::::::::::::::::::::::::::::::
Reconocido dirigente popular, candidato a Coordinador Municipal del Distrito Central por el FNRP
Por: Jorge MiraldaCaminante José Amílcar Espinoza Perdomo, reconocido dirigente popular, candidato a Coordinador Municipal del Distrito Central por el FNRP. Lugar de nacimiento Alubarén, Francisco Morazán. 55 años, casado.
Miércoles 3 de abril 2013, Tegucigalpa, M.D.C. Venceremos Digital ofrece una entrevista con el Caminante Amílcar Espinoza, candidato a la Coordinación del Distrito Central por el FNRP, para conocer sus puntos de vista y perspectivas sociales sobre esta lucha revolucionaria pacífica que encarna el pueblo hondureño, ahora inmerso en el Partido LIBRE apoyando en forma total a la próxima Presidente de todos los hondureños, doña Xiomara Castro de Zelaya.
Jorge Miralda:¿Cuándo nace Amílcar Espinoza en las luchas sociales?
Amílcar Espinoza: En 1982 como miembro directivo del patronato de la colonia Centroamérica Oeste, el cual ayudé a fundar.
Jorge Miralda:¿En esa etapa de sus luchas sufrió alguna represión por parte de los aparatos represivos del Estado?
Amílcar Espinoza: En el periodo de gobierno de Roberto Suazo Córdova fuimos reprimidos en varias ocasiones, por luchar por las mejores condiciones de vida para los habitantes de nuestra colonia.
Jorge Miralda: ¿En qué otras organizaciones sociales, aparte del FNRP milita?
Amílcar Espinoza: En el Sitraunah, Bloque Popular, Asociación de Amistad Honduras-Cuba, Comunidad de vivienda Stibys.
Jorge Miralda:¿Qué lo hizo involucrarse a los Caminantes contra el golpe de Estado?
Amílcar Espinoza: El buen trabajo que estaba desarrollando en beneficio del pueblo hondureño el Presidente Manuel Zelaya Rosales, cortado por la voracidad de la oligarquía nacional e internacional, el domingo 29 de Junio 2009.
Jorge Miralda:Durante el golpe de Estado en Junio del 2009 y hasta la fecha, lo vemos siempre arengando a los Caminantes con megáfono en mano ¿Nos relata esa experiencia?
Amílcar Espinoza: Siempre he creído que al pueblo hay que orientarlo, necesita ser guiado y las movilizaciones son un valioso espacio. No podemos caminar sin saber qué es lo que andamos haciendo, pues de lo contrario estamos perdidos; por otra parte es algo que me gusta y lo hago con mucha convicción y corazón.
Jorge Miralda:¿Cómo se involucra en el FNRP para activar permanentemente en su favor?
Amílcar Espinoza: Organizando, asesorando y formando colectivos de base; participando en todas las movilizaciones, asambleas, plantones y otras actividades convocadas por autoridades del FNRP; participando en programas radiales y televisados, distribuyendo material educativo para ir formando al pueblo hondureño; porque desde esa perspectiva debemos seguir los postulados del FNRP Organización, Formación y Movilización.
Jorge Miralda:¿Ha sufrido represiones en su trabajo como militante del FNRP?
Amílcar Espinoza: Hasta el momento no he sido objeto de ninguna represión en mi trabajo laboral por esta causa: pero no lo descarto, ya que en los actuales momentos que vivimos se puede esperar cualquier cosa.
Jorge Miralda: En las elecciones primarias participó como aspirante a Diputado por la corriente FRP/LIBRE ¿Qué efectos positivos obtuvo fruto de esa experiencia y cómo le fue en su colonia Centroamérica Oeste con los resultados obtenidos?
Amílcar Espinoza: La precandidatura a Diputado me permitió conocer a muchas personas, hacer nuevas amistades, darme cuenta del reconocimiento a mi trabajo por parte de muchas personas, conocer la realidad en que viven nuestros compatriotas tanto en las zonas marginales de nuestra Capital como en muchos municipios de nuestro Departamento. Pero satisfacción enorme fue darme cuenta que obtuve más de 500 votos en la elecciones internas en mi colonia.
Jorge Miralda:Ahora es candidato a la Coordinación Municipal del Distrito Central del FNRP, de ganarlas ¿Qué les ofrece a los Caminantes?
Amílcar Espinoza: Realizar un verdadero trabajo colectivo, organizar al pueblo, desarrollar una formación sistemática y permanente, unir a todas las fuerzas de la resistencia, lucha permanente en defensa de los sagrados intereses del pueblo, lucha incesante para la conformación de la Asamblea Nacional Constituyente y obtener una nueva Constitución para beneficio de todos y todas, apoyar decididamente a nuestro brazo político: el Partido LIBRE y a todos sus candidatos y candidatas a nivel nacional.
Jorge Miralda: En los barrios y colonias el FNRP está un poco desorganizado ¿Cómo pondría en funcionamiento los mismos?
Amílcar Espinoza: Es necesario promover la realización de Asambleas Populares en todos los barrios y colonias y que sea el pueblo que elija a sus autoridades, discuta y apruebe el quehacer tanto en su lugar específico como en otros espacios: ese es el camino más adecuado para organizarnos y tener un futuro mejor para nuestro pueblo.
Jorge Miralda: ¿Cómo observa el panorama político que rodea al FNRP?
Amílcar Espinoza: Es una situación muy compleja la que se presenta, pero considero que con un trabajo colectivo podemos ir venciendo todas las dificultades: porque recordemos que solo aquél que no lucha no triunfa.
Jorge Miralda:¿Cuál sería una verdadera vinculación del FNRP al Partido LIBRE?
Amílcar Espinoza: En todas las estructuras de LIBRE deben participar líderes sociales muy reconocidos en su comunidad. Tanto los dirigentes de LIBRE como sus militantes y simpatizantes deben involucrarse en procesos formativos, ya que debemos ser la marcada diferencia para identificarnos como los verdaderos revolucionarios pacíficos que buscan las transformaciones sociales positivas para nuestra patria.
Jorge Miralda:¿Qué futuro visualiza para el FNRP?
Amílcar Espinoza: Es muy alentador el presente y futuro del Frente, pero en la medida que vayamos organizando y formando al pueblo, el FNRP y su brazo político LIBRE vamos ir creciendo más hasta convertirnos en la verdadera y única opción de los hondureños.
Jorge Miralda:Sobre el papel que desempeñan las mujeres en esta lucha social revolucionaria pacífica ¿Qué opinión le merecen?
Amílcar Espinoza: Han sido y siguen siendo un bastión fundamental en esta lucha. Han representado la mayoría en las movilizaciones del FNRP y se han destacado por su valor, coraje e hidalguía. Sin lugar a dudas son nuestro orgullo y un gran ejemplo a seguir.
Jorge Miralda:¿Qué opina Amílcar Espinoza sobre la figura de doña Xiomara Castro, próxima Presidente de Honduras?
Amílcar Espinoza: Doña Xiomara es una compañera muy ejemplar que ha interpretado correctamente el sentir y pensar del pueblo hondureño. Una persona luchadora, valiente, sólida de pensamiento, con mucha capacidad y un sinfín de valores necesarios para dirigir los destinos de nuestro país. Es la compañera idónea y capaz para conducir los caminos del pueblo hondureño en marcha por su liberación definitiva.
Jorge Miralda: ¿Haría un buen gobierno LIBRE en Honduras?
Amílcar Espinoza: Claro que sí, doña Xiomara va a estar acompañada con una mayoría de diputados de LIBRE en el Congreso Nacional, si ganamos la mayoría de Alcaldías y contamos con estructuras bien consolidadas del FNRP y de LIBRE en todos los rincones de nuestra patria; es evidente que habrá un buen gobierno para beneficio de nuestro pueblo para los próximos cuatro años y para muchos años más. Por lo tanto ¡A trabajar todos hasta la victoria siempre!
Jorge Miralda: Sus palabras finales a esta entrevista.
Amílcar Espinoza: Agradecerle por esta valiosa oportunidad de expresar mi forma de pensar ante el pueblo Hondureño, especialmente al pueblo capitalino al cual me debo tanto. Felicitar a todos los hondureños y hondureñas que hemos dado esta lucha pacífica con el FNRP en defensa de nuestros derechos y por alcanzar una sociedad más justa para todos y todas.
Operadores de justicia admiten que colapsó la investigación criminal en Honduras
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Entre ironías y actitudes soberbias, se presentó ayer al Congreso el fiscal general de Honduras, Luis Rubí, para ser interrogado por los diputados por motivo del desempeño que ha tenido al frente del Ministerio Público.
Durante dos horas, el funcionario dio explicaciones de por qué la institución que rectora ha sido incapaz de frenar la ola de violencia que ha azotado al país y de no evacuar la mora investigativa que tiene.
Sobre el tema, declaró que sólo pueden resolver 20 de cada 100 casos que ingresan al Ministerio Público y alegó que “al no haber capacidad logística, no se pueden evacuar todos los casos.
Mientras los diputados hacían preguntas al fiscal, éste miraba en otras direcciones; no hizo apuntes sobre los cuestionamientos hechos por los legisladores y cada vez que se le daba la palabra, decía incoherencias y en más de una ocasión, golpeó el micrófono en actitud confrontativa.
Amenazó al diputado de Unificación Democrática, Sergio Castellanos, de mandarlo preso si no iba a su oficina a decirle los cuestionamientos que el parlamentario hizo en torno a función ejercida por Rubí.
En cuanto a las preguntas efectuadas por miembros de sociedad civil, el alto funcionario no supo responderlas y en más de una ocasión, tuvo que recurrir a la directora de Fiscales, Danelia Ferrera, para que “diera más detalles” sobre los cuatro años de labor en el Ministerio Público.
Por si fuera poco, pasó la mayor parte de la audiencia quejándose porque no tenía presupuesto para proseguir en la investigación de todos los casos y volvió a justificar que sólo el 20 por ciento de los expedientes son resueltos.
Además, justificó la impunidad que reina en Honduras al sostener que “en este país el mejor negocio es dedicarse a la delincuencia”.
Por su parte, Aurora Rodríguez, madre del estudiante asesinado por policías Carlos Pineda, lamentó que a la fecha la institución no haya hecho justicia.
“Tengo miedo de regresar al Ministerio Público y que la directora de fiscales (Danelia Ferrera) me diga que mi hijo se suicidó”, reprochó la acongojada madre.
La rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, criticó a Rubí Ávila al decirle que “el Estado se ha conformado con quedarse con los bienes materiales y ha renunciado a la persecución penal, me siento apenada que usted se conforme con las migajas que le quita al crimen organizado”.
Al momento de ser abordado por los Globo TV, Canal 36 y este medio, prefirió no abordar el tema y ante la insistencia de los comunicadores, el fiscal general manifestó que “vine a decir la verdad”.
INTERPELAN A JEFE POLICIAL Y SECRETARIO DE SEGURIDAD
Minutos después de la comparecencia del abogado Rubí, el director de la Policía Nacional y el secretario de Seguridad, Juan Carlos Bonilla y Pompeyo Bonilla, respectivamente, dieron la cara para explicar sobre la extrema violencia que azota al país.
Argumentaron que la falta de combate a la criminalidad es porque no tienen 10 mil policías para reducir la incidencia delictiva y señalaron que esa deficiencia estará cubierta entre 2020 y 2022.
En tanto, el general Bonilla pidió a la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP) que de inmediato se realicen las pruebas de confianza a la cúpula del organismo de seguridad.
Para hoy se tiene previsto que comparezca ante el Parlamento el titular del Poder Judicial, Jorge Rivera y para la próxima semana han sido convocados el secretario de Defensa, Marlon Pascua, y el jefe de las Fuerzas Armadas, René Osorio para que den su versión sobre la violencia que asola Honduras.
3.
Hace 30 años, los asesores haitianos y estadounidenses del dictador Jean-Claude Duvalier compartían la misma visión del futuro de Haití: el país debería ser el “Taiwán de El Caribe”. Es decir: un gigantesco complejo de maquilas que garantizaría salarios de miseria en las industrias de textil, electrónica y de fabricación de implementos de béisbol de Estados Unidos. La ‘reconstrucción’ del país va por el mismo camino.
Tres décadas después de esta visión, el gobierno de Michel Martelly, la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití(CIRH), el Departamento de Estado de Estados Unidos, el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo(BID), otras instituciones financieras internacionales, George Soros y otros actores implicados en la ‘reconstrucción’ de Haitíplanean lograr que 200 o quizás 500 mil obreras y obreros haitianos trabajen con salarios de hambre en las “zonas francas” y en los “parques industriales” (eufemismo para nombrar las maquilas donde se ensamblan piezas importadas libres de impuestos, que a su vez serán re-exportadas sin pagar impuestos).
Hay un problema
“Hay un problema en mi país: trabajo en una fábrica hace 25 años y todavía no tengo casa propia”, le confió Evelyne Pierre-Paul a Ayiti Kale Je (AKJ). Evelyn tiene 50 años y tres hijos. Antes del terremoto de enero de 2010 vivía en un cuarto de alquiler. Veintidós meses después del seísmo, ella y su familia continúan hacinados en una tienda en uno de los sórdidos campos de refugiados de Puerto Príncipe. Su salario es de 225 gourdes (4,69 $US) por día. Esa suma no alcanza para cubrir ni siquiera la mitad de los gastos básicos de una familia. Por eso, no todos los hijos de Evelyne Pierre-Paul pueden ir a la escuela. “El día de pago, después de cubrir las deudas no me queda casi nada”, explica Evelyn, que cose vestidos para One World Apparel, una fábrica gigantesca donde las obreras y obreros cortan y cosen vestidos para K-Mart, Wal-Mart y algunas compañías que venden uniformes.
Según Ayiti Kale Je (AKJ), en 2011, había en las maquilas haitianas cerca de 29 mil trabajadores, de los cuales el 65% son mujeres, que cortaban y cosían vestidos para Banana Republic, Gap, Gildan Activewear, Levis y otras marcas. La agencia haitiana señala que su salario es más bajo que en los tiempos de la dictadura de “Bebé Doc”.
El estudio Time for a «High-Road» Approach to EPZ Development in Haiti, de Yasmine Shamsie, señala que el modelo de las zonas francas donde funcionan las maquilas ha incrementado la concentración de la riqueza y de las desigualdades entre las regiones en Haití, ha contribuido a aumentar el precio de la alimentación y la vivienda, y ha impulsado el crecimiento de cordones de miseria alrededor de las fábricas porque los salarios excesivamente bajos impiden que las obreras y obreros puedan pagar una vivienda digna y segura.
El Parque Industrial Caracol
En octubre de 2012 el gobierno haitiano y algunas autoridades de los “países amigos de Haití” vieron su sueño hacerse realidad durante la inauguración del Parque Industrial Caracol (PIC) que, según ellos, creará 20 mil –tal vez 65 mil- empleos. El PIC fue presentado como la “joya de la corona” de la ‘reconstrucción’ después de la catástrofe de enero del 2010.
El presidente Michel Martelly aprovechó la ocasión para repetir una vez más que “Haití es un país abierto a los negocios”. Multimillonarios, actores y gobernantes extranjeros aplaudieron al presidente. Los folletos de promoción de Caracol prometían que el parque haría de Haití un país “competitivo a nivel mundial, sin comprometer los estándares laborales y ambientales”.
El PIC es un proyecto de los gobiernos de Haití, Estados Unidos y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La agencia haitiana de información Ayiti Kale Je (AKJ) revela que, un año después de iniciar operaciones, 1.388 personas trabajan en el Parque Industrial Caracol, entre estos 26 personas de otros países y 24 agentes de seguridad. La maquila coreana que emplea el mayor número de personas es S&H Global, una filial de SAE-A Trading. Esta maquila ensambla ropa para marcas estadounidenses como JC Penny, WalMart y otras.
Según el New York Times, antes de que se firmara el acuerdo para que la fábrica coreana se estableciera en Caracol, la AFL–CIO, la mayor federación de sindicatos de los Estados Unidos, instó a los funcionarios estadounidenses e internacionales a reconsiderar abrir las puertas de Caracol a SAE-A Trading y, les envió información detallada sobre la “represión antisindical atroz” que Sae-A llevó a cabo en Guatemala, que incluyó "actos de violencia e intimidación". En la información, Homero Fuentes, quien supervisa las fábricas para los minoristas estadounidenses, clasifica a Sae-A como "uno de los violadores más importantes de las normas laborales.".
La advertencia de AFL–CIO fue desoída. Como en la mayoría de maquilas, en Caracol, S&H Global ha contratado sobre todo a mujeres jóvenes. A pesar de que el salario mínimo en Haití es de 300 gourdes por día, la maquila coreana paga 200 gourdes (4,75 $ US). AKJ pudo establecer que una obrera puede gastar 61 gourdes en transporte y 82 en alimentación. Sólo le restarían 57 gourdes o 1,36 $ US para los gastos de su familia.
Una de las obreras entrevistadas por AKJ declaro: “Nos tratan como a bestias. Nos gritan. Los alimentos que nos venden están mal preparados, solo nos dan agua caliente, trabajamos sin cubreboca, el polvo nos entra en la nariz. Los supervisores no nos respetan, no nos consideran como a seres humanos, nos golpean con los vestidos que estamos cosiendo”. A pesar de que SAE-A asegura respetar el código de trabajo de Haití, se negó a recibir a un grupo de reporteros de AKJ en su fábrica en Caracol.
Compitiendo con China
El economista haitiano y profesor de l’Université d’État de Haïti Frédérick Gérald Chéry explica que el salario pagado en las fábricas de ensamblaje, con la complicidad del gobierno haitiano, no contribuye al crecimiento de la economía. “El salario mínimo se debe fijar en términos de la canasta básica y de los precios de los productos locales. No podemos empujar a un obrero a comprar maíz importado de Estados Unidos”, advierte Chéry.
La exministra de Asuntos Sociales, Josépha Raymond Gauthier, reconoció en una entrevista que los salarios son bajos, pero se apresuró a repetir la misma justificación que enarbolan los dueños de las ensambladoras. “Alguien que trabaja (en una maquila) no va a volverse rico de la noche a la mañana. Pero el que no trabaja, no tiene ninguna esperanza”.
Los que trabajan en las maquilas haitianas tampoco pueden hacerse muchas esperanzas. Todas las compañías que se instalarán en el PIC se beneficiarán de incentivos fiscales, y las maquilas de ropa tienen privilegios suplementarios en virtud de la ley HELP (Haiti Economic Lift Program, por sus siglas en inglés), aprobada después del terremoto por el Congreso de Estados Unidos. La ley triplica las cuotas de exoneración de aduana para las exportaciones de ropa fabricada en Haití a los Estados Unidos hasta el año 2020. Como contrapartida, Haití se comprometió a garantizar que los salarios permanecerán a un nivel “suficientemente” bajo. De hecho, el informe “Private Sector Development in Haiti: Opportunities for Investment, Job Creation and Growth The World”, preparado por el Banco Mundial y el BID para el Forum Económico Mundial de Davos en 2011, señala que para ese año el costo de la mano de obra en Haití era “perfectamente competitivo con el de China”.
Desplazamiento a cambio de salarios de hambre
Para construir el Parque Industrial Caracol, el gobierno haitiano y sus socios (BID y el Departamento de Estado de Estados Unidos) desplazaron a 366 familias que explotaban 250 hectáreas de tierras fértiles. La producción de estas parcelas aseguraba la sobrevivencia de cerca de 2.500 personas y el trabajo de 750 agricultores. Desde noviembre de 2011, el espacio que ocupaban los agricultores fue asfaltado con el fin de construir hangares en donde supuestamente funcionarán las maquilas.
Las autoridades haitianas han declarado que han indemnizado a los agricultores y que han encontrado un espacio para reubicarlos cerca de Glaudine. Pero, después de dos años, los agricultores se muestran escépticos. Recuerdan que en la zona de Ouanaminthe, donde se construyó el Parque Industrial CODEVI, en 2003, todavía hay agricultores expulsados que no han recibido la tierra que les prometieron.
Antes Caracol era el granero del departamento del Noreste. Pero “en este momento escasean los productos agrícolas, vivimos en la miseria”, señaló a AKJ el agricultor expulsado Breus Wilcien. Vilsaint Joseph, una de las autoridades de la comunidad, recuerda: “Antes, cuando se recogía la cosecha, los camiones salían cargados de maíz y frijoles hacia Puerto Príncipe”.
Aunque cualquier persona con tres dedos de frente, el gobierno de Martelly y los onerosos estudios de las agencias de cooperación y las Naciones Unidas identifican la producción de alimentos y la seguridad alimentaria como una de las prioridades del país, la “reconstrucción” financiada y apoyada por actores extranjeros continúa dando prioridad a la visión de Haití como “país-maquila” en detrimento del apoyo a los pequeños agricultores.
En una entrevista realizada por el New York Times en 2012, José Agustín Aguerre, director del BID en Haití (entidad que financia el parque industrial Caracol), reconoció que “crear una industria de maquila de ropa es una opción que todo el mundo intenta evitar”. El muy bien pagado funcionario Aguerre consideró esta opción “como un último recurso”. Pero aseguró que la maquila es “una buena oportunidad” para Haití, “aunque los salarios son bajos”. Y para finalizar declaró: “Sí, mañana las compañías podrían irse porque encuentran mejores lugares. Pero todo el mundo piensa que esta apuesta valía la pena (para Haití)”. Aguerre se refería a “todo el mundo” en el BID.
Fuente: http://otramerica.com/radar/ haiti-pais-maquila-tiene- comer/2884
Tegucigalpa. Entre ironías y actitudes soberbias, se presentó ayer al Congreso el fiscal general de Honduras, Luis Rubí, para ser interrogado por los diputados por motivo del desempeño que ha tenido al frente del Ministerio Público.
Durante dos horas, el funcionario dio explicaciones de por qué la institución que rectora ha sido incapaz de frenar la ola de violencia que ha azotado al país y de no evacuar la mora investigativa que tiene.
Sobre el tema, declaró que sólo pueden resolver 20 de cada 100 casos que ingresan al Ministerio Público y alegó que “al no haber capacidad logística, no se pueden evacuar todos los casos.
Mientras los diputados hacían preguntas al fiscal, éste miraba en otras direcciones; no hizo apuntes sobre los cuestionamientos hechos por los legisladores y cada vez que se le daba la palabra, decía incoherencias y en más de una ocasión, golpeó el micrófono en actitud confrontativa.
Amenazó al diputado de Unificación Democrática, Sergio Castellanos, de mandarlo preso si no iba a su oficina a decirle los cuestionamientos que el parlamentario hizo en torno a función ejercida por Rubí.
En cuanto a las preguntas efectuadas por miembros de sociedad civil, el alto funcionario no supo responderlas y en más de una ocasión, tuvo que recurrir a la directora de Fiscales, Danelia Ferrera, para que “diera más detalles” sobre los cuatro años de labor en el Ministerio Público.
Por si fuera poco, pasó la mayor parte de la audiencia quejándose porque no tenía presupuesto para proseguir en la investigación de todos los casos y volvió a justificar que sólo el 20 por ciento de los expedientes son resueltos.
Además, justificó la impunidad que reina en Honduras al sostener que “en este país el mejor negocio es dedicarse a la delincuencia”.
Por su parte, Aurora Rodríguez, madre del estudiante asesinado por policías Carlos Pineda, lamentó que a la fecha la institución no haya hecho justicia.
“Tengo miedo de regresar al Ministerio Público y que la directora de fiscales (Danelia Ferrera) me diga que mi hijo se suicidó”, reprochó la acongojada madre.
La rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, criticó a Rubí Ávila al decirle que “el Estado se ha conformado con quedarse con los bienes materiales y ha renunciado a la persecución penal, me siento apenada que usted se conforme con las migajas que le quita al crimen organizado”.
Al momento de ser abordado por los Globo TV, Canal 36 y este medio, prefirió no abordar el tema y ante la insistencia de los comunicadores, el fiscal general manifestó que “vine a decir la verdad”.
INTERPELAN A JEFE POLICIAL Y SECRETARIO DE SEGURIDAD
Minutos después de la comparecencia del abogado Rubí, el director de la Policía Nacional y el secretario de Seguridad, Juan Carlos Bonilla y Pompeyo Bonilla, respectivamente, dieron la cara para explicar sobre la extrema violencia que azota al país.
Argumentaron que la falta de combate a la criminalidad es porque no tienen 10 mil policías para reducir la incidencia delictiva y señalaron que esa deficiencia estará cubierta entre 2020 y 2022.
En tanto, el general Bonilla pidió a la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP) que de inmediato se realicen las pruebas de confianza a la cúpula del organismo de seguridad.
Para hoy se tiene previsto que comparezca ante el Parlamento el titular del Poder Judicial, Jorge Rivera y para la próxima semana han sido convocados el secretario de Defensa, Marlon Pascua, y el jefe de las Fuerzas Armadas, René Osorio para que den su versión sobre la violencia que asola Honduras.
Haití
Un país maquila que no tiene qué comer
Un país maquila que no tiene qué comer
Otramérica
Los “amigos de Haití” y el gobierno haitiano cambian la producción de alimentos por la instalación de maquilas con salarios de hambre |
Hace 30 años, los asesores haitianos y estadounidenses del dictador Jean-Claude Duvalier compartían la misma visión del futuro de Haití: el país debería ser el “Taiwán de El Caribe”. Es decir: un gigantesco complejo de maquilas que garantizaría salarios de miseria en las industrias de textil, electrónica y de fabricación de implementos de béisbol de Estados Unidos. La ‘reconstrucción’ del país va por el mismo camino.
Tres décadas después de esta visión, el gobierno de Michel Martelly, la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití(CIRH), el Departamento de Estado de Estados Unidos, el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo(BID), otras instituciones financieras internacionales, George Soros y otros actores implicados en la ‘reconstrucción’ de Haitíplanean lograr que 200 o quizás 500 mil obreras y obreros haitianos trabajen con salarios de hambre en las “zonas francas” y en los “parques industriales” (eufemismo para nombrar las maquilas donde se ensamblan piezas importadas libres de impuestos, que a su vez serán re-exportadas sin pagar impuestos).
Hay un problema
“Hay un problema en mi país: trabajo en una fábrica hace 25 años y todavía no tengo casa propia”, le confió Evelyne Pierre-Paul a Ayiti Kale Je (AKJ). Evelyn tiene 50 años y tres hijos. Antes del terremoto de enero de 2010 vivía en un cuarto de alquiler. Veintidós meses después del seísmo, ella y su familia continúan hacinados en una tienda en uno de los sórdidos campos de refugiados de Puerto Príncipe. Su salario es de 225 gourdes (4,69 $US) por día. Esa suma no alcanza para cubrir ni siquiera la mitad de los gastos básicos de una familia. Por eso, no todos los hijos de Evelyne Pierre-Paul pueden ir a la escuela. “El día de pago, después de cubrir las deudas no me queda casi nada”, explica Evelyn, que cose vestidos para One World Apparel, una fábrica gigantesca donde las obreras y obreros cortan y cosen vestidos para K-Mart, Wal-Mart y algunas compañías que venden uniformes.
Según Ayiti Kale Je (AKJ), en 2011, había en las maquilas haitianas cerca de 29 mil trabajadores, de los cuales el 65% son mujeres, que cortaban y cosían vestidos para Banana Republic, Gap, Gildan Activewear, Levis y otras marcas. La agencia haitiana señala que su salario es más bajo que en los tiempos de la dictadura de “Bebé Doc”.
El estudio Time for a «High-Road» Approach to EPZ Development in Haiti, de Yasmine Shamsie, señala que el modelo de las zonas francas donde funcionan las maquilas ha incrementado la concentración de la riqueza y de las desigualdades entre las regiones en Haití, ha contribuido a aumentar el precio de la alimentación y la vivienda, y ha impulsado el crecimiento de cordones de miseria alrededor de las fábricas porque los salarios excesivamente bajos impiden que las obreras y obreros puedan pagar una vivienda digna y segura.
El Parque Industrial Caracol
En octubre de 2012 el gobierno haitiano y algunas autoridades de los “países amigos de Haití” vieron su sueño hacerse realidad durante la inauguración del Parque Industrial Caracol (PIC) que, según ellos, creará 20 mil –tal vez 65 mil- empleos. El PIC fue presentado como la “joya de la corona” de la ‘reconstrucción’ después de la catástrofe de enero del 2010.
El presidente Michel Martelly aprovechó la ocasión para repetir una vez más que “Haití es un país abierto a los negocios”. Multimillonarios, actores y gobernantes extranjeros aplaudieron al presidente. Los folletos de promoción de Caracol prometían que el parque haría de Haití un país “competitivo a nivel mundial, sin comprometer los estándares laborales y ambientales”.
El PIC es un proyecto de los gobiernos de Haití, Estados Unidos y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La agencia haitiana de información Ayiti Kale Je (AKJ) revela que, un año después de iniciar operaciones, 1.388 personas trabajan en el Parque Industrial Caracol, entre estos 26 personas de otros países y 24 agentes de seguridad. La maquila coreana que emplea el mayor número de personas es S&H Global, una filial de SAE-A Trading. Esta maquila ensambla ropa para marcas estadounidenses como JC Penny, WalMart y otras.
Según el New York Times, antes de que se firmara el acuerdo para que la fábrica coreana se estableciera en Caracol, la AFL–CIO, la mayor federación de sindicatos de los Estados Unidos, instó a los funcionarios estadounidenses e internacionales a reconsiderar abrir las puertas de Caracol a SAE-A Trading y, les envió información detallada sobre la “represión antisindical atroz” que Sae-A llevó a cabo en Guatemala, que incluyó "actos de violencia e intimidación". En la información, Homero Fuentes, quien supervisa las fábricas para los minoristas estadounidenses, clasifica a Sae-A como "uno de los violadores más importantes de las normas laborales.".
La advertencia de AFL–CIO fue desoída. Como en la mayoría de maquilas, en Caracol, S&H Global ha contratado sobre todo a mujeres jóvenes. A pesar de que el salario mínimo en Haití es de 300 gourdes por día, la maquila coreana paga 200 gourdes (4,75 $ US). AKJ pudo establecer que una obrera puede gastar 61 gourdes en transporte y 82 en alimentación. Sólo le restarían 57 gourdes o 1,36 $ US para los gastos de su familia.
Una de las obreras entrevistadas por AKJ declaro: “Nos tratan como a bestias. Nos gritan. Los alimentos que nos venden están mal preparados, solo nos dan agua caliente, trabajamos sin cubreboca, el polvo nos entra en la nariz. Los supervisores no nos respetan, no nos consideran como a seres humanos, nos golpean con los vestidos que estamos cosiendo”. A pesar de que SAE-A asegura respetar el código de trabajo de Haití, se negó a recibir a un grupo de reporteros de AKJ en su fábrica en Caracol.
Compitiendo con China
El economista haitiano y profesor de l’Université d’État de Haïti Frédérick Gérald Chéry explica que el salario pagado en las fábricas de ensamblaje, con la complicidad del gobierno haitiano, no contribuye al crecimiento de la economía. “El salario mínimo se debe fijar en términos de la canasta básica y de los precios de los productos locales. No podemos empujar a un obrero a comprar maíz importado de Estados Unidos”, advierte Chéry.
La exministra de Asuntos Sociales, Josépha Raymond Gauthier, reconoció en una entrevista que los salarios son bajos, pero se apresuró a repetir la misma justificación que enarbolan los dueños de las ensambladoras. “Alguien que trabaja (en una maquila) no va a volverse rico de la noche a la mañana. Pero el que no trabaja, no tiene ninguna esperanza”.
Los que trabajan en las maquilas haitianas tampoco pueden hacerse muchas esperanzas. Todas las compañías que se instalarán en el PIC se beneficiarán de incentivos fiscales, y las maquilas de ropa tienen privilegios suplementarios en virtud de la ley HELP (Haiti Economic Lift Program, por sus siglas en inglés), aprobada después del terremoto por el Congreso de Estados Unidos. La ley triplica las cuotas de exoneración de aduana para las exportaciones de ropa fabricada en Haití a los Estados Unidos hasta el año 2020. Como contrapartida, Haití se comprometió a garantizar que los salarios permanecerán a un nivel “suficientemente” bajo. De hecho, el informe “Private Sector Development in Haiti: Opportunities for Investment, Job Creation and Growth The World”, preparado por el Banco Mundial y el BID para el Forum Económico Mundial de Davos en 2011, señala que para ese año el costo de la mano de obra en Haití era “perfectamente competitivo con el de China”.
Desplazamiento a cambio de salarios de hambre
Para construir el Parque Industrial Caracol, el gobierno haitiano y sus socios (BID y el Departamento de Estado de Estados Unidos) desplazaron a 366 familias que explotaban 250 hectáreas de tierras fértiles. La producción de estas parcelas aseguraba la sobrevivencia de cerca de 2.500 personas y el trabajo de 750 agricultores. Desde noviembre de 2011, el espacio que ocupaban los agricultores fue asfaltado con el fin de construir hangares en donde supuestamente funcionarán las maquilas.
Las autoridades haitianas han declarado que han indemnizado a los agricultores y que han encontrado un espacio para reubicarlos cerca de Glaudine. Pero, después de dos años, los agricultores se muestran escépticos. Recuerdan que en la zona de Ouanaminthe, donde se construyó el Parque Industrial CODEVI, en 2003, todavía hay agricultores expulsados que no han recibido la tierra que les prometieron.
Antes Caracol era el granero del departamento del Noreste. Pero “en este momento escasean los productos agrícolas, vivimos en la miseria”, señaló a AKJ el agricultor expulsado Breus Wilcien. Vilsaint Joseph, una de las autoridades de la comunidad, recuerda: “Antes, cuando se recogía la cosecha, los camiones salían cargados de maíz y frijoles hacia Puerto Príncipe”.
Aunque cualquier persona con tres dedos de frente, el gobierno de Martelly y los onerosos estudios de las agencias de cooperación y las Naciones Unidas identifican la producción de alimentos y la seguridad alimentaria como una de las prioridades del país, la “reconstrucción” financiada y apoyada por actores extranjeros continúa dando prioridad a la visión de Haití como “país-maquila” en detrimento del apoyo a los pequeños agricultores.
En una entrevista realizada por el New York Times en 2012, José Agustín Aguerre, director del BID en Haití (entidad que financia el parque industrial Caracol), reconoció que “crear una industria de maquila de ropa es una opción que todo el mundo intenta evitar”. El muy bien pagado funcionario Aguerre consideró esta opción “como un último recurso”. Pero aseguró que la maquila es “una buena oportunidad” para Haití, “aunque los salarios son bajos”. Y para finalizar declaró: “Sí, mañana las compañías podrían irse porque encuentran mejores lugares. Pero todo el mundo piensa que esta apuesta valía la pena (para Haití)”. Aguerre se refería a “todo el mundo” en el BID.
Fuente: http://otramerica.com/radar/
Capriles, el candidato camaleón
El periodista y catedrático español Ignacio Ramonet, considera que el candidato de la derecha, Henrique Capriles, no ha adoptado un discurso coherente con su propuesta de programa de gobierno para representar una oposición ante el aspirante socialista, Nicolás Maduro: “Es un candidato camaleón, es un candidato que adopta una serie de disfraces”.“Se presenta ahora como un candidato progresista, casi chavista en definitiva, pero a la vez está introduciendo, como de manera subterránea, el programa tradicional del Fondo Monetario Internacional”, explicó en entrevista en el canal Telesur.
Indicó que Capriles ha modificado su discurso para aspirar a la Presidencia de la República, en menos de seis meses, pues en octubre sostenía octubre que de ganar los comicios, expulsaría a los médicos cubanos de la Misión Barrio Adentro; y ahora asegura que les entregaría la nacionalidad venezolana.
“Los elementos fundamentales del programa del señor Capriles no aparecen bien, tiene un programa oculto”.
El aspirante de la derecha ha cuestionado la gestión del Estado frente a las empresas estratégicas del país y ha mencionado que es necesario otro tipo de gestión, sin atreverse a hablar de reprivatización.
“Ha dicho que van a recurrir a los inversionistas, porque el mercado debe recuperar un lugar importante en la economía. Esta proponiendo desconstruir, desnacionalizar y privatizar una parte de lo que aquí se ha hecho” en el proceso revolucionario, apuntó.
El periodista y catedrático español Ignacio Ramonet, considera que el candidato de la derecha, Henrique Capriles, no ha adoptado un discurso coherente con su propuesta de programa de gobierno para representar una oposición ante el aspirante socialista, Nicolás Maduro: “Es un candidato camaleón, es un candidato que adopta una serie de disfraces”.“Se presenta ahora como un candidato progresista, casi chavista en definitiva, pero a la vez está introduciendo, como de manera subterránea, el programa tradicional del Fondo Monetario Internacional”, explicó en entrevista en el canal Telesur.
Indicó que Capriles ha modificado su discurso para aspirar a la Presidencia de la República, en menos de seis meses, pues en octubre sostenía octubre que de ganar los comicios, expulsaría a los médicos cubanos de la Misión Barrio Adentro; y ahora asegura que les entregaría la nacionalidad venezolana.
“Los elementos fundamentales del programa del señor Capriles no aparecen bien, tiene un programa oculto”.
El aspirante de la derecha ha cuestionado la gestión del Estado frente a las empresas estratégicas del país y ha mencionado que es necesario otro tipo de gestión, sin atreverse a hablar de reprivatización.
“Ha dicho que van a recurrir a los inversionistas, porque el mercado debe recuperar un lugar importante en la economía. Esta proponiendo desconstruir, desnacionalizar y privatizar una parte de lo que aquí se ha hecho” en el proceso revolucionario, apuntó.
Maduro, a las puertas de la Revolución de Caracas
--
Los candidatos a la presidencia de Venezuela protagonizarán hoy sus respectivos actos de cierre de campaña electoral de cara a los sufragios del domingo 14 de abril.Luego de 10 jornadas de intensa contienda, los principales aspirantes a la primera magistratura de la Nación realizarán sus últimos llamados al sufragio, dirigidos tanto al núcleo duro de sus seguidores como a los indecisos.
El candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela y de las organizaciones agrupadas en el Gran Polo Patriótico, Nicolás Maduro, liderará en la mañana de este jueves una concentración en Cabimas, a orillas del lago Maracaibo, estado de Zulia.
A continuación, Maduro irá a lo que denominó como la “Revolución de Caracas”, un epílogo de campaña que los socialistas vaticinan apoteósico.
De tal manera, se prevé que el actual mandatario encargado de Venezuela encabece una marea de pueblo que inundará siete avenidas caraqueñas: Urdaneta, Baralt, Fuerzas Armadas, Lecuna, México, Universidad y Bolívar.
Maduro concluiría así una cruzada electoral durante la cual visitó cada uno de los estados de este país suramericano, en una ardua ruta desde los llanos de Barinas hasta las más céntricas arterias de la urbe capitalina.
Por su parte, el candidato de la denominada Mesa de la Unidad Democrática, Henrique Capriles, pondrá el punto final a su contienda en la ciudad de Barquisimeto, estado de Lara.
Tras el final de esta jornada mediarán solo dos días para que los venezolanos concurran a las urnas, según marca el cronograma estipulado por el Consejo Nacional Electoral.
Para mañana está pautada la instalación de las mesas comiciales.
El candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela y de las organizaciones agrupadas en el Gran Polo Patriótico, Nicolás Maduro, liderará en la mañana de este jueves una concentración en Cabimas, a orillas del lago Maracaibo, estado de Zulia.
A continuación, Maduro irá a lo que denominó como la “Revolución de Caracas”, un epílogo de campaña que los socialistas vaticinan apoteósico.
De tal manera, se prevé que el actual mandatario encargado de Venezuela encabece una marea de pueblo que inundará siete avenidas caraqueñas: Urdaneta, Baralt, Fuerzas Armadas, Lecuna, México, Universidad y Bolívar.
Maduro concluiría así una cruzada electoral durante la cual visitó cada uno de los estados de este país suramericano, en una ardua ruta desde los llanos de Barinas hasta las más céntricas arterias de la urbe capitalina.
Por su parte, el candidato de la denominada Mesa de la Unidad Democrática, Henrique Capriles, pondrá el punto final a su contienda en la ciudad de Barquisimeto, estado de Lara.
Tras el final de esta jornada mediarán solo dos días para que los venezolanos concurran a las urnas, según marca el cronograma estipulado por el Consejo Nacional Electoral.
Para mañana está pautada la instalación de las mesas comiciales.
www.losnecios.com
http://lasnecias.blogspot.com/
http://losnecius.blogspot.com/
www.resistenciahonduras.net
http://lasnecias.blogspot.com/
http://losnecius.blogspot.com/
www.resistenciahonduras.net
Este es un grupo de correos de amigos de la Organizacion Politica Los Necios. Creemos en el debate, en el ejercicio de opinar y difundir pensamiento revolucionario, sentimiento humano. Tambien para hacer acopio de ideas, observaciones, criticas y pensamientos que contribuyan con la construccion de una nueva sociedad hondureña y centro americana, que a la vez nuestra luz crezca y se comparta con el mundo.
¡Venceremos!
¡Necedad!
OPLN
No hay comentarios:
Publicar un comentario