12-06-2013
INDICE
NOTICIAS NACIONALES
1- Diputados a aprobar la nueva ley electoral
2-FMLN vendería deuda a banca creada por Alba
3-Cuadra critica la economía ante UE
4-Óscar Ortiz acompaña a FONAVIPO durante entrega de títulos propiedad en Santa Tecla
5-Dirigencia del FMLN deberá avalar programa
6-Funes sanciona la Ley de Asocios Público-Privados
7-Diálogo de País termina consulta de territorio
8-PSP lamenta que exmilitares apoyen a fórmula presidencial efemelenista
9-Óscar Ortiz: “Eso no depende de un capricho personal (negociar deuda)”
10-Desde EE.UU. los pandilleros siguen financiando clicas en El Salvador
11-Douglas Moreno: "Yo no la he golpeado"
12-Mediadores pidieron no politizar la tregua
13-Gobierno obliga a las AFP a comprar "bonos basura"
14-Gaseras piden aumentar hasta $1.23 precio del GLP
NOTICIAS
RELACIONADAS CON VENEZUELA
15-Maduro solicita evaluar relación con Colombia
16-Maduro insiste en conspiración
17-Presidente venezolano exige investigar compra de aviones militares de la derecha
18-Capriles cree que Maduro buscó disuadir a otros Gobiernos de que lo reciban
19-Venezuela cae ante Uruguay y se complica
20-SIP se solidariza con periodista en huelga de hambre
NOTICIAS NACIONALES
1- Diputados a aprobar la nueva ley electoral
La comisión de
reformas electorales y constitucionales de la Asamblea Legislativa terminó ayer
la revisión de la propuesta del articulado del nuevo Código Electoral, el cual
mantenía en estudio desde hace alrededor de tres semanas, y se dispone a
aprobar la normativa el próximo 28 de junio, en una sesión plenaria
extraordinaria.
La comisión
legislativa acordó que antes de llevar la propuesta a votación en el pleno,
esta se revise por una comisión técnica para unificar el criterio de los
partidos políticos.
El anteproyecto del
nuevo código contiene variaciones en cuanto a forma y no de fondo, explicó la
diputada efemelenista Jackeline Rivera. Según la legisladora, uno de los
objetivos que se cumplirán con la aprobación del nuevo código es “tener una
normativa con una arquitectura numérica correlativa, de tal manera que se pueda
comprender su lectura”.
“Se están homologando
unos conceptos que ya no están vigentes en el ordenamiento jurídico y es
necesario que se armonicen en el Código Electoral”, indicó Rivera.
Por su parte, la
diputada Mariella Peña Pinto, de ARENA, dijo que con el nuevo código se
lograrán “actualizar los términos y competencias que ya no corresponde normar
en la ley actual”.
http://www.laprensagrafica.com/diputados-a-aprobar-la-nueva-ley-electoral
2-FMLN vendería deuda a banca creada por Alba
El FMLN sigue
firme en que uno de los caminos para enfrentar la situación del país en el
próximo quinquenio sería renegociar la deuda pública externa, que según el
reporte del Banco Central de Reserva (BCR), a 2012, es $14,493.1 millones, un
60.9% del Producto Interno Bruto (PIB).
José Luis
Merino, uno de los tres principales dirigentes del Frente conocido como Ramiro
Vásquez, reveló a Diario El Mundo que el partido no está pensando en vender la
deuda externa al gobierno de Venezuela, sino en llevar ese compromiso al
organismo financiero que aprobarán los miembros de la Alianza Bolivariana para
los Pueblos de Nuestra América (Alba).
“No
exactamente es vender la deuda a Venezuela, sino integrarnos a Venezuela, a
esos mecanismos de financiamiento y, más que a Venezuela, a ese mecanismo que
se está construyendo en el sur de integración económica, a la banca sur”,
explicó.
Merino se
refiere al proyecto de Banco del Sur, la organización financiera internacional
que impulsan los países latinoamericanos para ofrecer una alternativa a la
hegemonía del Fondo Monetario Internacional (FMI). El Banco del Sur, así como
el Banco del Alba, son proyectos de países miembros del Alba.
La idea es,
explicó el dirigente del FMLN, colocar los actuales créditos en esa Banca para
bajar las tasas de intereses. De hecho, Merino llamó “préstamos piratas”
aquellos otorgados por instituciones financieras como el FMI.
“Tenemos
préstamos que nos están cobrando tasas leoninas y que, si logramos encontrar
fuentes de financiamiento mucho más baratas, le ayudaríamos al país”, declaró.
3-Cuadra critica la economía ante UE
El funcionamiento de
la institucionalidad, además del estancamiento de la economía y el tema fiscal,
son, a juicio de René Portillo Cuadra, candidato a la vicepresidencia por
ARENA, el principal problema en El Salvador.
El compañero de
fórmula de Norman Quijano fue invitado ayer por delegados de la Unión Europea
(UE) a exponer su visión sobre la situación económica, social y política del
país, de cara a las elecciones presidenciales del año entrante y en el marco de
la ratificación del tratado comercial entre la UE y Centroamérica.
Portillo Cuadra
considera que el país adolece de incentivos económicos para los inversores,
además de aplicabilidad de las normas comerciales y certeza jurídica para
empleadores. El candidato tricolor afirma que en su propuesta de gobierno se
pretende mejorar las condiciones del país.
Pero las reuniones de
los representantes de la UE no fueron solamente con el candidato tricolor, pues
también se reunieron con el candidato a la vicepresidencia por el FMLN, Óscar
Ortiz.
4-Óscar Ortiz acompaña a FONAVIPO durante entrega de títulos propiedad en Santa Tecla
El candidato
efemelenista a la Vicepresidencia de la República y alcalde de Santa Tecla,
Óscar Ortiz, asistió ayer al acto de entrega de más de un centenar de títulos
de propiedad a favor de familias de escasos recursos que residen en la zona
norte del municipio.
Ortiz, en coordinación
con el Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO) y el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID), entregó a 134 familias sus títulos de propiedad de los
inmuebles que habitan en la comunidad Las Margaritas, al norte de Santa Tecla.
Estas familias, según
la información de la alcaldía tecleña, tenían más de 60 años de residir en la
zona y en 2006 se vieron afectadas por la construcción de la primera etapa del
bulevar Monseñor Óscar Arnulfo Romero.
La comuna tecleña
informó que en lo que va del año se han efectuado unas 6,000 legalizaciones de
inmuebles a favor de sus poseedores originales.
5-Dirigencia del FMLN deberá avalar programa
La Comisión Política del FMLN deberá aprobar o rechazar el borrador del
“programa de gobierno 2015-2019” que presentará el consejo asesor del partido.
Santiago
Flores, diputado y miembro de la Comisión Política del FMLN, explicó ayer a
Diario El Mundo que el comando nacional de campaña trabaja con el equipo de
“Diálogo de País”, que hace la consulta nacional, sobre la elaboración del
programa de gobierno de izquierda.
Sin embargo,
ese borrador resultante no será definitivo. Después que esos equipos acuerden
el texto del programa de gobierno, deberá ser conocido por la Comisión Política
del FMLN.
La Comisión
Política, en donde está Medardo González, secretario general, y otros líderes,
junto a la fórmula presidencial (Salvador Sánchez Cerén y Óscar Ortiz) deberán
aprobar el plan de gobierno. En esa discusión, dijo Flores, se va a decidir si
la Comisión Política apruebas las medidas económicas a presentar en el programa
de gobierno.
El FMLN
pretende avalar su programa en la Convención del 28 de julio.
6-Funes sanciona la Ley de Asocios Público-Privados
La ley que regulará la
forma en la que el Gobierno puede asociarse con empresas privadas para la
ejecución de proyectos ya recibió la sanción desde la Presidencia de la
República.
Álex Segovia, titular
de la Secretaría Técnica de la Presidencia (STP), anunció que Mauricio Funes
dio el aval a la Ley de Asocios Público-Privados (APP). “El presidente ya
sancionó la ley la semana pasada”, comentó.
Los últimos días de
mayo, Funes había adelantado que tenía toda la disposición para dar luz verde a
este cuerpo legal. No habló de hacerle observaciones, a pesar de que la versión
que aprobaron los diputados el 23 de mayo recibió críticas desde el sector
privado. Tampoco Segovia habló de modificaciones en la normativa.
El paso siguiente será
la publicación en el Diario Oficial, para que entre en vigor ocho días después.
La STP no dio la fecha en la que se espera publicación.
La Ley APP fue
aprobada con 84 votos el 23 de mayo, tras una larga sesión.
7-Diálogo de País termina consulta de territorio
Marcos Rodríguez, director ejecutivo de Diálogo de País del FMLN, dijo a Diario
El Mundo que el equipo ya terminó con la fase de consulta territorial de donde
saldrán los insumos para la elaboración del programa de gobierno del partido de
izquierda.
Rodríguez
explicó que el equipo de Diálogo de País ya está procesando los primeros
“elementos” de la plataforma del Frente.
De hecho, dice
que por eso es que el partido y los candidatos del FMLN, Salvador Sánchez Cerén
y Óscar Ortiz, ya asumen en sus discursos posibles propuestas.
Dirigentes del
partido han hablado de buscar la renegociación de la deuda. Y Sánchez Cerén
afirmó, días atrás, que no va a desdolarizar la economía del país.
Y que tampoco
va a basar su política de seguridad pública con acuerdos con las pandillas del
país.
De acuerdo con
el director de Diálogo de País en el mes de julio y antes de la convención del
FMLN (28 de julio) el partido irá a los territorios a presentar las prioridades
del gobierno de cara a un eventual gobierno del FMLN para el período 2015-2019.
8-PSP lamenta que exmilitares apoyen a fórmula presidencial efemelenista
El candidato a la
Presidencia de la República por el Partido Salvadoreño Progresista (PSP), René
Rodríguez Hurtado, lamentó ayer que un grupo de militares en situación de
retiro decidiera apoyar a la fórmula presidencial efemelenista.
Rodríguez Hurtado, un
coronel en situación de retiro, asegura que el PSP “es el único partido que
representa los ideales del pueblo y del soldado salvadoreño”.
Un grupo de militares
retirados anunció, la semana pasada, su apoyó a la fórmula efemelenista y su
asesoría en defensa nacional para la consulta Diálogo de País, por El Salvador
que Queremos.
El presidenciable del
PSP, integrado por militares retirados, espera que el FMLN “no vaya solo a
utilizar” a sus excompañeros.
El secretario general
del PSP, Rodolfo Pérez, por su parte, tras respetar la decisión de estos
militares, les recordó que el FMLN “siempre ha manifestado ser adversario de la
Fuerza Armada y de la institucionalidad del país”.
Pérez dejó entrever
que el respaldo dado por estos militares al FMLN podría ser motivado por
“resentimientos y situaciones que nada tienen que ver con la gesta histórica de
la Fuerza Armada”.
9-Óscar Ortiz: “Eso no depende de un capricho personal (negociar deuda)”
Ayer, Óscar
Ortiz, alcalde de Santa Tecla y candidato a la vicepresidencia por el FMLN se
distanció de la postura de sus dirigentes Medardo González, secretario general
del FMLN, José Luis Merino, segundo líder más importante del Frente; y Roberto
Lorenzana, vocero del partido rojo. Los tres se inclinan por que el nuevo
gobierno del FMLN renegocie la deuda externa de El Salvador, que asciende a $14
mil 452 millones, un 60.9% del Producto Interno Bruto. Merino dibuja la ruta a
seguir: vender la deuda internacional a Banca Sur, el nuevo proyecto financiero
de los países del sur aliados a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de
Nuestra América (Alba).
Aunque
analistas sostienen que no es primera vez que el país ha sobrellevado este
nivel de deuda sin renegociarla, el FMLN cree que éste es el camino.
El compañero
de fórmula de Salvador Sánchez Cerén, sin embargo, no está tan seguro de ese
camino. Ayer, respondió a Diario El Mundo que decidir la renegociación de la
deuda pública debe depender de un “acuerdo nacional”, de la “concertación” que
construya el nuevo gobierno y de las condiciones del país que permitan varias
“opciones”. A palabras de Ortiz, la decisión de renegociar los préstamos
internacionales no debe ser parte de “un capricho personal”.
De
llegar a gobernar el FMLN el próximo año, ¿estarían de acuerdo con la
renegociación de la deuda?
Falta mucho
tiempo, hay que seguir recogiendo insumos de la consulta (del FMLN), hay que
seguir consultando con los distintos sectores. Uno de los principales del tema
económico básicamente va a ser seguir activando económicamente el país, seguir
activando productivamente a El Salvador, seguir apostando por invertir
masivamente en la zona rural e ir transformando nuestros ciclos agrícolas en 12
meses de producción permanente, apostarle a la pequeña y mediana industria,
seguir trabajando por generar empleo, ese empleo que multiplique la posibilidad
de ingreso. Y, por supuesto, el país tendrá que establecer un acuerdo, la
construcción de una amplia concertación para abordar cómo logramos crecer
económicamente, más allá de lo que hemos crecido, cómo buscar a mediano plazo
una sostenibilidad fiscal.
José
Luis Merino, dirigente del FMLN, habla de reestructurar la deuda por medio de
la Banca Sur (según Merino, al vender la deuda externa a la banca del Alba, el
Estado salvadoreño puede pagar intereses más bajos y alargar las cuotas de
pagos), ¿usted está de acuerdo?
Siempre son
opciones, habrá que verlas en el momento que vayamos asumiendo, en la
transición para ver el estado del país, ver las opciones que se tienen y, si
las opciones potenciales que se presentan son altas, positivas para el país,
¿por qué no las vamos aprovechar?…
10-Desde EE.UU. los pandilleros siguen financiando clicas en El Salvador
Las
indagaciones revelan que estos grupos de pandillas planifican actos criminales
como el tráfico de drogas, la trata de personas, el lavado de activos, el
secuestro, homicidios, extorsiones, violaciones y robos.
En noviembre
de 2012 el Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó a la Mara
Salvatrucha (MS-13) como Organización Criminal Transnacional, siete meses
después seis cabecillas de esta estructura fueron sancionados con miras a
despojarles de sus activos. El pasado lunes, David Morris, supervisor de la
Unidad Nacional Antipandillas en Washington, dijo que desde Estados Unidos, las
diversas clicas, no solo de la MS, también la pandilla 18 siguen financiando el
accionar delictivo de estos grupos en El Salvador.
Los agentes
especializados detectaron a través de las intersecciones telefónicas realizadas
a los pandileros que éstos continúan ordenando desde Estados Unidos una serie
de hechos criminales a jefes de pandillas que fueron deportados hacia El
Salvador tras cumplir condenas por una serie de delitos.
“La MS-13
tiene líderes en El Salvador y están conectados, cuando se hacen las
intersecciones telefónicas escuchamos que se dan las órdenes” sostuvo Morris,
quien asegura que muchos de esos jefes coordinan y reciben sus llamadas en las
cárceles donde están recluidos y desde ahí ordenan a los demás pandilleros para
que ejecuten los hechos delincuenciales.
11-Douglas Moreno: "Yo no la he golpeado"
Este martes se
instaló la audiencia preliminar, en la que Douglas Moreno, ex viceministro de
Seguridad, enfrentó la denuncia de su compañera de vida por violencia
intrafamiliar y lesiones. El proceso fue de carácter privado y no hubo
acceso público.
A su llegada al Juzgado Primero de Paz
de Quezaltepeque aproximadamente a las 8:30 am, Moreno de forma muy breve dijo
que se trata de una situación familiar muy íntima por lo que no daría detalles
del caso. Sin embargo fue contundente al expresar: "yo no la he
golpeado" en clara referencia al proceso que se lleva en su contra.
Moreno, quien llegó acompañado de
Oscar Vega, su abogado, aseguró que será la jueza del tribunal y el
procedimiento legal quienes le darán la razón ya que insistió que el hecho
"no fue más que una discusión de familia".
"Entiendo que lo que está pasando
es por la situación de mi puesto", añadió sin dar más detalles.
12-Mediadores pidieron no politizar la tregua
El obispo castrense
Fabio Colindres y Raúl Mijango, mediadores de la tregua entre pandillas,
comparecieron ayer tras un prolongado silencio desde la participación de los
voceros de las pandillas en el tabernáculo. En la conferencia de prensa, ambos
se dirigieron a los partidos políticos y a los candidatos a la presidencia: a
ellos les pidieron no politizar la tregua entre pandillas.
“El que prematuramente
se haya aperturado el proceso eleccionario se ha convertido en la principal
dificultad que el proceso de paz enfrenta para una adecuada evolución”, declaró
Mijango.
Los mediadores
consideran que la tregua se ha desacelerado porque el tema ha sido utilizado
como parte de campaña para las presidenciales de 2014.
Los mediadores también
hicieron otros llamados: pidieron a los privados de libertad “mantener la
cordura y consolidar el ambiente de armonía”, y a los pandilleros libres
“seguir haciendo esfuerzos de control y monitorización” para mantener la
reducción de homicidios, iniciada en marzo del año pasado.
Mijango y Colindres
comentaron que la semana pasada se reunieron con el nuevo ministro de
Seguridad, Ricardo Perdomo, quien, según ellos, les expresó su apoyo a la labor
que realizan y les dijo que se le dará continuidad al proceso iniciado en la
gestión del exministro David Munguía.
“No hay nueva política
de seguridad pública. Hay una continuidad de un proceso que se abrió hace más
de un año. Lo que se le están integrando son nuevos elementos que vienen a
fortalecerlo”, dijo Mijango.
13-Gobierno obliga a las AFP a comprar "bonos basura"
Una deuda de $50
millones del gobierno con la banca multilateral abre la posibilidad de que en
El Salvador los ahorros de pensiones que administran las AFP comiencen a
utilizarse para comprar Certificados de Inversión sin calificación, según la
ley que ampara el salvataje del Fondo Nacional de Vivienda Popular (Fonavipo)
por sus problemas de liquidez y solvencia financiera.
Los ahorros de
pensiones ascienden a la fecha a casi $7,100 millones.
La medida
contradice la vigente Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones, que indica que
las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) no pueden adquirir
instrumentos financieros "de baja calificación", como es el caso de
las emisiones que realizará Fonavipo desde julio por ser una institución, para
Fitch Ratings, con "categoría D" y baja capacidad de pago.
Pero al revisar
el art. 3 de la ley de Emisión de Certificados de Inversión de Fonavipo,
aprobada el jueves pasado, además de no justificar el mecanismo en el Registro
Público Bursátil, se exime la responsabilidad de que la autónoma se registre
como un emisor de valores y que califique "el riesgo" al respecto.
El viceministro
de Vivienda y presidente de Fonavipo, Roberto Góchez, justificó dicha decisión
con el argumento de que la ley decretada "da automáticamente una buena
calificación a la medida", obviando incluso que el Estado, como garante de
la emisión, perdió el respaldo de la calificadora Moody's en marzo del presente
año cuando amenazó con reducir la calificación de los bonos soberanos, debido a
su situación fiscal.
14-Gaseras piden aumentar hasta $1.23 precio del GLP
Las empresas
gaseras del país han solicitado al Ministerio de Economía se reconozca el costo
de $1.23 por cada cilindro de 25 libras de Gas Licuado de Petróleo (GLP), en
concepto de nuevos cánones de importación y distribución del producto.
“Estamos en el
proceso de revisión de la propuesta que ellos tienen con los datos que nosotros
tenemos para contrastar la veracidad o no de la propuesta que ellos han
realizado”, señaló Francisco Lazo, viceministro de Economía.
El funcionario
detalló que la propuesta técnica de las empresas Tropigas, Tomza Gas, Zeta Gas
y Unigas, propone el reconocimiento de dos costos: El “Terminalling”, que es un
cargo que se cobra en los puertos de embarque y otros gastos financieros
y de distribución.
El primer
costo ronda entre los $0.12 y $0.13 y el segundo en $0.02, afirmó Lazo.
Esta nueva
variable de $0.15 se sumaría al Precio de Paridad de Importación (PPI), que
actualmente es de $1.26 por cada galón de gas propano.
El PPI está
compuesto por cuatro cánones, entre ellos el flete de importación y descarga de
buque.
NOTICIAS RELACIONADAS
CON VENEZUELA
15-Maduro solicita evaluar relación con Colombia
El presidente Nicolás
Maduro solicitó el martes al Consejo de Estado una "evaluación a
fondo" de las relaciones con Colombia para definir las políticas de los
próximos años.
Maduro pidió además al
organismo, un ente asesor presidencial, una "recomendación de lineamiento"
sobre las políticas que se seguirán en la relación en los próximos meses y años
con Colombia, con el que tuvo un impasse el mes pasado.
"Evaluemos muy
bien cuál ha sido la política. Sus aciertos, que los ha tenido y muchos. Cuáles
son las amenazas también que hay desde Bogotá, muchas, las tenemos precisadas
con datos y detalles", indicó el gobernante durante un encuentro con los
miembros del consejo en el palacio de gobierno que transmitió la televisora
estatal.
El mandatario no
ofreció detalles de lo que podría implicar la evaluación de las relaciones.
Maduro señaló que desea tener "reglas de juego claras" con la
administración de su par colombiano Juan Manuel Santos, y que se
"reconstituyan las reglas de juego que fueron rotas por parte del gobierno
de Colombia". Agregó que él junto con el presidente ecuatoriano Rafael
Correa, y el ex presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva "estamos
en la disposición de echar nuevas bases, reglas de juego claras para procesos
de convivencia y coexistencia pacífica que creen condiciones propicias para
cooperación en todos los planos".
La declaración de
Maduro se da un día después que denunció que desde Colombia se conspira contra
Venezuela con el envío de "grupos asesinos" para generar actos de
violencia y tomar el poder político.
http://www.laprensagrafica.com/maduro-solicita-evaluar-relacion-con-colombia
16-Maduro insiste en conspiración
El presidente
venezolano, Nicolás Maduro, afirmó el lunes que desde Colombia se conspira
contra Venezuela con el envío de “grupos asesinos” para generar actos de
violencia y tomar el poder político.
En su cuenta de
Twitter, Maduro escribió: “Desde Colombia se conspira contra nuestra patria”, e
indicó: “(Como parte de esa conspiración) la derecha ha coordinado nuevamente
que grupos asesinos vengan a nuestra patria”.
El mandatario hizo los
comentarios tras el anuncio del ministro de Relaciones Interiores, mayor
general Miguel Rodríguez Torres, sobre la captura de nueve personas que
integrarían dos presuntos grupos paramilitares que tendrían vinculaciones entre
sí, y que prepararían “una misión” en Caracas que no precisó.
Horas después, Maduro
informó que de darse el encuentro con su par colombiano Juan Manuel Santos le
informaría sobre quienes están conspirando desde Bogotá. y aseguró que
cualquier extranjero que resulte implicado en una conspiración no será
deportado hasta que cumpla condena.
Maduro convocó para
ayer una reunión del Consejo de Estado para evaluar la relaciones con Colombia
y la denuncia del supuesto plan de conspiración.
http://www.laprensagrafica.com/maduro-insiste-en-conspiracion
17-Presidente venezolano exige investigar compra de aviones militares de la derecha
El presidente de Venezuela, Nicolás
Maduro, exigió este lunes que se investigue la compra de 18 aviones militares
por parte de la derecha venezolana, como lo denunció el domingo el periodista y
ex vicepresidente venezolano, José Vicente Rangel.
"Estoy de acuerdo con el
vicepresidente colombiano, Angelino Garzón de que se investigue, sea la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) o una comisión bilateral", dijo
el mandatario.
Durante un encuentro donde activó el
Plan Patria Segura en distintos estados del territorio, Maduro advirtió que la
derecha venezolana insiste en tratar de dar un golpe de Estado. "No podrán
con sus planes de desestabilización, el pueblo está advertido mientras sigue
trabajando" por la patria.
Maduro indicó que otros organismos
también pudieran iniciar un estudio al respecto, “pudieramos llamar a la Unión
de Naciones Suramericanas (Unasur) para que la presidencia pro temporé o el
secretario general investigue", dijo.
Maduro afirmó tener información de que
"grupos de la gente del petróleo, venezolanos radicados en Colombia"
participaron en esta reunión en los Estados Unidos para adelantar los planes
desestabilizadores contra Venezuela.
http://www.diariocolatino.com/es/20130611/internacionales/116686/Presidente-venezolano-exige-investigar-compra-de-aviones-militares-de-la-derecha.htm
18-Capriles cree que Maduro buscó disuadir a otros Gobiernos de que lo reciban
El líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, indicó hoy que el
Gobierno de Nicolás Maduro probablemente creó una “pelea artificial” con el
Ejecutivo colombiano para evitar que le reciban en otros países, pero aseguró
que seguirá viajando.
“¿Por qué
hacen toda esta alharaca? sí puede ser, probablemente, para tratar de frenar
que nosotros vayamos a otros países, seamos recibidos por los Gobiernos de
otros países, montar toda una alharaca como un muchacho llorón (…) haciendo el
ridículo pues”, indicó Capriles en “Venezuela somos todos” su primer programa
en www.capriles.tv.
Indicó que la
oposición seguirá recorriendo países y haciendo visitas internacionales, pero
al considerar la posibilidad de tener encuentros con otros Gobiernos de la
región su respuesta fue “ya veremos”.
La oposición
debe seguir viajando para que la gente de otros países sepan “cuál es la
realidad que estamos viviendo en Venezuela”, señaló.
Capriles
manifestó que lo que ha hecho Maduro tras su encuentro “es el ridículo, no solo
hacia lo interno sino hacia afuera”.
Se preguntó
cuántas veces se han recibido líderes de la oposición en diferentes países de
la región e incluso en Venezuela.
19-Venezuela cae ante Uruguay y se complica
Un gol del
artillero Edinson Cavani dio ayer a Uruguay una victoria de 1-0 de visitante
sobre Venezuela que devuelve en firme al equipo celeste a la disputa por una
plaza en el Mundial de fútbol de 2014.
Cavani
silenció las gradas del estadio Cachamay en el minuto 27 con un tiro de zurda
dentro del área y su disparo fue suficiente para que Uruguay se alzara con tres
puntos decisivos rumbo al Mundial de Brasil.
El triunfo
iguala a Uruguay con Venezuela en el quinto lugar de la clasificación de la
eliminatoria sudamericana, ambos con 16 puntos. El entrenador uruguayo Oscar
Tabárez había anunciado que jugaría el choque como una final y le ganó el duelo
a su rival César Farías.
Venezuela
terminó con 10 jugadores, tras la expulsión en los últimos minutos del volante
Tomás Rincón por una falta sobre un rival, pero el conjunto vinotinto acabó
presionando sobre el arco visitante con un disparo del lateral Roberto Rosales.
El delantero
Salomón Rondón, quien con cuatro goles es el mejor anotador de los venezolanos,
dijo que el equipo no merecía la derrota.”No merecíamos la derrota porque
jugamos bien. Ahora tenemos que levantar la cabeza, nos quedan dos partidos de
local. La tabla sigue igual”, dijo.
20-SIP se solidariza con periodista en huelga de hambre
La Sociedad
Interamericana de Prensa (SIP) mostró ayer su solidaridad con el periodista
venezolano Leocenis García, del semanario 6.º Poder, en huelga de hambre desde
el pasado día 8 por lo que considera un “abuso de poder” por parte de la
Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
El presidente y editor
de 6.º Poder cumple su protesta frente a la sede de la Organización de Estados
Americanos (OEA) en Caracas, con la intención, según la SIP, de alertar sobre
la “estrategia oficial de robustecer una hegemonía comunicacional afín al
Gobierno” venezolano.
La SIP, con sede en
Miami, dijo en un comunicado que la salud de García presenta “signos de
deterioro” y que este continuará la huelga de hambre hasta el final, por
tratarse de un asunto de derechos y principios.
Según detalla esta
organización remitiéndose a las explicaciones de García, “Atel TV se iba a
convertir en Sexta Visión, para reunir a periodistas de RCTV (cuya señal fue
suspendida en 2007), pero el canal fue cerrado antes de que se efectuara la
compraventa”.
http://www.laprensagrafica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario