Gracias a Leonel, la educación en El Salvador ha dado algunos giros positivos, lo cual dan inicio a una nueva era, lo más positivo de todo es haber detenido el rumbo equivocado hacia donde la llevaban los gobiernos areneros.
Me eduque como maestro en la Normal de Izalco y mis compañeros y compañeras de promoción han sido y siguen siendo maestr@s distinguid@s que siguen dando las buenas enseñanzas con las cuales fuimos formados.

El espíritu de superación y la formación humanista nos llevó a la gran mayoría a continuar estudios universitarios dentro y fuera del país y a integrarnos a las luchas de nuestro pueblo desde nuestras posiciones de trabajo, así, tengo un sin número de compañeros ahora economistas, ingenieros, médicos, trabajadores sociales y el ahora presidente y un vice ministro fuimos compañeros de trabajo en un colegio privado, quizá ellos no lo recuerden, yo sí.
La educación normalista consistía en tres años de trabajo de aula y de campo, después del tercer curso de educación media y después dos años más de estudio para ensenar en educación superior (bachillerato) y quienes no lograban entrar a la Normal Superior, pues nos metíamos a la U a continuar nuestros estudios.
Recuerdo aquel tipo de maestros. No teníamos trabajo, pero ahí estábamos en la huelga del 68 frente al viejo Ministerio de Educacion, en la cual cayeran Saúl Santiago Conteras y Oscar Gilberto Martínez, después estuvimos más tarde el 72 en la Paraguay, huelga a que terminaría en la Rodezno. De ahí para acá, algunos pasamos a integrar los frentes estudiantiles, UR. 19, en mi caso; y otros y otras a estructuras superiores, mil glorias a niña Inesita Dimas, quien fuera una de nuestras forjadoras, junto a Mélida, Mario López, Mario Medrano, Leonel, Margot, Vaquerano y otr@s que escapan a mi memora, de esos grupos una buen número cayó durante la guerra y la gran mayoría conocemos las cárceles de la Policía, la de Hacienda y la Guardia Nacional.
No relato lo anterior para recordar glorias o sufrimientos, sino sencillamente para ubicar al proceso educativo desde los últimos años de la década del 60 del siglo pasado, fechas que hasta la actual el maestro ha estado con un pie en la escuela y el otro en la cárcel o la tumba ya que la derecha le teme a educadores que lleven al aula la Pedagogía del Oprimido y llamen a la libertad de cátedra para la formación de las presentes y futuras generaciones.
Si el FMLN no hubiera ganado las elecciones y si Sánchez Cerén no fuera el ministro, a esta hora hasta la escuela rural estaría privatizada con el objetivo de que las grandes mayorías no tuvieran acceso a la educación, la cual de acuerdo a nuestra constitución es obligación del estado.
Cuando la oligarquía cerro las Escuelas Normales y autorizó un sin número de universidades falaces para que formaran maestros, ahí se detuvo la educación para la libertad. El mercantilismo educativo es tal que universidades que no existían, extendían títulos elaborados en imprentas de callejón, pero aprobados por el ministerio de educación de aquellos días oscuros para la educación nacional.
Desde la llegada del actual gobierno se hacen grandes esfuerzos por salir del atolladero educativo y nada será fácil ya que para obtener cambios o para ver los cambios se necesita tiempo, esfuerzo, formación académica y medios económicos. El actual gobierno ha dado pasos positivos.
El hecho de llevar la salud hasta el último rincón y ayudar a la infancia con útiles, uniformes, zapatos y dinero en zonas de extrema pobreza es algo de lo cual ningún detractor del actual gobierno puede sacar beneficios, de la misma forma; INDES lleva el deporte a la escuela complementando de
Me encontraba en Izalco cuando el compañero Leonel lanzó la Campaña Nacional de Alfabetización la cual no ha fructificado en algunas partes por la derechización ideológica y miopía pedagógica de algunos jefes inmediatos en las direcciones departamentales de educación, casi todos ex guardias llevados a esos puestos claves por Arena quienes, en municipios particulares prohíben que se mencione por ejemplo; al cuatrero Feliciano Ama, como ellos lo llaman, en actividades patrias del mes de septiembre, caso que sucedió en Jayaque el 2009 por orden de un jefe de la Departamental de la Libertad.
El Ministerio de Educación tendrá que revisar los pensum de estudio de todos los niveles, reabrir las Escuelas Normales con currícula que obedezca al tiempo actual y futuro ya que si esta nación quiere salir de la anomia en la cual se encuentra, el estado tendrá que invertir en la educación, si así lo hace, no habrá necesidad de invertir gran parte del presupuesto nacional para combatir el crimen cuyas raíces yacen en forma subyacente en la falta de educación y de oportunidades de nuestra infancia y juventud.
El ministerio tiene en la dirección del mismo a profesionales de mucho valor. Nuestro deber es cooperar para mejorar el sistema educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario