______________________________
Esta semana, la banda musical hondureña Café Guancasco apareció entre las páginas de Wikipedia, la enciclopedia más importante a nivel mundial y el quinto sitio web más visitado del internet.
Café Guancasco se suma a las pocas propuestas musicales centroamericanas con este privilegio, reafirmándose así como una de las agrupaciones musicales más importantes en la historia de la región. En 2012 anuncian el lanzamiento de su segundo material discográfico, el cual contará con la participación de los más aclamados músicos hondureños y tendrá temas en conjunto con famosas bandas y artistas de música protesta a nivel internacional. Próximamente preparan su primer concierto acústico-sinfónico (el primero en Honduras) y algunas presentaciones fuera del país.
Los militantes de la Organización Política Los Necios (OPLN) y líderes de Café Guancasco, Pavel Núñez y Pavel Cruz, continúan ganando la atención de la crítica internacional y los medios de comunicación; un punto a favor para la Resistencia hondureña.
Has click aquí para ver el artículo de Wikipedia
1.
Casi 9 años después de la invasión de Iraq, el retiro oficial de las tropas Estadounidenses tuvo lugar el 18 de Diciembre de este año dejando solo 150 tropas resguardando la embajada EEUU, la más grande en el mundo. En su momento 150,000 tropas y 5000 bases militares llenaron el país en su mayoría de los EEUU con la representación de 27 países, incluyendo a Honduras. El apoyo más grande con 7000 tropas fue de Reino Unido, fiel apoyo a la política externa de los EEUU. A pesar de los intentos de Barak Obama de convencer el mundo que las tropas dejaron un país “soberano, estable y auto-suficiente” los impactos han sido altísimos e imposible de justificar. No hay datos fijos sobre la cantidad de muertos civiles iraquíes pero se estima al menos 104,000 (Irak Body Count) y algunas cifras son muchos más altas. Cerca de 4500 soldados Estadounidenses han muertos. El costo económico para los EEUU ha sido de $1 trillón de dolares.
Para el imperio estadounidense la guerra no es el fin sino el medio para imponer su control sobre los recursos naturales y decisiones políticas del pueblo Iraquí. El último estimado de la reserva de petróleo crudo de Iraq es de 143 billones de barriles, la tercera reserva más grande del mundo. En las tres rondas de licitaciones para campos de petróleo y gas después de la invasión en 2003 las empresas Exon Mobil Corporation, OAO Lukoil, Shell PLC, BP PLC, Total SA, Petronas entre otras han recibido concesiones de explotación. El motivo real de las empresas y capital transnacional es evidente. Además de su abundancia de recursos naturales, Iraq es un país de suma importancia estratégica geopolítica ya que cuenta con frontera con Turquía, Irán y Kuwait.
El imperio estadounidense ha sido constante en la imposición de sus políticas ya que permite mantener en pie el sistema neoliberal-capitalista sin ninguna importancia a los costos y efectos. En los años 80 el apoyo de los EEUU al régimen de Saddam Hussein incluyo equipo, armas (químicas) e inteligencia militar con el pleno soporte de los Presidentes Reagan y George W. Bush. Después del La Guerra del Golfo en 1995, Halliburton (con el ex Secretario de Defensa Dick Cheney) se convirtió en la empresa petróleo más grande de los EEUU en Iraq, otra muestra que las invasiones en nombre de la “democracia” solo sirven para fortalecer las empresas y el capital de las transnacionales.
Hoy en día la fuerza militar del imperio de los EEUU se extiende hasta el punto de quiebre, con mas de 1000 bases militares en 150 países, 3 nuevas en Honduras desde el golpe de estado en 2009. El país sufre una crisis de su sistema capitalista que los gobernantes no pueden esconder de su pueblo. El costo de las intervenciones militares ha aumentado la deuda externa a su cifra más grande en su historia a $14 trillones de dolares, el 22% de la deuda externa mundial. Este mes las cifras oficiales clasificaron uno de cada dos estadounidenses como pobres. A la vez el pueblo sufre una reducción en ingresos promedio de $900 dólares, se mantienen las altas cifras de desempleo y hay un estancamiento de auxilios gubernamentales.
El sistema capitalista-neoliberal de los EEUU se mantiene a través de la explotación de los recursos naturales y humanos del mundo contra las voluntades de los pueblos. Iraq, Afganistán, Libia, Irán, Venezuela son piezas claves para la sobrevivencia de su sistema, pero ya no cuenta tan fácilmente con la entrega de dichos recursos.
La Resistencia global se fortalece con las Revoluciones en América Latina, recientemente se inauguró la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe (CELAC) que vendrá a remplazar la Organización de Estados Americanos y en el propio Estados Unidos la lucha “es del 99%”;ganamos territorio.
Una lucha anti-imperial es una lucha contra el neoliberalismo y el sistema capitalista. Los pueblos organizados han aprendido que las luchas sociales y políticas pueden ir mano a mano. Los mecanismos para el logro del poder real son varios pero lo que los pueblos organizados tienen en común es la plena certeza que para lograr un mundo justo primeramente se tienen que vencer al sistema capitalista-neoliberal.
¡Globalicemos la lucha!
¡El pueblo unido jamás será vencido!
¡Venceremos!
¡Necedad!
Organización Política Los Necios 29 Diciembre 2011
2.El pronóstico económico para 2012, ¿qué consecuencias traerá aparejadas? Por caso, según la CEPAL, este año termina con la tasa de pobreza e indigencia más baja de los últimos veinte años.
En este momento, vivimos un escenario de estabilidad en la región. Asimismo, no estamos desacoplados de la economía mundial que se encuentra en crisis. Entonces, ante un escenario externo incierto a futuro, los pronósticos pueden resultar más sombríos, aunque también difíciles de prever. En términos sociales, hasta ahora, dentro de lo que es previsible, estamos viendo que el problema más grave es la extrema pobreza. Resulta preocupante porque quienes integran de ese segmento destinan gran parte de sus gastos a la canasta básica alimentaria, precisamente, la más afectada por la inflación. Los aumentos son mayores en los alimentos que en el resto de los bienes y servicios. Eso hizo que, por ejemplo, este año la indigencia haya aumentado un poco, aunque la pobreza en general no se incrementó, sino que disminuyó. La indigencia en 2010 fue del 12,3 por ciento y este año es del 12,8.
La pobreza alcanza, según el organismo, a cerca del 30 por ciento de la población. ¿Qué estrategias recomiendan para reducir estas cifras?
Una de las que produce un alivio significativo es la de las transferencias directas por parte del Estado. Se trata de un paliativo temporal en tanto no promueve la inserción de las personas en el mercado de trabajo. En el caso de los pobres extremos, esta política no aumenta su capital humano, sino que aumenta sus ingresos disponibles para que estén por encima de una canasta básica. Se recomiendan políticas activas en el mercado laboral, algo que, en efecto, se ha hecho mucho en la región. Por ejemplo, políticas de apoyo a la pequeña empresa, de manera tal que la calidad del empleo vaya aumentando, un indicador que ha estado muy rígido hasta ahora. Hay un bolsón de pobres extremos enquistado en un segmento de muy baja productividad en el mercado laboral que no logra subir.
¿Qué tendencias estructurales fortalecen las desigualdades? ¿Cómo se las combate?
Hay por los menos tres núcleos duros que reproducen desigualdades. El primero es el que nosotros llamamos “la heterogeneidad estructural”. Significa que, en la estructura productiva, en el núcleo de nuestras economías, tenemos tres niveles productivos muy diferenciados. Un nivel alto, que es de las grandes empresas. Un segundo segmento, que está integrado por los estratos medios de productividad, con las pequeñas y medianas empresas. Y, por último, un estrato bajo donde se encuentran las microempresas, la informalidad, etcétera. Ahora bien, lo que ocurre en promedio en la región es que más de la mitad de la gente ocupada o empleada está en el tercer nivel. Entonces, hasta hoy, se sigue reproduciendo esta diferenciación en la estructura productiva, que es uno de los núcleos más importantes generadores de desigualdad social.
¿Y los otros dos factores?
Otro de los núcleos duros fue el que mostramos en el panorama social del año pasado y se trata de la segmentación educativa en la población, especialmente los que tienen entre 20 y 24 años. Desde una perspectiva general, en el 20 por ciento más rico de la población, más del 85 por ciento termina la secundaria; en el 20 por ciento más pobre, menos del 30. Se trata del umbral mínimo educativo para mejorar la situación laboral que permita salir de la pobreza. Por último, el tercer elemento clave que genera desigualdad es el acceso a las redes de protección social. Los sectores de baja productividad y menor educación son los que no tienen acceso a la seguridad social.
En la reciente cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se abogó por aumentar el comercio intrarregional. ¿Qué papel cumple en este contexto?
La CEPAL insiste en la importancia del comercio intrarregional. Principalmente, porque América Latina, con países que han crecido mucho, como Brasil y la Argentina, concentra cerca de 600 millones de habitantes, por lo cual constituye un mercado muy grande. Entonces, hay un potencial de mercado impresionante y, muchas veces, subutilizado. Esto es clave, porque el mercado intrarregional activa obras de infraestructura y de inversión productiva. En este sentido, otro elemento importante, y que está latente, es el peligro de la reprimarización de las exportaciones y, por ende, de la estructura productiva. Ocurre, fundamentalmente, por la demanda china y de otros países de materias primas. Entonces, habría que ver en qué medida la profundización del comercio intrarregional estimula procesos de industrialización para un mercado local suficientemente amplio.
¿Hasta qué punto América Latina transita una reprimarización de su economía?
Más que nada, es un riesgo a largo plazo. Muchas veces no se tiende -o no se lo hace suficientemente- a la diversificación del aparato productivo. Hay mucha vulnerabilidad frente al precio de unos pocos commodities en el mercado internacional. Y, en algún momento, puede haber una recaída en los valores. Sobre todo, si se desacelerara el crecimiento chino o si se profundizara la crisis en el mundo desarrollado en general. Asimismo, los países de América Latina han demostrado tener una buena capacidad de contención frente a la crisis económica mundial que se desató en 2008 y es en parte lo que explica que, este año, el Panorama Social de la CEPAL haya arrojado los mejores indicadores sociales de las últimas décadas.
¿Qué explica el buen desempeño de las economías de la región en el último decenio?
Desde la CEPAL destacamos los buenos balances, tanto comercial como fiscal, lo que da margen para políticas anticrisis, como se vino haciendo. Asimismo, los resultados positivos en la baja de la pobreza responden principalmente al aumento de los ingresos laborales. Lo que el organismo ha destacado como importante es que, claramente, la región se ha movido respecto de la idea de modelo único. Hace veinte años, en el período del boom de los ajustes, existía la sensación de que había una sola salida al subdesarrollo: la receta neoliberal. Hoy, coexisten visiones heterodoxas, diría; en más de la mitad de los países, se destaca un Estado activo en la macroeconomía del país. Por caso, a la política de inversión estatal se la consideró perversa durante 30 años. Eso ahora ha cambiado.
La región en cifras -Para 2012, la CEPAL estima que América Latina y el Caribe crecerán el 3,7 por ciento. En 2011, creció en promedio el 4,3 por ciento. En 2010, esa cifra había sido del 5,9, luego de la caída en 2009 que registró el 1,9. -El crecimiento el próximo año será encabezado por Haití (8 por ciento), seguido de Panamá (6,5), Perú (5), Ecuador (5) y la Argentina (4,8). -Según destacó el organismo, después del repunte económico de 2010, la región volvió a crecer este año (con una mejora de un 3,2% del PBI per capita), pero a una tasa menor debido al “debilitamiento de la recuperación de la economía mundial” y “el enfriamiento de la demanda interna en el Brasil”. -Los países con mayor expansión, en 2011, fueron Panamá (10,5 por ciento), la Argentina (9), Ecuador (8), Perú (7) y Chile (6,3), mientras que El Salvador creció el 1,4 por ciento, Cuba el 2,5 y Brasil el 2,9. -En 1990 y 2010, la tasa de pobreza en América Latina se redujo 17 puntos porcentuales -del 48,8 por ciento a 31,4-, al tiempo que la pobreza extrema bajó 10,3 puntos -del 22,6 por ciento al 12,3. |
Fuente: http://www.revistadebate.com.
3.
Entre los mandatarios que han sobrevivido a la peligrosa enfermedad están Fernando Lugo, de Paraguay, el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, la actual mandataria Dilma Rousseff, el presidente Chávez y ahora la mandataria argentina Cristina Fernández
El presidente de la república de Venezuela, Hugo Chávez, calificó de extraña la aparición de cáncer en varios presidentes latinoamericanos y sugirió la posibilidad de que estos fueras inducidos.
“No seria extraño que hayan realizado un tecnología para inducir el cáncer y se descubra dentro de 50 años, no lo sé, pero esto es muy extraño y dejo la reflexión”, aseveró durante un acto de salutación a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Recordó que recientemente el presidente de Guatemala, Álvaro Colón, pidió perdón en nombre de su gobierno al país pues se descubrió que los Estados Unidos y agencias como el FBI lanzaron una operación biológica, química y radiológica, en la que se experimentó incluso con enfermedades venéreas.
Sugirió que resulta extraño que los presidentes Fernando Lugo, de Paraguay , el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, la actual mandataria Dilma Rousseff, su persona y ahora la presidenta argentina Cristina Fernández, se hayan enfermado de cáncer en un período de dos años.
“Es un poco difícil razonar esto (…) pero con estos comentarios yo no le hago daño a nadie, solo hago uso de mi derecho a opinar y comentar sobre hechos muy extraños y difíciles de explicar”, agregó.
Advirtió además que los presidentes de Bolivia y Ecuador, Evo Morales y Rafael Correa deben cuidarse. “Evo cuídate, Correa cuídate, claro uno no sabe ….”, agregó.
BUEN PRONÓSTICO PARA CRISTINA
El mandatario venezolano comentó sobre el cáncer que padece la presidenta argentina Cristina Fernández, que todos los pronósticos son alentadores. “Estamos seguros que ella vivirá y vencerá” enfatizó.
Recordó que ayer tras conocer la noticia de la enfermedad de la mandataria conversó con ella vía telefónica y la notó con un buen estado de animo.
“Nosotros viviremos y nosotros venceremos (…) desde aquí Cristina nuestro abrazo y nuestra fuerza que tú la tienes”, añadió.
Finalmente, expresó que lo último que hubiese querido para la mandataria es que formase parte del grupo de Jefes de Estados que han padecido la enfermedad. “Tu formaras parte de esa asamblea de los presidentes que vencimos el cáncer”, concluyó.
4.La Quinta Flota de Estados Unidos, con sede en Bahréin, está cerca del Estrecho de Ormuz y mantiene su atención en las actividades de Irán en la zona.
La Quinta Flota dijo el miércoles que “no se tolerará ninguna interrupción” de Irán. Eso ocurrió después de que el jefe de la Armada de Irán declaró que cerrar el Estrecho de Ormuz “es realmente fácil (…) o como dicen los iraníes, será más fácil que beber un vaso de agua”.
Irán hizo estas declaraciones después de que los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea decidieron endurecer sus sanciones contra Irán por su programa nuclear y dejaron la puerta abierta a un embargo petrolero, y luego de las medidas de Estados Unidos para ampliar sus sanciones también.
Portaaviones
Irán denunció el jueves el ingreso de un portaaviones de Estados Unidos en una zona de maniobras navales iraníes, cerca del estrecho de Ormuz, por donde pasa 40% del tráfico marítimo de petróleo mundial, en un contexto de tensión entre ambos países.
El miércoles, Irán había juzgado innecesario cerrar el estrecho de Ormuz, si bien le sería “muy fácil” bloquear esta vía.
“Un avión de vigilancia iraní identificó un portaaviones estadounidense en la zona de maniobras en donde están desplegados buques iraníes, sacó fotos y filmó”, declaró el almirante Mahmud Musavi.
Aviones y navíos iraníes sacaron fotos del barco, los aviones y el armamento estadounidenses, agregó, según la televisión estatal.
“Conforme al derecho internacional, estamos preparados para denunciar a los infractores que no respeten los perímetros de seguridad durante las maniobras”, indicó Musavi, según el canal IRIB.
Cabe la posibilidad de que el portaaviones sea el “USS John C. Stennis”, a propulsión nuclear, uno de los mayores buques de guerra de la Marina estadounidense.
La V Flota estadounidense tiene como puerto base a Bahréin, lo que permite a Washington tener una importante presencia naval en el Golfo Pérsico y el de Omán.
5.La crisis económica mundial, lejos de aminorar durante 2011, se incrementó en casi todas las naciones capitalistas desarrolladas, lo que ha llevado al mundo a padecer, según indican los analistas, una depresión mayor a la ocurrida en la década de 1930 del siglo pasado.
Y es que los efectos de la crisis económica, financiera, inmobiliaria, alimenticia y climática que comenzó por Estados Unidos a partir de 2008, se extendió con fuerza de tsunami por diferentes regiones del orbe y hasta el momento no se ven indicios de mejoría.
Estados Unidos no sale del hueco
Las personas carentes de seguros médicos sobrepasan los 50 millones, el desempleo que según la cifra oficial es de 9,2 %, se sitúa en 17% si se combina con el subempleo, mientras unos 8,2 millones de núcleos familiares están en juicios hipotecarios al borde de perder sus viviendas.
La pobreza infantil se elevó al 20%, mayoritariamente entre negros y latinos debido a que en estos años de crisis económica estos sectores han sido los más afectados por el desempleo.
Debacle en la Unión Europea y zona euro
Con el estancamiento de la economía dentro de la Unión Europea en su conjunto, que solo tendrá un crecimiento en 2011 de 0,3 %, con enormes endeudamientos fiscales, los gobiernos han optado por aplicar extremas políticas de austeridad social que han provocado mayor desempleo, caída del consumo interno, elevación de la pobreza y estancamiento de las inversiones extranjeras.
Todos se preparan para un período prolongado de estancamiento en toda la Unión, con mayores dificultades para los 16 integrados en la Zona Euro.
América Latina salvó escollos
Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) indicó que el valor de las exportaciones de bienes en la región crecerá 27% en 2011, aumento similar al del pasado año.
La expansión se debe a un crecimiento de 9% en el volumen exportado y de 18% en los precios de esos productos. El valor de las importaciones aumentó en 23% y la región acumuló un superávit comercial de alrededor de 80.000 millones de dólares. Factores determinantes en estos resultados fueron el aumento de los precios de las materias primas y la demanda de esos productos por parte de China.
Los indignados
Los movimientos denominados "Indignados" (en Europa) y "99%" (en Estados Unidos), que reclaman creación de puestos de trabajo, disminución del desempleo, no eliminación de programas sociales, así como exigen que el 1% de los más ricos paguen mayores impuestos, han proliferado por el viejo continente y por Estados Unidos.
Los gobiernos de esos países han reprimido con violencia a los indignados y a la par han echado a la calle a miles de trabajadores y han reducido los importes de las prestaciones sociales como medida para tratar de paliar las violentas crisis fiscales y de endeudamiento. Para el Premio Nobel de Economía estadounidense Joseph Stiglitz, "esas tesis neoliberales han llevado al mundo al borde de la ruina al propugnar las bondades económicas de los mercados libres y sin restricciones y la reducción al mínimo de las funciones del Estado a favor de la iniciativa privada", las cuales se incrementaron en el 2011.
UNASUR, ALBA, CELAC, PETROCARIBE
2011 marcó el año de la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el reforzamiento de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), de la Unión de Naciones de América del Sur (UNASUR), PETROCARIBE, y de los Bancos del Sur y del ALBA.
La CELAC se creó durante la Cumbre celebrada en Caracas los días 2 y 3 de diciembre pasado, integrada por 33 naciones, sin la membresía en ella de Estados Unidos ni Canadá. Muchos son los desafíos económicos y sociales que tiene por delante la naciente organización en aras de reivindicar más de dos siglos de luchas y esperanzas tras las mediatizadas independencias
El surgimiento de todos esos organismos regionales sin la presencia de Estados Unidos ni las presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha demostrado la capacidad de los pueblos del hemisferio sur de dirigir y determinar sus propios intereses y necesidades y que los tiempos de hegemonía unipolar en el área estan cambiando.
China, segunda economía mundial
China, desde principios de 2011, se convirtió en la segunda economía mundial por el valor total del Producto Interno Bruto (PIB) y envió al tercer lugar a Japón. Pese a la grave crisis económica-financiera internacional, China no detuvo su crecimiento anual y se espera que cierre el año con cerca del 8%. La economía de América Latina, con altas y bajas, ha ido escapando de la profunda crisis capitalista mundial que después de tres años continúa afectando a Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Similar a un cáncer que va destruyendo a su paso células y órganos vitales, las políticas neoliberales han corroído las economías europeas más débiles como Letonia, Grecia, Rumania, Irlanda o Portugal y han puesto una espada en la garganta a España, Italia, Gran Bretaña, Hungría, República Checa y hasta a Francia.
Las reservas de divisas de China alcanzaron los 2,5 billones de dólares, o sea, más del 30% de la totalidad del orbe. El gigante asiático ha sido un factor fundamental para amainar la crisis capitalista al impulsar el intercambio comercial del orbe, y de manera destacada ha impulsado sus relaciones mercantiles y de inversiones en América Latina lo cual ayudó a esta región a paliar los efectos de la crisis.
Pese a los billones de dólares entregados por la Reserva Federal (FED) a diferentes bancos estadounidenses para salvarlos de la bancarrota, la economía de Estados Unidos padece una situación calamitosa. A la par que el gigante del norte continúa llevando la guerra a varias naciones del orbe, la administración recorta las partidas de gastos sociales lo cual provocó que en 2011, la cifra de personas bajo el umbral de pobreza se situara en 53,6 millones, o sea, 18,4% de la población, es decir, uno de cada 5,8 habitantes.
Cambio climático sin solución
La Unión Europea, respaldada por una coalición de los Países Menos Desarrollados y de la Asociación de pequeños Estados Isleños (AOSIS) logró imponer una guía a las potencias emergentes y a Estados Unidos para alcanzar un convenio global que incluye a los principales emisores. Ese pacto, que debe adoptarse en 2015 y entrar en vigor en 2020, era la condición impuesta por la UE para sumarse a un segundo periodo del Protocolo de Kyoto, que expira en 2012 y que ahora se prolongará hasta 2017 o 2020.
Pero, en realidad, no se consiguió obtener un marco legal sólido para obligar a los grandes emisores a cumplir sus compromisos y se dejó para la próxima cumbre, que tendrá lugar en Catar en noviembre de 2013, la discusión sobre recortes de emisiones más ambiciosos.
La ONG Oxfam International advirtió de que “la falta de un mejor acuerdo tendrá dolorosas consecuencias para los pobres del mundo entero. Un aumento de temperaturas de 4 grados centígrados puede suponer la destrucción total para los pobres agricultores que sufrirán más hambre y pobreza”.
Según los científicos, los recortes de emisiones actuales no impedirán que la Tierra se caliente a finales de siglo por encima de los 2 grados centígrados considerados peligrosos y sería necesario recortar en un 50% los gases de efecto invernadero para 2050. A la par que no se toman medidas, los desastres naturales ocurren diariamente en el mundo e Islas como Marshall, Kiribati, Tuvalu, Cocos, Tokelau, Nauru estan en peligro de extinción por el crecimiento de los mares.
Irak, Afganistán… y ahora Libia
Las guerras que mantienen Estados Unidos y sus aliados en Irak, Afganistán y este año en Libia, siguen absorbiendo enormes cantidades de dinero de los países invasores; se incrementan las muertes de militares y civiles, y no se ve solución posible que no sea la salida de los ocupantes que no han logrado por medio de las armas controlar a los opositores. La inseguridad forma parte de la vida de sus habitantes. Tanto Irak como Afganistán están destruidos y sus pueblos sumidos en las mayores pobrezas y necesidades, mientras la infraestructura de Libia fue pulverizada por los bombardeos de la OTAN. La repartición de los grandes yacimientos de petróleo, gas y diferentes minerales, así como el control geopolítico de esas importantes regiones ha sido el factor principal de las agresiones. La cumbre de Durban, en Sudáfrica (COP17), alcanzó un mediocre acuerdo tras numerosas días de discusiones.
Sudáfrica se integró en el BRICS
Con la inclusión este año de Sudáfrica en el grupo integrante del BRIC (Brasil, Rusia, India y China; ahora BRICS), la agrupación posee el 28% del Producto Interno Bruto mundial. El grupo que cuenta con el 40% de la población mundial, el 27% de la extensión total de la Tierra, el 26% del PIB y el 13,8% del comercio internacional, defiende cuestiones claves como el multilateralismo e impulsa la presencia económica y comercial en el mercado de las cinco naciones con énfasis en la eliminación de los subsidios agrícolas de los países desarrollados.
Retroceso del dólar y del euro
Las noticias son poco halagüeñas para Estados Unidos, que desde la terminación de la Segunda Guerra Mundial, basado en el dólar y en el control que ejerce sobre FMI, Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros organismos, ha dominado con esa moneda las transacciones comerciales en el orbe.
China y Rusia han firmado acuerdos entre ellos y también con países cercanos para realizar el comercio con sus respectivas monedas y otro tanto hacen las naciones integrantes del MERCOSUR y del ALBA con el SUCRE.
Metas del milenio
La desigualdad existente entre ricos y pobres en la mayoría de los países del mundo se ha incrementado hasta alcanzar su máximo nivel en 30 años, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La iniciativa de reducir la pobreza y el hambre en el mundo se encamina a un fracaso colectivo, afirmaron Organizaciones No Gubernamentales, después de conocer un informe publicado por el Banco Mundial que califica de asignatura pendiente el logro de las Metas de Desarrollo del Milenio (MDM) a las que se comprometieron en 2000 los gobiernos de 191 países. El BM puntualizó que la crisis alimentaria, energética y financiera, ha llevado a otros 64 millones de personas a la condición de pobreza extrema. Los centros de poder financiero estan nerviosos porque varios países se han alejado en algunas de sus transacciones del dólar, primero, y después del euro y estan adoptando negociaciones en sus propias monedas.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), por su parte, señaló que la crisis económica mundial ha motivado un retroceso en el cumplimiento de las MDM.
De aquí a 2015 –año en que deberían cumplirse las MDM– es probable que aumenten en 1.200.000 las muertes de niños menores de cinco años por falta de alimento y atención.
Numerosos analistas e investigadores aseguran que la ONU no acaba de comprender lo difícil que será lograr esos resultados en un mundo donde impera una globalización neoliberal deshumanizada y de libre comercio que ha provocado una enorme asimetría entre ricos y pobres a nivel planetario.
Aumentan las diferencias entre ricos y pobres
En el caso de Italia, Japón, Corea del Sur y Reino Unido esta diferencia es de 10 a 1, mientras que en Israel, Turquía y Estados Unidos es de 14 a 1. En Chile y México supera la cifra de 25 veces a 1, y en Brasil es de 50 a 1.
La enorme globalización de la economía mundial impuesta en las últimas décadas por los países desarrollados y que demanda en primer lugar la privatización indiscriminada en todos los sectores, ha hecho crecer el número de personas pobres y a la par el núcleo de millonarios en el mundo.
Se hace necesario un Nuevo Orden Económico Mundial donde la mayoritaria población pobre alcance, al menos, cubrir las más imperiosas necesidades de la vida.
--
Este es un grupo de correos de amigos de la Organizacion Politica Los Necios. Creemos en el debate, en el ejercicio de opinar y difundir pensamiento revolucionario, sentimiento humano. Tambien para hacer acopio de ideas, observaciones, criticas y pensamientos que contribuyan con la construccion de una nueva sociedad hondureña y centro americana, que a la vez nuestra luz crezca y se comparta con el mundo.
¡Venceremos!
¡Necedad!
No hay comentarios:
Publicar un comentario