27-06-2014
INDICE
NOTICIAS
NACIONALES
1- Presidente acude a República Dominicana para asistir a cumbre
2-Sánchez tendrá su programa radio y TV
3-Lorenzana: FMLN no tiene los votos para aprobar impuestos
4-Propondrán hoy a De Avilés para Secretaría Sica
5-Sala
prohíbe reelección por 10 años y falla contra Saca
6-AFP invierten $590 millones fuera del país
7-FMLN y GANA dispuestos a desaforar a Ana Vilma de Escobar
8-Cabo de la Fuerza Armada a prisión acusado de vender uniformes a supuestos pandilleros
NOTICIAS RELACIONADAS CON VENEZUELA
9-Maduro enfrenta una "guerra" desde las entrañas del chavismo
10-PSUV
comete error por trato dado a ex ministro
11-Senador EE. UU. pide quitar candado a las sanciones
12-Atacan de nuevo sede de Fiscalía venezolana
NOTICIAS
NACIONALES
1- Presidente acude a República Dominicana para asistir a cumbre
El
presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, viajó hoy a la República
Dominicana para participar mañana en la XLIII Cumbre de Jefes de Estado y de
Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
"Nos
encontramos ya en República Dominicana para participar en cumbre", anunció
el propio Sánchez Cerén a través de su cuenta de Twitter tras arribar a Santo
Domingo en un vuelo comercial.
La
cumbre, que tendrá lugar en Punta Cana, en el este dominicano, será la primera
a la que asistirá Sánchez Cerén, quien asumió la Presidencia salvadoreña el
pasado 1 junio.
Entre
otros asuntos de la cumbre, El Salvador propondrá a Victoria de Avilés como
candidata a secretaria general del SICA, en sustitución del actual canciller salvadoreño,
Hugo Martínez.
Según
el Gobierno dominicano, además de Sánchez Cerén asistirán a la cumbre los
presidentes de Honduras, Juan Orlando Hernández; de Guatemala, Otto Pérez
Molina; de Costa Rica, Luis Guillermo Solís; de Panamá, Ricardo Martinelli, y
de Nicaragua, Daniel Ortega.
También
participará el primer ministro de Belice, Dean Barrow, a quien el mandatario
dominicano, Danilo Medina, le entregará la Presidencia pro témpore del SICA
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47673&idArt=8889494
2-Sánchez tendrá su programa radio y TV
El presidente
de la República, Salvador Sánchez Cerén, también desarrollará un programa
semanal denominado “Gobernando con la gente”, que se transmitirá por radio y
televisión. A diferencia del programa de Mauricio Funes, expresidente de la
República, Sánchez Cerén se trasladará a comunidades para desde esos lugares
hacer la transmisión.
El primer
programa se desarrollará mañana, en una comunidad de San Salvador. El horario
establecido para la transmisión “en vivo” es a las 10 de la mañana por Televisión
de El Salvador (Canal 10) y Radio Nacional de El Salvador (96.9 FM), así como
por una red de canales y radios locales a escala nacional, indica un comunicado
de Casa Presidencial, sin detallar el resto de frecuencias.
De forma
simultánea con el programa se desarrollará el “Festival del buen vivir”, donde
voluntarios “darán consultas médicas, de odontología, oftalmología, psicología
y otras especialidades”, indica el comunicado.
3-Lorenzana: FMLN no tiene los votos para aprobar impuestos
El secretario
técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, aseguró ayer que el FMLN, como
partido de gobierno, no cuenta con los votos necesarios en el congreso para la
aprobación de las reformas fiscales que impulsa el Ejecutivo, y con la cual
esperan recaudar más de $200 millones anuales.
“Nosotros
quisiéramos que esto se apruebe lo más pronto posible pero eso ya depende de la
voluntad de todas las fuerzas política. Estas leyes se aprueban por mayoría
simple y hoy por hoy todavía no han existido los votos para aprobarlos”, dijo Lorenzana.
El funcionario
aseguró que continuarán buscando un acuerdo con todos los sectores que están
involucrados en el tema, entre ellos gremiales empresariales y fuerzas
políticas. “Seguiremos trabajando en la búsqueda de consensos. Este es un
gobierno diferente que trata de no imponer sino que simplemente, aún cuando hay
medidas que son urgentes, estamos trabajando por escuchar las opiniones y hacer
las modificaciones que sean necesarias”, agregó Lorenzana.
Por otra parte,
Lorena Peña, diputada efemelenista y presidenta de la comisión de hacienda de
la Asamblea Legislativa, dijo que es importante que las reformas sean aprobadas
para dar sostenimiento a los programas sociales.
Todo lo que son
las escuelas públicas se pagan con impuestos. No sale del aire las escuelas, el
profesor, los útiles escolares, el paquete escolar, los zapatos, la
alimentación. Eso lo tiene que hacer el Estado. Para que un Estado funcione y
sus instituciones funcionen se requieren ingresos públicos, eso lo tenemos que
tener claro, dijo la parlamentaria.
Finalmente,
Lorenzana rechazó las críticas que han surgido tras la aprobación de los $1.156
millones en bonos. El funcionario negó que se haya hecho sin llegar a acuerdos
y recordó que se necesitó de “56 voluntades” para su aprobación.
4-Propondrán hoy a De Avilés para Secretaría Sica
El
presidente Salvador Sánchez Cerén aprovechará la cumbre ordinaria del Sistema
de Integración Centroamericana (Sica) que se realizará hoy en Punta Cana,
República Dominicana, para postular a Victoria Marina de Avilés para presidir
la Secretaría General de ese ente regional.
La
Secretaría General de ese organismo regional está acéfala desde que renunció
Hugo Martínez para regresar como ministro de Relaciones Exteriores en este
segundo gobierno del FMLN.
El
mismo Martínez adelantó esta semana sobre la decisión de postular a la abogada
salvadoreña para sustituirle en esa entidad y terminar el período de cuatro
años.
En
un comunicado de la Casa Presidencial, se confirmó ayer el arribo del
mandatario salvadoreño a Punta Cana para participar en la cumbre de presidentes
de la XLIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Sica y la decisión de
proponer a la exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia para ese cargo
regional.
De
Avilés se desempeña como embajadora en Suiza y como jefa de la representación
salvadoreña ante la ONU y organismos internacionales en Ginebra (Suiza).
La
postulación de El Salvador cuenta con el apoyo del gobierno de Costa Rica, que
ayer dijo a través del presidente Guillermo Solís, que respetan la rotación en
el cargo y por hoy le corresponde a El Salvador. "Queremos que sea El
Salvador el que concluya el periodo previsto (2013-2017)", declaró Solís.
5-Sala
prohíbe reelección por 10 años y falla contra Saca
La Sala de lo
Constitucional de la Corte Suprema de Justicia declaró ayer inconstitucional la
inscripción del expresidente de la República, Antonio Saca, como candidato
presidencial para las elecciones de 2014, y concluyó que el exfuncionario
cometió fraude.
La Sala argumentó que la
Constitución de la República prohíbe que los concesionarios del Estado sean
candidatos a la Presidencia de la República, y aclaró que la Constitución
impide la reelección en el cargo presidencial por dos periodos, es decir, 10
años.
Los
artículos 127 y 152 de la Constitución prohíben que “los que tengan pendientes
contratos o concesiones con el Estado para la explotación de riquezas
nacionales o de servicios públicos” no pueden ser “candidatos a la
Presidencia”. También, los magistrados firmantes se basaron en el inciso 1 del
artículo 152, que prohíbe las candidaturas presidenciales de personas que hayan
“desempeñado la Presidencia durante el periodo inmediato anterior”.
La
Sala concluye, en la sentencia, que existió un “fraude a la Constitución”
porque “se respeta formalmente la prohibición de ser representante o apoderado
de una sociedad concesionaria” pero “se incumple sustancial o materialmente la
obligación de desvincularse de manera real”.
La
resolución relata que la sociedad Promotora de Comunicaciones, S.A. de C.V.
posee la concesión para la explotación de espectro radioeléctrico según la
Superintendencia de Telecomunicaciones (Siget), y que según el Registro de Comercio,
esa sociedad fue constituida por el expresidente y su esposa. También cita que
el Registro de Comercio reporta que el 11 de noviembre de 2013 se designa nueva
administración y que otro cambio se realizó el 30 de julio de 2003, ambos,
señala, antes del periodo presidencial que aspiraba a gobernar.
“Se
vale de los cargos directivos de la sociedad concesionaria como una especie de
puerta giratoria”, dice en el escrito. La Sala sostiene que hay “conflicto de
intereses” porque las administraciones de la sociedad habían sido constituidas
“por miembros de su núcleo familiar”.
http://elmundo.com.sv/sala-prohibe-reeleccion-por-10-anos-y-falla-contra-saca
6-AFP invierten $590 millones fuera del país
Las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en El Salvador han invertido un
total de $590 millones en títulos valores extranjeros que bien pudieron haberse
invertido en obras de infraestructura en El Salvador.
Según
datos de la Superintendencia del Sistema Financiero al 30 de abril de este año,
AFP Crecer y AFP Confía tienen invertidos $125 millones en el Aeropuerto
Internacional de Tocumen, en Panamá, así como otros $239 millones más en el
Instituto Costarricense de Electricidad y otros $84 millones en la refinadora
costarricense de Petróleo (Recope).
También
han colocado otras inversiones por el orden de los $70 millones en el Banco
Internacional de Costa Rica y en el Global Bank Corporation, que han permitido
al fondo de pensiones salvadoreño obtener una rentabilidad del 6 al 7 % por ese
dinero.
El
secretario técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, reconoció ayer que
esta cantidad de dinero bien podría financiar proyectos de infraestructura
nacionales y con ello generar mayor rentabilidad a los afiliados de las AFP.
Sin
embargo, reconoció que deben hacerse cambios al mercado de valores para que las
AFP puedan invertir en instrumentos nacionales.
En
ese orden el funcionario agregó que el nuevo presidente de la República,
Salvador Sánchez Cerén, se ha comprometido con modificar el mercado de valores
y reducir las trabas de inversión.
Actualmente,
las AFP tienen más limitantes que facilidades para invertir.
Por
ejemplo, la inversión en títulos extranjeros de empresas registradas en el
país, como Tocumen o Recope, solo puede ser el 10 % como máximo, según una
disposición de la Superintendencia acordada en diciembre de 2013.
Como
esta limitante, también hay otras 14 más que estipulan el porcentaje y el tipo
de instrumento en el que las AFP pueden invertir, por lo que las opciones de
estas administradoras se reducen.
Además,
las AFP están obligadas a prestarle al Gobierno el 45 % del fondos de los
trabajadores a través de los Certificados de Inversión Previsional, con los que
financia el pago de las pensiones de quienes se están jubilando actualmente.
Sin
embargo, el retorno para los afiliados apenas es del 1.2 %, por lo que gana el
Gobierno, pero no el trabajador.
7-FMLN y GANA dispuestos a desaforar a Ana Vilma de Escobar
Representantes
de los partidos FMLN y GANA dijeron estar dispuestos a dar sus votos para el
desafuero de la diputada de ARENA, Ana Vilma de Escobar, quien está siendo
acusada por el expresidente de la república, Mauricio Funes, de los delitos de
calumnia y difamación.
El próximo 3 de julio la
Asamblea Legislativa realizará una sesión plenaria extraordinaria para conocer
el dictamen desfavorable acordado en la comisión de antejuicio; sin embargo,
serán los 84 diputados los que tengan la última palabra en el primer órgano del
Estado.
Recientemente, la diputada del
FMLN y presidenta de la comisión de antejuicio, Jackeline Rivera, detalló
que existen suficientes insumos para determinar que sí existió algún nivel de
afectación de la tricolor contra el exmandatario.
A pesar de afirmar que por su
condición de presidenta no puede emitir mayores comentarios, enfatizó que el
FMLN está dispuesto a brindar sus votos para el desafuero el próximo jueves.
“No se puede emitir
juicio de valor en términos de lo que va a resultar. Para que los delitos de
esta naturaleza (calumnia y difamación) sean considerados graves, el requisito
es que dichas acusaciones se hayan hecho con publicidad”, dijo Rivera.
Por su parte, el diputado de
GANA, Guillermo Gallegos, detalló que en el momento que el dictamen sea
conocido en la sesión plenaria darán sus votos para el desafuero de la
parlamentaria.
“La prueba del fiscal del caso
nos indica que efectivamente existen indicios que lleva a considerar que ella
ha cometido algunos delitos por lo que ella debe desaforarse”, recalcó el
diputado naranja.
8-Cabo de la Fuerza Armada a prisión acusado de vender uniformes a supuestos pandilleros
Un cabo de la Fuerza Armada fue
enviado a prisión acusado de vender uniformes militares a supuestos
pandilleros. El militar fue detenido junto a otras tres personas, miembros de
la pandilla 18, el 20 de junio pasado cuando supuestamente realizaban la transacción.
El cabo Mario de Jesús Ángel
Palacios, de 24 años, enfrenta cargos por tenencia y uso indebido de traje o
uniforme, además de agrupaciones ilícitas. Junto a él también fueron enviados a
prisión Silvia Marisela Vásquez, de 22 años, Abel Benjamín Medina, de 25, y una
menor de edad.
Las autoridades de la Fuerza
Armada no se ha pronunciado sobre el caso. Voceros de la institución militar
dijeron desconocer sobre la postura de las autoridades militares o sobre la
situación del cabo, que estaba de alta en el Destacamento Militar número 9, de
Zacatecoluca.
Según el reporte policial, un
informante dio aviso a la Policía Nacional Civil (PNC) que pandilleros de la 18
que residen en la comunidad Las Palmas, en las cercanías de la colonia San
Benito, realizarían una compra-venta de uniformes militares y policiales.
NOTICIAS RELACIONADAS CON VENEZUELA
9-Maduro enfrenta una "guerra" desde las entrañas del chavismo
El
presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que ya ha tenido que lidiar con las
protestas callejeras lideradas por la derecha y los estudiantes, ahora enfrenta
una nueva amenaza desde un bando inesperado: los izquierdistas de la vieja
guardia que lo acusan de traicionar el legado socialista de su predecesor,
quien lo catapultó al poder.
Maduro
fue designado por Hugo Chávez (1999-2013) como su sucesor en la presidencia y
él no ha tenido recato alguno en invocar el nombre del difunto presidente, incluso
ha llegado a decir que lo ha visto en forma de pajarito o en la pared de un
túnel; sin embargo, dentro de las filas del chavismo han emprendido una especie
de "guerra civil" contra Maduro debido a sus políticas que consideran
contrarias a la "revolución".
"Terremoto
en el interior del chavismo. La destitución de Jorge Giordani, gurú económico
de Hugo Chávez, ha provocado una reacción en cadena en el seno de la revolución
y la constatación de algo que se intuía desde hace meses: la guerra por el
poder entre pragmáticos y radicales en medio de una aguda crisis
económica", publica el periódico español El Mundo.
Desde
que Maduro despidió la semana pasada al Ministro de Planificación de Venezuela,
Jorge Giordani, un economista que se encargó de las políticas económicas en la
gestión de Chávez, la tensión dentro del chavismo se elevó.
Pero
su retiro forzoso y jubilación no se han hecho en el silencio.
En
un extenso documento publicado en varios sitios de Internet, Giordani acusó a
Maduro de deshacer el legado de Chávez y de no poder controlar su gestión.
Señaló que su gestión de gobierno ha estado marcada por la corrupción y la
incompetencia. "Resulta doloroso y alarmante ver una presidencia que no
transmite liderazgo", dijo en la publicación.
10-PSUV
comete error por trato dado a ex ministro
Rafael Isea, exministro
de Finanzas durante la administración del fallecido Hugo Chávez (1999-2013),
considera un “gravísimo error” el trato dado por la Dirección del Partido
Socialista (PSUV) a exaltos cargos del Gobierno críticos con la gestión del
presidente, Nicolás Maduro.
“No se debe confundir la
crítica con conspiración, ni la lealtad con sumisión”, dijo Isea en la red
social Twitter, en una carta de apoyo al exvicepresidente de Planificación
Jorge Giordani quien la semana pasada dejó el cargo y acusó a Maduro de no
transmitir liderazgo, dar sensación de vacío de poder y tomar decisiones
equivocadas en materia económica.
Giordani
recibió también el apoyo público de Héctor Navarro, exministro de Educación y
también de Electricidad en la Presidencia de Chávez. Navarro indicó tras
difundir la carta que había sido suspendido como miembro de la Dirección
Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Isea
apoyó a ambos y subrayó que acusar a Giordani de traidor “constituye un
gravísimo error”, ya que, además de ser “un epíteto falso, constituye un
precedente que puede tener como resultado la persecución y supresión de la
crítica a lo interno del Gobierno y del PSUV”.
“Pienso
que la mejor forma de enfrentar esos problemas es precisamente entendiéndolos,
reconociendo los errores, rectificando donde se necesite, convocando a la
unidad del Gobierno y del partido, y liderando el proceso de transformación que
se requiere en esta compleja y delicada etapa de la Revolución”, apuntó.
El
exministro de Finanzas, actualmente residente en Estados Unidos, agregó que
“los arribistas abundan en el Gobierno” y advirtió que la ausencia de reflexión
en el PSUV “conduciría a la división y debilitamiento de las fuerzas
revolucionarias”.
“Imagino
ahora a los miembros de las direcciones regionales y municipales del PSUV
guardando silencio ante las fallas (…) o a los miles y miles de funcionarios
honestos callados ante los abusos, la corrupción y las fallas, solo por evitar
ser expulsados del partido o perder su trabajo”, remató Isea.
Maduro,
en el cargo oficialmente desde abril de 2013, rechazó ayer las críticas de una
“izquierda trasnochada” y advirtió al chavismo que es “tiempo de definiciones”
entre quienes están con su Gobierno y quienes están con “proyectos personalistas”.
La
fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, denunció ayer jueves que
“personas armadas” dispararon en la madrugada contra la sede del Ministerio
Público en el centro de Caracas y “causaron destrozos” menores.
11-Senador EE. UU. pide quitar candado a las sanciones
El
senador republicano Marco Rubio pidió ayer desbloquear el procedimiento que
agilice la votación en el Senado de EE. UU. de un proyecto de ley para imponer
sanciones a funcionarios del Gobierno de Venezuela que está siendo obstruido
desde su propia bancada.
"Este
es un tema que prácticamente todos los miembros del Senado apoya, excepto uno o
dos, en este punto parece que uno. Y espero que podamos pasarlo porque es
importante. (...) Son sanciones dirigidas contra las personas en el Gobierno de
Venezuela que han dirigido o realizado violaciones graves de los derechos
humanos", dijo Rubio frente al pleno del Senado.
"Lo
único que digo es que lo que ocurre en el Hemisferio Occidental también
importa, que las violaciones de derechos humanos en Venezuela son tan
importantes como las de África o Europa o Asia o cualquier otra parte del
mundo. Y a veces tengo la sensación de que aquí no logran la atención que se
merecen", agregó Rubio.
Fuentes
del Congreso cercanas al caso aseguraron ayer que todos los senadores
demócratas dieron su aval para acelerar la votación.
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47860&idArt=8889861
12-Atacan de nuevo sede de Fiscalía venezolana
La fiscal
general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, denunció ayer que desconocidos
dispararon en la madrugada contra la sede del Ministerio Público en el centro
de Caracas y “causaron destrozos” menores.
“Nuevamente el
Ministerio Público fue víctima de la intolerancia. Atacaron nuestra sede
principal y causaron destrozos”, escribió la funcionaria en Twitter, donde
además publicó dos fotografías en las que se aprecia la destrucción de una
puerta de vidrio y en el suelo aparentes proyectiles de armas de fuego.
La fachada de
la Fiscalía General fue reparada tras sufrir destrozos el pasado 12 de febrero,
cuando un grupo de encapuchados que se salieron de una manifestación lanzaron
cocteles molotov contra el edificio y vehículos policiales estacionados en el
lugar.
Ese día dos
manifestaciones opositoras, una convocada por el dirigente del partido Voluntad
Popular, Leopoldo López, y otra por estudiantes se efectuaron de forma pacífica
por el centro de Caracas, pero a su término un grupo de encapuchados atacó el
edificio del Ministerio Público.
http://www.laprensagrafica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario