http://www.kaosenlared.net/america-latina/item/61591-el-movimiento-popular-retoma-la-calle-en-latinoam%C3%A9rica.html
por victor hugo vinueza puente
Jueves, 27 de Junio de 2013 21:14
En el mundo capitalista es imposible que los pueblos no tengan nada que exigir, reclamar o proponer
En el mundo capitalista es imposible
que los pueblos no tengan nada que exigir, reclamar o proponer. La
insatisfacción está presente, en el día a día, porque la equidad social y
económica no se ha producido; la existencia de clases sociales es una
muestra, los de arriba solo recogen el fruto del trabajo de muchos y los
de abajo solo trabajan para sobrevivir o no tienen trabajo. Los
gobiernos usan los fondos públicos para sostener la riqueza de unos
pocos y marginan la inversión para solucionar los problemas sociales del
pueblo.
En otros casos se cede los territorios
para la explotación de los recursos de todos para beneficio de pocos.
Los salarios no responden a la satisfacción de las necesidades concretas
de la gente; la inversión en educación, salud, vivienda disminuye y se
excluye a los pueblos y nacionalidades de la toma de decisiones con
verdadera participación democrática, en fin, el capitalismo, como
sistema no podrá ser justo, en su esencia prevalece la injusticia y la
opresión.
Por esta razón la movilización social y
popular estará presente con distintos niveles y grados de intensidad,
las formas serán distintas, unas veces pequeñas, otras masivas, pero
siempre, altivas y con compromiso transformador. También estará
presente la visión negativa y estigmatizadora del poder, hoy, se
constituye en una sintomatología de los gobernantes, el uso de
calificativos a todo acto de protesta acusando de: “desestabilizadores”,
“terroristas”, “los que no ganaron nada en las elecciones”, etc., esto
pasa en Turquía, España, Estados Unidos, Brasil, Bolivia, Ecuador. Ya no hay susto en eso, se está rompiendo el silencio de las mayorías.
Parece importante recopilar los motivos y
razones porque el movimiento popular en Latinoamérica retoma la calle
como expresión de inconformidad con lo que se le ofreció y no llega,
igualdad, libertad, derechos.
Mega minería motivo de protesta permanente
Uno de los principales elementos que ha
movilizado a ingentes cantidades de seres humanos es el rechazo a la
política extractivista, la minería a gran escala. La última semana de
mayo en varios países latinoamericanos las organizaciones
ambientalistas, de campesinos e indígenas, de pobladores de las
ciudades, realizaron diversas formas de protesta contra la mega minería
que lejos de constituir un bien para el conjunto del pueblo se ha
convertido en la nueva forma para vender la idea del cambio de la matriz
productiva que esconde la extracción y exportación de bienes
primarios, sin mayor valor agregado hacia los países imperialistas que
tienen la tecnología para separar los minerales de las rocas y elaborar
mercancías que serán vendidas a los países que entregan en bandeja el
producto a las transnacionales canadienses, chinas, brasileñas, entre
otras, mientras, los pueblos quedan devastados, contaminados y con poco
desarrollo.
A este respecto se recoge el siguiente
opinión “… [la mega minería] no se restringe sólo a la magnitud de la
explotación. Incluye también otros aspectos de esta actividad: mina a
cielo abierto, separación de minerales y roca con la utilización de
sustancias potencialmente contaminantes – cianuro o ácido sulfúrico, por
ejemplo –, utilización de importantes volúmenes de agua y energía, la
generación de drenaje ácido de mina (DAM) y potenciación del drenaje
ácido de roca (DAR), entre otros posibles impactos. Asimismo, el prefijo
mega indica que se trata de grandes proyectos, llevados a cabo por
empresas multinacionales, cuyas ganancias son sumamente superiores a los
beneficios que reciben tanto la provincia como el país”. WAGNER,
Lucrecia. “La lucha contra la contaminación y el saqueo: de las
movilizaciones en Mendoza a la unión de las reivindicaciones socio
ambientales en América Latina”.
Varios gobiernos se han sometido a las
concesiones mineras y han propagado que en la extracción de los
minerales está el “desarrollo”, “la locomotora”, pero, la realidad dice
que esta política tiene mucho que ver con la necesidad de los países
capitalistas de cubrir sus demandas de energía y consumo, más no,
brindar progreso y desarrollo para los pueblos, para graficar este
concepto Delgado Gian Carlo hace un resumen del Informe del grupo de
trabajo que define las materias primas fundamentales para la Unión
Europea.
“…la Unión Europea ha reconocido 41
minerales clave, de los cuales 14 son críticos (…). Brasil es
estratégico en cuanto al abastecimiento europeo casi del total de niobio
y buena parte del tungsteno, pero también contribuye con cantidades no
despreciables de aluminio y bauxita, arcilla, hierro, tantalio, berilio,
magnesita y grafito. Bolivia y Perú llegan a aportar el grueso del
antimonio, mientras que Argentina y Chile del borato. Perú aporta la
cuarta parte del telurio y hasta la tercera parte del zinc. Perú y Chile
en conjunto aportan la mitad del cobre que demanda Europa. Chile más de
la mitad del litio y del renio y hasta la tercera parte del molibdeno.
México la cuarta parte de la diatomita y el fluorospato y, junto con
Perú, la tercera parte de la plata. Además, Bolivia exporta cantidades
pequeñas pero no despreciables de tungsteno y Venezuela de vanadio…” DELGADO RAMOS, Gian Carlo. “Extractivismo, fronteras ecológicas y geopolítica de los recursos”
Esto refleja el propósito real que tiene
el capital, prima el interés mezquino, frío y calculador de
acumulación, sin importar la condición humana. Por eso la experiencia de
los pueblos de Colombia, Costa Rica, Honduras, Guatemala, México, Perú,
Bolivia, Paraguay, Uruguay, Chile y Ecuador
de mantener la movilización, porque conocen que estos grandes
proyectos no beneficia a los intereses nacionales, más, los convierte en
víctimas de desplazamientos forzados; altos riesgos de contaminación
ambiental, con principal incidencia en los ríos; la falta de información
y consulta previa en las poblaciones afectadas; en el caso de los
pueblos indígenas, el irrespeto a los derechos ancestrales sobre sus
tierras, entre otros.
Pese a la retocada y reformada justicia
tantas veces han considerado los gobiernos, para impedir y criminalizar
la lucha de los pueblos y la juventud; esta, no admite abuso de poder y
se ve obligada a expresar su rebeldía con firmeza y asistida por la
razón.
Brasil: la juventud lucha por los derechos
La exigencia de derechos con calidad en
salud, educación, trasporte y la condena a la corrupción son motivos
suficientes para que la movilización popular retome la calle. Las
demandas del pueblo y la juventud brasileña, junto a los turcos, ha
puesto en jaque la supuesta gobernanza difundida por los gobiernos
desarrollistas.
En los principales centros urbanos de
Brasil, la juventud se tomó la calle para exigir en cada estado se deje
sin efecto el alza del pasaje. La elevación de 20 reales (0,09 centavos
de dólar) en la tarifa del trasporte fue la chispa que destapo la
inconformidad que pone en evidencia las privaciones sociales, malos
servicios y nula participación de las organizaciones en la reforma
política. Cansados que las inversiones millonarias prioricen colosales
estadios, mientras los hospitales y centros educativos públicos estén
abandonados, el camino fue la protesta.
La represión deja constancia una vez más
de la irracional forma que actúa el poder cuando se ve arrinconado, no
solo por la fuerza implementada, sino también, por la criminalización y
el trato degradante utilizado en las comisarías de policía a
periodistas, estudiantes, hombres y mujeres disconformes que prefirieron
expresarse a mantener el silencio y la conformidad. Las mayorías se
hicieron escuchar y vencieron.
El movimiento logro el triunfo
impidiendo que se eleve la tarifa y la lucha continúa para que se mejore
los servicios públicos y se asigne mayor inversión a salud y educación.
A esta altura existen nuevas demandas
con movilización entre las que se conoce: El Movimiento Juntos exige: La
salida del diputado Marco Feliciano de la Comisión de Derechos Humanos
(CDH) de la Cámara –que aprobó, la última semana, el proyecto de ley que
permite el tratamiento psicológico relacionado con la orientación
sexual, conocido como "curación gay". Otra encabeza el Movimiento Ocupa
Brasilia (MOB) que propone: La instalación de una Comisión Parlamentaria
de Investigación (CPI) de la Copa, el archivamiento del proyecto de ley
que transforma una manifestación en acto de terrorismo, además de la
participación popular en la reforma política. La Unión Nacional de
Estudiantes (UNE) convocó a una manifestación para reforzar la
aprobación del Plan Nacional de Educación (PNE), que destina el 10% del
Producto Interno Bruto (PIB) para educación.
Y continúa…
Entre otras acciones está el paro total
de trabajadores y pueblo paraguayo que impidió que se privatizará la
energía eléctrica, principal fuente de ingresos, que ponía en riesgo la
vigencia de la tarifa social (la de los pobres) esto por la
consecuencia lógica de la resistencia del pueblo.
Desde hace dos años persiste la lucha de
los estudiantes secundarios y universitarios chilenos por una educación
gratuita, pública y de calidad. Esta ha logrado más solidaridad y
acciones conjuntas que incorporan otras demandas como, derechos
sindicales, empleo digno y salud.
En Uruguay, se produjo una huelga de
docentes, estudiantes y trabajadores universitarios, los mismos que
demandan: aumento salarial, mejor presupuesto para la educación, salud y
vivienda popular.
En Venezuela, 13 universidades mantienen
un paro indefinido desde fines de mayo, rectores, profesores y
estudiantes exigen mejoras presupuestarias y salariales.
El movimiento crece y la lucha logra victorias y conquistas
No hay comentarios:
Publicar un comentario