
Como se dice irónicamente en el artículo siguiente sobre la seguridad social en la Union Soviética, lo único "malo" es que no había derecho a paro, precisamente porque "en esa sociedad comunista no existía ese azote de la clase obrera, pues la ultima bolsa de trabajo que hubo en la Union Sovietica fue cerrada en 1930. El paro no existia".
Algo que los domesticados y sufridos obreros sometidos a regímenes capitalistas no deben ni siquiera comprender, pues ellos estan ya resignados a que el paro es algo normal, inevitable, igual que hoy se está aceptando que es normal que las pensiones se reduzcan, que se trabaje mas de ocho horas al dia, o que la asistencia médica se pague.
Sin embargo, aunque lo esconda e invisibilicen los medios de propaganda del capitalismo, el estado de bienestar si que existió (aunque sería mejor llamarlo el estado de la dignidad obrera, construido por los propios trabajadores y cuyo principal objetivo era garantizar su bienestar):
LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA URSS
La seguridad social en la Union Sovietica nacio de la mano de la Revolucion de Octubre, para apoyar a los trabajadores que quedaron invalidos en defensa de la Revolucion o con algun tipo de tara que le imposibilitara el hacer cierto tipos de trabajos, familias que habian perdido a algun padre. Para ello se creo el “Comisariado del Pueblo para la Asistencia Social”. Que en su primera epoca fue encabezado por Alexandra Kollontai.
El Comisaria en sus inicios tuvo serios problemas economicos que impedian realizar los decretos sociales, debido la Guerra Mundial, a la guerra civil que padecia Rusia, a enemigos internos como sabotajes y robos de los funcionarios del antiguo ministerio de caridad social. Poco a poco el Comisariado pudo ir materializando los decretos y mas de medio millon de personas empezaron a recibir por primera vez en su vida pensiones estables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario