© Collage: La Voz de Rusia
El primer encuentro del presidente de Rusia, Vladímir Putin, con el papa Francisco traduce la aspiración del Vaticano de mejorar sus relaciones con la Iglesia Ortodoxa Rusa.
Así lo manifestó en una entrevista exclusiva para La Voz de Rusia el reputado vaticanista español, director del portal Religión Digital José Manuel Vidal:
–Creo
que las relaciones entre la Iglesia Ortodoxa de Rusia y el Vaticano no
son tan buenas como deberían ser. Creo que el papa Francisco está
empeñando en mejorar esas relaciones, incluso yo me atrevería afirmar
que va a conseguir encontrarse con el patriarca Kiril. Ese encuentro,
según ya se ha rumoreado, podría producirse en un sitio neutral y
anteceder al viaje del Pontífice a Moscú. Las relaciones eran muy tensas
y complicadas en la época del pontificado de Juan Pablo II (Papa de la
Iglesia Católica en 1978-2005). Después, con Benedicto XVI (Papa de la
Iglesia Católica en 2005-2013) comenzaron a mejorar y creo que ahora hay
una etapa de deshielo y acercamiento profundo, tanto por parte de la
Iglesia Ortodoxa como por parte del propio papa Francisco.
Vladímir
Putin se entrevistó con el Pontífice el lunes durante su visita de dos
días a Italia. La plática transcurrió a puertas cerradas en el Palacio
Apostólico, residencia papal oficial. Como dice el comunicado del
Vaticano, el tema central de la discusión fue la situación en Oriente
Medio, en particular la necesidad de dirimir el conflicto sirio por vía
pacífica. El presidente ruso y el ex cardenal Bergoglio expresaron
igualmente su preocupación frente al aumento de las tendencias
anticristianas en países de Oriente Medio. Según opina José Manuel
Vidal, Moscú y el Vaticano pueden influir seriamente en la situación:
–Creo
que el hecho de que el Vaticano y Rusia estén de acuerdo en temas tan
candentes como Oriente Medio, la paz y la persecución a los cristianos,
es fundamental. En esto momento la capacidad diplomática y la influencia
internacional de Rusia en esa zona en concreto es muy grande. Y la
autoridad moral que tiene el papa Francisco también es enorme. Por
ejemplo, en ámbitos católicos dicen que Francisco ha conseguido detener a
Obama, cuando quiso lanzar aquel ataque contra Siria. El presidente
ruso y el papa de Roma están profundamente de acuerdo que hay que
solucionar el problema sirio por medio del diálogo y la negociación.
¿Cómo conseguir que los cristianos no sean perseguidos en toda esa
región de Oriente Medio? Es un asunto muy complicado, ya que depende de
cada país de la zona. Pero si hay un acuerdo profundo entre Rusia y el
Vaticano, creo que es posible. Es una vergüenza que todavía existe la
persecucion a los cristianos, así como a miembros de cualquier otra
religión.
Al final de la entrevista a La Voz de Rusia
el experto comentó la carta que el papa Francisco había remitido en
septiembre a Vladímir Putin. Dirigiéndose a los líderes de los países
miembros del G20, que se dieron cita en la cumbre de San Petersburgo, el
Pontífice les exhortó a superar sus divergencias y a cesar la discusión
de variantes de intervención militar en Siria. Según el criterio de
José Manuel Vidal, no es casual, ni mucho menos, que el presidente ruso
fue escogido destinatario de su misiva:
–La
Iglesia Católica y la diplomacia del Vaticano no hacen nada por
casualidad. Era una estratégia muy bien pensada y el papa era consciente
de que podía contar con la colaboración y ayuda del presidente Putin.
Utilizó esta carta para dejar muy claro ante el G20 que tanto el
presidente Putin como el papa Francisco estaban de acuerdo en una salida
negociada y no en la guerra. Como resultado, Rusia y el Vaticano
consiguieron parar aquel ataque bélico que estaba anunciado ya por parte
de EEUU.
Recordemos
que es ya la cuarta visita de Putin al Vaticano a partir de 2007. Con
anterioridad, el presidente ruso se entrevisto dos veces con el papa
Juan Pablo II y con el papa Benedicto XVI.
Nota: Las opiniones expresadas por el autor no necesariamente coinciden con los puntos de vista de la redacción de La Voz de Rusia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario