INDICE
NOTICIAS NACIONALES
1- Fórmula del FMLN recibe respaldo del sector salud pública
2-Sánchez Cerén: apoyos, vitales para gobernar
3-Sánchez y Ortiz siguen recibiendo nuevos respaldos
4-Presidente Funes anuncia creación de programa de Reparación a víctimas de la Guerra Civil
5-FMLN viola ley de partidos por financiamiento de Alba
6-Costo de canasta básica bajó hasta $28 en últimos dos años
7-Cristiani: Calderón Sol y Flores son víctimas de campaña de desprestigio
8-Sala de lo Constitucional concede audiencia a Tony Saca
9-Quijano afirma que Funes refleja "inicios de esquizofrenia" con sus constantes ataques a ARENA
10-GANA dice FMLN no quiere vetar agroquímicos
NOTICIAS RELACIONADAS CON VENEZUELA
11-Emiten advertencia de viaje a Venezuela por nivel de criminalidad
12-Henrique Capriles llama a marcha contra “el caos
económico”
NOTICIAS NACIONALES
1- Fórmula del FMLN recibe respaldo del sector salud pública
Directores de
hospitales, personal de salud, mandos medios, incluyendo del área
administrativa, viajaron ayer desde el interior del país a la plaza cívica de
San Salvador para expresar su respaldo a los candidatos presidenciales del
FMLN, Salvador Sánchez Cerén y Óscar Ortiz.
Una de las
asistentes al evento, la ministra de Salud, María Isabel Rodríguez, al
dirigirse a la concurrencia (empleados bajo su mando) les pidió el respaldo
para Salvador y Óscar, y no permitir, nunca más, que se vuelva a cobrar por servicios
médicos en la red hospitalaria y demás centros asistenciales del sistema
público del país.
Recordó que la
"gratuidad" de todos los servicios públicos de salud ha sido el
principal logro del actual gobierno, lo cual incidió en que un 40 % más de usuarios
hayan tenido acceso a estos servicios básicos de salud.
Este fue uno de
los errores no previstos por el gobierno, dijo por su parte el director
ejecutivo de Diálogo País, Marco Rodríguez, al comentar que no se previó las
grandes colas que se harían al eliminar el cobro de los servicios de salud.
Sánchez Cerén
dijo, de ganar las elecciones, hará una inversión superior a la que se ha hecho
en este sector en la presente administración, con lo que buscará que haya más
población que tenga acceso a servicios de salud y de una mejor calidad.
"También
trabajaremos porque la medicina llegue a toda la población", prometió.
http://www.elsalvador.com/ mwedh/nota/nota_completa.asp? idCat=47673&idArt=8348620
2-Sánchez Cerén: apoyos, vitales para gobernar
Salvador Sánchez
Cerén, candidato presidencial efemelenista y actual vicepresidente de la
República, afirmó ayer que junto al Movimiento Ciudadano El Salvador Adelante
creará un consenso nacional y una gran coalición para gobernar el país, a
partir de junio de 2014.
“Esa unión (con el
movimiento) no es solo para ganar. Esa gran coalición es para gobernar el país,
porque el país necesita un gobierno que ejerza sus funciones a favor de todo el
pueblo salvadoreño”, dijo ayer Sánchez Cerén durante el programa “Conversando”,
de Radio Maya Visión.
Sánchez Cerén y su
compañero de fórmula, Óscar Ortiz, han venido recibiendo el respaldo del
movimiento, que tiene presencia en los 14 departamentos del país. Ayer se sumó
a la adhesión a favor del binomio efemelenista el Movimiento Ciudadano Sector
Salud. El acto de respaldo, realizado por la tarde, tuvo lugar en la plaza
Capitán General Gerardo Barrios, en el centro de San Salvador.
La fórmula suma hasta
la fecha un buen número de adhesiones, entre las cuales están gremiales de
empresarios, movimientos del sector agropecuario, movimientos ciudadanos y una
federación de mototaxistas, entre otros.
http://www.laprensagrafica. com/2013/11/23/sanchez-ceren- apoyos-vitales-para-gobernar
3-Sánchez y Ortiz siguen recibiendo nuevos respaldos
Salvador Sánchez Cerén
y Óscar Ortiz, fórmula presidencial efemelenista, continúan recibiendo apoyo y
adhesiones de sectores que ven en su plan de gobierno la mejor opción para
profundizar los cambios realizados en la primera administración del partido de
izquierda.
Sánchez Cerén y Ortiz
tuvieron ayer el nuevo respaldo de la Federación de Mototaxis de El Salvador
(FEDECOMES) en un acto realizado en el polideportivo de Nejapa, al norte de San
Salvador.
Sánchez Cerén, tras
recibir el apoyo, se comprometió a trabajar para que el sector de mototaxis
obtenga facilidades de importación de los repuestos e insumos que este tipo de
transporte necesita. “No producimos repuestos acá, y eso sería lo ideal,
entonces es justo lo que están planteando. Con ello se rompe el monopolio de la
importación de repuestos”, dijo el candidato al escuchar la inquietud de los
mototaxistas. “Nosotros no hacemos promesas, asumimos compromisos”, dijo.
Sánchez Cerén y Ortiz,
por otra parte, recibirán hoy por la tarde el respaldo del movimiento ciudadano
El Salvador Adelante Sector Salud. El evento se llevará a cabo en la plaza
Gerardo Barrios, en el centro de San Salvador.
http://www.laprensagrafica. com/2013/11/22/sanchez-y- ortiz-siguen-recibiendo- nuevos-respaldos
4-Presidente Funes anuncia creación de programa de Reparación a víctimas de la Guerra Civil
Durante el homenaje póstumo a la luchadora social María Julia Hernández,
realizado ayer, el presidente de la República, Mauricio Funes, informó la
creación del Programa de Reparación a las Víctimas de las graves violaciones a
los derechos humanos que ocurrieron durante del conflicto armado que vivió El
Salvador, en la década de los 80 del siglo pasado.
El mandatario afirmó que el decreto
que crea este programa lo firmó a finales de octubre, por lo que ya está en
vigencia.
De acuerdo a Funes, el programa se basa
en los estándares de reparación que establece el derecho internacional y
pretende proveer medidas de rehabilitación en materia de salud, educación y
acceso a programas de agricultura familiar.
Asimismo, indicó que el programa
incluye indemnizaciones, dentro de las posibilidades presupuestarias, así como
actos de dignificación desde el ámbito cultural dirigidas a honrar la memoria
de las víctimas y garantías para la no repetición de los hechos tan atroces que
marcaron la historia salvadoreña.
En este contexto, el jefe de Estado
hizo un llamado a los otros Órganos del Estado a “reflexionar y hacer lo que
les corresponda dentro de sus ámbitos de competencia” en materia de
reparaciones a las víctimas de la guerra.
En tanto, detalló que desde el inicio
de su mandato adoptó “una serie de decisiones con el propósito de buscar una
verdadera reconciliación de la sociedad salvadoreña”.
Por lo cual, en honor a esta decisión
rindió un homenaje póstumo y condecoró en nombre del Estado salvadoreño a
los sacerdotes jesuitas de la Universidad Centroamericana “José
Simeón Cañas”, asesinados en 1989, y el 16 de enero de 2010 pidió perdón por
las víctimas inocentes de la guerra civil, en un acto donde también expresó el
reconocimiento de las atrocidades cometidas por agentes del Estado de
aquella época.
Asimismo, hizo remembrnaza del día que
pidió perdón, bajo su investidura de Jefe de Estado y en correspondencia con
las resoluciones de organismos internacionales como la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos, por el magnicidio de Monseñor Óscar Arnulfo Romero.
Igualmente, anunció en este marco de
reconocer la labor desempañada por los defensores de los derechos humanos del
país, que en honor al obispo mártir, en los próximos días, nombrará al Salón de
Honor de Casa Presidencial como Salón de Honor “Monseñor Óscar Arnulfo Romero”.
http://www.diariocolatino.com/ es/20131122/nacionales/122479/ Presidente-Funes-anuncia- creaci%C3%B3n-de-programa-de- Reparaci%C3%B3n-a-v%C3% ADctimas-de-la-Guerra-Civil. htm
5-FMLN viola ley de partidos por financiamiento de Alba
El FMLN está violando
la Ley de Partidos Políticos y transgrediendo la democracia en El Salvador al
recibir financiamiento de Alba Petróleos, señala un informe de la Universidad
de Salamanca, en España, elaborado por dos consultores extranjeros.
Según la Ley de
Partidos Políticos, en su artículo 67, los institutos políticos "no pueden
recibir contribuciones de ninguna entidad de derecho público o empresa de
propiedad del Estado o con participación de éste".
Además "no
pueden recibir contribuciones de partidos políticos o agencias de gobiernos
extranjeros".
Sin embargo,
tras varias entrevistas, revisión de documentos y comparación de la legislación
salvadoreña, los consultores determinaron que Alba Petróleos tiene
participación del Estado salvadoreño y también del Estado venezolano, con lo
cual el FMLN transgrede esas disposiciones legales.
Alba Petróleos
es una empresa mixta en la que el 60 % de su capital fue entregado por la
empresa estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDV Caribe S.A.) y el otro
40 % fue aportado por un grupo de alcaldías del FMLN denominado como Asociación
Intermunicipal Energía para El Salvador (Enepasa).
La
participación de las alcaldías es para los consultores una evidencia de que el
Estado participa de este proyecto.
Además la
empresa mixta fue creada con fondos de una empresa estatal de Venezuela, con lo
cual se viola el segundo ítem del artículo.
Este
financiamiento, sin embargo, es mucho más elaborado que el simple hecho de entregar
dinero.
Los consultores
explican que no se trata de que Alba Petróleos realice formalmente y de manera
documentada, contribuciones específicas en dinero al partido político.
"Pero dada
la estrecha vinculación orgánica entre ambas instituciones, hemos visto que es
un acontecimiento corriente en El Salvador que un líder o candidato del FMLN
sea invitado a actos públicos organizados por Alba Petróleos. La empresa
realiza en tales actos públicos la entrega de beneficios o prestaciones
sociales, tales como por ejemplo becas, reparación de edificios escolares,
tratamientos médicos y otros resultados vinculados a sus programas de
desarrollo humano", cita el documento.
Estos actos,
así como los programas sociales y beneficios que entrega a las personas, son
financiados por Alba Petróleos.
Y es en estos
eventos en los que el FMLN logra promover a candidatos y sus ideas "sin
que todo esto le represente costo financiero alguno, pues todos los gastos
corren a cuenta de Alba Petróleos o de sus empresas subsidiarias", afirma
el documento.
http://www.elsalvador.com/ mwedh/nota/nota_completa.asp? idCat=47673&idArt=8347957
6-Costo de canasta básica bajó hasta $28 en últimos dos años
Entre julio de 2011 y octubre de 2013, el precio de la canasta básica alimentaria se redujo en $16.22 para la zona urbana y $28.49 en la zona rural, según los datos de la Dirección General de Estadística y Censos (Digestyc).
En el séptimo mes de 2011, el costo de la canasta básica urbana era de $189.77, que fue el precio más alto de este indicador durante ese año. Luego de una continua tendencia a la baja, se ubicó en $173.55 para octubre de este año, detallan las estadísticas.
Mientras, en el caso de la zona rural, la canasta básica alimentaria hace dos años alcanzó un precio de $152.19, mientras que en el décimo mes de 2013, se ubicó en $123.70.
El ministro de Economía, Armando Flores, resaltó estas cifras en un evento protocolario para lanzar el Año Internacional de la Agricultura Familiar (ver nota secundaria). Utilizando cifras hasta septiembre, el funcionario destacó que, en los últimos 26 meses, el precio de la canasta básica alcanzó reducciones de $15.32 para la zona urbana y de $27.90 en la zona rural.
“Yo estoy consciente que ese dato no es tan buena noticia para los productores, porque se ven en aprietos y en presión por los precios bajos, pero sin duda para los consumidores y para el país en general es una buena noticia”, indicó el funcionario.
Por otra parte, en la comparación anual de las cifras (octubre de 2012 a octubre de 2013), existe un aumento de $0.41 para la canasta básica urbana y de $6.86 dentro de la zona rural.
De esas variaciones, las estadísticas revelan que durante los primeros 10 meses del presente año el precio de la canasta urbana registró una disminución de $0.51, mientras que la zona rural percibió una disminución de $3.67 en ese mismo período.
http://elmundo.com.sv/costo- de-canasta-basica-bajo-hasta- 28-en-ultimos-dos-anos
7-Cristiani: Calderón Sol y Flores son víctimas de campaña de desprestigio
El expresidente
Alfredo Cristiani salió hoy a la defensa de sus colegas Francisco Flores y
Armando Calderón Sol a quienes considera victimas de una campaña de
desprestigio liderara por el FMLN y el presidente Mauricio Funes.
Cristiani se une así a las voces de los
altos dirigentes del partido tricolor quienes acusan a Funes de realizar
campaña política y urdir junto al FMLN una persecución política contra
exfuncionarios areneros y el partido mismo.
Para el expresidente de ARENA
"desde hace un tiempo se nota que Funes está en una campaña política, no
siendo vocero de ningún otro partido pero todo su ataque va contra
ARENA".
Cristiani expresó además que
"esta no es la posición de un mandatario, él (Funes) se tiene que dedicar
a la población y no a una campaña política".
Las críticas de ARENA surgen tras los
reiterados señalamientos de Funes en torno a el destino de millones de dólares
donados por Taiwán al gobierno del ex presidente Flores, de los cuales exige
que el ex mandatario rinda cuentas. A esto le precedieron la acusaciones
formales que ha llevado a cabo la Fiscalía contra 21 exfuncionarios -igualmente
del período de Flores- en torno a irregularidades en el contrato Cel-Enel.
Funes ha insistido que fue precismente
en las administraciones de ARENA -durante los expresidentes Calderón Sol y
Flores- que se urdió un plan cuya intención era trasladar bienes públicos a
grupos empesariales.
Funes denunció que Calderón Sol creó
las condiciones legales para dicho plan, el cual fue puesto en marcha en la
siguiente administración arenera con Flores ya que es precisamente durante su
administración que surgen los arbitrajes contra el Estado relativos a la
geotermia (con Enel) y la explotación minera (con Pacific Rim).
Al respecto, Cristiani considera que
se quiere desprestigiar a toda costa la imagen de personas que han sido claves
para el desarrollo del país y que han trabajado con ARENA.
"Norman Quijano, Francisco
Flores, Armando Calderón Sol y todas las personas acusadas en el caso Cel-Enel
son víctimas", sostuvo.
"Hay que investigar las
realidades, en este país hay muchas acusaciones espero ver las pruebas, no
tengo por qué desconfiar de los presidentes acusados por Funes. Hay que ver si
se tiene alguna prueba..." razonó.
"Yo creo que ya han pasado muchos
años, aquí siempre han habido investigaciones y hasta el momento no ha
resultado nada, no tengo por que desconfiar de los presidentes de ARENA",
puntualizó.
http://www.lapagina.com.sv/ nacionales/89927/2013/11/22/ Cristiani-Calderon-Sol-y- Flores-son-victimas-de- campana-de-desprestigio
8-Sala de lo Constitucional concede audiencia a Tony Saca
La Sala de lo
Constitucional confirmó que concederá una audiencia al candidato presidencial
por la coalición UNIDAD, Tony Saca, para que presente sus argumentos contra la
demanda que fue interpuesta en contra de su postulación.
En el documento publicado por la Sala,
se manifiesta que Saca cuenta con cinco días habiles, a partir de este viernes
para programar su audiencia con los magistrados constitucionalistas.
La demanda fue presentada por los
ciudadanos Ramiro Peña Marín y Wilmer Humberto Marín Sánchez, quienes afirmaron
que la candidatura de Saca vulnera los artículos 88 y 154 de la Constitución de
la República por haber ejercido la presidencia en el periodo inmediato anterior
a la inscripción como postulante al Ejecutivo.
Además se señala un supuesto fraude
electoral al ser concesionario del Estado y haber transferido acciones a otro
de sus parientes, violando la Carta Magna en los artículos 152 inciso 7 y 127
ordinal 6. La Sala dice que la audiencia estará enfocada precisamente en
esta parte de la demanda.
Tras conocerse de la decisión de los
magistados, Saca publicó en su cuenta de Twitter que agradece a la Sala por la
convocatoria a la audiencia y que "con mucho gusto" asistirá a la
misma.
http://www.lapagina.com.sv/ nacionales/89932/2013/11/22/ Sala-de-lo-Constitucional- concede-audiencia-a-Tony-Saca-
9-Quijano afirma que Funes refleja "inicios de esquizofrenia" con sus constantes ataques a ARENA
El candidato a
la presidencia por ARENA, Norman Quijano, asegura que el presidente Mauricio
Funes deberia de consultar a un psiquiatra para que examine su conducta, debido
a las constantes críticas y recientes señalamientos que el mandatario hace
contra funcionarios tricolor.
Las acusaciones han generado que ARENA
denuncie que tanto el mandatario como el FMLN orquestan una persecución
política en su contra.
Quijano dice que le sorprenden las
palabras exabruptas del presidente durante su programa ´Conversando con el
Presidente´ y considera que éste debe de cuidar sus declaraciones en sus
"sabados de insultos".
Funes ha denunciado una supuesta
malversación de $10,000,000. en concepto de un donativo dado por Taiwán en la
administración del expresidente Francisco Flores y que debían utilizarse en
programas de titulación de tierras a cargo del Instituto Libertad y Progreso.
Sin embargo, no fueron dados a dicha entidad. Funes ha insistido incluso al
mismo expresidente Flores a que explique el paradero de dichos fondos.
Este caso se suma a la reciente
acusación de varios exfuncionarios de Flores, de haberse apropiado de fondos
del Estado (peculado) durante la negociación y firma del contrato estratégico
entre Cel y la empresa Enel por la explotación geotérmica del país.
http://www.lapagina.com.sv/ nacionales/89924/2013/11/22/ Quijano-afirma-que-Funes- refleja-inicios-de- esquizofrenia-con-sus- constantes-ataques-a-ARENA
10-GANA dice FMLN no quiere vetar agroquímicos
La polémica sobre el
decreto legislativo que prohíbe el uso y comercio de una lista de 53
agroquímicos y su consiguiente observación por el presidente de la República,
Mauricio Funes, se reavivará el próximo martes, cuando se celebre la reunión de
la comisión de medio ambiente y cambio climático de la Asamblea Legislativa.
El diputado Guillermo
Gallegos, de GANA, dijo el jueves pasado que ya están listos para superar las
observaciones de Funes y vetar la lista completa de agroquímicos. El
legislador, sin embargo, responsabilizó al FMLN de querer detener la prohibición
total de la lista porque, sostiene, los diputados efemelenistas habrían
encontrado que entre los agroquímicos que buscan prohibir existen algunos cuya
veda podría afectar a la empresa Alba Alimentos.
La coordinadora del
grupo parlamentario del FMLN, Norma Guevara, defendió a sus diputados en la
comisión de medio ambiente y aseguró en la sesión plenaria pasada que es su
partido el que llevó al pleno la solicitud para prohibir el uso de los
agroquímicos.
El alcalde de San Luis
Talpa, en La Paz, Salvador Menéndez, visitará la próxima semana la Asamblea
Legislativa para hacerse presente en la reunión que llevará a cabo la comisión
para pedir una vez más a los diputados que superen las observaciones del
presidente y que prohíban por decreto los 53 agroquímicos.
“Los diputados del
FMLN me han dado su apoyo completo y quiero saber si sigue el apoyo”, dijo
Menéndez.
Asegura que las
bancadas de GANA y Unidos por El Salvador ya comprometieron sus votos para
prohibir los pesticidas.
http://www.laprensagrafica. com/2013/11/23/gana-dice-fmln- no-quiere-vetar-agroquimicos
NOTICIAS RELACIONADAS CON VENEZUELA
11-Emiten advertencia de viaje a Venezuela por nivel de criminalidad
El
Departamento de Estado norteamericano emitó hoy una "advertencia de viaje"
para Venezuela, aconsejando a los ciudadanos estadounidenses que vayan a viajar
al país sudamericano tomar estrictas medidas de seguridad debido a lo
"generalizado" de la criminalidad "violenta" en esa nación.
"El crimen violento en Venezuela
está generalizado, tanto en la capital Caracas como en el interior",
señala la nota de advertencia, que tiene un grado menor de gravedad que las
"alertas" que también emite la cancillería estadounidense para
algunos países.
Junto a niveles "de los más altos
del mundo" de homicidios, Washington cita la "grave
preocupación" que suscita en Venezuela su alta cifra de secuestros, así
como la "violencia transfronteriza, el narcotráfico y el contrabando en la
frontera occidental" del país.
"El Departamento de Estado
considera que la amenaza criminal a personal estadounidense en Venezuela es lo
suficientemente seria como para que les exija (a sus empleados) vivir y
trabajar bajo estrictas restricciones de seguridad", destaca la nota
oficial.
Por ello, recomienda a cualquier estadounidense
que decida viajar a Venezuela que permanezca "vigilante de su entorno en
todo momento y en todas partes", que viajen siempre que sea posible en
grupos de dos personas o más, que eviten portar joyas y grandes cantidades de
dinero en efectivo y que sobre todo eviten caminar de noche "en la mayor
parte de Venezuela", entre otros.
12-Henrique
Capriles llama a marcha contra “el caos económico”
El líder opositor venezolano Henrique Capriles llamó a
secundar de forma masiva la marcha convocada para mañana en todo el país contra
“el caos económico” del que responsabiliza al chavismo, en el poder desde 1999.
“15 años enchufados al poder y ahora es que se dieron
cuenta del desastre económico del cual son responsables! #23N #8D CAMBIO!”,
escribió Capriles en Twitter.
“TOD@S A LA PROTESTA nacional #23N contra el caos
económico #SomosMayoria contundente los que queremos CAMBIO!”, indicó Capriles,
quien pidió a los dirigentes regionales difundir por la misma red social dónde
se efectuará la protesta en cada ciudad.
Capriles, excandidato presidencial opositor en las elecciones de
abril y gobernador de Miranda, es el
jefe de la campaña electoral de los candidatos opositores para los comicios
municipales del 8 de diciembre. Otros
dirigentes opositores salieron ayer a responder a Maduro por las declaraciones
en las que acusó este jueves a la “burguesía putrefacta” de buscar “incendiar
el país” con sus llamados a protestar contra su Gobierno.
“Ellos están convocando a incendiar el país para que
yo detenga la lucha contra los usureros y los especuladores”, añadió en alusión
a los operativos de control de precios que cumplen las autoridades
gubernamentales, policiales y militares en los locales comerciales obligándolos
a reducirlos, tras denunciar sobreprecios de 1.200 %.
http://elmundo.com.sv/
No hay comentarios:
Publicar un comentario