© Fotо: SXC.hu
La isla de Cuba debería estar rodeada de petróleo. Por su ubicación en el Golfo de México, le “tocaría” estar entre los países que cuentan con ese preciado recurso natural. Según algunos especialistas, se estima que en las áreas ubicadas frente a las costas de Pinar del Río hay más de seis mil millones de barriles de petróleo, que podrían llegar incluso a veinte mil millones.
Lo
cierto es que, aunque de momento las perforaciones realizadas en la
zona no han arrojado resultados tangibles, son muchas las compañías y
países interesados en encontrar por fin el “tesoro escondido”.
Rusia
no se queda atrás, y desde hace un tiempo se ha sumado a esta búsqueda.
Ese fue el principal tema de conversación en el reciente encuentro
entre el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros cubano Raúl
Castro Ruz y el presidente de la Petrolera Rosneft, Ígor Ivánovich Sechin quien encabezó una delegación de la Federación de Rusia que realizó una visita de trabajo a Cuba.
De
la reunión, calificada de cordial, trascendió que dialogaron sobre el
deseo común de continuar profundizando las relaciones en sectores como
los hidrocarburos, la salud, el turismo, la energía y la formación de
técnicos y especialistas en la rama petrolera, áreas en las que existen
amplias posibilidades de colaboración.
“Raúl
y Sechin intercambiaron además acerca de la actualización del modelo
económico cubano, el proceso de integración regional y las posibilidades
que ofrece la Zona Especial de Desarrollo de Mariel para futuras
inversiones”, decía la escueta nota oficial, publicada dos días después
del encuentro.
Por
la parte rusa estuvieron presentes Mijaíl L. Kamínin, embajador de la
Federación de Rusia en Cuba, y Borís Kovalchuk, presidente de la Junta
Directiva de la empresa INTER RAO. En cuanto a los cubanos, participaron
Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros; Alfredo
López, ministro de Energía y Minas; y Antonio Carricarte, ministro
interino de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.
No
se ofrecieron detalles de las demás actividades de la delegación, a las
que no fueron convocados los medios de comunicación. Según fuentes no
oficiales, la delegación rusa, que se hospedó en el exclusivo Hotel
Saratoga, estuvo integrada además por empresarios y directivos de
distintas compañías.
Presumiblemente,
los rusos visitaron la Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM),
que ha sido declarada de interés principal en el plan de acción de la
décima sesión del Comité Empresarial bilateral, en la recién finalizada
Feria Internacional de La Habana. Ambas partes manifestaron allí su
interés en identificar y concretar proyectos de inversión en la ZEDM por
las oportunidades e incentivos que esta brinda para el comercio
internacional.
El
plan insistía también en continuar el desarrollo de negocios ventajosos
en esferas priorizadas, como la industria, la cultura, la salud, la
agricultura, el transporte y el intercambio científico-técnico. Además,
propicia la promoción recíproca de los bienes y servicios en ambos
mercados, y los contactos directos entre empresarios de Moscú y La
Habana, tal como acaba de ocurrir.
Tras
esta visita, deben continuar avanzando los trabajos de perforación y
explotación en los yacimientos cubanos por parte de la compañía
Zarubezhneft, que realiza desde 2011 este proyecto, con un costo inicial
que ascendía a 200 millones de dólares.
nv/kg
Nota: Las opiniones expresadas por el autor no necesariamente coinciden con los puntos de vista de la redacción de La Voz de Rusia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario