muchas personas que desean una fragancia personalizada. «Mi reto es poder conocerlas en poco tiempo, y a través de algunas preguntas conocer su esencia y elaborar el perfume que vaya bien con sus personalidad y sus preferencias».
«Como perfumista se puede trabajar en una empresa o directamente con el cliente, comenta. Trabajé en Suchel Fragancia y allí los perfumistas diseñan las fórmulas a partir de distintos criterios. Si se quiere producir y comercializar una fragancia para la noche o para el día, para hombre o para mujer, suave o fuerte, en fin, el trabajo creativo se encamina hacia el cumplimiento de esos supuestos.
«El trabajo directo con el cliente es diferente, y tal vez, aunque no lo parezca, más complejo, pues no existe una guía establecida para su conocimiento y es la experiencia y el “sexto sentido” que desarrollamos el que garantiza los buenos resultados».
El buen olfato es esencial en el trabajo de un perfumista, añade Clara, y esa, entre otras habilidades, es puesta a prueba en los exámenes olfativos que se realizan en la empresa Suchel Camacho cuando alguien egresado de Ingeniería Química o Farmacia se interesa por este trabajo. Sin embargo, se requiere también de sensibilidad extrema y hasta de un poco de psicología.
«La creación es individual, pero a diferencia de lo que sucede en otros países, los perfumistas se reúnen, y en colectivo valoran sus diferentes propuestas, hasta elegir la que más se corresponda con lo solicitado. El mismo procedimiento se sigue con la creación de cremas, jabones, detergentes, entre otras sustancias.
«En mi área tengo todas las materias primas naturales y químicas que necesito para diseñar una fórmula según las peticiones del cliente. Podemos obtener fragancias frutales, florales, maderables, verdes, cítricos, entre otras, y su satisfacción es la prioridad. Pero no cabe dudas de que para ello hay que tener paciencia, y darle tiempo a discernir qué le gusta de todo lo que huele», explica Clara, creadora de la línea de crema, desodorante y perfume Camerata.
—¿Cuán difícil, desde el punto de vista químico, es hacer un perfume?
—No es difícil. Para entender la creación de un perfume hay que conocer la pirámide olfativa. En el fondo, con el mayor por ciento, estará la sustancia elegida por el cliente, la que perdura en la piel, la que define la fragancia. En el medio, también llamado el corazón de la sustancia, hacemos una combinación de esencias, y en la cima está la primera impresión, lo que es más volátil, lo primero que olemos al destapar un pomo, pero que no necesariamente es lo que perdura.
«En el caso de las fragancias que llevan alcohol, claro está, los distintos componentes de la fórmula deben interactuar con él. Por ello se necesita de un proceso de envejecimiento, para el que yo le indico al cliente que debe dejar reposar la sustancia por un período de 25 días antes de usarla, teniendo en cuenta que el proceso de elaboración es completamente artesanal».
Pocos países ofrecen este tipo de servicio, asevera Clara, según le han comentado algunos turistas que acuden con frecuencia a esta área de la Casa Cubana del Perfume. «Lo más distintivo es que, además de “construir” olores en conjunto con el cliente para lograr la fragancia que desea, la fórmula queda registrada con un código que permite su repetición cada vez que el cliente así lo quiera».
Preguntarle a esta perfumista qué es lo que más le gusta de su trabajo puede ser una interrogante reiterativa, pero nunca innecesaria, luego de escucharla hablar con tanta pasión.
«Lo que me atrapa es la sonrisa del cliente cuando huele su fragancia, y luego me agradece. Saber que ha quedado satisfecho e identificado con ella es el premio a mi trabajo, es el éxito de mi desafío.
«Todos los días obtengo olores nuevos, no dejo de estudiar y aprender, pero mi premisa es que además de ofrecer autenticidad para que cada cual tenga el olor que sea solo suyo, regalo confiabilidad, porque lo hacemos paso a paso, juntos».
Un mundo oloroso
En casi todas las civilizaciones del mundo podemos encontrar personas encargadas de la elaboración de perfumes o de métodos para dotar de bellos olores a los objetos y las personas. La antigua Mesopotamia y Egipto fueron la cuna de los primeros perfumistas, como también, los pueblos asiáticos.Los moros fueron los encargados de difundir la práctica de la perfumería en Europa. El primer registro escrito que se encuentra de un perfumista llamado Taputti data del siglo XX antes de nuestra era y fue hallado en una tableta de escritura cuneiforme de la civilización mesopotámica.
Recientemente fueron descubiertos en Chipre los restos de una antigua fábrica de perfumes de más de 4000 metros cuadrados. Los objetos allí encontrados, en casi perfecto estado de conservación, permitieron reconstruir los procedimientos y las fórmulas empleados para la elaboración de las fragancias. Catorce especies distintas de perfumes estaban siendo elaboradas en ese momento cuando un terrible terremoto sorprendió a los trabajadores. Romero, lavanda, laurel, cilantro, bergamota y mirto eran empleados como aceites esenciales, además de otras hierbas que aportaban su olor al bouquet final.
El oficio de perfumista le ha estado reservado a los hombres desde la antigüedad. No fue hasta poco antes de finalizar la Segunda Guerra Mundial, en 1944, cuando la francesa Germaine Cellier irrumpió en este ámbito con su perfume Bandit, elaborado para el maestro de la moda Roberto Piguet.
En la actualidad se registran cinco nombres de perfumistas talentosos, creadores de perfumes reconocidos a nivel mundial.
Uno de ellos, Alberto Morillas, de origen suizo-español, es el creador de las esencias de Acqua di Gio (Armani), CK one (Calvin Klein) 212 Women de Carolina Herrera, Flower by Kenzo, Miracle (Lancome), L’eau d’Issey (Issey Miyake), entre otros.
Olivier Cresp, creador de Angel de Thierry Mugler hasta Light Blue de Dolce & Gabbana; Jean Claude Ellena: perfumista de Hermes; Francois Demachy, perfumista de Dior, y Thierry Basser, perfumista de Guerlain*.
En Cuba, la década de los 80 fue la época dorada de la perfumería nacional. Nombres como Linda, Diamante Negro, Fantasía, Impacto, Profesía, Jaque, Deportes, Bermellón, Folklor, Yoruba, Hechizo, Carnaval, Recuérdame, Agua del Trópico, Tú, Onix, Karate, Cid, Jit, Toqui, encabezaron una larga lista de perfumes cubanos que abarcaban líneas florales, aldehídicas y orientales, además de las conocidas aguas de colonia.
Los perfumes femeninos Alicia y Mariposa, los masculinos Nao y Vegueros y las dos vertientes de Coral Negro, todos de la empresa Suchel Camacho S.A. gozan hoy de prestigio internacional y son de los más vendidos, luego de más de una década de su creación.
*Tomado de www.leetu.com.
Obras de pintura rusa vuelven a la patria
Víctor Vasnetsov, Un vitiaz en la encrucijada
Foto: gkaf.narod.ru
“Rusia:
tentación por la historia”, con una exposición bajo este nombre la casa
de subastas británica MacDougall’s estrenó su representación en Moscú.
Los
propietarios de la casa que se especializa en el arte ruso, planifican
no solo montar muestras preventa en Rusia, sino que se dan cuenta de la
importancia de incorporarse a la vida cultural del país.
No
es la primera exposición de la casa MacDougall’s, efectuada en la
capital rusa en vísperas de las ventas en Londres, que tendrán lugar en
marzo, pero es la primera hecha en su propio recinto. Tal acontecer
necesitaba pinturas de nivel especial. Y se trajo a Moscú óleos de
Nikolai Roerich, Konstantín Korovin, Alexánder Makovski, Natalia
Goncharova… En suma, veinticuatro obras. Hace poco se guardaban en
colecciones privadas de América y Europa, y en Rusia se exhibieron la
última vez hace un siglo, aproximadamente. Por ejemplo, la primera
versión del cuadro de Víctor Vasnetsov Un vitiaz en la encrucijada o el lienzo de Dmitri Stelletski Procesión de Mijaíl Fiódorovich de las cámaras del zar a la Catedral de la Dormición,
dedicado a la entronización del primer zar de la casa de los Románov.
En el año del cuarto centenario de la dinastía Románov la exhibición de
este lienzo resulta especialmente simbólico. Del destino de Dmitri
Stelletski, que consagró años de su vida a la conservación de las
tradiciones espirituales rusas, y de sus obras habló a nuestra radio la
experta de MacDougall’s Irina Minervino:
–Stelletski
es un pintor bastante extra;o. Y nuestros visitantes quedaron
asombrados al ver tantos trabajos suyos aquí. Stelletski emigró a
Francia y es conocido por haber pintado allí varias iglesias rusas,
entre ellas la principal basílica ortodoxa de París: de San Sergio de
Rádonezh. Murió, igual que muchos pintores, en la pobreza y
prácticamente todo su patrimonio fue botado a la basura. Y podía
perderse por completo si fuera no por una alumna francesa que halló sus
trabajos y los recogió. Su principal lienzo en esta muestra es nuestro
orgullo especial.
Dmitri
Stelletski pintaba en estilo iconográfico. La directora y copropietaria
de la casa MacDougall’s Ekaterina MacDougall, a propósito, una
moscovita en el pasado, está convencida de que Stelletski es una figura
emblemática para Rusia. En Francia organizó la sociedad “Icono” para
conservar las tradiciones de la iconografía rusa. En la exposición se
presentan cuatro obras suyas. Todas ellas, asevera Ekaterina MacDougall,
serán adquiridas por coleccionistas rusos. De paso sea dicho, en la
subasta londinense no se presentarán todos los cuadros de la exposición
moscovita, por ejemplo, la Procesión de Mijaíl Fiódorovich por el momento se queda en Rusia.
En
entrevista a nuestra emisora Ekaterina MacDougall llamó la atención
sobre el hecho de que su casa de subastas esté interesada a la vez en la
promoción del arte ruso al exterior y en su repatriación.
En
Occidente, resaltó la directora, hay interés por el arte ruso. Por
cierto que los iconos gozan de elevada demanda. Pero paulatinamente los
coleccionistas de Europa y América descubren para sí la pintura clásica
rusa. Próximamente, la casa de subastas británica se propone presentar
el arte ruso en el mercado asiático.
–El
19 de abril realizaremos la primera subasta de arte ruso en China, será
la primera vez en la historia. Llevaremos una pequeña colección de
pintura desde Repin hasta Kómar y Melamid, en total sesenta lotes. Es
difícil decir qué disfrute de mayor demanda entre los chinos. Es sabido
que a los chinos les gusta el surrealismo ruso, también les gustan
Repin, Feshin…
La
exposición en Moscú se prolongará hasta el 1º de marzo. Más adelante,
en la sede moscovita de MacDougall’s se prevé dar conferencias y
encuentros con los admiradores del arte ruso.
vs/kg/sn
España se resiste a juzgar las desapariciones de la época de Franco
© Foto: Flickr.com/Alex E. Proimos/cc-by
En
1998, el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, dio a España
fama en la lucha contra dictadores retirados, al exigir la extradición
del general Augusto Pinochet por su presunta implicación en
desapariciones de ciudadanos españoles durante los años de la dictadura
militar en Chile. Quince años después, ya exmagistrado apela a las
instituciones internacionales para conseguir que las autoridades
españolas investiguen los crímenes cometidos en España durante el
franquismo.
A
Garzón su guerra por investigar las desapariciones de los españoles en
la época de Franco le costó el cargo. El Tribunal Supremo calificó de
“imaginación creativa” la argumentación en la causa de Garzón y en el
2010 abrió un caso contra él por prevaricación. Desde entonces, el
exmagistrado no ha cesado de defender los derechos de los familiares de
esas víctimas no enumeradas de la dictadura. Esta semana Garzón denunció
ante el Comité de la ONU para las Desapariciones Forzadas en Ginebra el
“abandono” que sufren las familias de unos 140 000 desaparecidos en más
de 2000 fosas comunes que siguen sin abrir.
El
pasado septiembre, tras una visita a España, el Grupo de Trabajo de la
ONU contra las Desapariciones Forzadas emitió unas duras críticas contra
España al recordar en un informe provisional su obligación de juzgar
los crímenes del franquismo y elaborar un plan nacional de búsqueda de
los desaparecidos. "He explicado en el Comité cómo no hay ninguna
investigación abierta sobre estas desapariciones, y cómo el Estado está
totalmente ausente”, dijo el exmagistrado al diario español El País poco después de su intervención.
La
delegación oficial española ha presentado un informe ante el Comité en
el que justifica la falta de investigación de estas desapariciones en
que se produjeron antes de que España se adhiriera a la Convención
Internacional sobre las Desapariciones Forzadas, en 2010. Además, las
autoridades afirman que la Ley de Amnistía, aprobada en 1977, cierra la
vía para la investigación penal de los crímenes del franquismo en
España.
Los
enviados del Grupo de Trabajo de la ONU sobre las Desapariciones
Forzadas, acaban de pedir al Gobierno que deje sin efecto esa ley que
impide juzgar la desaparición de más de 114 000 españoles y 30 000 niños
robados durante la Guerra Civil y la dictadura. Pero todas las
iniciativas de la ONU presentadas hasta ahora para atender a ese
llamamiento han sido rechazadas por sistema en el Congreso. Los dos
principales grupos parlamentarios, el Partido Popular y el PSOE se
niegan a tocar la Ley de Amnistía, que en su opinión ha sido un
instrumento fundamental de reconciliación entre los españoles.
España
no solo se resiste a juzgar el franquismo, sino también a que se lo
juzguen otros. El Estado está reaccionando como Argentina o Chile hace
diecisiete o quince años, cuando Garzón, quien reclamaba la detención de
dictadores, militares o policías de ambos países en aplicación del
principio de justicia universal. Según afirman los medios españoles, el
Gobierno mintió para que no avanzara la causa abierta por una juez
argentina en 2010 para juzgar el franquismo. Las autoridades le
aseguraron que había “numerosos procedimientos judiciales abiertos” en
España por los crímenes de la dictadura. Además, vetaron la toma de
declaración por videoconferencia de las víctimas.
Sin
embargo, la justicia argentina ha dejado claro que irá hasta el final
para juzgar el franquismo y llevar a los torturadores aún vivos al
banquillo de los acusados. La jueza María Servini de Cubría solicitó
formalmente la extradición de los exagentes imputados por un delito de
torturas a instancias de Darío Rivas, quien a sus más de noventa años
sigue exigiendo justicia para su padre, alcalde de Castro de Rei
asesinado en 1937. En el 2010, presentó una querella por genocidio y
crímenes de lesa humanidad contra la dictadura. Pero las trabas por
parte de Madrid continúan.
Según
el diputado del congreso Gaspar Llamazares, para avanzar en la
investigación de los crímenes del franquismo no hace falta derogar la
Ley de Amnistía. Llamazares considera que basta con modificarla para
impedir cualquier interpretación de impunidad de los crímenes del
franquismo. “Si no, haremos el mismo papel que hizo Chile con Pinochet.
Sería una vergüenza que el franquismo se termine juzgando en Argentina.
Demostraría que somos unos hipócritas que hace años dábamos lecciones a
los demás”, dijo el parlamentario al diario El País.
dp/kg/sm
Nota: Las opiniones expresadas por el autor no necesariamente coinciden con los puntos de vista de la redacción de La Voz de Rusia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)