21.01.2013, 14:16
|
Foto: Flickr.com/Rita Willaert/cc-by-nc
|
En las aguas del lago subglacial Vostok, de millones años de antigüedad, hay vida.
Esto será posible demostrarlo dentro de un par de años, cuando se logre extraer de sus profundidades el agua no congelada con microorganismos vivos.
Los científicos han perforado un pozo de cuatro kilómetros del que por el momento extraen solo hielo. Es que el agua del lago en el pozo se eleva bajo presión y se congela rápidamente. El análisis de las muestras extraídas evidencia que allí no hay microorganismos. Pero, los científicos rusos están seguros que en las profundidades del lago hay vida. Allí la temperatura del agua es algo superior. De ahí que ahora sea necesario diseñar una nueva tecnología para sacar agua líquida y no hielo. Solo así se podrá tener conocimiento de la flora y fauna del lago –estima del director del Centro Logístico de la Expedición ruso-antártica del Instituto del Ártico y la Antártida, Viacheslav Martiánov:
–Todo lo que se refiere al pozo hay que hacerlo con el agua en estado líquido. Para ello debemos penetrar en el lago y realizar experimentos y asimismo extraer agua en estado líquido. Solo entonces se podrán hacer las conclusiones sobre los microorganismos. Pero esto será posible dentro de un par de años, cuando se consiga sacar agua no congelada. Es muy complicado hacerlo, porque la temperatura media anual en la estación Vostok es de 58º bajo cero. Y, en esas condiciones, hay que ascender el agua cuatro kilómetros de manera tal que no se congele.
En la expedición en el lago Vostok también trabajan extranjeros. Por ejemplo, un científico alemán está estudiando el sistema de flujos y reflujos del lago subglacial. Para los rusos es importante que sus colegas extranjeros también participen en los trabajos. Los resultados de las investigaciones conjuntas son, por lo general, más exactos –dice el vicedirector del Instituto de investigaciones científicas del Ártico y la Antártida, Alexandr Danílov:
–Nosotros siempre fuimos los principales investigadores del lago. En diferentes etapas los norteamericanos nos ayudaron un poco. Ellos no practicaban investigaciones, solo perforaban. En el trabajo analítico de la investigación de los testigos de perforación nos ayudan franceses. Investigaciones tan delicadas hay que hacerlas necesariamente con los colegas extranjeros, para que nadie nos reproche que en nuestros laboratorios estamos investigando algo y nadie sabe cómo. Cuando el trabajo analítico se realiza paralelamente con nuestro trabajo en laboratorios extranjeros, la confianza en los resultados es el cien por ciento.
La perforación del lago subglacial se prolongó durante más de cuarenta años. No solo había que perforar el pozo, sino también extraer capas de hielo milenarias. El ritmo de los trabajos se ralentizaba considerablemente por las bajas temperaturas. Solo el invierno pasado los rusos consiguieron penetrar al lago Vostok ocultó debajo de cuatrocientos kilómetros de hielos antárticos. Cuando se inicio la perforación nadie incluso suponía que lograríamos alcanzar las aguas del lago subglacial más grande del continente. Por otra parte, las tareas de entonces eran totalmente diferentes –señala Viacheslav Martiánov:
–La perforación en la estación llevó mucho tiempo porque necesitábamos analizar toda la serie geocronológica de los cambios climáticos registrados en los últimos cientos de miles de años. La Universidad de Minas de San Petersburgo elaboró el método, que permitió cuidadosamente, centímetro por centímetro, extraer casi cuatro kilómetros de hielo. Al principio, prácticamente nada se sabía del lago. El objetivo inicial de la perforación era otro: estudiar el cambio climático, lo que, dicho sea de paso, logramos hacer.
Ahora en la Antártida es verano. La temperatura ya no es inferior a los 40º bajo cero. Pero dentro de un mes los trabajos activos deberán cesar por las rigurosas heladas. Los científicos rusos en mayo deberán regresar a casa a bordo del buque científico “Académico Fiódorov”. Las muestras del hielo del lago Vostok serán estudiadas durante varios meses en laboratorios de San Petersburgo.
mj/kg/sn
No hay comentarios:
Publicar un comentario