UNA APUESTA DOBLE EN EL DEBATE DE IDEAS EN LA TABERNA INTERNACIONALISTA VASCA
La lucha hondureña y la de Euskal Herria se entrelazaron para prestar testimonio de sus propias resistencias.
por Ana Guillermina Roca Iturralde
(de la redacción de Resumen Latinoamericano)
En
otra doble jornada organizada por Cátedras Bolivarianas de Resumen
Latinoamericano, una lidereza hondureña y dos militantes de la causa
juvenil y social vasca, volcaron información e intercambiaron
experiencias emancipatorias. Todo un lujo para quienes se acercaron este
pasado viernes a la Taberna. Batalla de ideas y música popular
latinoamericana colmaron las expectativas del encuentro.
Berta Cáceres la referente del COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas) y figura relevante de la resistencia hondureña, evidenció este viernes en la Taberna Internacionalista Vasca de Buenos Aires la represión que sufren los movimientos indígenas, campesinos y populares en Honduras a través del actual gobierno que consolida las doctrinas del régimen golpista. No dejó de lado la injerencia de Estados Unidos, con sus aliados Israel y Colombia, como tampoco la relación de las trasnacionales, el poder y el narcotráfico.
La
luchadora hondureña comenzó desmintiendo la “imagen mentira” que se da
sobre que en Honduras hay democracia porque hubo elecciones y que se
respetan los Derechos Humanos porque la OEA y la ONU reconocieron al
gobierno hondureño. “Hemos visto después del golpe de estado, como el
proyecto de nación que impulsó este golpe se ha expandido y consolidado
en Honduras, y nos ha llevado a un escenario de la mayor entrega que
hemos visto en esto 500 años”, denunció Berta.
Cáceres también manifestó que el gobierno continuista de Honduras tiene un claro proceso de posicionamiento a favor de las transnacionales que implica más del 30% del territorio hondureño y también involucra el tema energético y la construcción de más de 300 represas hidroeléctricas en ese pequeño pero infinitamente rico país de Centroamérica. “Estas transnacionales están actuando de una manera impune totalmente avaladas por un marco jurídico que se preparó inmediatamente después del golpe, con reformas, decretos y leyes. Como por ejemplo en minería, que hay incentivos a inversiones energéticas, hidroeléctricas, petroleras”, aseguró la integrante del COPINH.
Aparejado a esto surge otra problemática a la que se enfrentan en Honduras: las llamadas popularmente “ciudades modelos”, que son “supuestas ciudades autónomas concebidas desde el neoliberalismo más crudo”. Según Berta Cáceres: “es una renuncia total a la soberanía, tercerización de la justicia que implica que van a tener sus propios gobiernos, sistemas legislativos y migratorios, pueden firmar tratados de libre comercio y hasta su propio ejército Todo ello lo vamos a pagar todo el pueblo hondureño. Ciudades que incluso van a manejar su propio presupuesto de manera independiente, que tendrán una policía exclusivamente para cuidar la inversión transnacional”.
“Con todos estos planes de saqueos, el principal objetivo es seguir la continuación del colonialismo”, afirmó Berta. Pero por otro lado aseguró que el movimiento indígena, a pesar de la mala situación, no deja de luchar implementando la cosmovisión de los pueblos indígenas de defender, cuidar y custodiar la mayor fuente de biodiversidad y todas las grandes riquezas naturales que tienen.
“Nunca como antes se había visto tanta criminalización muy bien planificada, tecnificada, financiada, asesorada y sostenida por los Estados Unidos con la asesoría de Israel directamente, y de Colombia”, explicó la hondureña. Eso continuó después del golpe, se implementaron leyes como la Ley de Intervención de la Comunicación Público Privada, que abarca desde el espionaje electrónico hasta las cartas particulares. Esta Ley de Inteligencia, manifestó Berta, tiene un capítulo dedicado a la seguridad de la inversión de los grandes capitales, y caracterizan las luchas territoriales como terroristas. Aseguró que eso quedó bien reflejado en el último recurso de amparo que le interpuso la Corte Suprema de Justicia en Tegucigalpa, donde describe al COPINH como una organización que atenta contra la inversión privada y contra la seguridad del Estado. “Al leerlo nos hace recordar todo el lenguaje de los años 80”, confesó.
Por otra parte, Cáceres advirtió que, ha habido mucho retroceso en cuanto al aspecto de los derechos de las mujeres, que se ha acrecentado el fundamentalismo y la criminalización a las mujeres que actúan en varios procesos, indígenas, negros, comunitarios y también en la lucha campesina. Berta también reivindicó a varios compañeros y compañeras de lucha como Margarita Murillo, a quien considera una de las más destacadas dirigente campesina de la resistencia. El de ella fue un asesinato brutal como el de Juan Galindo, el 11 de noviembre, y también el de Maycol Rodríguez, un joven de 15 años del COPINH con el que estuvo trabajando en estos últimos tiempos, del cual acababa de recibir la autopsia que confirmaba sus sospechas de que había sido asesinado, y responsabiliza de estos hechos a las empresas, al ejército y al gobierno.
En Honduras se les está dando rango constitucional a estructuras de inteligencia como la policía militar, o paramilitar según la resistencia, que puede detener a alguien sin orden judicial. Por otro lado se suman las otras estructuras creadas por Estados Unidos y por el ejército colombiano, Fuerzas Satrush y los Tigres, que fueron lanzados en regiones campesinas, indígenas y negras pero también en los barrios donde van a haber luchas en contra de las “ciudades modelos”, como Tegucigalpa. “La participación de los gringos ha sido descarada desde la represión y asesinato de campesinos en Aguán como también en esa política de diseño de lucha anti-maras, pandillas de un nivel de organización del crimen impresionante” afirmó Berta. Además dijo que se había comprobado la participación de la DEA (embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa ) en la masacre contra el pueblo Misquito, una comunidad indígena que está en la región más rica de Honduras.
“Esto esta impune como toda esa cantidad de compañeros y compañeras asesinados después del golpe de estado, más de la mitad tenían medidas cautelares por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pero eso en Honduras no es una garantía”, declaró la referente de COPINH.
Por otro lado, para que la cosa no mejore, Honduras suma a los grupos de sicarios y al narcotráfico vinculado al poder político y económico que se maneja con total libertinaje, asesinando luchadores de maneras atroces y dejando a la población aterrorizada.
Berta sostuvo que “el narcotráfico es un poder real que opera de distintas formas, no solo implica el control del poder desde la política, en el Congreso y en todos lados, sino que también el avance del control en los territorios”.
El narcotráfico crece en Honduras a pesar de que hay seis bases militares yanquis que están justo en los lugares que dicen que son los mayores corredores del narcotráfico. La luchadora hondureña advirtió que lo que busca Estados Unidos es la riqueza de Honduras y seguir usándolo como “el portaviones, el laboratorio al que nos han sometido, laboratorio de golpes de estado, de ocupación militar para invadir a pueblos hermanos y tener ahí un puesto estratégico en Latinoamérica y el Caribe”.
“En medio de ese contexto, no es fácil luchar más cuando desde nuestros planteamientos históricos y desde nuestra resistencia indígena y más como mujeres,hay una triple agresión. Tenemos que enfrentar estas situaciones pero a pesar de todo eso tenemos resistencias comunitarias, territoriales, hay resistencia del pueblo”, aseguró Cáceres.
Que en su caso están enfrentando 50 megaproyectos hidroeléctrico y eólicos, una docena de proyectos mineros y la estrategia de las comunidades es la de siempre: la defensa territorial, el ejercicio de la autonomía y el control. En julio de 2013 ganándole a la transnacional más grande en construcción de represas, Sidrohidro de China, en el caso de la concesión dada a más de 30 años en Río Blanco, lograron una “demostración de resistencia histórica” y que es posible frenar estos proyectos.
Berta manifestó que: “la lucha del COPINH continua sostenida por un proceso asambleario muy fuerte que le da vida, reinventa y revitaliza la lucha de la Organización haciendo esfuerzos en ese contexto difícil de articular al movimiento social y popular de Honduras que ha sido muy golpeado, no solo por la represión del mismo golpe de estado, sino que por esta postura de haber llevado a la mayor parte del movimiento popular a la lucha electoral como la única manera de la unidad, y dejar en un segundo plano la lucha en las calles y las luchas territoriales”.
Por otro lado, reconoció que lo del Partido Nacional (actualmente en el gobierno) en las últimas elecciones provocó una desmoralización fuerte y ha sufrido un costo político alto. “Estamos en una etapa de reanimarnos, de volver a pescar la esperanza, de volver a creer en las luchas del pueblo hondureño, nosotros decimos que sí es posible que hemos estado en peores y más jodidas condiciones en Centroamérica, entonces sabemos que sí es posible que nos levantemos”, concluyó.
Para finalizar la actividad Naya Ledesma, artista “argenmex”, hija de exiliados argentinos y nacida en Méjico, cantó varias canciones de su autoría dedicada a los caídos en la lucha, en especial a los 43 normalistas mejicanos desaparecidos y a los de la resistencia hondureña. También entonó un tema sobre el sentimiento de ser migrante.
Un joven hondureño, hijo de la trovadora Carla Lara y artista callejero, deleitó a los presentes con la melodía de su violín. Además acompañó a una compatriota mientras leía una poesía de un joven hondureño escrita en el momento del golpe de estado. La joven hondureña expresó que como muchos otros y otras artistas y músicos de la Escuela de Arte Dramático de Honduras salió a la calle a manifestarse en contra del golpe en su país en un repudio muy fuerte.
Cáceres también manifestó que el gobierno continuista de Honduras tiene un claro proceso de posicionamiento a favor de las transnacionales que implica más del 30% del territorio hondureño y también involucra el tema energético y la construcción de más de 300 represas hidroeléctricas en ese pequeño pero infinitamente rico país de Centroamérica. “Estas transnacionales están actuando de una manera impune totalmente avaladas por un marco jurídico que se preparó inmediatamente después del golpe, con reformas, decretos y leyes. Como por ejemplo en minería, que hay incentivos a inversiones energéticas, hidroeléctricas, petroleras”, aseguró la integrante del COPINH.
Aparejado a esto surge otra problemática a la que se enfrentan en Honduras: las llamadas popularmente “ciudades modelos”, que son “supuestas ciudades autónomas concebidas desde el neoliberalismo más crudo”. Según Berta Cáceres: “es una renuncia total a la soberanía, tercerización de la justicia que implica que van a tener sus propios gobiernos, sistemas legislativos y migratorios, pueden firmar tratados de libre comercio y hasta su propio ejército Todo ello lo vamos a pagar todo el pueblo hondureño. Ciudades que incluso van a manejar su propio presupuesto de manera independiente, que tendrán una policía exclusivamente para cuidar la inversión transnacional”.
“Con todos estos planes de saqueos, el principal objetivo es seguir la continuación del colonialismo”, afirmó Berta. Pero por otro lado aseguró que el movimiento indígena, a pesar de la mala situación, no deja de luchar implementando la cosmovisión de los pueblos indígenas de defender, cuidar y custodiar la mayor fuente de biodiversidad y todas las grandes riquezas naturales que tienen.
“Nunca como antes se había visto tanta criminalización muy bien planificada, tecnificada, financiada, asesorada y sostenida por los Estados Unidos con la asesoría de Israel directamente, y de Colombia”, explicó la hondureña. Eso continuó después del golpe, se implementaron leyes como la Ley de Intervención de la Comunicación Público Privada, que abarca desde el espionaje electrónico hasta las cartas particulares. Esta Ley de Inteligencia, manifestó Berta, tiene un capítulo dedicado a la seguridad de la inversión de los grandes capitales, y caracterizan las luchas territoriales como terroristas. Aseguró que eso quedó bien reflejado en el último recurso de amparo que le interpuso la Corte Suprema de Justicia en Tegucigalpa, donde describe al COPINH como una organización que atenta contra la inversión privada y contra la seguridad del Estado. “Al leerlo nos hace recordar todo el lenguaje de los años 80”, confesó.
Por otra parte, Cáceres advirtió que, ha habido mucho retroceso en cuanto al aspecto de los derechos de las mujeres, que se ha acrecentado el fundamentalismo y la criminalización a las mujeres que actúan en varios procesos, indígenas, negros, comunitarios y también en la lucha campesina. Berta también reivindicó a varios compañeros y compañeras de lucha como Margarita Murillo, a quien considera una de las más destacadas dirigente campesina de la resistencia. El de ella fue un asesinato brutal como el de Juan Galindo, el 11 de noviembre, y también el de Maycol Rodríguez, un joven de 15 años del COPINH con el que estuvo trabajando en estos últimos tiempos, del cual acababa de recibir la autopsia que confirmaba sus sospechas de que había sido asesinado, y responsabiliza de estos hechos a las empresas, al ejército y al gobierno.
En Honduras se les está dando rango constitucional a estructuras de inteligencia como la policía militar, o paramilitar según la resistencia, que puede detener a alguien sin orden judicial. Por otro lado se suman las otras estructuras creadas por Estados Unidos y por el ejército colombiano, Fuerzas Satrush y los Tigres, que fueron lanzados en regiones campesinas, indígenas y negras pero también en los barrios donde van a haber luchas en contra de las “ciudades modelos”, como Tegucigalpa. “La participación de los gringos ha sido descarada desde la represión y asesinato de campesinos en Aguán como también en esa política de diseño de lucha anti-maras, pandillas de un nivel de organización del crimen impresionante” afirmó Berta. Además dijo que se había comprobado la participación de la DEA (embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa ) en la masacre contra el pueblo Misquito, una comunidad indígena que está en la región más rica de Honduras.
“Esto esta impune como toda esa cantidad de compañeros y compañeras asesinados después del golpe de estado, más de la mitad tenían medidas cautelares por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pero eso en Honduras no es una garantía”, declaró la referente de COPINH.
Por otro lado, para que la cosa no mejore, Honduras suma a los grupos de sicarios y al narcotráfico vinculado al poder político y económico que se maneja con total libertinaje, asesinando
Berta sostuvo que “el narcotráfico es un poder real que opera de distintas formas, no solo implica el control del poder desde la política, en el Congreso y en todos lados, sino que también el avance del control en los territorios”.
El narcotráfico crece en Honduras a pesar de que hay seis bases militares yanquis que están justo en los lugares que dicen que son los mayores corredores del narcotráfico. La luchadora hondureña advirtió que lo que busca Estados Unidos es la riqueza de Honduras y seguir usándolo como “el portaviones, el laboratorio al que nos han sometido, laboratorio de golpes de estado, de ocupación militar para invadir a pueblos hermanos y tener ahí un puesto estratégico en Latinoamérica y el Caribe”.
“En medio de ese contexto, no es fácil luchar más cuando desde nuestros planteamientos históricos y desde nuestra resistencia indígena y más como mujeres,hay una triple agresión. Tenemos que enfrentar estas situaciones pero a pesar de todo eso tenemos resistencias comunitarias, territoriales, hay resistencia del pueblo”, aseguró Cáceres.
Que en su caso están enfrentando 50 megaproyectos hidroeléctrico y eólicos, una docena de proyectos mineros y la estrategia de las comunidades es la de siempre: la defensa territorial, el ejercicio de la autonomía y el control. En julio de 2013 ganándole a la transnacional más grande en construcción de represas, Sidrohidro de China, en el caso de la concesión dada a más de 30 años en Río Blanco, lograron una “demostración de resistencia histórica” y que es posible frenar estos proyectos.
Berta manifestó que: “la lucha del COPINH continua sostenida por un proceso asambleario muy fuerte que le da vida, reinventa y revitaliza la lucha de la Organización haciendo esfuerzos en ese contexto difícil de articular al movimiento social y popular de Honduras que ha sido muy golpeado, no solo por la represión del mismo golpe de estado, sino que por esta postura de haber llevado a la mayor parte del movimiento popular a la lucha electoral como la única manera de la unidad, y dejar en un segundo plano la lucha en las calles y las luchas territoriales”.
Por otro lado, reconoció que lo del Partido Nacional (actualmente en el gobierno) en las últimas elecciones provocó una desmoralización fuerte y ha sufrido un costo político alto. “Estamos en una etapa de reanimarnos, de volver a pescar la esperanza, de volver a creer en las luchas del pueblo hondureño, nosotros decimos que sí es posible que hemos estado en peores y más jodidas condiciones en Centroamérica, entonces sabemos que sí es posible que nos levantemos”, concluyó.
Para finalizar la actividad Naya Ledesma, artista “argenmex”, hija de exiliados argentinos y nacida en Méjico, cantó varias canciones de su autoría dedicada a los caídos en la lucha, en especial a los 43 normalistas mejicanos desaparecidos y a los de la resistencia hondureña. También entonó un tema sobre el sentimiento de ser migrante.
Un joven hondureño, hijo de la trovadora Carla Lara y artista callejero, deleitó a los presentes con la melodía de su violín. Además acompañó a una compatriota mientras leía una poesía de un joven hondureño escrita en el momento del golpe de estado. La joven hondureña expresó que como muchos otros y otras artistas y músicos de la Escuela de Arte Dramático de Honduras salió a la calle a manifestarse en contra del golpe en su país en un repudio muy fuerte.
Trovadora mexicana Naya Ledesma en plena actuación.
LA LUCHA JUVENIL Y SOCIAL EN EL PAÍS VASCO.
En la misma cita de la Taberna Internacionalista Vasca de Buenos Aires se reivindicó la lucha en Euskal Herria. En esta oportunidad se ahondó en la situación del movimiento social juvenil e hicieron conocer sus experiencias dos jóvenes vascos: Iker Eizagirre Zufiaurre, de la organización internacionalista vasca Askapena, y Rayco Sánchez, rapero del grupo Norte Apache, con su música vinculada a los movimientos sociales.
En la misma cita de la Taberna Internacionalista Vasca de Buenos Aires se reivindicó la lucha en Euskal Herria. En esta oportunidad se ahondó en la situación del movimiento social juvenil e hicieron conocer sus experiencias dos jóvenes vascos: Iker Eizagirre Zufiaurre, de la organización internacionalista vasca Askapena, y Rayco Sánchez, rapero del grupo Norte Apache, con su música vinculada a los movimientos sociales.
“Muchas veces a nivel internacional, ocurre que las luchas que se dan en diversos espacios del movimiento social, el movimiento juvenil pasa desapercibido a pesar que durante años han sido las bases del Movimiento de Liberación Nacional Vasco” (MLNV), manifestó Iker.
Antes de realizar un pequeño recorrido histórico sobre las diferentes etapas de las organizaciones juveniles que ha habido de la izquierda abertzale, aclaró que: “El movimiento juvenil, sin bien no es parte orgánica del nuevo diagrama que se ha dado la izquierda abertzale, sí en mayor o menor medida comparte los objetivos estratégicos de la independencia, el socialismo y el feminismo. En relación a eso se organiza en diferentes espacios de lucha que abarcan un amplio espectro”.
A continuación, el integrante de Askapena explicó que la organización juvenil en el País Vasco se inicia en 1979 con el surgimiento de JARRAI, en un contexto muy inconcluso de resistencia política en el Estado español y en Euskal Herria, en el cual el bloque dominante intentó cambiar el modelo de dominación y optó por un modelo basado en el régimen parlamentario, en la monarquía, y en el aspecto económico neoliberal. Todo ello se pudo dar gracias al consentimiento de la izquierda española en general, de los sindicatos y en el caso de Euskal Herria en particular al Partido Nacionalista Vasco (PNV)
“El PNV cuenta con más de 100 años de antigüedad y tiene una postura regionalista, además, apela constantemente al doble discurso: para con sus bases se reivindica como nacionalista que pelea por el reconocimiento de la Nación Vasca, pero luego en relación al estado central muestra una actitud pancista. Es decir es parte del modelo de dominación actual del estado español y ha sido el partido hegemónico en las Vascongadas desde el final de la dictadura de Franco”, declaró Iker.
Es entonces que aparece KAS (Koordinadora Abertzale Sozialista) que aglutina todos los movimientos y organizaciones políticas que no están dispuestas a aceptar el modelo de transición y apuestan por la ruptura. Estaba compuesta por varias organizaciones, desde movimientos nacionalistas, trotskistas, maoístas, sindicatos, y hasta la organización armada. De esta Coordinadora que plantea como objetivo estratégico una Euskal Herria independiente, unificada, euskaldun y socialista surge JARRAI. “La organización juvenil por un lado trata de dar una lucha ideológica para concienciar a la gente de que lo que hace falta es un cambio de modelo de raíz, que las problemáticas sectoriales solo pueden ser abordadas con un cambio integral que nos llevaría a ser comunidad independiente y socialista, y luego tratar de ayudar a la organización del sector juvenil para que se organice y afronte las problemáticas sectoriales que se puedan generar. Es desde esa dinámica donde nace toda la efervescencia de los 80”, dijo Iker.
En ese contexto se llega al año 2000 y “ese movimiento que se proyecta como el futuro para Euskal Herria es algo que el Estado no puede permitir bajo ningún concepto”.
A pesar de que en 1998 hubo un intento de proceso de paz, el gobierno español se lanzó con todo a intentar cortar el avance de las nuevas generaciones que intentaran llevar a Euskal Herria hacia la independencia y el socialismo. Ya para esa altura el ex juez Baltasar Garzón ha construido todo su armamento jurídico de ´Todo es ETA’. Se promulgan leyes como la Ley de Partidos del 2002, se inician macro juicios contra todas estas organizaciones juveniles que tienen como objetivo por una parte arrinconar y aislarlas del todo y por otra parte cortar de raíz las posibles generaciones que se pudiesen sumar a la lucha”, aseguró el joven vasco.
Como se sabe, Euskal Herria está dividida entre Francia y España y ante esta situación JARRAI se une con la organización juvenil del lado francés ya que eran dos organizaciones que estaban luchando por la independencia de Euskal Herria, que reivindicaban lo mismo y estaban actuando en dos espacios diferentes, lo que no tenía sentido.
Así es que en el 2000 se forma HAIKA como organización juvenil de toda Euskal Herria, en un proceso en el que participaron 4 mil militantes jóvenes. Pero a los seis meses fue ilegalizada por la Audiencia Nacional, bajo la hipótesis de Garzón que estaba relacionada a ETA.
Frente a esto en el 2002 un grupo de jóvenes decide formar otra organización, SEGI, para intentar seguir el trabajo de forma no clandestina. Esta vez fueron tres años los que tardó la Audiencia Nacional en declarar a SEGI organización en principio ilícita, y luego de una recusación el Tribunal Supremo, instancia superior a la Audiencia Nacional, la declaró directamente organización terrorista. “
En consecuencia se aplica la Ley Antiterrorista, los detenidos entran en un “período de incomunicación”, que son cinco días que se pueden aplicar a ciertos tipos de delitos en que “la persona está aislada totalmente del mundo, no tiene ningún tipo de relación ni con su médico de confianza, ni con su abogado, mucho menos con su familia que no se le notifica donde está esta persona. La persona pierde absolutamente la noción del tiempo, hay muchos testimonios de lo que supone pasar estos cincos días a merced del enemigo en el que la persona queda en manos policiales y se les hace de todo a nivel torturas”.
El militante de Askapena afirmó que el objetivo de estas prácticas es: por un lado sacar información y logar autoinculpaciones para encarcelar a la gente, que lo que hace es participar de una organización política, y por otra parte el objetivo de generar miedo.
“En instancias estatales se da un doble discurso, porque por una parte señalan que la tortura no existe, pero por otra está claro que ellos quieren que se sepa que la tortura se practica para que las futuras generaciones que puedan pensar en unirse a la lucha por la independencia del pueblo vasco sepan que si se meten les puede esperar esto”, aseguró.
En el 2009, y bajo esa realidad, SEGI desarrolla su labor política, ya que como manifestó Iker: “no se considera que crear una nueva organización generaría un cambio en el contexto político porque el Estado esta obcecado en cortar de raíz, y sería inmediatamente ilegalizado. Entonces se apuesta por seguir una labor publica, por intentar no aislarse y tener un contacto directo con el resto del movimiento juvenil. Pero lo que es cierto es que la represión asediaba”. “La organización juvenil estaba muy golpeada, cada dirección que asumía el cargo era detenida, la estructura a nivel nacional estaba cortada por muchos lados. Era muy difícil hablar en términos naturales con los jóvenes, ya que desde que tienen 30 años han oído que se los acusa de terroristas. Es una situación difícil que llevó a aislar a la organización del resto del movimiento juvenil”, reflexionó el joven de Askapena.
Por supuesto, toda la lucha juvenil se da dentro de un panorama general de Euskal Herria en el cual habido intentos de procesos de paz, pero se siguió intentando aislar sistemáticamente a la izquierda abertzale la cual se encontraba en un momento crítico. En esa situación de semiclandestinidad se resolvió cambiar la estrategia en el proceso de Liberación Nacional vasco. Iker aseguró que es verdad que hay una idea en la sociedad vasca de que el problema que hay en Euskal Herria es un problema eminentemente político que sólo se va a poder resolver mediante vías políticas, y que también se deja ver una experiencia negociadora que se da en diferentes etapas en los últimos 20 años .Pero por ese camino no se ha podido “doblegar la sinrazón del Estado y que al final es llevada la problemática vasca a un terreno en que el Estado es fuerte.Por eso se resolvió que es necesario insistir en la lucha de masas, la lucha en las calles, porque el Estado en verdad no tiene un proyecto político para Euskal Herria”. Iker opinó que: “había prisa porque el momento era crítico, la gente se estaba llenando de frustraciones, había mucha gente en las cárceles, y entonces se vio el peligro de perder el capital político social que se había ganado en los últimos años”.
Entonces, expresó Iker, es que se resuelve que la lucha por la independencia y el socialismo tenía que desarrollarse por vías institucionales, por la lucha de masas y por la lucha ideológica. Esta resolución que se discutió en principio entre las bases de la militancia de la izquierda abertzale tuvo su respaldo en la organización armada ETA que apoya el cambio de estrategia y como aporte a ese proceso, en octubre de 2012, decide dejar las armas. “Esto no quiere decir que no exista porque como sabemos ETA es una organización político-militar, es decir que políticamente sigue existiendo y está en el mapa político vasco”, aclaró Iker.
Además se crearon grandes coaliciones que apoyan el proceso de paz como el Acuerdo de Gernika, con sectores sindicales y juveniles, el EPPK, colectivo de presos políticos vascos que también respaldan la resolución. También, como “paso táctico” para que todo esto tenga repercusión a nivel internacional se crearon grupos internacionales de contacto con personajes muy conocidos, aunque controvertidos.
Por otra parte, el joven vasco expresó que todo este proceso se da en una Europa en donde el capitalismo quiere desestructurar las zonas más populares del continente y la izquierda europea no tiene un plan para frenar este ataque. También aseguró que los procesos por la autodeterminación y los reclamos de independencia son temas presentes, como es el caso de Escocia y de Catalunya. Iker remarcó que hay que tener mucho ojo porque además del independentismo desde la base, paradójicamente “hasta ahora han sido las clases dominantes, hegemónicas, las que están capitalizando todo ese deseo de independencia”.
Con respecto al Estado español, Iker dijo que es un escenario contradictorio porque el bipartidismo está “haciendo aguas”, la monarquía cambió a un Rey por otro, que cuenta con una “legitimidad bastante pobre” y tiene una “crisis económica galopante”. “En lo que hace a su relación con Euskal Herria se da una involución centralista y autoritaria porque continúa la represión, se han realizado macro redadas contra HERRIRA que es la organización social que luchaba por el derecho de los presos y presas políticas vascas, ilegalizándola con identicos argumentos que en otras ocasiones. Además hubo redadas contra los mediadores del colectivo de presos y presas, y se está ahondando en la dispersión de los presos políticos. También ha habido una involución en la persecución de todo lo que sea vasco, la prohibición de la ikurriña, varias penas por acciones del tipo social como son las okupaciones y una involución represiva por parte del Estado que está en una situación acorralada”, remató.
Jóvenes vascos y problemática social
Por su parte, Rayco Sánchez habló sobre las problemáticas sociales que enfrenta la izquierda abertzale. Una de ellas es enfrentar el consumo de drogas, que si bien hoy en día se lucha contra algo más moderno como son las drogas de diseño y el tema de la cocaína está bastante internalizado, esta batalla se viene dando hace rato. El rapero euskaldun contó que en la de década de los 80 y 90, con el principio de la “democracia española”, el Estado montó una “estrategia silenciadora”, sobre todo en zonas portuarias, donde había grandes focos de militancia anti-sistema. Con la heroína se empezó a pudrir las mentes de los jóvenes, a acallarlos, a borrar todo crítica. “En toda la generación de mi padre no hay ni una sola persona que no tenga un familiar, un amigo o conocido que no haya muerto por temas de drogas. Fue un fenómeno muy duro, sobre todo en la zona de la margen izquierda de la ría de Bilbao que es la zona más industrializada, más humilde de la clase obrera”, manifestó Rayco.
El tema del feminismo también es una de las claves en que trabaja la juventud. Rayco aseguró que: “ahora más que nunca, por ejemplo con la nueva organización juvenil, denominada ERNAI, se trabaja en políticas de igualdad, la prevención de la violencia machista, la concienciación”.
También se trabajan los ejes del independentismo, el tema de la insumisión, como en la época que surgieron bastantes movimientos insumisos en contra de hacer el servicio militar a partir de los 18 años. Otro tema es el del ocio mercantil. “Nosotros ahora vivimos en una época en la que se cada vez se construyen más centros comerciales y cada vez son más monstruosos. Por ejemplo, en la zona de Barakaldo, un pueblo de Bizkaia cerca de Bilbao, en un espacio de cien metros hay dos centros comerciales monstruosos”, explicó Rayco, y agregó: “Cada vez se está viendo más que los jóvenes tienen un ocio mercantilista, consumista, y lo practican en base a ir de tiendas, a gastar y gastar. Esto se trata de evitar y concienciar un poco sobre este tema”.
Otra problemática que se enfrenta es en el ámbito músical. “La música en el País Vasco es una herramienta social importante porque ha sido un poco sintomática y ha reflejado como estaba la sociedad”, certificó el rapero de “Norte Apache”. Durante la época de los 80 y 90 en Euskal Herria, un poco a consecuencia de la droga, surgen grupos que hacían apología al “pasotismo”, al “contra-todo”, y eso iba en contra de la línea de la izquierda abertzale. Pero también surgieron grupos que trabajaban la temática social, la concientización, la lucha del pueblo vasco y eran un poco “el reflejo en los escenarios del panorama cultural de la época en la que se estaba viviendo”.
Rayco expuso que a partir del 2002, en el contexto del comienzo de los macro- juicios y la lucha ya contra todo bajo “todo es ETA” también le empieza a afectar a la música como “pata social importante del panorama social en Euskal Herria” y empiezan a ser enjuiciados ciertos grupos de música más visibles y que trascienden fronteras y tenían una llegada a gente de habla eskaldun y castellana, alguno en inglés. “Como han sido un poco reflejo y herramientas de concientización tanto en Euskal Herria como fuera del país, se les ha aplicado la ley de juicios, las censuras y hay un montón de grupos a los que se les han impedido tocar y los han censurado en Euskal Herria y otros sitios de la península”, aseguró Rayco. Esta el caso de Fermín Muguruza, un cantante vasco que en el 2013 iba a dar un concierto en Madrid con todas las entradas vendidas y le hicieron una denuncia por “terrorismo” y le cancelaron el concierto.
Frente a este tema que le toca bien de cerca el joven rapero manifestó: “Nosotros somos uno de eso grupos que seguimos un poco la carrera de aquellos a los que admiramos desde pequeños, e invitamos a ver el cambio social, el cambio político y lo que vivimos, cantamos en euskera, sabemos que es más difícil de llegar pero bueno… vamos a seguir”.
Siguiendo con los aspectos que tratan las organizaciones juveniles están los gaztetxes o casas de los jóvenes, que son lugares okupados que se usan, cuenta Rayco, para hacer talleres, como lugar de encuentro “fuera de las incidencia de los ayuntamientos y la parte institucional” y funcionan de manera asamblearia. Estas casas han sido muy importantes para los movimientos sociales. “Como manera anecdótica, hace tres años nos quitaron el centro social Kukutza, que era el pulmón que teníamos en Bilbao, un local muy grande que desde hace 20 años estuvo implantado en el barrio de Rekalde, que es un barrio de clase obrera muy humilde y la gente lo ocupó y empezó a crear lo que ellos llaman el corazón del barrio”, comentó el joven vasco. En esta casa Kukutza se hacía el único taller de circo de Euskal Herria, talleres para niños pequeños, taekwondo, bailes de salón, talleres de confección de ropa, de reciclaje, charlas, restaurante vegano, había un rocódromo gigante y talleres de todo tipo. Además, los domingos la gente sacaba todo lo que tenía a la calle para compartir con el barrio, a los niños y mayores les daban chocolatada, ponían música, había batucadas por las calles.
“Ese edificio lo desalojaron con mucha represión frente a la resistencia de los jóvenes okupantes y hubo muchas teorías, pero creo que se basaron en que hacia la competencia desleal al ocio que proponía el ayuntamiento de Bilbao, en la que invertía un montón de dinero. Sin embargo, esto que era auto gestionado y que no dejaba ganancia para las arcas del estado movía mucha masa de gente y trabajaba muchísimo más el tema comunitario que lo que ellos proponían”, aseguró Rayco. El joven rapero vasco apuntó que estaba tan arraigado este centro social que en la prensa criminalizadora ponían que se trataban solo temas políticos y también lo unían con ETA, pero cuando empezaron las manifestación en su defensa “los que sujetaban la pancarta eran señores de 80 años que decían que era lo mejor que habían visto en sus vidas y salía toda la comisión del barrio, niños, niñas, mayores a manifestarse”.
El tema de la vivienda: “como sabéis, para los jóvenes la vivienda está bastante inaccesible. Tenemos una de las viviendas más caras de Europa. En el pueblo de Ibarrangelua, que es un pueblo muy pequeñito y lo gestiona una comisión del pueblo que no está bajo ningún partido político, la Asamblea de Jóvenes se buscó la manera de proponer al Ayuntamiento construir unas viviendas de manera viable y muy económica. Propusieron un arquitecto joven que estaba intentando revolucionar el tema de la vivienda, reduciendo los gastos, trabajando la gente del pueblo para construir sus propias casas y el Ayuntamiento aportando una mínima parte del dinero. Pero finalmente, eso quedó estancado.
Otras problemáticas es el tema del desarrollismo. Siempre se luchó contra las megas construcciones en medio de la nada, ya que lo único que hacen, como en todas partes del mundo, es llenar los bolsillos de los que hacen los negocios. Por ejemplo, la SUPERSUR, una autopista que levantaron en Bizkaia en la zona de Barakaldo, que cruza un poco Bilbao por uno de los lados. “Una macro autopista gigante que traspasa el monte, porque Barakaldo es un pueblo con muchísima gente y tiene un pulmón que tiene montes y es muy bonito, pero alguien decidió que tenía que pasar la autopista por ahí y lo que antes era una montaña con picos ahora esta plana y pasa una autopista por el medio. La gente protestó contra eso, puso presión y la policía actuó a golpe y porrazo. Ahora mismo es una autopista vacía, cuesta un montón atravesarla y no la usa nadie”, explicó Rayco.
La comunicación también es una rama importante que se trabaja en el ámbito social. En Euskal Herria hay varias radios libres que funcionan bien y se está viendo además el tema de la televisión libre.
Otro aspecto muy importante que se combate desde el poder es el euskera, el idioma propio de los vascos y vascas, que cada vez se va restando la currícula a la hora de enseñarlo. Y también en relación a la enseñanza en las universidades se implementó el proceso de Bolonia que los gobiernos creen que sirve para “internacionalizar los estudios, para que por ejemplo el que estudia en la universidad del País Vasco pueda ir a Bruselas o a Italia y tenga más movilidad”, también el tema de la presencialidad que le genera más sacrificio económico al estudiante que no puede estudiar y trabajar al mismo tiempo. También el tema de las matriculas en las universidades públicas que iban a subir un 30% y el tema de dar más cancha a las empresas para hacer más prácticas. “En Euskal Herria se protestó bastante contra el plan Bolonia pero las fuerzas no fueron suficientes y ya está implantado”, certificó Rayco.
Para culminar la actividad el integrante de Norte Apache rapeó en euskera y también hizo su tema en castellano “Puño en Alto” dejando un mensaje de solidaridad internacionalista para toda Latinoamérica y el mundo para que “sigamos en la lucha” y “pa´ lante la revolución”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario